SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde el  principio   de  soberanía  del consumidor  a lo  socialmente responsable La Orientación   al   Marketing César  Mora Contreras Línea  de Investigación Pensamiento Estratégico  Organizacional  y el Concepto de  Marketing
Objetivo General Objetivo General: Confrontar dos perspectivas acerca del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.
Objetivos específicos: Entender la noción de  satisfacción de necesidades . Determinar cómo el Marketing cobra sentido en las nociones de consumidor y satisfacción de necesidades. Reflexionar en torno a dos perspectivas que sitúan al Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional
Metodología utilizada: Se trabajo bajo el paradigma cualitativo. Se realizo un acercamiento de tipo fenomenológico y hermenéutico.
¿ Qué  significa  estar  o rientado   al   Marketing ? Orientado al   consumidor Satisfacer  sus   necesidades
Estar orientado al Marketing significa Entender al   consumidor El  aspecto óntico  del Marketing la satisfacción las  necesidades  mediante el  intercambio
Factores culturales / sociales Características personales Recursos Económicos Recursos Disponibles Marketing Identifica Estimula Canaliza Orienta Necesidades Deseos Demanda Sensación de carencia de algo Forma en la que expresa la voluntad de satisfacer una necesidad Formulación expresa del deseo
¿Cómo entiende la organización al consumidor? ¿Qué  es  el consumidor para la organización? Debemos responder a la siguiente pregunta:
Primer  escenario :   La  soberanía  del   consumidor
Un  proceso social  y de  gestión  a través del cual los distintos grupos e individuos  obtienen  lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e  intercambiando  productos con  valor  para otros  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing marketing ·  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing ·  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · maketing
La clave para alcanzar los objetivos de la organización consiste en  identificar las necesidades  y  deseos  del público objetivo y  entregar los satisfactores  deseados de una forma más efectiva y eficiente que la competencia.  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing marketing ·  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing ·  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · maketing
Organización marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing marketing ·  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing ·  marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · maketing Consumidor Intercambio Se beneficia obteniendo un satisfactor para su necesidad Se beneficia aumentando sus activos tangibles e intangibles Bajo esta perspectiva tenemos que:
La pregunta es  ¿Hay un beneficio que prive sobre el otro?
Si revisamos los  principios ideológicos del Marketing Teoría de la elecciones individuales Principio de soberanía del consumidor El fundamento moral de la economía yace en reconocer que los individuos son responsables de sus actos y capaces de decidir lo que es bueno y lo está mal para ellos.
¿No es necesario que la organización sea responsable de sus actuaciones para garantizar una correcta decisión por parte de los consumidores?
¿Realmente el poder lo tiene el consumidor? Si bien es cierto, que el consumidor es soberano de sus decisiones, también es cierto que las organizaciones generan relaciones desiguales en cuanto a poder se refiere.  +
Juan Antonio Pérez López , profesor titular del  IESE Business School , afirma  …  dado que el mercado es tan sólo un mediocre indicador de las necesidades sociales, una actuación que tienda a optimizar el beneficio, tal como éste viene determinado por el mercado, será una actuación que puede ser la mejor en términos de beneficios, pero que nada impide que sea la peor en términos de satisfacción de necesidades.
Las decisiones de la organización, finalmente, se  reducen  a  Definir objetivos que apunten a maximizar los beneficios económicos de la organización.
Esta noción de  individualidad  justificaría que algunas decisiones se tomen, incluso en  detrimento de la sociedad , dando de cara al mercado  una postura diferente  a lo que se hace en realidad.
Estamos en presencia de lo que se conoce como un  sinsentido
Segundo  escenario : Lo  socialmente  responsable
Organización Entorno social receptor
marketing  Operativo marketing  Estratégico Marketing Organización
Social Moral Económico EQUILIBRIO Lo socialmente responsable Nos encontramos la siguiente situación: Marketing
Cada persona debería pensar que es una de las hojas de un árbol y que ese árbol es toda la Humanidad. No podemos vivir sin los demás, sin el árbol. Pau Casals

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Marketing
El MarketingEl Marketing
El Marketing
Rafael Marcello Perez
 
Factores de exito en mercadotecnia social 03
Factores de exito en mercadotecnia social 03Factores de exito en mercadotecnia social 03
Factores de exito en mercadotecnia social 03
César Juárez
 
Marketing: definición
Marketing: definiciónMarketing: definición
Marketing: definición
Andrés Zarzuelo
 
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social CorporativaVI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
bancajaull
 
¿Qué es el marketing?
¿Qué es el marketing?¿Qué es el marketing?
¿Qué es el marketing?
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Marketing Social: 40 años de evolución
Marketing Social: 40 años de evoluciónMarketing Social: 40 años de evolución
Marketing Social: 40 años de evolución
Daniel Eber Mendive
 
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
Profesor Javier Pons
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
clamarire
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Fernando Amaro
 
Electiva i unidad iv
Electiva i unidad ivElectiva i unidad iv
Electiva i unidad iv
josealejandromendoza6
 
Definición de marketing
Definición de marketingDefinición de marketing
Definición de marketing
Desiree Rendón
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
Alexander Ovalle
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
Ricardo Jimenez
 
Origen del Mercadeo Social
Origen del Mercadeo SocialOrigen del Mercadeo Social
Origen del Mercadeo Social
Georgee Martz Cruz
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1
Jimena Jaramillo
 
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Jose M. Sanchez
 
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mktJuan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Silva1969
 

La actualidad más candente (18)

El Marketing
El MarketingEl Marketing
El Marketing
 
Factores de exito en mercadotecnia social 03
Factores de exito en mercadotecnia social 03Factores de exito en mercadotecnia social 03
Factores de exito en mercadotecnia social 03
 
Marketing: definición
Marketing: definiciónMarketing: definición
Marketing: definición
 
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social CorporativaVI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
 
¿Qué es el marketing?
¿Qué es el marketing?¿Qué es el marketing?
¿Qué es el marketing?
 
Marketing Social: 40 años de evolución
Marketing Social: 40 años de evoluciónMarketing Social: 40 años de evolución
Marketing Social: 40 años de evolución
 
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
 
Electiva i unidad iv
Electiva i unidad ivElectiva i unidad iv
Electiva i unidad iv
 
Definición de marketing
Definición de marketingDefinición de marketing
Definición de marketing
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
 
Origen del Mercadeo Social
Origen del Mercadeo SocialOrigen del Mercadeo Social
Origen del Mercadeo Social
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1
 
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
 
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mktJuan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
 

Similar a La Orientacion al Marketing

Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Desempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementariaDesempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementaria
profr1004
 
CLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptxCLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptx
Romariomercadodaza
 
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
ELG Asesores
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Pedro Moreno
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Wendy Enciso
 
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Pablo Yerena Damián
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
LeslyPalacios8
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Roberto Muñoz Guzman
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
ximenita133
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
ximenita133
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
ximenita133
 
Diapositivas marketing , Manuel Romero
Diapositivas marketing , Manuel RomeroDiapositivas marketing , Manuel Romero
Diapositivas marketing , Manuel Romero
Manuel Romero Rios
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
vane1813
 
EL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGEL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETING
vane1813
 
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETINGHECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
vane1813
 
Mundo del Marketing
Mundo del Marketing Mundo del Marketing
Mundo del Marketing
vane1813
 
Clase Nro 02 Las Funciones Del Mk0
Clase Nro 02   Las Funciones Del Mk0Clase Nro 02   Las Funciones Del Mk0
Clase Nro 02 Las Funciones Del Mk0
clementino
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
jhanmarlon1
 

Similar a La Orientacion al Marketing (20)

Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Desempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementariaDesempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementaria
 
CLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptxCLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptx
 
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Diapositivas marketing , Manuel Romero
Diapositivas marketing , Manuel RomeroDiapositivas marketing , Manuel Romero
Diapositivas marketing , Manuel Romero
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
EL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGEL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETING
 
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETINGHECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
 
Mundo del Marketing
Mundo del Marketing Mundo del Marketing
Mundo del Marketing
 
Clase Nro 02 Las Funciones Del Mk0
Clase Nro 02   Las Funciones Del Mk0Clase Nro 02   Las Funciones Del Mk0
Clase Nro 02 Las Funciones Del Mk0
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

La Orientacion al Marketing

  • 1. Desde el principio de soberanía del consumidor a lo socialmente responsable La Orientación al Marketing César Mora Contreras Línea de Investigación Pensamiento Estratégico Organizacional y el Concepto de Marketing
  • 2. Objetivo General Objetivo General: Confrontar dos perspectivas acerca del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.
  • 3. Objetivos específicos: Entender la noción de satisfacción de necesidades . Determinar cómo el Marketing cobra sentido en las nociones de consumidor y satisfacción de necesidades. Reflexionar en torno a dos perspectivas que sitúan al Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional
  • 4. Metodología utilizada: Se trabajo bajo el paradigma cualitativo. Se realizo un acercamiento de tipo fenomenológico y hermenéutico.
  • 5. ¿ Qué significa estar o rientado al Marketing ? Orientado al consumidor Satisfacer sus necesidades
  • 6. Estar orientado al Marketing significa Entender al consumidor El aspecto óntico del Marketing la satisfacción las necesidades mediante el intercambio
  • 7. Factores culturales / sociales Características personales Recursos Económicos Recursos Disponibles Marketing Identifica Estimula Canaliza Orienta Necesidades Deseos Demanda Sensación de carencia de algo Forma en la que expresa la voluntad de satisfacer una necesidad Formulación expresa del deseo
  • 8. ¿Cómo entiende la organización al consumidor? ¿Qué es el consumidor para la organización? Debemos responder a la siguiente pregunta:
  • 9. Primer escenario : La soberanía del consumidor
  • 10. Un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · maketing
  • 11. La clave para alcanzar los objetivos de la organización consiste en identificar las necesidades y deseos del público objetivo y entregar los satisfactores deseados de una forma más efectiva y eficiente que la competencia. marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · maketing
  • 12. Organización marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · marketing · maketing Consumidor Intercambio Se beneficia obteniendo un satisfactor para su necesidad Se beneficia aumentando sus activos tangibles e intangibles Bajo esta perspectiva tenemos que:
  • 13. La pregunta es ¿Hay un beneficio que prive sobre el otro?
  • 14. Si revisamos los principios ideológicos del Marketing Teoría de la elecciones individuales Principio de soberanía del consumidor El fundamento moral de la economía yace en reconocer que los individuos son responsables de sus actos y capaces de decidir lo que es bueno y lo está mal para ellos.
  • 15. ¿No es necesario que la organización sea responsable de sus actuaciones para garantizar una correcta decisión por parte de los consumidores?
  • 16. ¿Realmente el poder lo tiene el consumidor? Si bien es cierto, que el consumidor es soberano de sus decisiones, también es cierto que las organizaciones generan relaciones desiguales en cuanto a poder se refiere. +
  • 17. Juan Antonio Pérez López , profesor titular del IESE Business School , afirma … dado que el mercado es tan sólo un mediocre indicador de las necesidades sociales, una actuación que tienda a optimizar el beneficio, tal como éste viene determinado por el mercado, será una actuación que puede ser la mejor en términos de beneficios, pero que nada impide que sea la peor en términos de satisfacción de necesidades.
  • 18. Las decisiones de la organización, finalmente, se reducen a Definir objetivos que apunten a maximizar los beneficios económicos de la organización.
  • 19. Esta noción de individualidad justificaría que algunas decisiones se tomen, incluso en detrimento de la sociedad , dando de cara al mercado una postura diferente a lo que se hace en realidad.
  • 20. Estamos en presencia de lo que se conoce como un sinsentido
  • 21. Segundo escenario : Lo socialmente responsable
  • 23. marketing Operativo marketing Estratégico Marketing Organización
  • 24. Social Moral Económico EQUILIBRIO Lo socialmente responsable Nos encontramos la siguiente situación: Marketing
  • 25. Cada persona debería pensar que es una de las hojas de un árbol y que ese árbol es toda la Humanidad. No podemos vivir sin los demás, sin el árbol. Pau Casals