SlideShare una empresa de Scribd logo
istoria de la tabla periódica
Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad
de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se
resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las
técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad
más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de
ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la
de clasificarlos por masas autónomos, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y
similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la
tabla periódica que es utilizada en nuestros días.
Estructura del átomo
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los
neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de
protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los
demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones,
con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del
núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de
protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el
número de electrones.
-de donde surge la tabla
periódica:
La tabla periódica de los elementos clasifica,
organiza y distribuye los distintos elementos
químicos, conforme a sus propiedades y
características; su función principal es establecer un
orden específico agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeléyev, quien
ordenó los elementos basándose en las
propiedades químicas de los elementos1 , si bien
Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó
a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades
físicas de los átomos.2 La forma actual es una
versión modificada de la de Mendeléyev; fue
diseñada por Alfred Werner. En 1952, el científico
costarricense Gil Chavero (1921-2005) presentó una
nueva versión basada en la estructura electrónica
de los elementos, la cual permite colocar las series
lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica
de acuerdo con su número atómico.
H
-que tuvieron que ver estos
señores:
*Johan Wolfang dobereiner:
(13 de diciembre de 1780 - Jena, 24 de marzo de
1849) fue un químico alemán. Profesor en la
Universidad de Jena, estudió los fenómenos de
catálisis y realizó algunos intentos de clasificación
de los elementos conocidos (tríadas de
Döbereiner) ,1 2 agrupándolos por sus afinidades y
semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y
potasio; azufre, selenio y teluro.
En 1829 hizo uno de los primeros intentos de
agrupar los elementos de propiedades análogas,
señaló que en ciertos grupos de 3 elementos había
un cierto parecido, de ahí el nombre Tríos.
*John reina newlands:
John Alexander Reina Newlands (26 de noviembre
de 1837 - 29 de julio de 1898) fue un químico
analítico inglés que preparó en 1864 una tabla
periódica de los elementos establecida según sus
masas atómicas, y que señaló la ley de las octavas
según la cual cada ocho elementos se tienen
propiedades similares. A esto lo ayudó su bagaje
musical. Fue ridiculizado en ese tiempo, pero cinco
años después el químico ruso Dimitri Mendeléyev
publicó (independientemente del trabajo de Midland)
una forma más desarrollada de la tabla, también
basada en las masas atómicas, que es la base de la
usada actualmente (establecida por orden creciente
de números atómicos).
www.flatface.com.co
www.juasgoard@flat.com
tel: 5896321
*Dimitri el mendelevio:
Dimitri Mendeléyev fue
un químico ruso, creador de la Tabla
periódica de los elementos.
Sobre las bases del análisis
espectral establecido
por Bunsen y Kirchhoff, se ocupó de
problemas químico-físicos relacionados
con el espectro de emisión de los
elementos. Realizó las determinaciones
de volúmenes específicos y analizó las
condiciones de licuefacción de los gases,
así como también el origen de los
petróleos.
Su investigación principal fue la que
dio origen a la enunciación de la ley
periódica de los elementos, base del
sistema periódico que lleva su nombre.
En 1869 publicó su libro Principios de
la química, en el que desarrollaba la
teoría de la Tabla periódica de los
elementos.
-afinidad
electrónica de los
elementos:
La afinidad electrónica
(AE) o electroafinidad
se define como la
energía involucrada
cuando un átomo gaseoso neutro en su estado
fundamental (de mínima energía) que captura un
electrón y forma un ion mono negativo:
Dado que se trata de energía liberada, pues
normalmente al insertar un electrón en un átomo
predomina la fuerza atractiva del núcleo, que
tiene signo negativo.
En los casos en los
que la energía sea
absorbida, cuando
ganan las fuerzas de
repulsión, tendrán
signo positivo; AE se
expresa comúnmente
en el Sistema
Internacional de
Unidades, en kJmol-1.
También podemos
recurrir al proceso
contrario para
determinar la primera
afinidad electrónica, ya que sería la energía
consumida en arrancar un electrón a la especie
anicónica mono negativa en estado gaseoso de un
determinado elemento; evidentemente la entalpía
correspondiente AE tiene signo negativo, salvo
para los gases nobles y metales alcalinotérreos.
Este proceso equivale al de la energía de
ionización de un átomo, por lo que la AE sería por
este formalismo la energía de ionización de orden
cero.
Esta propiedad nos sirve para prever que
elementos generaran con facilidad especies
anicónicas estables, aunque no hay que relegar
otros factores: tipo de contraían, estado sólido,
ligando-disolución, etc.
*Imágenes de la tabla periódica:
*Imágenes del átomo:
nombre Que invento imagen
Johan wolfang
dobereiner
Fue un químico alemán.
Profesor en la Universidad
de Jena, estudió los
fenómenos de catálisis y
realizó algunos intentos de
clasificación de los
elementos conocidos
(tríadas de Döbereiner) ,1 2
agrupándolos por sus
afinidades y semejanzas:
cloro, bromo y yodo; litio,
sodio y potasio; azufre,
selenio y teluro.
John reina newlands Preparó en 1864
una tabla periódica de
los elementos
establecida según
sus masas atómicas, y
que señaló la ley de las
octavas según la cual
cada ocho elementos
se tienen propiedades
similares. A esto lo
ayudó su bagaje
musical. Fue
ridiculizado en ese
tiempo.
Dimitri la mendeliev Creador de la Tabla
periódica de los elementos.
A T O M O K K P A R T I C U L A S K K O
O T B F F M K N J L I F X B G M O N B X
N H M O L E C U L A M M N B E Z D C V I
E G J O P J D B M M E T A L N H I H C G
U E J M N U M E R O M B C M E M O V N E
T F T F S F D R G J G J G J T N B O H N
R C Q U I M I C A T E R N O I B U H U O
O X T T O H I D R O G E N O C B F H F T
N K T A G F J Y M G F S R S A S L F P I
A B F X A F O S F O R O J F X R J L J F
N E O N K F D T J I F J K Ñ D T J V C H
E G H Y G K O Ñ V K I E D G J L I T I O
C L O N E S C A R B O N O J H F C H M D
W D H K J C H K G F B F R N N L X B G M
F L U O R B H P F J L V G M J J C B H I
D H C X G N G R X N M E R C U R I O H T
N U C L E O K O K G T N K I U F Y H C O
G J C N J U F T V M K H E L I O V B C S
C A L C I O O K C T K N Y C N F R H I
E L E C T R O N H E L E M E N T O S H S
-ATOMO -OXIGENO -PARTICULAR -SODIO
-HIDROGENO -NEUN -LITIO -MEIOSIS
-NEUTRON -FLUOR -ELEMENTOS -GENETICA
-ELECTRO -CARBONO -QUIMICA -CLONES
-RPOTON -MERCURIO -METAL -CALCIO
-HELIO -MOLECULA -FOSFORO
CHISTES QUIMICOS
la tabla y sus elementos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
Plomeria Gas Servicios
 
Estructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIAEstructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIA
Yimmy HZ
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
antorreciencias
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
DMITRIX
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
aitana1998
 
H20 10.b revista
H20 10.b revistaH20 10.b revista
H20 10.b revista
tatxim
 
Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de química
Sklemd
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Jose Camacho
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
emilymarin
 
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Luis Sánchez
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
Claudia Minetti
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
saradiver98
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
Juanmaloko
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Mercedes Aucar
 
El origen de los elementos quimicos
El origen de los elementos quimicosEl origen de los elementos quimicos
El origen de los elementos quimicos
zeus28
 
Ficha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomicaFicha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomica
Estefani Cameroni
 
Clase Quimiqua
Clase QuimiquaClase Quimiqua
Clase Quimiqua
Nicolas Riffo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
juanka96
 

La actualidad más candente (19)

fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
 
Estructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIAEstructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIA
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
 
H20 10.b revista
H20 10.b revistaH20 10.b revista
H20 10.b revista
 
Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de química
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
El origen de los elementos quimicos
El origen de los elementos quimicosEl origen de los elementos quimicos
El origen de los elementos quimicos
 
Ficha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomicaFicha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomica
 
Clase Quimiqua
Clase QuimiquaClase Quimiqua
Clase Quimiqua
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 

Similar a la tabla y sus elementos

Rincon de la quimica
Rincon de la quimicaRincon de la quimica
Rincon de la quimica
Diego Suarez
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
M4T3O
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
M4T3O
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
David Mar
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
Sebastian Marin
 
Historia de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodicaHistoria de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodica
williamprofedu
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
johanguevara
 
Oquidoqui 10 d
Oquidoqui 10 dOquidoqui 10 d
Oquidoqui 10 d
zwd13
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
GinaResendiz2
 
Chang 10 c
Chang 10   cChang 10   c
Chang 10 c
Ermelin la Mejor
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
dubraskasalas
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
dubraskasalas
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Crisyanet Falla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Crisyanet Falla
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
KEVIN GERMAN CASTILLO PALMARES
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
Doris Lemas
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
zurdo-paniagua
 
Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011
PLENITUD
 
Ciencia digital 10 e
Ciencia digital 10 eCiencia digital 10 e
Ciencia digital 10 e
niche-cordoba
 

Similar a la tabla y sus elementos (20)

Rincon de la quimica
Rincon de la quimicaRincon de la quimica
Rincon de la quimica
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Historia de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodicaHistoria de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodica
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
 
Oquidoqui 10 d
Oquidoqui 10 dOquidoqui 10 d
Oquidoqui 10 d
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
 
Chang 10 c
Chang 10   cChang 10   c
Chang 10 c
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011
 
Ciencia digital 10 e
Ciencia digital 10 eCiencia digital 10 e
Ciencia digital 10 e
 

Más de M4T3O

Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
M4T3O
 
Lo positivo y lo negativo del profesor y las materias
Lo positivo y lo negativo del profesor y las materiasLo positivo y lo negativo del profesor y las materias
Lo positivo y lo negativo del profesor y las materias
M4T3O
 
Función de excel
Función de excelFunción de excel
Función de excel
M4T3O
 
las estructuras y sus partes
las estructuras y sus parteslas estructuras y sus partes
las estructuras y sus partes
M4T3O
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
M4T3O
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
M4T3O
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
M4T3O
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
M4T3O
 
Tgg
TggTgg
Tgg
M4T3O
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
M4T3O
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
M4T3O
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
M4T3O
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
M4T3O
 
Carta invitados
Carta invitadosCarta invitados
Carta invitados
M4T3O
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
M4T3O
 

Más de M4T3O (15)

Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Lo positivo y lo negativo del profesor y las materias
Lo positivo y lo negativo del profesor y las materiasLo positivo y lo negativo del profesor y las materias
Lo positivo y lo negativo del profesor y las materias
 
Función de excel
Función de excelFunción de excel
Función de excel
 
las estructuras y sus partes
las estructuras y sus parteslas estructuras y sus partes
las estructuras y sus partes
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tgg
TggTgg
Tgg
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
 
Carta invitados
Carta invitadosCarta invitados
Carta invitados
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

la tabla y sus elementos

  • 1. istoria de la tabla periódica Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas autónomos, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días. Estructura del átomo En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza. - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones. -de donde surge la tabla periódica: La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en las propiedades químicas de los elementos1 , si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner. En 1952, el científico costarricense Gil Chavero (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico. H
  • 2. -que tuvieron que ver estos señores: *Johan Wolfang dobereiner: (13 de diciembre de 1780 - Jena, 24 de marzo de 1849) fue un químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner) ,1 2 agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro. En 1829 hizo uno de los primeros intentos de agrupar los elementos de propiedades análogas, señaló que en ciertos grupos de 3 elementos había un cierto parecido, de ahí el nombre Tríos. *John reina newlands: John Alexander Reina Newlands (26 de noviembre de 1837 - 29 de julio de 1898) fue un químico analítico inglés que preparó en 1864 una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la ley de las octavas según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares. A esto lo ayudó su bagaje musical. Fue ridiculizado en ese tiempo, pero cinco años después el químico ruso Dimitri Mendeléyev publicó (independientemente del trabajo de Midland) una forma más desarrollada de la tabla, también basada en las masas atómicas, que es la base de la usada actualmente (establecida por orden creciente de números atómicos). www.flatface.com.co www.juasgoard@flat.com tel: 5896321 *Dimitri el mendelevio: Dimitri Mendeléyev fue un químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos. Sobre las bases del análisis espectral establecido por Bunsen y Kirchhoff, se ocupó de problemas químico-físicos relacionados con el espectro de emisión de los elementos. Realizó las determinaciones de volúmenes específicos y analizó las condiciones de licuefacción de los gases, así como también el origen de los petróleos. Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la Tabla periódica de los elementos. -afinidad electrónica de los elementos: La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) que captura un electrón y forma un ion mono negativo: Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, que
  • 3. tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión, tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de Unidades, en kJmol-1. También podemos recurrir al proceso contrario para determinar la primera afinidad electrónica, ya que sería la energía consumida en arrancar un electrón a la especie anicónica mono negativa en estado gaseoso de un determinado elemento; evidentemente la entalpía correspondiente AE tiene signo negativo, salvo para los gases nobles y metales alcalinotérreos. Este proceso equivale al de la energía de ionización de un átomo, por lo que la AE sería por este formalismo la energía de ionización de orden cero. Esta propiedad nos sirve para prever que elementos generaran con facilidad especies anicónicas estables, aunque no hay que relegar otros factores: tipo de contraían, estado sólido, ligando-disolución, etc.
  • 4. *Imágenes de la tabla periódica: *Imágenes del átomo: nombre Que invento imagen Johan wolfang dobereiner Fue un químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner) ,1 2 agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro.
  • 5. John reina newlands Preparó en 1864 una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la ley de las octavas según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares. A esto lo ayudó su bagaje musical. Fue ridiculizado en ese tiempo. Dimitri la mendeliev Creador de la Tabla periódica de los elementos. A T O M O K K P A R T I C U L A S K K O O T B F F M K N J L I F X B G M O N B X N H M O L E C U L A M M N B E Z D C V I E G J O P J D B M M E T A L N H I H C G U E J M N U M E R O M B C M E M O V N E T F T F S F D R G J G J G J T N B O H N R C Q U I M I C A T E R N O I B U H U O O X T T O H I D R O G E N O C B F H F T N K T A G F J Y M G F S R S A S L F P I A B F X A F O S F O R O J F X R J L J F N E O N K F D T J I F J K Ñ D T J V C H E G H Y G K O Ñ V K I E D G J L I T I O C L O N E S C A R B O N O J H F C H M D W D H K J C H K G F B F R N N L X B G M F L U O R B H P F J L V G M J J C B H I D H C X G N G R X N M E R C U R I O H T N U C L E O K O K G T N K I U F Y H C O G J C N J U F T V M K H E L I O V B C S C A L C I O O K C T K N Y C N F R H I E L E C T R O N H E L E M E N T O S H S
  • 6. -ATOMO -OXIGENO -PARTICULAR -SODIO -HIDROGENO -NEUN -LITIO -MEIOSIS -NEUTRON -FLUOR -ELEMENTOS -GENETICA -ELECTRO -CARBONO -QUIMICA -CLONES -RPOTON -MERCURIO -METAL -CALCIO -HELIO -MOLECULA -FOSFORO CHISTES QUIMICOS