SlideShare una empresa de Scribd logo
La Supervisión en el Desarrollo
        Comunitario
Supervisión

      Es un proceso educativo y administrativo de
    enseñanza – aprendizaje, que se aplica de manera
               dinámica y permanente.

 Educativa: el supervisor asume un papel de orientados y guía
  teniendo la responsabilidad de enseñar, coordinar, capacitar y asesorar
  con el fin de promover su desarrollo profesional.


 Administrativo: indica un proceso dinámico de dirección,
  educación, comprensión e intercambio de conocimientos teórico –
  prácticos entre supervisor – supervisado, lo que garantiza la calidad y
  oportunidad del servicio que se proporciona.
Objetivo General

 Pugna por el crecimiento profesional del trabajador
     social, a través de un adecuado desempeño de las
 funciones y actividades que lleva a cabo la institución a
   fin de optimizar el servicio que ésta ofrece, al mismo
  tiempo que se detectan las desviaciones y dificultades
       que se le presentan al interpretar y aplicar sus
conocimientos en la práctica con el propósito de que sean
     superadas. Simultáneamente se propicia que las
     acciones propias de trabajo social, se desarrollen
correctamente, se detecten los inconvenientes existentes
 en el proceso, para estar en condiciones de resolverlos,
   además de proponer nuevos mecanismos de trabajo.
Objetivos específicos
A.   Educativos
Ayudar al supervisado a:
                                                                                                  B. Administrativos
                                                             •   Garantizar que el personal desempeñe sus
     Descubrir, utilizar sus capacidades y limitaciones         actividades con eficacia y se haga más competente
     Acrecentar sus habilidades en torno al TS y                en el trabajo
     adiestrarlo para que las potencialice
                                                             •   Organizar las actividades de los supervisados
     Promover sus         capacidades   y   dirigir   sus   •   Verificar el cumplimiento de las actividades
      actividades                                                asignadas y vigilarlas

     Desarrollar sus conocimientos destrezas y juicios      •   Fungir como enlace entre el supervisado, la
                                                                 dirección y otros profesionistas
     Contribuir al perfeccionamiento de sus aptitudes
     Ampliar sus conocimientos teóricos                     •   Estimular y lograr la participación del personal al
     Capacitarlo                                                establecer reglamentos
     Orientar sus acciones a través del análisis de
      métodos y técnicas más viables para su ejecución       •   Contribuir a desarrollar la motivación personal
                                                             •   Asegurarse que los objetivos que se plantean sean
     Evaluar     el   desempeño       profesional y             apropiados y hacerlos cumplir
      redireccionarlo en caso de que sea necesario
     Introducir los cambios        que se considere         •   Ofrecer el liderato necesario para que se cumplan
      pertinentes para resolver los problemas                    las normas prácticas de la institución en forma
      derivados de una inadecuada intervención .                 correcta.
     Favorecer la renovación metodológica
                                                             •   Conseguir mediante un liderato dinámico, una
                                                                 mejor percepción y un mayor grado de eficiencia
     Compartir conocimientos profesionales en un                de parte del supervisor y supervisado en la
      contacto prolongado y sistemático que favorezca            ejecución de los aspectos administrativos,
      un clima dinámico de aprendizaje                           profesionales y técnicos.
 La supervisión en trabajo social, tiene una función
 primordialmente integradora, ya que por medio de
 ella se vinculan los distintos conocimientos teóricos
 con la intervención práctica, además de que
 desarrolla las destrezas necesarias para relacionarse
 con los sujetos que motivan nuestra actividad
 profesional, al mismo tiempo que pugna promover
 en los supervisados una madurez emocional
 compatible con sus objetivos específicos.
Proceso Metodológico del TS Comunitario

 Investigación : conocimiento de la comunidad


 Dx: Interpretación de la Realidad


 Programación: Alternativas de acción


 Ejecución: formación de grupos. Gestión social.
 Educación social. Organización de la población

 Evaluación: valoración de los resultados y del
 desarrollo profesional del TS.
Metodología de la supervisión

   Proceso metodológico del a supervisión:

Metodología : Método : Investigación de la realidad
                        Interpretación Dx
                        Programación
                        Ejecución
                        Evaluación

              Técnicas: Entrevista: Individual y grupal
                        Reuniones complementarias
                        Círculos de estudio
                        Observación
                        Revisión de material escrito
                       de evaluación

         Instrumentos: Crónicas
                       Diarios de campo
                       Cronogramas
                       Informes
                       Escalas y Test
                       Programas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Jhair Sanchez
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
Rosanna Silva Fernandez
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
Facebook
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesjohnmeva2012
 
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Luisana Olivo
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual   gerencia publica y privadaMapa conceptual   gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
J David Ovie O
 
Tema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionTema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionglenda88
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialJorge L Cajamarca F
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Raul Rodriguez
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
Dave Pizarro
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual   gerencia publica y privadaMapa conceptual   gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
 
Tema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionTema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracion
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 

Destacado

Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervisioneladiocire
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015MoreePonce
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMauricio Aragon
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perúNora Baltodano
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaEdwin Dbc
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervisionnorielr
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
IESA School of Management
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimentalPablo Aguilar
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 

Destacado (20)

Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
 
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perú
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 

Similar a La supervisión en el desarrollo comunitario

Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
endersonacevedo
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacionnarcisa jaen
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñarFridas26
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)Fridas26
 
Analisis de instrumento sofia diaz
Analisis de instrumento sofia diazAnalisis de instrumento sofia diaz
Analisis de instrumento sofia diazDanimar Castillo
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
Tclyque
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Graci Grey
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Erendira Piñon Aviles
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionprofesoredgard
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
snaillin
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
snaillin
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
HccIvan
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
juan carlos niño sandoval
 

Similar a La supervisión en el desarrollo comunitario (20)

Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñar
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)
 
Analisis de instrumento sofia diaz
Analisis de instrumento sofia diazAnalisis de instrumento sofia diaz
Analisis de instrumento sofia diaz
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
Dimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativaDimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativa
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
 

La supervisión en el desarrollo comunitario

  • 1. La Supervisión en el Desarrollo Comunitario
  • 2. Supervisión  Es un proceso educativo y administrativo de enseñanza – aprendizaje, que se aplica de manera dinámica y permanente.  Educativa: el supervisor asume un papel de orientados y guía teniendo la responsabilidad de enseñar, coordinar, capacitar y asesorar con el fin de promover su desarrollo profesional.  Administrativo: indica un proceso dinámico de dirección, educación, comprensión e intercambio de conocimientos teórico – prácticos entre supervisor – supervisado, lo que garantiza la calidad y oportunidad del servicio que se proporciona.
  • 3. Objetivo General  Pugna por el crecimiento profesional del trabajador social, a través de un adecuado desempeño de las funciones y actividades que lleva a cabo la institución a fin de optimizar el servicio que ésta ofrece, al mismo tiempo que se detectan las desviaciones y dificultades que se le presentan al interpretar y aplicar sus conocimientos en la práctica con el propósito de que sean superadas. Simultáneamente se propicia que las acciones propias de trabajo social, se desarrollen correctamente, se detecten los inconvenientes existentes en el proceso, para estar en condiciones de resolverlos, además de proponer nuevos mecanismos de trabajo.
  • 4. Objetivos específicos A. Educativos Ayudar al supervisado a: B. Administrativos • Garantizar que el personal desempeñe sus  Descubrir, utilizar sus capacidades y limitaciones actividades con eficacia y se haga más competente  Acrecentar sus habilidades en torno al TS y en el trabajo  adiestrarlo para que las potencialice • Organizar las actividades de los supervisados  Promover sus capacidades y dirigir sus • Verificar el cumplimiento de las actividades actividades asignadas y vigilarlas  Desarrollar sus conocimientos destrezas y juicios • Fungir como enlace entre el supervisado, la dirección y otros profesionistas  Contribuir al perfeccionamiento de sus aptitudes  Ampliar sus conocimientos teóricos • Estimular y lograr la participación del personal al  Capacitarlo establecer reglamentos  Orientar sus acciones a través del análisis de métodos y técnicas más viables para su ejecución • Contribuir a desarrollar la motivación personal • Asegurarse que los objetivos que se plantean sean  Evaluar el desempeño profesional y apropiados y hacerlos cumplir redireccionarlo en caso de que sea necesario  Introducir los cambios que se considere • Ofrecer el liderato necesario para que se cumplan pertinentes para resolver los problemas las normas prácticas de la institución en forma derivados de una inadecuada intervención . correcta.  Favorecer la renovación metodológica • Conseguir mediante un liderato dinámico, una mejor percepción y un mayor grado de eficiencia  Compartir conocimientos profesionales en un de parte del supervisor y supervisado en la contacto prolongado y sistemático que favorezca ejecución de los aspectos administrativos, un clima dinámico de aprendizaje profesionales y técnicos.
  • 5.  La supervisión en trabajo social, tiene una función primordialmente integradora, ya que por medio de ella se vinculan los distintos conocimientos teóricos con la intervención práctica, además de que desarrolla las destrezas necesarias para relacionarse con los sujetos que motivan nuestra actividad profesional, al mismo tiempo que pugna promover en los supervisados una madurez emocional compatible con sus objetivos específicos.
  • 6. Proceso Metodológico del TS Comunitario  Investigación : conocimiento de la comunidad  Dx: Interpretación de la Realidad  Programación: Alternativas de acción  Ejecución: formación de grupos. Gestión social. Educación social. Organización de la población  Evaluación: valoración de los resultados y del desarrollo profesional del TS.
  • 7. Metodología de la supervisión  Proceso metodológico del a supervisión: Metodología : Método : Investigación de la realidad Interpretación Dx Programación Ejecución Evaluación Técnicas: Entrevista: Individual y grupal Reuniones complementarias Círculos de estudio Observación Revisión de material escrito de evaluación Instrumentos: Crónicas Diarios de campo Cronogramas Informes Escalas y Test Programas