SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGREGACIÓN NATURAL DENTRO LOS ECOTIPOS Y VARIEDADES DE QUINUA Alejandro Bonifacio, Amalia Vargas, Miriam Alcon Fundación PROINPA, La Paz, Bolivia Congreso internacional de la Quinua Iquique, Chile, 23-26 octubre de 2007
Introducción La quinua  ( Chenopodium quinoa  Willd.)   presenta una amplia diversidad genética que se ha generado durante la evolución y domesticación  de la especie. Los ecotipos y variedades de quinua generalmente son estables en sus caracteres agro morfológicos.
Introducción Existe algún grado de variación intra varietal, lo cual ha sido atribuido a mezclas mecánicas o al cruzamiento natural entre ecotipos. Esta variación interna de en ecotipos y variedades no ha sido estudiado.
Objetivos  Estudiar la variación morfológica natural en ecotipos y variedades Determinar el porcentaje de variación natural
Materiales y métodos Centro de Facilidades/Investigación Letanías (BYU-Instituto Benson y Quipaquipani (PROINPA), La Paz, Bolivia. Ecotipos y variedades: Pandela, 1792, L-118 , L-320, Phisankalla, Jacha Grano entre otros. En campo e invernadero bajo polinización natural y autofecundación controlada .
Materiales y métodos Se ha realizado conteos de segregantes naturales en poblaciones, progenies panoja-surco y de autofecundación. Los fenotipos considerados fueron el color de planta, color de grano y precocidad.
Resultados y discusión La variación natural intra varietal ha sido evidenciado en dos generaciones sucesivas. Los caracteres que han variado notoriamente son color de planta y color de grano en plantas individuales. También se ha observado variación en color de grano en la misma planta y además en el mismo grano (bicolor)
Frec. segregación natural intra-varietal La frecuencia de segregación no obedece a ninguna relación genotípica conocida. Las bajas frecuencias se aproximan a eventos de mutación  . Existe una correlación entre la variación de un año y otro  (r2 = 76%) Material Tipo variedad Segregantes Pobl. Segreg. % % 1638 Pandela , grano rosado Verde ,  rojo , verde axila rojo, grano negro 415 16 3.2 2.7 1792 Mixtura Rojo   y  verde 221 19 7.9 4.8 Pandela Pandela , grano rosado  Verde , rojo, precoz 215 7 3.1 2.6 Phisankalla Rojo, grano  café Verde , grano blanco 401 2 0.5 2.0 L-118 Bl** Verde , grano blanco Grano café 350 5 3.3 1.6 L-118 Cf Verde ,  grano café y  Grano blanco 180 3 1.6 2.0 L-26 Verde , grano blanco  Púrpura , grano  negro-café 455 6 1.3 1.7 L-320 Verde , grano blanco  Precoz  356 2 0.6 0,3 M-389 Grano  negro Grano blanco 386 3 0.7 1.3
Segregantes naturales 1638 (Ciclo 1) Parental Fenotipo Frec.  % Características de planta 1638 verde (Borde rojo) Pandela 36 8.7 Tipo Pandela, grano rosado Rojo 10 2.4 Rojo intenso, grano rojo y negro Verde 340 82.5 Precoz, grano blanco, protoginia pronunciada Verde axila roja 26 6.3 Precoz, desgrane pre cosecha, ramificado tipo ajara Total 412 100
Segregantes naturales 1638 (Ciclo 2) Parental Fenotipo Fre.1 % Fre2 % Características de la progenie 1638 Rojo Tipo 2 0.9 0 0.0 Característica propia de 1638 Rojo 208 94.5 250 95.7 Rojo intenso, glomerulado Verde 10 4.5 8 3.1 Verde pálido, precoz, grano amarillo, negro y café Verde axila roja 6 2.7 3 1.2 Verde axila roja, borde de lámina roja, grano negro y pequeño Total 220 100 261 100 1638 Verde Tipo 4 1.8 2 0.7 Característica propia de 1638 Rojo 0 0.0 0 0.0 Verde 212 92.9 260 96.3 Verde pálido, , glomerulado, precoz, grano negro y café Verde axila roja 12 5.3 8 3.0 Axila y borde lámina roja, glomerulado, grano negro y pequeño Total 228 100 270 100 1638 Verde axila roja Tipo 0 0.0 0 0.0 Rojo 2 0.9 1 0.34 Rojo intenso Verde 44 19.5 59 20.3 Verde pálido, precoz, grano amarillo, negro y café Verde axila roja 180 79.7 230 79.3 Verde axila roja, borde de lámina roja, grano negro y pequeño Total 226 100 100
Progenies de segregantes L-26
Progenies de segregantes L-26. Resumen La variación dentro la variedad es evidente Esto podría ser una de las causas para las mezclas o atípicos. No solo en la quinua, sino en tarwi o lupino  también
Segregantes naturales grano café/blanco (Ciclo 1) Línea Población Planta segreg % Fenotipo de segregantes L-P  9640 1 0.01 Planta púrpura, grano blanco (40%) y grano café (60%) L-118  2250 1 0.04 Planta verde, grano blanco (35%), grano café (50%) y grano bicolor (5%)  Total 11890 0.02
Segregantes naturales café/blanco Ciclo 2   Material parental Color grano de la planta 1  Segregantes No. Características del grano L-118 panoja con grano café y blanco, dulce, tamaño grande Grano blanco Grano blanco 12 Mediano, dulce Grano café 6 Grande, dulce Grano bicolor 0 Mediano, plano Blanco +café 9 Mediano dulce Subtotal 27 Grano café Grano blanco 8 Mediano, dulce Grano café 12 Grande, dulce Grano bicolor 0 Mediano, pericarpio frágil Blanco+ café 9 Mediano, normal Subtotal 29 Grano bicolor Grano blanco 16 Mediano, dulce Grano café 4 Grande, dulce Grano bicolor 1 Mediano, pericarpio frágil Blanco+café 3 Mediano, normal Subtotal 24
Segregantes café-blanco (Ciclo 3)
Resultados y discusión Existe mecanismos hereditarios que hacen posible la segregación natural intra varietal El saber local conoce la existencia de esta variación “la quinua café aparece de por si” “mi quinua dulce de ha vuelto amarga”
Resultados y discusión Los probables factores son Transposición Paramutación que se desencadenaría por algún estrés abiótico. Una forma de generar variabilidad y asegurar la persistencia de la especie
Conclusiones -  Se ha evidenciado la variación genética intra varietal sin una clara tendencia en el % de variación. - La variación mas notable es en color de planta y en color de grano en plantas individuales. -La variación en color de grano, involucra a plantas individuales, variación en la misma panoja y inclusive en un mismo grano. - Los probables fenómenos hereditarios involucrados en la variación son la transposición y la paramutación
Conclusiones -  La variación espontánea puede ser considerado como un mecanismo genético para la subsistencia de la especie. - Esta forma de variación puede ser aprovechada en la selección siempre y cuando las variantes sean estabilizadas. - La purificación varietal rigurosa puede ayudar en la producción de semilla, sin embargo, cuando se presenta variación dentro la panoja o grano el trabajo se complica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haba
HabaHaba
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
ElisaMendelsohn
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Mosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanosMosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanos
Laura Flores Salinas
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
JasondavidRamirezrod
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
Euler Panduro
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Proyecto agropecuario
Proyecto agropecuarioProyecto agropecuario
Proyecto agropecuario
isagg90
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
maiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptxmaiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptx
MicaelDelacruzalanya
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Estrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del caféEstrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del café
Carlos Muñoz Arango
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

La actualidad más candente (20)

Haba
HabaHaba
Haba
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Mosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanosMosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanos
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Proyecto agropecuario
Proyecto agropecuarioProyecto agropecuario
Proyecto agropecuario
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Biocidas vegetales
 
maiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptxmaiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptx
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Estrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del caféEstrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del café
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
 

Similar a La SegregacióN Natural Dentro Los Ecotipos Y Variedades De Quinua A. Bonifacio Rm

Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
victorfpartida
 
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
JoseMoreno262026
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras
Fernando Bacha
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Pareve Solano
 
Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)
Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)
Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)
CharlieSC4
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
HELP YOU ECUADOR
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 
ETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptx
ETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptxETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptx
ETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptx
jhusleify
 
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y EnfermedadesCAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
Elián Dávila
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Dai Ana
 
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptxAGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
Bryanjaran
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para EnsaladaProducción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Gardening
 
Diversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
Diversidad y Conservación in-situ de Papas NativasDiversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
Diversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
International Potato Center
 
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdfagriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
ssuser437a7c
 
Durazno
DuraznoDurazno
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacatePrincipales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
AlejandraOS
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
María Eugenia Recio
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a La SegregacióN Natural Dentro Los Ecotipos Y Variedades De Quinua A. Bonifacio Rm (20)

Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
 
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)
Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)
Composición química y germinación de semillas de tobalá (agave potatorum)
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
ETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptx
ETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptxETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptx
ETAPAS FENOLÓGICAS Y CURVAS DE ABSORCIÓN DE ELEMENTOS.pptx
 
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y EnfermedadesCAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptxAGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para EnsaladaProducción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
 
Diversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
Diversidad y Conservación in-situ de Papas NativasDiversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
Diversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
 
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdfagriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacatePrincipales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
 

Más de LaQuinua

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
LaQuinua
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
LaQuinua
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
LaQuinua
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
LaQuinua
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
LaQuinua
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
LaQuinua
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
LaQuinua
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
LaQuinua
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
LaQuinua
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
LaQuinua
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
LaQuinua
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
LaQuinua
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
LaQuinua
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
LaQuinua
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
LaQuinua
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
LaQuinua
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
LaQuinua
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
LaQuinua
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
LaQuinua
 

Más de LaQuinua (20)

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 

La SegregacióN Natural Dentro Los Ecotipos Y Variedades De Quinua A. Bonifacio Rm

  • 1. LA SEGREGACIÓN NATURAL DENTRO LOS ECOTIPOS Y VARIEDADES DE QUINUA Alejandro Bonifacio, Amalia Vargas, Miriam Alcon Fundación PROINPA, La Paz, Bolivia Congreso internacional de la Quinua Iquique, Chile, 23-26 octubre de 2007
  • 2. Introducción La quinua ( Chenopodium quinoa Willd.) presenta una amplia diversidad genética que se ha generado durante la evolución y domesticación de la especie. Los ecotipos y variedades de quinua generalmente son estables en sus caracteres agro morfológicos.
  • 3. Introducción Existe algún grado de variación intra varietal, lo cual ha sido atribuido a mezclas mecánicas o al cruzamiento natural entre ecotipos. Esta variación interna de en ecotipos y variedades no ha sido estudiado.
  • 4. Objetivos Estudiar la variación morfológica natural en ecotipos y variedades Determinar el porcentaje de variación natural
  • 5. Materiales y métodos Centro de Facilidades/Investigación Letanías (BYU-Instituto Benson y Quipaquipani (PROINPA), La Paz, Bolivia. Ecotipos y variedades: Pandela, 1792, L-118 , L-320, Phisankalla, Jacha Grano entre otros. En campo e invernadero bajo polinización natural y autofecundación controlada .
  • 6. Materiales y métodos Se ha realizado conteos de segregantes naturales en poblaciones, progenies panoja-surco y de autofecundación. Los fenotipos considerados fueron el color de planta, color de grano y precocidad.
  • 7. Resultados y discusión La variación natural intra varietal ha sido evidenciado en dos generaciones sucesivas. Los caracteres que han variado notoriamente son color de planta y color de grano en plantas individuales. También se ha observado variación en color de grano en la misma planta y además en el mismo grano (bicolor)
  • 8. Frec. segregación natural intra-varietal La frecuencia de segregación no obedece a ninguna relación genotípica conocida. Las bajas frecuencias se aproximan a eventos de mutación . Existe una correlación entre la variación de un año y otro (r2 = 76%) Material Tipo variedad Segregantes Pobl. Segreg. % % 1638 Pandela , grano rosado Verde , rojo , verde axila rojo, grano negro 415 16 3.2 2.7 1792 Mixtura Rojo y verde 221 19 7.9 4.8 Pandela Pandela , grano rosado Verde , rojo, precoz 215 7 3.1 2.6 Phisankalla Rojo, grano café Verde , grano blanco 401 2 0.5 2.0 L-118 Bl** Verde , grano blanco Grano café 350 5 3.3 1.6 L-118 Cf Verde , grano café y Grano blanco 180 3 1.6 2.0 L-26 Verde , grano blanco Púrpura , grano negro-café 455 6 1.3 1.7 L-320 Verde , grano blanco Precoz 356 2 0.6 0,3 M-389 Grano negro Grano blanco 386 3 0.7 1.3
  • 9. Segregantes naturales 1638 (Ciclo 1) Parental Fenotipo Frec. % Características de planta 1638 verde (Borde rojo) Pandela 36 8.7 Tipo Pandela, grano rosado Rojo 10 2.4 Rojo intenso, grano rojo y negro Verde 340 82.5 Precoz, grano blanco, protoginia pronunciada Verde axila roja 26 6.3 Precoz, desgrane pre cosecha, ramificado tipo ajara Total 412 100
  • 10. Segregantes naturales 1638 (Ciclo 2) Parental Fenotipo Fre.1 % Fre2 % Características de la progenie 1638 Rojo Tipo 2 0.9 0 0.0 Característica propia de 1638 Rojo 208 94.5 250 95.7 Rojo intenso, glomerulado Verde 10 4.5 8 3.1 Verde pálido, precoz, grano amarillo, negro y café Verde axila roja 6 2.7 3 1.2 Verde axila roja, borde de lámina roja, grano negro y pequeño Total 220 100 261 100 1638 Verde Tipo 4 1.8 2 0.7 Característica propia de 1638 Rojo 0 0.0 0 0.0 Verde 212 92.9 260 96.3 Verde pálido, , glomerulado, precoz, grano negro y café Verde axila roja 12 5.3 8 3.0 Axila y borde lámina roja, glomerulado, grano negro y pequeño Total 228 100 270 100 1638 Verde axila roja Tipo 0 0.0 0 0.0 Rojo 2 0.9 1 0.34 Rojo intenso Verde 44 19.5 59 20.3 Verde pálido, precoz, grano amarillo, negro y café Verde axila roja 180 79.7 230 79.3 Verde axila roja, borde de lámina roja, grano negro y pequeño Total 226 100 100
  • 12. Progenies de segregantes L-26. Resumen La variación dentro la variedad es evidente Esto podría ser una de las causas para las mezclas o atípicos. No solo en la quinua, sino en tarwi o lupino también
  • 13. Segregantes naturales grano café/blanco (Ciclo 1) Línea Población Planta segreg % Fenotipo de segregantes L-P 9640 1 0.01 Planta púrpura, grano blanco (40%) y grano café (60%) L-118 2250 1 0.04 Planta verde, grano blanco (35%), grano café (50%) y grano bicolor (5%) Total 11890 0.02
  • 14. Segregantes naturales café/blanco Ciclo 2 Material parental Color grano de la planta 1 Segregantes No. Características del grano L-118 panoja con grano café y blanco, dulce, tamaño grande Grano blanco Grano blanco 12 Mediano, dulce Grano café 6 Grande, dulce Grano bicolor 0 Mediano, plano Blanco +café 9 Mediano dulce Subtotal 27 Grano café Grano blanco 8 Mediano, dulce Grano café 12 Grande, dulce Grano bicolor 0 Mediano, pericarpio frágil Blanco+ café 9 Mediano, normal Subtotal 29 Grano bicolor Grano blanco 16 Mediano, dulce Grano café 4 Grande, dulce Grano bicolor 1 Mediano, pericarpio frágil Blanco+café 3 Mediano, normal Subtotal 24
  • 16. Resultados y discusión Existe mecanismos hereditarios que hacen posible la segregación natural intra varietal El saber local conoce la existencia de esta variación “la quinua café aparece de por si” “mi quinua dulce de ha vuelto amarga”
  • 17. Resultados y discusión Los probables factores son Transposición Paramutación que se desencadenaría por algún estrés abiótico. Una forma de generar variabilidad y asegurar la persistencia de la especie
  • 18. Conclusiones - Se ha evidenciado la variación genética intra varietal sin una clara tendencia en el % de variación. - La variación mas notable es en color de planta y en color de grano en plantas individuales. -La variación en color de grano, involucra a plantas individuales, variación en la misma panoja y inclusive en un mismo grano. - Los probables fenómenos hereditarios involucrados en la variación son la transposición y la paramutación
  • 19. Conclusiones - La variación espontánea puede ser considerado como un mecanismo genético para la subsistencia de la especie. - Esta forma de variación puede ser aprovechada en la selección siempre y cuando las variantes sean estabilizadas. - La purificación varietal rigurosa puede ayudar en la producción de semilla, sin embargo, cuando se presenta variación dentro la panoja o grano el trabajo se complica.