SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº31 - Sección Administración


LA TÉCNICA DEL ÁRBOL PARA LA TOMA DE DECISIONES
En la edición anterior de Estr@tegia Magazine comenzamos a desarrollar distintas herramientas que nos
van a ayudar a buscar la forma de tomar las decisiones más adecuadas teniendo varias alternativas
posibles de acción. En esta edición vamos a ver una de las herramientas más interesantes y utilizadas
para esta tarea. El árbol es una excelente ayuda para la elección entre varios cursos de acción. Proveen
una estructura sumamente efectiva dentro de la cual estimar cuales son las opciones e investigar las
posibles consecuencias de seleccionar cada una de ellas. También ayudan a construir una imagen
balanceada de los riesgos y recompensas asociados con cada posible curso de acción.


En resumen, los árboles de decisión proveen un método efectivo para la toma de decisiones debido a
que:
 - claramente plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas.
 - permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.
 - proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.
 - nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y de las mejores
    suposiciones.


CÓMO DIBUJAR UN ÁRBOL DE DECISIONES
Para comenzar a dibujar un árbol de decisión debemos escribir cuál es la decisión que necesitamos
tomar. Dibujaremos un recuadro para representar esto en la parte izquierda de una página grande de
papel.
Desde este recuadro se deben dibujar líneas hacia la
derecha para cada posible solución, y escribir cuál es la
solución sobre cada línea. Se debe mantener las líneas
lo más apartadas posibles para poder expandir tanto
como se pueda el esquema.

Al final de cada línea se debe estimar cuál puede ser el
resultado. Si este resultado es incierto, se puede
dibujar un pequeño círculo. Si el resultado es otra
decisión que necesita ser tomada, se debe dibujar otro
recuadro. Los recuadros representan decisiones, y los
círculos representan resultados inciertos. Se debe
escribir la decisión o el causante arriba de los cuadros
o círculos. Si se completa la solución al final de la línea,
se puede dejar en blanco.

Comenzando por los recuadros de una nueva decisión
en el diagrama, dibujar líneas que salgan
representando las opciones que podemos seleccionar.
Desde los círculos se deben dibujar líneas que
representen las posibles consecuencias. Nuevamente
se debe hacer una pequeña inscripción sobre las líneas
que digan que significan. Seguir realizando esto hasta
que tengamos dibujado tantas consecuencias y
decisiones como sea posible ver asociadas a la
decisión original.

Un ejemplo de árbol de decisión se puede ver en la
primera figura:




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                       Página 1
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº31 - Sección Administración

Una vez que tenemos hecho esto, revisamos el diagrama en árbol. Controlamos cada cuadro y círculo
para ver si hay alguna solución o consecuencia que no hayamos considerado. Si hay alguna, la debemos
agregar. En algunos casos será necesario dibujar nuevamente todo el árbol si partes de él se ven muy
desarregladas o desorganizadas. Ahora ya tendremos un buen entendimiento de las posibles
consecuencias de nuestras decisiones.

EVALUAR LOS ÁRBOLES
 Ahora ya estamos en condición de evaluar un
árbol de decisiones. Aquí es cuando podemos
analizar cuál opción tiene el mayor valor para
nosotros. Comencemos por asignar un costo o
puntaje a cada posible resultado - cuánto
creemos que podría ser el valor para nosotros si
estos resultados ocurren.

Luego, debemos ver cada uno de los círculos
(que representan puntos de incertidumbre) y
estimar la probabilidad de cada resultado. Si
utilizamos porcentajes, el total debe sumar
100%. Si utilizamos fracciones, estas deberían
sumar 1. Si tenemos algún tipo de información
basada en eventos del pasado, quizás estemos
en mejores condiciones de hacer estimaciones
más rigurosas sobre las probabilidades. De otra
forma, debemos realizar nuestra mejor
suposición.

Esto dará un árbol parecido al de la segunda
figura:

CALCULAR LOS VALORES DE LOS ÁRBOLES
Una vez que calculamos el valor de cada uno de
los resultados, y hemos evaluado la
probabilidad de que ocurran las consecuencias
inciertas, ya es momento de calcular el valor
que nos ayudará a tomar nuestras decisiones.
Comenzamos por la derecha del árbol de decisión, y recorremos el mismo hacia la izquierda. Cuando
completamos un conjunto de cálculos en un nodo (cuadro de decisión o círculo de incertidumbre), todo lo
que necesitamos hacer es anotar el resultado. Podemos ignorar todos los cálculos que llevan a ese
resultado.

CALCULAR EL VALOR DE LOS NODOS DE INCERTIDUMBRE
Cuando vayamos a calcular el valor para resultados inciertos (los círculos), debemos hacerlo
multiplicando el costo de estos resultados por la probabilidad de que se produzcan. El total para esos
nodos del árbol lo constituye la suma de todos estos valores.

En este ejemplo, el valor para "Producto Nuevo, Desarrollo Meticuloso" es:




Colocamos el valor calculado para cada nodo en un recuadro.



STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                      Página 2
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº31 - Sección Administración

CALCULAR EL VALOR DE LOS NODOS DE DECISIÓN
Cuando evaluamos los nodos de decisión, debemos escribir el costo de la opción sobre cada línea de
decisión.
Luego, debemos calcular el costo total basado en los
valores de los resultados que ya hemos calculado. Esto
nos dará un valor que representa el beneficio de tal
decisión.
Hay que tener en cuenta que la cantidad ya gastada no
cuenta en este análisis - estos son costos ya perdidos y
(a pesar de los argumentos que pueda tener un
contador) no deberían ser imputados a las decisiones.
Cuando ya hayamos calculado los beneficios de estas
decisiones, deberemos elegir la opción que tiene el
beneficio más importante, y tomar a este como la
decisión tomada. Este es el valor de este nodo de
decisión.

El árbol final con los resultados de los cálculos pueden
verse en la tercera figura:

En este ejemplo, el beneficio que hemos calculado
previamente para "Nuevo Producto, Desarrollo
Meticuloso" fue $210.000. Luego, estimamos el
futuro costo aproximado de esta decisión como
$75.000. Esto da un beneficio neto de $135.000.

El beneficio neto de "Nuevo Producto, Desarrollo
Rápido" es $15.700. En esta rama por consiguiente
seleccionamos la opción de mayor valor, "Nuevo
Producto, Desarrollo Meticuloso", y escribimos
ese valor en el nodo de decisión.

CUÁL ES EL RESULTADO
Realizando este análisis podemos ver que la mejor opción es el desarrollo de un nuevo producto. Es
mucho más valiosos para nosotros que tomemos suficiente tiempo para registrar el producto antes que
apurarnos a sacarlo rápidamente al mercado. Es preferible el mejorar nuestros productos ya
desarrollados que echar a perder un nuevo producto, incluso sabiendo que nos costará menos.

Así como todos los métodos ya vistos para la toma de decisiones, y como ya escribimos en la edición
pasada, aunque contemos con todas las herramientas que existen para realizar decisiones adecuadas,
estas sólo servirán de ayuda a nuestra inteligencia y sentido común - ellos son nuestros mejores activos
a la hora de realizar esta tarea.




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                       Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Pericoswilliam
 
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematicoInvestigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
cositalisbeth
 
arbol de desiciones
arbol de desicionesarbol de desiciones
arbol de desiciones
Eyder Alejandro Payares Sanchez
 
ÀRbol de decisión tomar decisiones
ÀRbol de decisión tomar decisionesÀRbol de decisión tomar decisiones
ÀRbol de decisión tomar decisionespaultca
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
Gil Aranda
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Nelsy Karime Navas
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Camilo Rodriguez
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Edialex Rodriguez
 
Arbol de desiciones
Arbol de desicionesArbol de desiciones
Arbol de desiciones
diego1219contreras
 
Árboles de decisión
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisión
Meivi2525
 
ARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒNARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒN
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Arbol de deciciones
Arbol de decicionesArbol de deciciones
Arbol de deciciones
William Sanchez Hurtado
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Gerson Salinas
 
EJERCICIO DE ÁRBOL DE DECISION
EJERCICIO  DE  ÁRBOL  DE DECISION EJERCICIO  DE  ÁRBOL  DE DECISION
EJERCICIO DE ÁRBOL DE DECISION Maricela Ayala
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decisionalex
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
Edwin Gallardo
 
Decision
DecisionDecision
Decision
Gabriel Leandro
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
drakatiadiaz
 

La actualidad más candente (19)

Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematicoInvestigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
 
arbol de desiciones
arbol de desicionesarbol de desiciones
arbol de desiciones
 
ÀRbol de decisión tomar decisiones
ÀRbol de decisión tomar decisionesÀRbol de decisión tomar decisiones
ÀRbol de decisión tomar decisiones
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Arbol de desiciones
Arbol de desicionesArbol de desiciones
Arbol de desiciones
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Árboles de decisión
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisión
 
ARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒNARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒN
 
Arbol de deciciones
Arbol de decicionesArbol de deciciones
Arbol de deciciones
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
EJERCICIO DE ÁRBOL DE DECISION
EJERCICIO  DE  ÁRBOL  DE DECISION EJERCICIO  DE  ÁRBOL  DE DECISION
EJERCICIO DE ÁRBOL DE DECISION
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decision
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
 
Decision
DecisionDecision
Decision
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
 

Destacado

Ensayo lewin
Ensayo lewinEnsayo lewin
Ensayo lewinhectmty90
 
Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]
Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]
Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]Internet Advantage
 
Diapo Fuerzas Restrictivas E Impulsoras
Diapo Fuerzas Restrictivas E ImpulsorasDiapo Fuerzas Restrictivas E Impulsoras
Diapo Fuerzas Restrictivas E Impulsorasg.ramirez
 
Análisis y cambio de fuerzas.
Análisis y cambio de fuerzas.Análisis y cambio de fuerzas.
Análisis y cambio de fuerzas.
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Powerpoint tema6
Powerpoint tema6Powerpoint tema6
Powerpoint tema6gtorrem
 
Análisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasMarcela881031
 
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009nuris2002
 
Motivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadoresMotivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadoresDaniel Sanabria
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Lilian Torrente Paternina
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz NavidadUNALMED
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1EDGAR QUIJANO GIRALDO
 
IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)
IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)
IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)alfaro69
 

Destacado (20)

Ensayo lewin
Ensayo lewinEnsayo lewin
Ensayo lewin
 
Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]
Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]
Cambios de campo de fuerzas de porter por internet [modo de compatibilidad]
 
Diapo Fuerzas Restrictivas E Impulsoras
Diapo Fuerzas Restrictivas E ImpulsorasDiapo Fuerzas Restrictivas E Impulsoras
Diapo Fuerzas Restrictivas E Impulsoras
 
Análisis y cambio de fuerzas.
Análisis y cambio de fuerzas.Análisis y cambio de fuerzas.
Análisis y cambio de fuerzas.
 
Powerpoint tema6
Powerpoint tema6Powerpoint tema6
Powerpoint tema6
 
Análisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ventas Cuatro Notas Que Ayudan
Ventas Cuatro Notas Que AyudanVentas Cuatro Notas Que Ayudan
Ventas Cuatro Notas Que Ayudan
 
Acuerdos2008
Acuerdos2008Acuerdos2008
Acuerdos2008
 
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
 
Atributos del Producto
Atributos del ProductoAtributos del Producto
Atributos del Producto
 
Motivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadoresMotivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadores
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
La Insurgencia Del Voip
La Insurgencia Del VoipLa Insurgencia Del Voip
La Insurgencia Del Voip
 
Que Es Erp
Que Es ErpQue Es Erp
Que Es Erp
 
El Coaching
El  CoachingEl  Coaching
El Coaching
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1
 
Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Estamos Siendo Espiados
 
IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)
IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)
IñAki Y David (Tarjetas De Almacenamiento Y Memorias)
 

Similar a La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones

Árbol de decisión
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisiónpaultca
 
Trabajo yajaira
Trabajo yajairaTrabajo yajaira
Trabajo yajaira
yajaira3
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
JoseSoto599943
 
Presentaciónarboles de desicion para ing industrial
Presentaciónarboles de desicion para ing industrialPresentaciónarboles de desicion para ing industrial
Presentaciónarboles de desicion para ing industrial
JOSUEARMANDOGALVANLO
 
Teoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdfTeoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdf
LucasFerraro11
 
Portafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdfPortafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdf
Christian Pilamunga
 
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
JuanDavid919459
 
Clase 2 - Toma de desiciones.pptx
Clase 2 - Toma de desiciones.pptxClase 2 - Toma de desiciones.pptx
Clase 2 - Toma de desiciones.pptx
burntpotato69
 
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Virtualización Distancia Empresas
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
gabrielpujol59
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
Gabriel Pujol
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
gabrielpujol59
 
2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx
2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx
2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx
EmmanuelMalagonHerna
 
Presentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdfPresentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdf
LizApaza8
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisionesPlaneamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
JennyferShihomara
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Nerimar Perez
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
garciara
 

Similar a La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones (20)

Árbol de decisión
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisión
 
Trabajo yajaira
Trabajo yajairaTrabajo yajaira
Trabajo yajaira
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Arboles De Decision
Arboles De DecisionArboles De Decision
Arboles De Decision
 
Presentaciónarboles de desicion para ing industrial
Presentaciónarboles de desicion para ing industrialPresentaciónarboles de desicion para ing industrial
Presentaciónarboles de desicion para ing industrial
 
Teoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdfTeoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdf
 
Portafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdfPortafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdf
 
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
 
Clase 2 - Toma de desiciones.pptx
Clase 2 - Toma de desiciones.pptxClase 2 - Toma de desiciones.pptx
Clase 2 - Toma de desiciones.pptx
 
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx
2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx
2 Toma de Decisiones con 2.6 y 2.7.pptx
 
Presentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdfPresentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron_20231014_221830_0000.pdf
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisionesPlaneamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº31 - Sección Administración LA TÉCNICA DEL ÁRBOL PARA LA TOMA DE DECISIONES En la edición anterior de Estr@tegia Magazine comenzamos a desarrollar distintas herramientas que nos van a ayudar a buscar la forma de tomar las decisiones más adecuadas teniendo varias alternativas posibles de acción. En esta edición vamos a ver una de las herramientas más interesantes y utilizadas para esta tarea. El árbol es una excelente ayuda para la elección entre varios cursos de acción. Proveen una estructura sumamente efectiva dentro de la cual estimar cuales son las opciones e investigar las posibles consecuencias de seleccionar cada una de ellas. También ayudan a construir una imagen balanceada de los riesgos y recompensas asociados con cada posible curso de acción. En resumen, los árboles de decisión proveen un método efectivo para la toma de decisiones debido a que: - claramente plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas. - permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión. - proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda. - nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y de las mejores suposiciones. CÓMO DIBUJAR UN ÁRBOL DE DECISIONES Para comenzar a dibujar un árbol de decisión debemos escribir cuál es la decisión que necesitamos tomar. Dibujaremos un recuadro para representar esto en la parte izquierda de una página grande de papel. Desde este recuadro se deben dibujar líneas hacia la derecha para cada posible solución, y escribir cuál es la solución sobre cada línea. Se debe mantener las líneas lo más apartadas posibles para poder expandir tanto como se pueda el esquema. Al final de cada línea se debe estimar cuál puede ser el resultado. Si este resultado es incierto, se puede dibujar un pequeño círculo. Si el resultado es otra decisión que necesita ser tomada, se debe dibujar otro recuadro. Los recuadros representan decisiones, y los círculos representan resultados inciertos. Se debe escribir la decisión o el causante arriba de los cuadros o círculos. Si se completa la solución al final de la línea, se puede dejar en blanco. Comenzando por los recuadros de una nueva decisión en el diagrama, dibujar líneas que salgan representando las opciones que podemos seleccionar. Desde los círculos se deben dibujar líneas que representen las posibles consecuencias. Nuevamente se debe hacer una pequeña inscripción sobre las líneas que digan que significan. Seguir realizando esto hasta que tengamos dibujado tantas consecuencias y decisiones como sea posible ver asociadas a la decisión original. Un ejemplo de árbol de decisión se puede ver en la primera figura: STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 1
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº31 - Sección Administración Una vez que tenemos hecho esto, revisamos el diagrama en árbol. Controlamos cada cuadro y círculo para ver si hay alguna solución o consecuencia que no hayamos considerado. Si hay alguna, la debemos agregar. En algunos casos será necesario dibujar nuevamente todo el árbol si partes de él se ven muy desarregladas o desorganizadas. Ahora ya tendremos un buen entendimiento de las posibles consecuencias de nuestras decisiones. EVALUAR LOS ÁRBOLES Ahora ya estamos en condición de evaluar un árbol de decisiones. Aquí es cuando podemos analizar cuál opción tiene el mayor valor para nosotros. Comencemos por asignar un costo o puntaje a cada posible resultado - cuánto creemos que podría ser el valor para nosotros si estos resultados ocurren. Luego, debemos ver cada uno de los círculos (que representan puntos de incertidumbre) y estimar la probabilidad de cada resultado. Si utilizamos porcentajes, el total debe sumar 100%. Si utilizamos fracciones, estas deberían sumar 1. Si tenemos algún tipo de información basada en eventos del pasado, quizás estemos en mejores condiciones de hacer estimaciones más rigurosas sobre las probabilidades. De otra forma, debemos realizar nuestra mejor suposición. Esto dará un árbol parecido al de la segunda figura: CALCULAR LOS VALORES DE LOS ÁRBOLES Una vez que calculamos el valor de cada uno de los resultados, y hemos evaluado la probabilidad de que ocurran las consecuencias inciertas, ya es momento de calcular el valor que nos ayudará a tomar nuestras decisiones. Comenzamos por la derecha del árbol de decisión, y recorremos el mismo hacia la izquierda. Cuando completamos un conjunto de cálculos en un nodo (cuadro de decisión o círculo de incertidumbre), todo lo que necesitamos hacer es anotar el resultado. Podemos ignorar todos los cálculos que llevan a ese resultado. CALCULAR EL VALOR DE LOS NODOS DE INCERTIDUMBRE Cuando vayamos a calcular el valor para resultados inciertos (los círculos), debemos hacerlo multiplicando el costo de estos resultados por la probabilidad de que se produzcan. El total para esos nodos del árbol lo constituye la suma de todos estos valores. En este ejemplo, el valor para "Producto Nuevo, Desarrollo Meticuloso" es: Colocamos el valor calculado para cada nodo en un recuadro. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 2
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº31 - Sección Administración CALCULAR EL VALOR DE LOS NODOS DE DECISIÓN Cuando evaluamos los nodos de decisión, debemos escribir el costo de la opción sobre cada línea de decisión. Luego, debemos calcular el costo total basado en los valores de los resultados que ya hemos calculado. Esto nos dará un valor que representa el beneficio de tal decisión. Hay que tener en cuenta que la cantidad ya gastada no cuenta en este análisis - estos son costos ya perdidos y (a pesar de los argumentos que pueda tener un contador) no deberían ser imputados a las decisiones. Cuando ya hayamos calculado los beneficios de estas decisiones, deberemos elegir la opción que tiene el beneficio más importante, y tomar a este como la decisión tomada. Este es el valor de este nodo de decisión. El árbol final con los resultados de los cálculos pueden verse en la tercera figura: En este ejemplo, el beneficio que hemos calculado previamente para "Nuevo Producto, Desarrollo Meticuloso" fue $210.000. Luego, estimamos el futuro costo aproximado de esta decisión como $75.000. Esto da un beneficio neto de $135.000. El beneficio neto de "Nuevo Producto, Desarrollo Rápido" es $15.700. En esta rama por consiguiente seleccionamos la opción de mayor valor, "Nuevo Producto, Desarrollo Meticuloso", y escribimos ese valor en el nodo de decisión. CUÁL ES EL RESULTADO Realizando este análisis podemos ver que la mejor opción es el desarrollo de un nuevo producto. Es mucho más valiosos para nosotros que tomemos suficiente tiempo para registrar el producto antes que apurarnos a sacarlo rápidamente al mercado. Es preferible el mejorar nuestros productos ya desarrollados que echar a perder un nuevo producto, incluso sabiendo que nos costará menos. Así como todos los métodos ya vistos para la toma de decisiones, y como ya escribimos en la edición pasada, aunque contemos con todas las herramientas que existen para realizar decisiones adecuadas, estas sólo servirán de ayuda a nuestra inteligencia y sentido común - ellos son nuestros mejores activos a la hora de realizar esta tarea. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 3