SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Costa Rica
                 Maestría en Administración de Empresas
                          Gerencia de Mercadeo




Gabriel Bazo
Kenneth Campos
Jorge González
Pablo Solís
ANTECEDENTES
                          Historia y evolución
1950: Comenzó a discutirse sobre la eficacia de las causas sociales.

1952:¿Porqué no se vende la solidaridad como se vende el jabón? - G. D. Wiebe.

60´: A finales de los años 60 gran actividad social en la universidades.

     •   Los educadores en mercadeo como respuesta a ese fenómeno abrieron paso al concepto
         de mercadeo social.
     •   Se entiende a partir de entonces el mercadeo social como la aplicación de técnicas de
         mercadeo para mejorar la sociedad.
     •   También a partir de esos hechos se pensó en hablar de mercadeo social cuando esas
         técnicas son aplicadas en organizaciones sin fines de lucro.


1971: Inició el uso del marketing social como instrumento de las causas sociales. - Kotler y Zaltman
  Aparece también el tema de las consecuencias sociales del marketing: deseabilidad y honestidad
El Marketing Social
Se crea para referirse a la implementación y control de estrategias especialmente destinadas a la aceptación
de ideas sociales:


“Es la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y
evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en
orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad”

                                                                                       A. Andreasen, 1995

“El mercadeo social es una parte o aspecto particular del mercadeo no empresarial, que persigue estimular y
facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad
en general o, por el contrario, trata de frenar o desincentivar aquellas otras ideas o comportamientos que se
juzgan perjudiciales”.
                                                                                          Santesmases, 1996.
Diagrama de relación
            Marketing Social
INSTITUCION                            BENEFICIARIOS



                  Bienes o servicios
Social vrs Comercial
                Marketing Social                                          Marketing comercial
• El mercado está en situación de inferioridad y deben      • Privilegia la soberanía del consumidor. Esto se
haber organizaciones para ayudarlo                            refleja en el tipo de relaciones entre las partes

• Objetivos: Modificación de conductas o resultados         • Objetivos: Rentabilidad, participación de mercado,
sociales                                                      imagen de marca

• Se basan en “donadores” y sensibilización del             • El centro de la estrategia son los consumidores
compromiso hacia el público meta

                                                   Producto
• Alto contenido intangible                               • Alto contenido tangible

                                                   Precio
• Basado en capacidad económica, precios                    • Basado en demanda, costos. Enfoque en
simbólicos o indirectos                                       intercambio

                                                        Plaza
• Distribución como estrategia de facilitación, llegar a      • Distribución de acuerdo a hábitos de compra de
grupos no atendidos por factores económicos                     los clientes, competencia o costo/beneficio

                                               Promoción
Alto contenido educativo, no se promocionan marcas    Producto o marca son el centro del mensaje
Características del Marketing Social
• Adaptación del Marketing comercial.

• Se da en su mayoría en organizaciones no lucrativas

• El producto y/o servicio no existe y no tiene un precio como tal al adquirir el mismo

• Debido a la intangibilidad del intercambio (servicios o ideas), es muy difícil cuantificar los
beneficios alcanzados tanto por el "cliente" como por la empresa.

• Paralelo al mensaje que se da, deben existir mecanismos que ayuden para la
consecución de la respuesta deseada. p.e: Ley de tránsito.

• Proceso es continuo, no es una actividad que tenga un comienzo y un fin muy definido.

•Se asocian los conceptos: Marketing No Lucrativo, Marketing de causas y
Responsabilidad Social.
Ventajas

•   Impacto social.
•   Mejorar el posicionamiento de la marca
•   Generar la preferencia de marca
•   Permite contextualizar valores de la empresa
•   Empatizar y conectar con clientes y/o seguidores
•   Llegar directo y a más público a un coste relativamente económico
•   Aumento en los niveles de VENTA (Rentabilidad Económica y/o Social)
Desventajas
•Costo igual a campaña comercial
•Gestión puede ser mucho más laboriosa a un Marketing Comercial
•Tiempo de impacto
•Enfoque debe ser sumamente claro y directo (Cumplimiento)
•Mala gestión y seguimiento puede resultar contraproducente
EJEMPLOS
Gracias!
BIBLIOGRAFÍA
•Kotler, Philip y Roberto, Eduardo - Mercadotecnia Social - Editorial Diana, México, 1993

•Andreasen, Alan - Marketing Social Change - Jossey-Bass Publishers - San Francisco, 1995

•Mendive, Daniel Eber - Marketing Social. Manual Práctico - Editorial De los Cuatro Vientos, Buenos Aires, 2008

•Muñoz M., Yaromir. El mercadeo social en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2001.

•Pérez Romero, Luis Alfonso. Marketing social: teoría y práctica. Naucalpan: Pearson Educación, 2004.

•Fondo de Prevención Vial. http://www.fonprevial.org.co/

•World´s Wild Life (WWF). http://www.wwf.org/

•Teletica. http://www.teletica.com/
•Si usted fuera Ministro de Ambiente, qué marketing social haría? Qué benefactores buscaría?

•De acuerdo a la respuesta de la pregunta anterior, cómo mediría el impacto de ese marketing social?

•Cómo se diferencia el precio de los productos del Marketing Comercial con los del Marketing Social?

•Cómo se diferencia la distribución del Marketing Comercial con los del Marketing Social?

•Cuales son los 3 principales participantes en la relaciones del Marketing Social?

•Cual es el rol de los Beneficiarios?

•Si usted fuera Presidente de la República, en qué área invertiría en Marketing Social como prioridad?

•Desde su punto de vista como consumidor o como receptor del mensaje, ¿tiene algún efecto positivo el
marketing social en su vida diaria, ha generado cambios en su estilo de vida?

•Si usted fuera gerente de mercadeo de una empresa, ¿considera importante invertir en marketing social?
¿Cree que traería beneficios? ¿Cuáles?

•Puede identificar usted en la vida diaria ejemplos de marketing social que considere han sido exitosos y
casos que hallan sido negativos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
Ac Hela
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Max Viveros Barahona
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
Diana Vaquero
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidorcumplidok
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
Perla Garcia
 
Concepto de Mercadotecnia
Concepto de MercadotecniaConcepto de Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
Lisset Flores
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones,  personas, lugares o ideasMarketing para organizaciones,  personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
grupocuatrocientosdos
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
 
Concepto de Mercadotecnia
Concepto de MercadotecniaConcepto de Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones,  personas, lugares o ideasMarketing para organizaciones,  personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
 

Destacado

Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Karina Rocha
 
Real Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia Carvajalmar
Real Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia CarvajalmarReal Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia Carvajalmar
Real Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia Carvajalmar
Arena Media España
 
Marketing personal base del exito
Marketing personal base del exitoMarketing personal base del exito
Marketing personal base del exito
Luis Fernández
 
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
Ángela Paloma Martín
 
Plan De Marketing Personal
Plan De Marketing PersonalPlan De Marketing Personal
Plan De Marketing PersonalCarlos Vallejo
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personalrooney14
 

Destacado (9)

Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Real Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia Carvajalmar
Real Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia CarvajalmarReal Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia Carvajalmar
Real Time Marketing | Arena Tech&Trends 2014 | Sonia Carvajalmar
 
Marketing personal base del exito
Marketing personal base del exitoMarketing personal base del exito
Marketing personal base del exito
 
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
 
Plan De Marketing Personal
Plan De Marketing PersonalPlan De Marketing Personal
Plan De Marketing Personal
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 

Similar a Marketing social

Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
Univ del Norte
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Wendy Enciso
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaJaime Suárez Tobar
 
ética y marketing social
ética y marketing socialética y marketing social
ética y marketing social
CristhianGuerra
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
alejandroco
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
Lourdes López Ayala
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaLuisa Vink
 
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptxcapitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
MabelZulemaMenachoYu
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Tulia Torres
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
César Mora-Contreras
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Eduardo Hurtado
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaLuisa Vink
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
drjh77stmx
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 

Similar a Marketing social (20)

Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
 
ética y marketing social
ética y marketing socialética y marketing social
ética y marketing social
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptxcapitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Marketing social

  • 1. Instituto Tecnológico de Costa Rica Maestría en Administración de Empresas Gerencia de Mercadeo Gabriel Bazo Kenneth Campos Jorge González Pablo Solís
  • 2. ANTECEDENTES Historia y evolución 1950: Comenzó a discutirse sobre la eficacia de las causas sociales. 1952:¿Porqué no se vende la solidaridad como se vende el jabón? - G. D. Wiebe. 60´: A finales de los años 60 gran actividad social en la universidades. • Los educadores en mercadeo como respuesta a ese fenómeno abrieron paso al concepto de mercadeo social. • Se entiende a partir de entonces el mercadeo social como la aplicación de técnicas de mercadeo para mejorar la sociedad. • También a partir de esos hechos se pensó en hablar de mercadeo social cuando esas técnicas son aplicadas en organizaciones sin fines de lucro. 1971: Inició el uso del marketing social como instrumento de las causas sociales. - Kotler y Zaltman Aparece también el tema de las consecuencias sociales del marketing: deseabilidad y honestidad
  • 3. El Marketing Social Se crea para referirse a la implementación y control de estrategias especialmente destinadas a la aceptación de ideas sociales: “Es la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad” A. Andreasen, 1995 “El mercadeo social es una parte o aspecto particular del mercadeo no empresarial, que persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad en general o, por el contrario, trata de frenar o desincentivar aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales”. Santesmases, 1996.
  • 4. Diagrama de relación Marketing Social INSTITUCION BENEFICIARIOS Bienes o servicios
  • 5. Social vrs Comercial Marketing Social Marketing comercial • El mercado está en situación de inferioridad y deben • Privilegia la soberanía del consumidor. Esto se haber organizaciones para ayudarlo refleja en el tipo de relaciones entre las partes • Objetivos: Modificación de conductas o resultados • Objetivos: Rentabilidad, participación de mercado, sociales imagen de marca • Se basan en “donadores” y sensibilización del • El centro de la estrategia son los consumidores compromiso hacia el público meta Producto • Alto contenido intangible • Alto contenido tangible Precio • Basado en capacidad económica, precios • Basado en demanda, costos. Enfoque en simbólicos o indirectos intercambio Plaza • Distribución como estrategia de facilitación, llegar a • Distribución de acuerdo a hábitos de compra de grupos no atendidos por factores económicos los clientes, competencia o costo/beneficio Promoción Alto contenido educativo, no se promocionan marcas Producto o marca son el centro del mensaje
  • 6. Características del Marketing Social • Adaptación del Marketing comercial. • Se da en su mayoría en organizaciones no lucrativas • El producto y/o servicio no existe y no tiene un precio como tal al adquirir el mismo • Debido a la intangibilidad del intercambio (servicios o ideas), es muy difícil cuantificar los beneficios alcanzados tanto por el "cliente" como por la empresa. • Paralelo al mensaje que se da, deben existir mecanismos que ayuden para la consecución de la respuesta deseada. p.e: Ley de tránsito. • Proceso es continuo, no es una actividad que tenga un comienzo y un fin muy definido. •Se asocian los conceptos: Marketing No Lucrativo, Marketing de causas y Responsabilidad Social.
  • 7. Ventajas • Impacto social. • Mejorar el posicionamiento de la marca • Generar la preferencia de marca • Permite contextualizar valores de la empresa • Empatizar y conectar con clientes y/o seguidores • Llegar directo y a más público a un coste relativamente económico • Aumento en los niveles de VENTA (Rentabilidad Económica y/o Social)
  • 8. Desventajas •Costo igual a campaña comercial •Gestión puede ser mucho más laboriosa a un Marketing Comercial •Tiempo de impacto •Enfoque debe ser sumamente claro y directo (Cumplimiento) •Mala gestión y seguimiento puede resultar contraproducente
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA •Kotler, Philip y Roberto, Eduardo - Mercadotecnia Social - Editorial Diana, México, 1993 •Andreasen, Alan - Marketing Social Change - Jossey-Bass Publishers - San Francisco, 1995 •Mendive, Daniel Eber - Marketing Social. Manual Práctico - Editorial De los Cuatro Vientos, Buenos Aires, 2008 •Muñoz M., Yaromir. El mercadeo social en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2001. •Pérez Romero, Luis Alfonso. Marketing social: teoría y práctica. Naucalpan: Pearson Educación, 2004. •Fondo de Prevención Vial. http://www.fonprevial.org.co/ •World´s Wild Life (WWF). http://www.wwf.org/ •Teletica. http://www.teletica.com/
  • 18. •Si usted fuera Ministro de Ambiente, qué marketing social haría? Qué benefactores buscaría? •De acuerdo a la respuesta de la pregunta anterior, cómo mediría el impacto de ese marketing social? •Cómo se diferencia el precio de los productos del Marketing Comercial con los del Marketing Social? •Cómo se diferencia la distribución del Marketing Comercial con los del Marketing Social? •Cuales son los 3 principales participantes en la relaciones del Marketing Social? •Cual es el rol de los Beneficiarios? •Si usted fuera Presidente de la República, en qué área invertiría en Marketing Social como prioridad? •Desde su punto de vista como consumidor o como receptor del mensaje, ¿tiene algún efecto positivo el marketing social en su vida diaria, ha generado cambios en su estilo de vida? •Si usted fuera gerente de mercadeo de una empresa, ¿considera importante invertir en marketing social? ¿Cree que traería beneficios? ¿Cuáles? •Puede identificar usted en la vida diaria ejemplos de marketing social que considere han sido exitosos y casos que hallan sido negativos?