SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREVISIÓN
¿QUÉ ES LA PREVISIÓN?
"El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando probables
desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que
posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik).
"Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una
empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los
principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín
Reyes Ponce).
"Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol)
Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o pre-ver, lo que es "ver
anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir".
Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se
diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan
construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se
desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo.
Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya que en la actualidad la
única constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede
cambiar de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas
en Nueva York.
La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que se
puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear
graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente. Este concepto
suele aplicarse al plano económico, ya que el dinero es la base de nuestra supervivencia en la
sociedad actual, pero es perfectamente practicable incluso en cuestiones emocionales.
Dado que nuestra naturaleza nos impide conocer todos los sucesos que tienen lugar en el mundo
e incluso a nuestro alrededor, resulta siempre recomendable tener una actitud activa frente a
la vida, intentar aprender de nuestros éxitos y fracasos, y luchar por conseguir armarnos frente
a los hechos imprevistos para impedir que echen a perder lo que hemos construido en un abrir
y cerrar de ojos.
Según la RAE, una de las acepciones del sustantivo previsión es contar con lo necesario para
poder resolver necesidades que podamos prever; esto hace referencia a aquellas situaciones a
las cuales podemos anticiparnos, por mucho que a veces nos guste quejarnos de nuestra mala
suerte para no hacernos cargo de nuestras responsabilidades.
Para hablar de previsión debe tenerse en cuenta el futuro y una acción que pueda alterarlo de
una u otra forma. Por ejemplo, cambiar de puesto de trabajo es una decisión que puede
convertirse en un salto a un mejor pasar económico, pero también en un error que nos deje sin
ingresos después de un mes. No es posible conocer con certeza los resultados que tendrá cada
una de nuestras decisiones, pero eso no indica que debamos evitar los cambios; por el contrario,
tenemos que avanzar y probar, pero sin olvidarnos de preparar una estrategia por si nuestros
planes no salen como esperamos.
Una previsión también puede ser una conjetura sobre un determinado evento. En los días
previos a la entrega de los Premios Oscar, los periodistas especializados realizan sus previsiones
sobre quiénes serán los ganadores (“La previsión de John Volskty indica que la obra del cineasta
francés se quedará con el galardón a la Mejor Película”).
Es importante aclarar que el término previsión no debe entenderse como sinónimo de pálpito,
aunque este último forme parte de la primera, ya que para prever un acontecimiento es
necesario basarse en un previo conocimiento y analizar una serie de variables para dar con el
potencial resultado a través del razonamiento, a diferencia de sentir que algo ocurrirá sin saber
por qué. En otras palabras, la previsión se desprende del estudio meticuloso mientras que el
pálpito escapa a la razón.
PRINCIPIOS DE LA PREVISIÓN
 Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando
tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos
propuesto. Si surgen inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución, resolver
los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.
 Principio de la primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsión
tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización,
integración, dirección y control).
 Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión
está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.
 Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo
a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que
causen retraso a las operaciones de la empresa.
¿EN QUÉ SE BASA LA PREVISIÓN?
La previsión puede asentarse en una serie de principios, que desarrollamos a continuación:
 Principio de primacía: la previsión suele tener cierta influencia directa o indirecta en el
resto de las etapas, pues supone una de las primeras etapas que debe afrontar la empresa.
 Principio de transitividad: la previsión marca el resto de las etapas, por lo que es
imprescindible que se haga una buena previsión.
 Principio de ejecutividad: lo propuesto en la previsión debe ser ejecutado y llevado a cabo
según los criterios y tiempos marcados, evitando demoras y retraso en operaciones.
 Principio de consistencia: tenemos que tener en cuenta los aspectos que hemos
marcados, y ser estables y coherentes con las decisiones que tomemos. En la previsión
debemos de contemplar aquellas posibles situaciones que nos salven de problemas en un
futuro, buscando soluciones para ello.
TIPOS DE PREVISIÓN
Como hemos indicado, existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que
nos encontremos.
 Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques:
macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores
concretos de la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite
determinar una estrategia futura.
 Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen
hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan
previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a llevar a
cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales.
 Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre
las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AbdelEddyUrionaCadim
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MamaniQuirozMishellD
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
GabrielMurilloGutier
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
suarezrojasnoemi
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
Stella Maris
 
1.- La Previsión
1.- La Previsión1.- La Previsión
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
LIZBETHORTEGA14
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DanielLeonardoQuispe
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
CayoPomaAlbaNayeli
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Anet Vargas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
tania ramirez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
dayanabecerra8
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
jherssonArnez
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
anasoniaapaza
 
Prevsion
PrevsionPrevsion

La actualidad más candente (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
1.- La Previsión
1.- La Previsión1.- La Previsión
1.- La Previsión
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
7.Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Prevsion
 

Similar a La prevision

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EliaRochatinta
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarisolMontenegroCar2
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
WilsonVasquez22
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolasSolizAlcocer
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Judith Camacho Quispe
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
La prevision
La previsionLa prevision
Prevision
PrevisionPrevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
ValeriaMejiaCoca
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolEstefaniValdezJ
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 

Similar a La prevision (15)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 

Más de FUENTESZELADAISMAEL

La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FUENTESZELADAISMAEL
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
FUENTESZELADAISMAEL
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
FUENTESZELADAISMAEL
 
La riquieza de las naciones
La riquieza de las nacionesLa riquieza de las naciones
La riquieza de las naciones
FUENTESZELADAISMAEL
 
Resumen la meta
Resumen la metaResumen la meta
Resumen la meta
FUENTESZELADAISMAEL
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
FUENTESZELADAISMAEL
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
Produccion vacunas
Produccion vacunasProduccion vacunas
Produccion vacunas
FUENTESZELADAISMAEL
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
FUENTESZELADAISMAEL
 

Más de FUENTESZELADAISMAEL (12)

La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
La riquieza de las naciones
La riquieza de las nacionesLa riquieza de las naciones
La riquieza de las naciones
 
Resumen la meta
Resumen la metaResumen la meta
Resumen la meta
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Produccion vacunas
Produccion vacunasProduccion vacunas
Produccion vacunas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La prevision

  • 1. LA PREVISIÓN ¿QUÉ ES LA PREVISIÓN? "El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando probables desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik). "Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce). "Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol) Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o pre-ver, lo que es "ver anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir". Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo. Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya que en la actualidad la única constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York. La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente. Este concepto suele aplicarse al plano económico, ya que el dinero es la base de nuestra supervivencia en la sociedad actual, pero es perfectamente practicable incluso en cuestiones emocionales. Dado que nuestra naturaleza nos impide conocer todos los sucesos que tienen lugar en el mundo e incluso a nuestro alrededor, resulta siempre recomendable tener una actitud activa frente a la vida, intentar aprender de nuestros éxitos y fracasos, y luchar por conseguir armarnos frente
  • 2. a los hechos imprevistos para impedir que echen a perder lo que hemos construido en un abrir y cerrar de ojos. Según la RAE, una de las acepciones del sustantivo previsión es contar con lo necesario para poder resolver necesidades que podamos prever; esto hace referencia a aquellas situaciones a las cuales podemos anticiparnos, por mucho que a veces nos guste quejarnos de nuestra mala suerte para no hacernos cargo de nuestras responsabilidades. Para hablar de previsión debe tenerse en cuenta el futuro y una acción que pueda alterarlo de una u otra forma. Por ejemplo, cambiar de puesto de trabajo es una decisión que puede convertirse en un salto a un mejor pasar económico, pero también en un error que nos deje sin ingresos después de un mes. No es posible conocer con certeza los resultados que tendrá cada una de nuestras decisiones, pero eso no indica que debamos evitar los cambios; por el contrario, tenemos que avanzar y probar, pero sin olvidarnos de preparar una estrategia por si nuestros planes no salen como esperamos. Una previsión también puede ser una conjetura sobre un determinado evento. En los días previos a la entrega de los Premios Oscar, los periodistas especializados realizan sus previsiones sobre quiénes serán los ganadores (“La previsión de John Volskty indica que la obra del cineasta francés se quedará con el galardón a la Mejor Película”). Es importante aclarar que el término previsión no debe entenderse como sinónimo de pálpito, aunque este último forme parte de la primera, ya que para prever un acontecimiento es necesario basarse en un previo conocimiento y analizar una serie de variables para dar con el potencial resultado a través del razonamiento, a diferencia de sentir que algo ocurrirá sin saber por qué. En otras palabras, la previsión se desprende del estudio meticuloso mientras que el pálpito escapa a la razón. PRINCIPIOS DE LA PREVISIÓN  Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgen inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución, resolver los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.  Principio de la primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsión tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización, integración, dirección y control).  Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.
  • 3.  Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la empresa. ¿EN QUÉ SE BASA LA PREVISIÓN? La previsión puede asentarse en una serie de principios, que desarrollamos a continuación:  Principio de primacía: la previsión suele tener cierta influencia directa o indirecta en el resto de las etapas, pues supone una de las primeras etapas que debe afrontar la empresa.  Principio de transitividad: la previsión marca el resto de las etapas, por lo que es imprescindible que se haga una buena previsión.  Principio de ejecutividad: lo propuesto en la previsión debe ser ejecutado y llevado a cabo según los criterios y tiempos marcados, evitando demoras y retraso en operaciones.  Principio de consistencia: tenemos que tener en cuenta los aspectos que hemos marcados, y ser estables y coherentes con las decisiones que tomemos. En la previsión debemos de contemplar aquellas posibles situaciones que nos salven de problemas en un futuro, buscando soluciones para ello. TIPOS DE PREVISIÓN Como hemos indicado, existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos encontremos.  Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques: macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores concretos de la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite determinar una estrategia futura.  Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a llevar a cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales.  Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.