SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Decisión
Técnica de Árboles de Decisiones
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
La toma de decisiones equivale a la
implantación de estrategias a seguir para
lograr un objetivo
Introducción
El Árbol de Decisiones es una técnica enmarcada dentro del desarrollo de métodos y
sistemas de razonamiento utilizados en investigaciones de inteligencia artificial y
programación de aplicaciones.
Se basa en la aplicación de un conjunto de reglas SI-ENTONCES, utiliza funciones lógicas
que nos llevarán a disyunciones de posibles resultados.
Entre los aportes que contribuyeron al desarrollo de esta técnica se encuentran la teoría
de los juegos y el de la información asimétrica.
Elaboración del Árbol de Decisiones
Desde el lado izquierdo hacia el derecho se dibujarán líneas que parten desde un
mismo origen que representarán las posibles decisiones a tomar.
Llamamos tronco al
problema inicial que nos
lleva a las toma de decisiones
Llamamos ramas a las
diferentes posibilidades de
decisiones a tomar, estas
ramas pueden tener más de
un niveles y ser llamadas sub-
ramas
Llamamos hojas a los
diferentes posibles efectos
de cada decisión
Elaboración del Árbol de Decisiones
Es necesario considerar las distintas alternativas o
cursos de acción y los posibles eventos asociados a
cada curso de acción.
Un cuadrado significará un
punto de decisión, es decir, el
punto desde el cual se fija un
curso de acción
Un círculo significará los
posibles eventos asociados
al curso de esa acción
Llamamos nodos de
decisión a los nodos
formados por las diferentes
posibilidades de decisión
Llamamos nodos de
incertidumbre a aquellos
formados por los diferentes
posibles efectos de cada
decisión
Elaboración del Árbol de Decisiones
Procedemos a calcular las probabilidades y los valores
de los posibles resultados.
Probabilidad de cada
evento
Valor de los posibles
resultados
Cálculo de los valores de los nodos de
incertidumbre
Comenzando por la derecha del Árbol de Decisión
y recorriendo hacia la izquierda, calculamos cada
uno de los nodos de incertidumbre.
Primero
multiplicaremos las
probabilidades de
resultado con el valor
esperado de cada
resultado.
Cada nodo de incertidumbre se calculará de
acuerdo a la suma de los resultados de cada
una de las ramas de decisión
+
Cálculo de los valores de los nodos de
decisión y resultados
Al analizar los nodos de decisión,
debemos considerar los costos que
implica cada decisión.
El valor obtenido de cada nodo de
incertidumbre será restado por el costo que
implica cada decisión de esta manera
encontraremos el beneficio que se obtendrá.
-
Veamos el siguiente Ejemplo
Una compañía de seguros nos ofrece una indemnización por accidente de $210.000. Si no
aceptamos la oferta y decidimos ir a juicio podemos obtener $185.000, $415.000 o
$580.000 dependiendo de las alegaciones que el juez considere aceptables. Si perdemos el
juicio, debemos pagar las costas que ascienden a $30.000.
Sabiendo que el 70% de los juicios se gana, y de éstos, en el 50% se obtiene la menor
indemnización, en el 30% la intermedia y en el 20% la más alta, determinar la decisión
más acertada.
El árbol de decisión asociado será:
Arreglo extrajudicial
Juicio
Gana
Pierde
Bajo
Medio
Alto
(70%)
(30%)
(50%)
(30%)
(20%)
($185.000)
($415.000)
($580.000)
($210.000)
(-$30.000)
Calculamos los nodos de
incertidumbre y decisión
Arreglo extrajudicial
Juicio
Gana
Pierde
Bajo
Medio
Alto
(70%)
(30%)
(50%)
(30%)
(20%)
($185.000)
($415.000)
($580.000)
($210.000)
(-$30.000)
Nodo de incertidumbre (derecha): $185.000 x 0,5 + $415.000 x 0,3 + $580.000 x 0,2 = $333.000
($333.000)
($224.100)
($224.100)
Nodo de incertidumbre (Izquierda): $333.000 x 0,7 - $30.000 x 0,3 = $224.100
Nodo de decisión: (elijo el valor más conveniente) = $224.100
Si buen la decisión está difícil, la opción
adecuada es ir a juicio
Bibliografía
• Breve aproximación a la Técnica de Árbol de Decisiones - Calancha Zuniga, Niefar Abgar
• Problemas Resueltos de Toma de Decisión – Federico Garriga Garzón
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlomarco
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
Elbano Mibelli Sanabria
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
Modelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacionModelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacion
Alejő Ibañez
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
abigailRonzon
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Medidas de variación
Medidas de variaciónMedidas de variación
Medidas de variación
Gerardo Valdes Bermudes
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Angela Sánchez Ossa
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”vanessa sobvio
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Modelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacionModelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacion
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
 
Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Medidas de variación
Medidas de variaciónMedidas de variación
Medidas de variación
 
Metodo de montecarlo
Metodo de montecarloMetodo de montecarlo
Metodo de montecarlo
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
 

Similar a Teoría de decisión

7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
decisiones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
antoniomartinezuvm
 
Soft tomadedeciciones
Soft tomadedecicionesSoft tomadedeciciones
Soft tomadedeciciones
antoniomartinezuvm
 
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influenciaSoftware para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
antoniomartinezuvm
 
sem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptx
sem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptxsem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptx
sem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptx
javierromeromeneses1
 
Arbol de deciciones
Arbol de decicionesArbol de deciciones
Arbol de deciciones
William Sanchez Hurtado
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
martin_cs
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
JoseSoto599943
 
TEODEC.PPT
TEODEC.PPTTEODEC.PPT
TEODEC.PPT
ssuser150769
 
Teoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdfTeoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdf
LucasFerraro11
 
Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
joss2296
 
2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx
2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx
2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx
ShesanyMachucho
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisiones
CICB Latin America
 
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
LuisArcani1
 
arbol_decision.pdf
arbol_decision.pdfarbol_decision.pdf
arbol_decision.pdf
Ramses CF
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
Virtualización Distancia Empresas
 
ARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒNARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒN
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Ejemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decisionEjemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decision
Eulianys Carreño
 

Similar a Teoría de decisión (20)

7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Soft tomadedeciciones
Soft tomadedecicionesSoft tomadedeciciones
Soft tomadedeciciones
 
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influenciaSoftware para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
 
sem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptx
sem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptxsem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptx
sem 14 Arbol de decisiones 2023 10.pptx
 
Arbol de deciciones
Arbol de decicionesArbol de deciciones
Arbol de deciciones
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De DecisionesLa Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
 
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
La  Tecnica Del  Arbol Para La  Toma De  DecisionesLa  Tecnica Del  Arbol Para La  Toma De  Decisiones
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
 
TEODEC.PPT
TEODEC.PPTTEODEC.PPT
TEODEC.PPT
 
Teoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdfTeoría de la decisión.pdf
Teoría de la decisión.pdf
 
Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
 
2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx
2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx
2.5 MODELOS CONDUCTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO.pptx
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisiones
 
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
 
arbol_decision.pdf
arbol_decision.pdfarbol_decision.pdf
arbol_decision.pdf
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
ARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒNARBOLES DE DECISIÒN
ARBOLES DE DECISIÒN
 
Ejemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decisionEjemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decision
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Teoría de decisión

  • 1. Teoría de Decisión Técnica de Árboles de Decisiones Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. La toma de decisiones equivale a la implantación de estrategias a seguir para lograr un objetivo Introducción El Árbol de Decisiones es una técnica enmarcada dentro del desarrollo de métodos y sistemas de razonamiento utilizados en investigaciones de inteligencia artificial y programación de aplicaciones. Se basa en la aplicación de un conjunto de reglas SI-ENTONCES, utiliza funciones lógicas que nos llevarán a disyunciones de posibles resultados. Entre los aportes que contribuyeron al desarrollo de esta técnica se encuentran la teoría de los juegos y el de la información asimétrica.
  • 3. Elaboración del Árbol de Decisiones Desde el lado izquierdo hacia el derecho se dibujarán líneas que parten desde un mismo origen que representarán las posibles decisiones a tomar. Llamamos tronco al problema inicial que nos lleva a las toma de decisiones Llamamos ramas a las diferentes posibilidades de decisiones a tomar, estas ramas pueden tener más de un niveles y ser llamadas sub- ramas Llamamos hojas a los diferentes posibles efectos de cada decisión
  • 4. Elaboración del Árbol de Decisiones Es necesario considerar las distintas alternativas o cursos de acción y los posibles eventos asociados a cada curso de acción. Un cuadrado significará un punto de decisión, es decir, el punto desde el cual se fija un curso de acción Un círculo significará los posibles eventos asociados al curso de esa acción Llamamos nodos de decisión a los nodos formados por las diferentes posibilidades de decisión Llamamos nodos de incertidumbre a aquellos formados por los diferentes posibles efectos de cada decisión
  • 5. Elaboración del Árbol de Decisiones Procedemos a calcular las probabilidades y los valores de los posibles resultados. Probabilidad de cada evento Valor de los posibles resultados
  • 6. Cálculo de los valores de los nodos de incertidumbre Comenzando por la derecha del Árbol de Decisión y recorriendo hacia la izquierda, calculamos cada uno de los nodos de incertidumbre. Primero multiplicaremos las probabilidades de resultado con el valor esperado de cada resultado. Cada nodo de incertidumbre se calculará de acuerdo a la suma de los resultados de cada una de las ramas de decisión +
  • 7. Cálculo de los valores de los nodos de decisión y resultados Al analizar los nodos de decisión, debemos considerar los costos que implica cada decisión. El valor obtenido de cada nodo de incertidumbre será restado por el costo que implica cada decisión de esta manera encontraremos el beneficio que se obtendrá. -
  • 8. Veamos el siguiente Ejemplo Una compañía de seguros nos ofrece una indemnización por accidente de $210.000. Si no aceptamos la oferta y decidimos ir a juicio podemos obtener $185.000, $415.000 o $580.000 dependiendo de las alegaciones que el juez considere aceptables. Si perdemos el juicio, debemos pagar las costas que ascienden a $30.000. Sabiendo que el 70% de los juicios se gana, y de éstos, en el 50% se obtiene la menor indemnización, en el 30% la intermedia y en el 20% la más alta, determinar la decisión más acertada. El árbol de decisión asociado será: Arreglo extrajudicial Juicio Gana Pierde Bajo Medio Alto (70%) (30%) (50%) (30%) (20%) ($185.000) ($415.000) ($580.000) ($210.000) (-$30.000)
  • 9. Calculamos los nodos de incertidumbre y decisión Arreglo extrajudicial Juicio Gana Pierde Bajo Medio Alto (70%) (30%) (50%) (30%) (20%) ($185.000) ($415.000) ($580.000) ($210.000) (-$30.000) Nodo de incertidumbre (derecha): $185.000 x 0,5 + $415.000 x 0,3 + $580.000 x 0,2 = $333.000 ($333.000) ($224.100) ($224.100) Nodo de incertidumbre (Izquierda): $333.000 x 0,7 - $30.000 x 0,3 = $224.100 Nodo de decisión: (elijo el valor más conveniente) = $224.100 Si buen la decisión está difícil, la opción adecuada es ir a juicio
  • 10. Bibliografía • Breve aproximación a la Técnica de Árbol de Decisiones - Calancha Zuniga, Niefar Abgar • Problemas Resueltos de Toma de Decisión – Federico Garriga Garzón