SlideShare una empresa de Scribd logo
La Técnica de la
Observación
Maestrantes
Alderrucio Mariangela
Heredia mireya
Manrique Loiceli
Aprendí que la mayoría de las cosas por las que me preocupo nunca suceden”
"Aprendí que nada de valor se obtiene sin esfuerzo”
"Aprendí que la expectativa es con frecuencia mejor que el suceso en sí”
“ Aprendí que no debemos mirar atrás, excepto para aprender”
"Aprendí que es bueno estar satisfecho con lo que tenemos, pero nunca con lo
que somos”
“ Aprendí que el odio es como el ácido: destruye el recipiente que lo contiene”
“ Aprendí que planear una venganza sólo permite que las personas que nos
hirieron lo hagan por más tiempo”
 Y también aprendí “a no dejar de mirar el futuro, porque
todavía hay muchos libros para leer, muchas puestas de sol que
ver, muchos amigos que visitar, mucha gente a quien amar y
muchos nietos a quienes enseñar y con quienes pasear”.
 Y los más importante:”aprendí que todavía tengo mucho que
aprender “.
¿Qué es la
observación?
Es una actividad realizada por medio de la vista para
detectar y asimilar los rasgos de un elemento.
¿Qué instrumento utilizar para
evaluar el proceso de observación?
Consiste en un listado de
aspectos a evaluar (contenidos,
capacidades, habilidades,
conductas, etc.), al lado de los
cuales se puede calificar (“O”
visto bueno, o por ejemplo, una
"X" si la conducta no es lograda)
un puntaje, una nota o un
concepto.
Funciona básicamente como un
instrumento de verificación del
proceso enseñanza-aprendizaje,
basado en indicadores que
determinarán el rendimiento del
estudiante o su grado de
participación en alguna
actividad.
Se puede evaluar cualitativa o
cuantitativamente, dependiendo del
enfoque que se le quiera asignar.
También es un instrumento que permite
intervenir durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ya que puede
graficar estados de avance o tareas
pendientes.
De
categorías
De frecuencia
De caracterización
Es un instrumento
Numérica Descriptivas
Determinar
Seleccionar
Establecer
Describir
Valorar
Especificar
Cuando se desea verificar la periocidad con que el alumno
muestra una conducta o hecho que se pretende evaluar
U.E.N La Comunidad
Alumno: xxxxxxxxxx
Grado: 2do Sección : “A”
Área: Lenguaje
Competencia: Participa en intercambios comunicativos aplicando las normas del buen
hablante y buen oyente.
Instrucciones:
A continuación se le presentan varios aspectos a evaluar en el niño para determinar el
cumplimiento de normas en sus intercambios comunicativos .Marca en la casilla
correspondiente a la categoría de la escala , la frecuencia con que exhibe los rasgos.
Descripción de la escala:
SIEMPRE :La conducta se manifiesta constantemente
ALGUNAS VECES: la conducta es exhibida ocasionalmente
NUNCA: La conducta no es mostrada
Aspectos a
evaluar
Siempre Algunas Veces Nunca
Buen hablante:
•Presenta un tono de
voz audible
•Habla pausadamente
•Pronuncia las
palabras en atención a
la silaba Tónica
•Mira al oyente
cuando habla
•Coordina las ideas al
hablar
Valoración: --------------------------------------
-----------------------------------------------------
-------
U.E.N La Comunidad
Alumno: xxxxxxxxxx
Grado: 4to Sección : “A”
Área: Educación Estética
Competencia: demuestra dominio en la ejecución de una canción seleccionada del
repertorio navideño en la flauta dulce.
Instrucciones :A continuación se presentan varios aspectos a evaluar en los niños
miembros de la estudiantina de la escuela, para determinar el dominio de la ejecución
del aguinaldo.”Al llegar aquí” en la flauta dulce .Marca con una x en la casilla que
corresponda con tu apreciación el rasgo evaluado.
Descripción de la escala:
Consolidado: logra el aspecto a evaluar
En proceso :Se observan avances significativos.
Iniciado: Se observan avances.
Cuando se pretende percibir como el estudiante esta mostrando esa conducta
Aspectos a
evaluar
Iniciado En proceso Consolidado
Seguridad
Fluidez
Calidad del sonido
Memorización de la
canción
Sentido Rítmico
Fraseo
Disposición para el
trabajo
Postura Corporal
Valoración:-----------------
------------------------------
U.E.N La Comunidad
Alumno: xxxxxxxxxx
Grado: 7mo Sección : “A”
Asignatura : Dibujo Técnico
Competencia/Objetivo: Realizar un trabajo bibliográfico sobre la evolución del
dibujo técnico y su importancia como elemento de la comunicación
Instrucciones: A continuación se presentan varios aspectos a evaluar en los alumnos
,para determinar la calidad del trabajo bibliográfico sobre el dibujo técnico. Marca
con una x en la casilla correspondiente a la escala ,el valor que merece cada aspecto
observado ,dependiendo del criterio de evaluación establecido previamente.
A través de ellas, se puede verificar el comportamiento del alumno, para
determinar el logro y la intensidad del hecho o acto evaluado
Aspectos a evaluar
Introducción:
Contenido
Conclusiones:
Anexos
Redacción:
Ortografía:
Presentación
Valoración:----------------------
------------------------------------
0 1 2 3 4
El estudiante al participar en actividades del
proyecto pedagógico de aula
Sugiere ideas, trae
materiales y suele
trabajar al máximo
durante el desarrollo de
la actividad
Trabaja y
trae
material
pero no
toma la
iniciativa
Hace lo menos
posible en el
desarrollo de la
actividad .No
acepta ayuda
Vienen representadas por líneas o barras
que se combinan con frases descriptivas.
Ambiente de Aprendizaje
Actitud de los estudiantes
Producciones
Actuación del docente
Dialogo intersubjetivo
Diversidad de situaciones personales y grupales
Recursos didácticos
Ejecución de acciones que permitan introducir
modificaciones, orientación y realimentación constante para mejorar el
proceso educativo.
Vice-Rectorado de Producción Agrícola
Maestría en Docencia Universitaria
Observador: Prof. Rosalba Bueno
Sección A
Subproyecto: Evaluación como Proceso Transformador
Actividad: Tipos de Evaluación de acuerdo a su propósito
Descripción:
La actividad se inicio acordando con los maestrantes las vías a seguir para la
realización de una exposición creativa. La mayoría de los estudiantes trajo el
material que se les había asignado el día anterior como: papel bond, tizas de
colores, marcadores, cinta plástica.
Luego la facilitadora aporto los recursos instruccionales pertinentes con la
actividad a realizar como, material de apoyo y le sugirió que la presentación se
diera inicio con idiomas diferentes o simplemente con un lenguaje
maracucho, llanero.
Posteriormente se les pidió a los maestrantes que se reunieran en equipo de 6
con 4 personas por equipo.
Una vez conformado los equipos, se procede a realizar con el material ya
solicitado la realización de las exposiciones creativas por cada maestrante.
Seguidamente inician el diseño y la construcción de la exposición creativa en
grupo. Al concluir la actividad realizada se espera las instrucciones del
docente.
Al finalizar la actividad, presentaran sus exposiciones creativas por equipo.
Comentarios:
Los maestrantes cumplieron con la actividad prevista participando
activamente. Se observo cooperación, comunicación e integración en el
trabajo.
Las exposiciones creativas fueron un éxito, así como también las acciones
tomadas para aquellos maestrantes que no sabían si podían actuar con
diferentes lenguajes, sin embargo la facilitadora, oriento y aconsejo sobre el
cumplimiento de sus deberes y la importancia que esto tiene cuando se trabaja
en equipo.
La técnica de la observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNInstrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNgladysmejia
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observaciónkarina
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
KatherineMoreno22
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación icrownred
 
la educacion inicial 2
la educacion inicial 2la educacion inicial 2
la educacion inicial 2
veronicajacome
 
8. método de la observación
8.  método de la observación8.  método de la observación
8. método de la observaciónYvan Mayta
 
Observación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantesObservación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantes
Isabel Lopez
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónMarcelo Aldaz Herrera
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
VICTOR CABEZAS
 
Instrumentos de evaluacion 2016
Instrumentos de evaluacion  2016Instrumentos de evaluacion  2016
Instrumentos de evaluacion 2016
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasEVALUACION5
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
Soledad Flores
 
Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.
Susana Medrano
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA Sofia Ccama
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumentomarilinana
 
Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Robotin
 

La actualidad más candente (18)

Instrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNInstrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióN
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
la educacion inicial 2
la educacion inicial 2la educacion inicial 2
la educacion inicial 2
 
8. método de la observación
8.  método de la observación8.  método de la observación
8. método de la observación
 
Observación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantesObservación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantes
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 
Instrumentos de evaluacion 2016
Instrumentos de evaluacion  2016Instrumentos de evaluacion  2016
Instrumentos de evaluacion 2016
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
 
Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumento
 
Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2
 

Destacado

La observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseñoLa observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseño
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
Edgar Moreta
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacionstill01
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
Dibujo: observación y esquemas
Dibujo: observación y esquemasDibujo: observación y esquemas
Dibujo: observación y esquemas
Universidad Iberoamericana, Mexico City
 
Técnica de la Observación
Técnica de la ObservaciónTécnica de la Observación
Técnica de la Observaciónceledy
 
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
Noe G. Menchaca
 
Mapa mental de sofia muñoz 2
Mapa mental de sofia muñoz 2Mapa mental de sofia muñoz 2
Mapa mental de sofia muñoz 2Chokolate13
 
Mapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióNMapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióNCésarZamora
 
Manual perspectivas
Manual perspectivasManual perspectivas
Manual perspectivasCristian
 
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSEGESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
EdyAlex
 
Habilidades por desarrollar formación inv,
Habilidades por desarrollar formación inv, Habilidades por desarrollar formación inv,
Habilidades por desarrollar formación inv, Cuecoman
 
Comunicación y cambio
Comunicación y cambioComunicación y cambio
Comunicación y cambioflavio001
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Tecnicas de Observacion
Tecnicas de ObservacionTecnicas de Observacion
Tecnicas de Observacionalumniupc
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
Ana Rivero
 
La observacion de personas (1)
La observacion de personas (1)La observacion de personas (1)
La observacion de personas (1)
Albert Antebi
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Ars Erótica
 

Destacado (20)

La observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseñoLa observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseño
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Dibujo: observación y esquemas
Dibujo: observación y esquemasDibujo: observación y esquemas
Dibujo: observación y esquemas
 
Técnica de la Observación
Técnica de la ObservaciónTécnica de la Observación
Técnica de la Observación
 
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
 
Mapa mental de sofia muñoz 2
Mapa mental de sofia muñoz 2Mapa mental de sofia muñoz 2
Mapa mental de sofia muñoz 2
 
Mapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióNMapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióN
 
Manual perspectivas
Manual perspectivasManual perspectivas
Manual perspectivas
 
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSEGESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
 
Habilidades por desarrollar formación inv,
Habilidades por desarrollar formación inv, Habilidades por desarrollar formación inv,
Habilidades por desarrollar formación inv,
 
Comunicación y cambio
Comunicación y cambioComunicación y cambio
Comunicación y cambio
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
 
Tecnicas de Observacion
Tecnicas de ObservacionTecnicas de Observacion
Tecnicas de Observacion
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
 
La observacion de personas (1)
La observacion de personas (1)La observacion de personas (1)
La observacion de personas (1)
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
 

Similar a La técnica de la observación

INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Alfonso Martínez Ronquillo
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesupchsilvia
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoevalopezcano92
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
soporte pedagogico comunicación lima
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
Lima - Perú
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
erikaartundugazambra
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
EduardoConde36
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
Estrategias de prevencion en tabasco..pptx
Estrategias de prevencion en tabasco..pptxEstrategias de prevencion en tabasco..pptx
Estrategias de prevencion en tabasco..pptx
nancyyes0307
 
S5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 caporS5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 capor
Roberto Portilla
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
Ana Basterra
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Gema M Espinosa
 
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
JOAQUíN FERNÁNDEZ
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacioneuryvalentin
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
MATAYUS1988
 

Similar a La técnica de la observación (20)

Loiceli
LoiceliLoiceli
Loiceli
 
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Assessment
Assessment Assessment
Assessment
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovaciones
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
soporte pedagogico comunicación lima
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
Estrategias de prevencion en tabasco..pptx
Estrategias de prevencion en tabasco..pptxEstrategias de prevencion en tabasco..pptx
Estrategias de prevencion en tabasco..pptx
 
S5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 caporS5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 capor
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La técnica de la observación

  • 1. La Técnica de la Observación Maestrantes Alderrucio Mariangela Heredia mireya Manrique Loiceli
  • 2. Aprendí que la mayoría de las cosas por las que me preocupo nunca suceden” "Aprendí que nada de valor se obtiene sin esfuerzo” "Aprendí que la expectativa es con frecuencia mejor que el suceso en sí” “ Aprendí que no debemos mirar atrás, excepto para aprender” "Aprendí que es bueno estar satisfecho con lo que tenemos, pero nunca con lo que somos” “ Aprendí que el odio es como el ácido: destruye el recipiente que lo contiene” “ Aprendí que planear una venganza sólo permite que las personas que nos hirieron lo hagan por más tiempo”
  • 3.  Y también aprendí “a no dejar de mirar el futuro, porque todavía hay muchos libros para leer, muchas puestas de sol que ver, muchos amigos que visitar, mucha gente a quien amar y muchos nietos a quienes enseñar y con quienes pasear”.  Y los más importante:”aprendí que todavía tengo mucho que aprender “.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la observación? Es una actividad realizada por medio de la vista para detectar y asimilar los rasgos de un elemento.
  • 6.
  • 7. ¿Qué instrumento utilizar para evaluar el proceso de observación?
  • 8. Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.
  • 9. Funciona básicamente como un instrumento de verificación del proceso enseñanza-aprendizaje, basado en indicadores que determinarán el rendimiento del estudiante o su grado de participación en alguna actividad.
  • 10. Se puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes.
  • 11. De categorías De frecuencia De caracterización Es un instrumento Numérica Descriptivas
  • 13. Cuando se desea verificar la periocidad con que el alumno muestra una conducta o hecho que se pretende evaluar U.E.N La Comunidad Alumno: xxxxxxxxxx Grado: 2do Sección : “A” Área: Lenguaje Competencia: Participa en intercambios comunicativos aplicando las normas del buen hablante y buen oyente. Instrucciones: A continuación se le presentan varios aspectos a evaluar en el niño para determinar el cumplimiento de normas en sus intercambios comunicativos .Marca en la casilla correspondiente a la categoría de la escala , la frecuencia con que exhibe los rasgos. Descripción de la escala: SIEMPRE :La conducta se manifiesta constantemente ALGUNAS VECES: la conducta es exhibida ocasionalmente NUNCA: La conducta no es mostrada
  • 14. Aspectos a evaluar Siempre Algunas Veces Nunca Buen hablante: •Presenta un tono de voz audible •Habla pausadamente •Pronuncia las palabras en atención a la silaba Tónica •Mira al oyente cuando habla •Coordina las ideas al hablar Valoración: -------------------------------------- ----------------------------------------------------- -------
  • 15. U.E.N La Comunidad Alumno: xxxxxxxxxx Grado: 4to Sección : “A” Área: Educación Estética Competencia: demuestra dominio en la ejecución de una canción seleccionada del repertorio navideño en la flauta dulce. Instrucciones :A continuación se presentan varios aspectos a evaluar en los niños miembros de la estudiantina de la escuela, para determinar el dominio de la ejecución del aguinaldo.”Al llegar aquí” en la flauta dulce .Marca con una x en la casilla que corresponda con tu apreciación el rasgo evaluado. Descripción de la escala: Consolidado: logra el aspecto a evaluar En proceso :Se observan avances significativos. Iniciado: Se observan avances. Cuando se pretende percibir como el estudiante esta mostrando esa conducta
  • 16. Aspectos a evaluar Iniciado En proceso Consolidado Seguridad Fluidez Calidad del sonido Memorización de la canción Sentido Rítmico Fraseo Disposición para el trabajo Postura Corporal Valoración:----------------- ------------------------------
  • 17. U.E.N La Comunidad Alumno: xxxxxxxxxx Grado: 7mo Sección : “A” Asignatura : Dibujo Técnico Competencia/Objetivo: Realizar un trabajo bibliográfico sobre la evolución del dibujo técnico y su importancia como elemento de la comunicación Instrucciones: A continuación se presentan varios aspectos a evaluar en los alumnos ,para determinar la calidad del trabajo bibliográfico sobre el dibujo técnico. Marca con una x en la casilla correspondiente a la escala ,el valor que merece cada aspecto observado ,dependiendo del criterio de evaluación establecido previamente. A través de ellas, se puede verificar el comportamiento del alumno, para determinar el logro y la intensidad del hecho o acto evaluado
  • 19. El estudiante al participar en actividades del proyecto pedagógico de aula Sugiere ideas, trae materiales y suele trabajar al máximo durante el desarrollo de la actividad Trabaja y trae material pero no toma la iniciativa Hace lo menos posible en el desarrollo de la actividad .No acepta ayuda Vienen representadas por líneas o barras que se combinan con frases descriptivas.
  • 20. Ambiente de Aprendizaje Actitud de los estudiantes Producciones Actuación del docente Dialogo intersubjetivo Diversidad de situaciones personales y grupales Recursos didácticos Ejecución de acciones que permitan introducir modificaciones, orientación y realimentación constante para mejorar el proceso educativo.
  • 21. Vice-Rectorado de Producción Agrícola Maestría en Docencia Universitaria Observador: Prof. Rosalba Bueno Sección A Subproyecto: Evaluación como Proceso Transformador Actividad: Tipos de Evaluación de acuerdo a su propósito Descripción: La actividad se inicio acordando con los maestrantes las vías a seguir para la realización de una exposición creativa. La mayoría de los estudiantes trajo el material que se les había asignado el día anterior como: papel bond, tizas de colores, marcadores, cinta plástica. Luego la facilitadora aporto los recursos instruccionales pertinentes con la actividad a realizar como, material de apoyo y le sugirió que la presentación se diera inicio con idiomas diferentes o simplemente con un lenguaje maracucho, llanero.
  • 22. Posteriormente se les pidió a los maestrantes que se reunieran en equipo de 6 con 4 personas por equipo. Una vez conformado los equipos, se procede a realizar con el material ya solicitado la realización de las exposiciones creativas por cada maestrante. Seguidamente inician el diseño y la construcción de la exposición creativa en grupo. Al concluir la actividad realizada se espera las instrucciones del docente. Al finalizar la actividad, presentaran sus exposiciones creativas por equipo. Comentarios: Los maestrantes cumplieron con la actividad prevista participando activamente. Se observo cooperación, comunicación e integración en el trabajo. Las exposiciones creativas fueron un éxito, así como también las acciones tomadas para aquellos maestrantes que no sabían si podían actuar con diferentes lenguajes, sin embargo la facilitadora, oriento y aconsejo sobre el cumplimiento de sus deberes y la importancia que esto tiene cuando se trabaja en equipo.