SlideShare una empresa de Scribd logo
lqborqlorio #l Errores de medici5n
Herramienfos necesorios pora sobrevivir el laboroforio de Fisico
Medici6n= Descripcion de ros propiecodes fisicos de un objeto.
tncertidumbre en.lo medici5n = Iodos los medidos estdn sujetos o un grodo deincertidumbre que depende tonto del instrumento como del observodor
Iipos de errores experimentoles
Enores sisfemdficos = scn el resultodo de uno iolio en el
sistemo o equipo usodo. Se ofecton todos ros medidos por
iguol. Es mds focil de detecior
j) lnstrumentor= ocune cuondo no coribromos
conectomente un instrumento. Ej. Term5metros, voltimetros,
micrometros mol colibrodos. No ofecton el comportomiento
fisico pero si todos los medidos por iguol.
utrmo gatlado
Llmlne 2€b: Cilfito modir con un motD
Te5rico = ocure cuondo ornlllmos o no consroerornos une vcrrioble en el
experimento, fol como lo resisiencio del oire.
De observoci5n = ocune cuondo no observomos bien. Tombi6n se conoce
como poroloje.
Poroloje= Es el combio oporente en lo posicion de un objeto cuondo
se observo o dngulos distintos
correcto
:nores qleoforios = ocunen de voriqciones impredecibles. puede ocunir por
)esconocimiento porciol o totol del experimenio. El investigodor no lo puede controlor ni
)
3)
€
5
i
#{'
I
I
I
I
ErE
_--.{-
lrar:rp
-
20
2
3
j I 'i,_ ,t
]
,I
i
./3r.Je ..:.- i
,TliI':!:"
I
r
I
r
jetector fdcilmente. No se ofecton todos los medidos por iguol. puede cousar que los
Jotos refiejen un comportomiento fisico onormol.
l) Ambientol = ocune cuondo hoy voriociones en el qmbiente tol como:
vorioci6n del volioje,','ientc, temblores, ruiCo. mucho luz, poco luz, presicn deloguo o cuolq,uier otro foctor ombieniol.
2) de observocion: cuondo nos equivocomos ol opuntor un doto en lo toblo dedotos.
,Tj:i:r*Tl:]'!] *:I:I:s se recomiendo reperir muchos veces lo medido y tueso
! :orno medlr usondo un vernier?
o.6
(bl Fodtirr rror {LO5 cm
(rybtrrctrd frun nnrrnrrnt raadingl
fE. 2-5 Zcroing rtrnirr calipcr rith jarvr M. (e)
7*ro crrct. O) Foeirirrc crm, .|{.0J cm-
lbl Rerdiog of 5.785 mm
I
r
r
r
r
I
r,*
I t c- + O2cr:r + Oll3crn - t.Zt cnr
I rlordvlrionl lmlaqdvidonl Hhndnr:kl
I la Ao cxrmplc of e vtrafor catier rdiu3. (Scc
l- lqOahtioo.)
I
I :o-o medir usondo un micrometro
-->
I
L _ot cientlficos siempre deseon se precisos en su
I robojo...
I
I .o que significo el iener precisi6n es el obtener uncr
p erie de medidos experimentoles que secn repetidos
-
>oio los mismas condiciones y que los mismos est6n uncs bien cerco de los otros.
I ombien es el grodo de fidelidod con que se obiiene uno medido.
:ffi1,1oote1i!osde,investigocionesoriginoleSqUehonsidomuyI
I
Anval Sfrindls
-Thinble
I
ffi
'^. "--J
0
lrtir 30 ('
ilit
I>recisos y de ocuerdo o lo reguloridod de los dotos se hon encontrqdo leyes fisicos y
:onstontes flsicos.
/ se mejoron los resulfodos.
(r) prcporty zeis.t
:l tener exqctilud implico reolizor meCidos cuyos resuliodos esten cercc Cel volor
:ceptodo. Es cuon cercono esto eso medido del volor est6ndor estoblecido.
Precisi6n
Volor oceplodo Volor oceplodo
DTFEBENCTA ENTRE EXACTTTUD Y PRECISI6N
Exoctilud
'ropagaci6n de e,?ores
Proceso medionte el cuol deierminomos cudn eficiente fue su lobor ql reolizor lo
:xperiencio del loborotorio.
/olor optimo oproximado= se utilizo cuondo intentomos determinor el volor exocto de
;no contidod fisico en el experimento. Es el promedio de los medidos experimenioles.
teglos de dlgitos significolivos
l) Los digitos disiintos de cero siempre son significotivos. (ej. 123,456- 6 c.s.)
2) Todo cero ol finol y o lo derecho del punto decimol es significotivo. (ei.0./8?000
- 6 c.s.)
3) Los ceros entre dos digitos significotivos son tombien significotivos.
(10,203,040,506 - 1 1 c.s.)
I
t
t
I
I
I
I
I
I
,l
I
,l
I
i
I
I
'll
I
J7
A I r-:c /-oat r--r--,: uq;r-oS usodos s6lo poro locolizor el punto decimol no son significotivos.
(0.000789-3c.s.)
5) Los n0meros que no esion expresodos en notocion cientifico y terminon en
cero (9C0 o
,I00,000,
ei.) son ombiguos porque no se puede determinorel grodo
de presiciSn qsodo. Si seexprescn como 9.00x l0r-3c.s., l.0x l0s-2c.s. Hoy
que ser muy cuidodoso con esios nrjmeros.
lifrqs significotivos
Todos los medidos que uno reolizo en lo vido poseen cierlo grodo de inexoctitud.
' Si el instrumento no tiene especificodo su incertidumbre, esto se tomoro como lo
mitod o un cuorlo ('/.) de lo escolo mos pequefrc, dependiendo esto dei instrumento.
, El 0ltimo dfgito en el volor de lo medido debe ser el que es incierto.
' Cuondo multiplicomos vorios contidodes, el nUmero de cifros significoiivos en el
resultodo finol es iguol ol n0mero de cifros significoiivos del n0mero con menor nUmero
de estos. Esto oplico tombi6n o lo medici5n.
Conskucci5n e interpretoci6n de curvos y grdficos
En ciencio, ingenierlo, negocios, publicidod y medicino hoy muchos ejemplos del
-rso de gr6ficos poro hocer notor como dos voriobles eston relocionodos. Es de vitol
mportoncio el sober como construirlqs e interpretorlos.
Se recomiendo el uso de popel cucdriculcdo con divisiones de diez o cinco
>spocio s entre los llneos mos gruesos(lo mejor eleccion es el milimetrodo).
lqriobles:
' Vqrioble independienle- es lo vorioble que combiomos y conirolomos o nuestro
deseo. Se escribe en el eje de X o el eje horizontol.
' Voriqble dependienle - es lo que no podemos controlor y el invesiigodor debe ser
muy cuidodoso ol medir. Vorio o medido combiomos lo vorioble que controlomos.
Se escribe en el eje de Y o el verticol.
:scolq:
. Elijo uno escolo rozonoble iol que lo gr6iico ocupe io moyor porte del popel o seo
que no quede opifrodo en ei origen.
' El origen es el punto de intersecci5n de los ejes y debe quedor en lo esquino inferior
izquierdo del popei.
o No es necesario usor lc mismo escolq en ombos ejes.
. Lo escolo de codo eje debe tener incrementos uniformes.
ies
' Constq de un eie verticol y horizontol compuesto por dos reclqs intersecodos
perpendicu lormente.
I
o
a
a
titulo
a
Escribo en codo eje lc contidod que se grofico.
Escribo sus unidodes
Escribo lo escolo usodo
Todc grofico tiene un titulo y una breve explicoci6n del significodo de esto.
o
.9
PC;0,
XE
d-Ero .9
oE
ll-;
.g
G
6
5
4
3
2
1
0
fi==l
1234
variable independiente (unidades)
ipos de gr6ficos
o Lineol - Ecuoci6n generol: .Y= mX + b
o Ascendenle
Pendente positivo
Descendenle
Pendente negotivo
Horizonlol
Pendenie cero
Titulo
t
a
a
titulo
a
Escribo en codo eje io contidsd que se groiico.
Escribo sus unidodes
Escribcr lo escolo usodo
Todo grofico tiene un titulo y uno breve explicocion del significodo de esto.
Titulo
6
5
4
3
2
1
o
1234
variabte independiente (Ln idades!
o
.g
eo,
Ao6C)
fioE.9
61 tr
-a--([
(E
Iipos de grrificos
. lineol - Ecuoclon generol:
o Ascendente
Pendente posifivo
o Descendenle
Pendenfe negotivo
o Horizontol
Pendente cero
Y=mX+b
Loboro forfos Suple men tonos CRCETV1
L
t
t
!T
r
I
r
I
I
r
t
I
I
I
t
r-E
. Escribo en codo eje lo contidod que se grofico.
o Escribo sus unidodes
. Escribo lo escolo usodo
litulo
" Todc grdfico tiene un titulo y una breve explicoci6n del significodo de esto.
Titulo
b
o5
o
Ea+
P€
d.s 3
E.9
o=
iJ2.E
g1
irtxr
1234
variable independiente (unidades)
ipos de grdficos
. lineol - Ecuoci6n generol:.
o Ascendente
Pendente positivo
Y=mX+b
Descendenle
Pendente negotlvo
Horizontol
Pendente cero
o Verlicol
Pendente indefinido
Porob6lo - Ecuocion generol: ox2 + bx + c = Y
Poro simplificor los cdlculos y olgunos problemos que resolveremos en lo close de
Flsico solo consideroremos los cosos en los que iguo olgunos t6rmlnos o cero
Y=qX2
Simekio en eie de y
EjemPto: Y=Y'4
o Simetrio en eie de x
, Ecuocion generCIl simplificodo: Y--k,4(
Muchos veces en Fisico
se encueniron cosos donde lo
multiplicocion de los voriobles
XyYsonconstontes...
Lo moyorio de los relociones fisicos son representodos por curyos, los cuoles son
tjustodos o los puntos oblenidos expenmentolmente. Eslos curvos no poson por iodos los
>untos experimenioles. Esio ocune debido CI enores experimentoles, pero son curyos que
)oson m6s cerco de todos los puntos.
)
Y
X
X
l0--oborotorios Suplementorios CROEM
I
i
--l--------
{
I
I
{
I
I
II
I
I:
I
i
I
I
i
Como ejemplo vecmos lo reiocion entre lo distoncio recorrido y ei tiempo poro un:bjeto que se mueve o veJocidod constonte. Los dotos obienidos experimentolmente
r
r
r
l.
r
I
I
t
I
I
I
I
I
I
on estos dotos lo grdfico se puede construir osr:
FHdm erte la dstarcia rmqrida yd tiarpo pff rn
q^Elpoarap&coldnG
6
5
z4(tr
'6a
(E
ol
E
1
0
i '_ - -.
Lrqsq1E!ry!g
234
tierpo(s)
II
xvsl
x(m) t{s)
0 0
I 1
r.8 2
3.2 3
4 4
5 5
-L ^--l^-:^^ c, ,^t_-^
--l_-:^^ ^nA_r
/
Fbhior erte la dshrcia rwrich yd tisrpo por m
crspoar4ieffi
r d$adawtierpot(g
-Lirm(d$arcjavstienpot(g)
tienpo(s)
)odemos ver que hoy dos punlos que no iocon lo lineo. Esto es debido o enoresexperimentoles.
ie pueden hocer gr6ficos comporolivqs donde se grofiquen dos o mos curycs en unnismo sistemo de coordenodos. Deben ser de distinto color o sirnbolo poro podernterpretorlos conectomenie. Veomos:
Haift erte h dshriar rwdda y d tiryo pa dc
cI^EmGar+ftt2ffi
-------
I
r -# d$Erria rs tiarpo (s;
I
:I@
5
24
.g
oe
(E
OZ
E
1
7
6
E5
.94
o
L.)
(U ,
o ,-,
E-
1
0,
I
tiarpo(s)
12
I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de estadística probabilidades
Tarea de estadística probabilidadesTarea de estadística probabilidades
Tarea de estadística probabilidades
Joel Soto
 
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Luis Alejandro Catacora Mamani
 
Probabilidad trabajo
Probabilidad trabajoProbabilidad trabajo
Probabilidad trabajo
luis balderrama
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
ramirez_cabral
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJADIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
ajimenezz
 
Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1
guestecc8d0e
 
Probabilidad y conjuntos
Probabilidad y conjuntosProbabilidad y conjuntos
Probabilidad y conjuntos
Oscar Furtado
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
María BF
 
Ejercicios de probabilidad y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidad y teorema de bayesEjercicios de probabilidad y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidad y teorema de bayes
Belgica Chasi
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Matematica 13 junio
Matematica 13 junioMatematica 13 junio
Matematica 13 junio
AnibalOrta1
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Carlos Adrian
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
IPN
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
sontorito0o
 
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEjercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Emma
 
Geometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonosGeometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonos
Silvia Zamora
 
Método de conteo
Método  de conteoMétodo  de conteo
Método de conteo
Carlos Eduardo Candela
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
LuCy Liu Regalado
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdc
PaToDoMunos
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios

La actualidad más candente (20)

Tarea de estadística probabilidades
Tarea de estadística probabilidadesTarea de estadística probabilidades
Tarea de estadística probabilidades
 
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
 
Probabilidad trabajo
Probabilidad trabajoProbabilidad trabajo
Probabilidad trabajo
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJADIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
 
Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1
 
Probabilidad y conjuntos
Probabilidad y conjuntosProbabilidad y conjuntos
Probabilidad y conjuntos
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
Ejercicios de probabilidad y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidad y teorema de bayesEjercicios de probabilidad y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidad y teorema de bayes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Matematica 13 junio
Matematica 13 junioMatematica 13 junio
Matematica 13 junio
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
 
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEjercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - Probabilidad
 
Geometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonosGeometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonos
 
Método de conteo
Método  de conteoMétodo  de conteo
Método de conteo
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdc
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
Probabilidad Ejercicios
 

Similar a Laboratorio 1 errores en la medicion

portafolio electronico
portafolio electronicoportafolio electronico
portafolio electronico
Lisset Mendez ZuñiiGa
 
Practicas de física (mecánica y termodinámica)
Practicas de física (mecánica y termodinámica)Practicas de física (mecánica y termodinámica)
Practicas de física (mecánica y termodinámica)
Ana Mari Alba
 
Cuaderno de Física la salle + une
Cuaderno de Física   la salle + uneCuaderno de Física   la salle + une
Cuaderno de Física la salle + une
Germán Cristóbal Fiallos Tirado
 
Examen
ExamenExamen
Ejercicios trigonometría libro ma0125
Ejercicios trigonometría  libro ma0125Ejercicios trigonometría  libro ma0125
Ejercicios trigonometría libro ma0125
Thara-R
 
1861 division industrial
1861 division industrial1861 division industrial
1861 division industrial
Alberto Benitez
 
Log mat (julio)
Log mat (julio)Log mat (julio)
Log mat (julio)
Marianela Guerrero
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
1_5132122581666628164.pdf
1_5132122581666628164.pdf1_5132122581666628164.pdf
1_5132122581666628164.pdf
PercyTorres25
 
Estadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freundEstadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freund
zednared
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
Yohnny Carrasco
 
M1 fisica 10-2017-2
M1  fisica 10-2017-2M1  fisica 10-2017-2
M1 fisica 10-2017-2
josemercado75
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
Lisset Mendez ZuñiiGa
 
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Confiabilidad de presas homogéneas
Confiabilidad de presas homogéneasConfiabilidad de presas homogéneas
Confiabilidad de presas homogéneas
Academia de Ingeniería de México
 
Protocolo WPPSI
Protocolo WPPSIProtocolo WPPSI
Protocolo WPPSI
Katherine Carvallo
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
Oscar Saenz
 
Grafos y Digrafos
Grafos y DigrafosGrafos y Digrafos
Grafos y Digrafos
santelizenrique
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
Henry Inocente
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
Tatiana Rodriguez
 

Similar a Laboratorio 1 errores en la medicion (20)

portafolio electronico
portafolio electronicoportafolio electronico
portafolio electronico
 
Practicas de física (mecánica y termodinámica)
Practicas de física (mecánica y termodinámica)Practicas de física (mecánica y termodinámica)
Practicas de física (mecánica y termodinámica)
 
Cuaderno de Física la salle + une
Cuaderno de Física   la salle + uneCuaderno de Física   la salle + une
Cuaderno de Física la salle + une
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ejercicios trigonometría libro ma0125
Ejercicios trigonometría  libro ma0125Ejercicios trigonometría  libro ma0125
Ejercicios trigonometría libro ma0125
 
1861 division industrial
1861 division industrial1861 division industrial
1861 division industrial
 
Log mat (julio)
Log mat (julio)Log mat (julio)
Log mat (julio)
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
1_5132122581666628164.pdf
1_5132122581666628164.pdf1_5132122581666628164.pdf
1_5132122581666628164.pdf
 
Estadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freundEstadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freund
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
 
M1 fisica 10-2017-2
M1  fisica 10-2017-2M1  fisica 10-2017-2
M1 fisica 10-2017-2
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
 
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014
 
Confiabilidad de presas homogéneas
Confiabilidad de presas homogéneasConfiabilidad de presas homogéneas
Confiabilidad de presas homogéneas
 
Protocolo WPPSI
Protocolo WPPSIProtocolo WPPSI
Protocolo WPPSI
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
 
Grafos y Digrafos
Grafos y DigrafosGrafos y Digrafos
Grafos y Digrafos
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
 

Más de Danelix Cordero

Laboratorio de Momentum
Laboratorio de MomentumLaboratorio de Momentum
Laboratorio de Momentum
Danelix Cordero
 
Laboratorio de momentum
Laboratorio de momentumLaboratorio de momentum
Laboratorio de momentum
Danelix Cordero
 
Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019
Danelix Cordero
 
Tarea de momentum
Tarea de momentumTarea de momentum
Tarea de momentum
Danelix Cordero
 
Cap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismoCap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismo
Danelix Cordero
 
Tarea de magnetismo
Tarea de magnetismoTarea de magnetismo
Tarea de magnetismo
Danelix Cordero
 
Bosquejo para examen
Bosquejo para examenBosquejo para examen
Bosquejo para examen
Danelix Cordero
 
Laboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyanteLaboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyante
Danelix Cordero
 
Laboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metalesLaboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metales
Danelix Cordero
 
Microgravity for students
Microgravity for studentsMicrogravity for students
Microgravity for students
Danelix Cordero
 
El agua en puerto rico
El agua en puerto ricoEl agua en puerto rico
El agua en puerto rico
Danelix Cordero
 
Sonido
SonidoSonido
Las ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energíaLas ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energía
Danelix Cordero
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
Danelix Cordero
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
Danelix Cordero
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Danelix Cordero
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
Danelix Cordero
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
Danelix Cordero
 
Cómo usar print screen
Cómo usar print screenCómo usar print screen
Cómo usar print screen
Danelix Cordero
 
The Short Story
The Short StoryThe Short Story
The Short Story
Danelix Cordero
 

Más de Danelix Cordero (20)

Laboratorio de Momentum
Laboratorio de MomentumLaboratorio de Momentum
Laboratorio de Momentum
 
Laboratorio de momentum
Laboratorio de momentumLaboratorio de momentum
Laboratorio de momentum
 
Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019
 
Tarea de momentum
Tarea de momentumTarea de momentum
Tarea de momentum
 
Cap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismoCap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismo
 
Tarea de magnetismo
Tarea de magnetismoTarea de magnetismo
Tarea de magnetismo
 
Bosquejo para examen
Bosquejo para examenBosquejo para examen
Bosquejo para examen
 
Laboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyanteLaboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyante
 
Laboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metalesLaboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metales
 
Microgravity for students
Microgravity for studentsMicrogravity for students
Microgravity for students
 
El agua en puerto rico
El agua en puerto ricoEl agua en puerto rico
El agua en puerto rico
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Las ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energíaLas ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energía
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
 
Cómo usar print screen
Cómo usar print screenCómo usar print screen
Cómo usar print screen
 
The Short Story
The Short StoryThe Short Story
The Short Story
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Laboratorio 1 errores en la medicion

  • 1. lqborqlorio #l Errores de medici5n Herramienfos necesorios pora sobrevivir el laboroforio de Fisico Medici6n= Descripcion de ros propiecodes fisicos de un objeto. tncertidumbre en.lo medici5n = Iodos los medidos estdn sujetos o un grodo deincertidumbre que depende tonto del instrumento como del observodor Iipos de errores experimentoles Enores sisfemdficos = scn el resultodo de uno iolio en el sistemo o equipo usodo. Se ofecton todos ros medidos por iguol. Es mds focil de detecior j) lnstrumentor= ocune cuondo no coribromos conectomente un instrumento. Ej. Term5metros, voltimetros, micrometros mol colibrodos. No ofecton el comportomiento fisico pero si todos los medidos por iguol. utrmo gatlado Llmlne 2€b: Cilfito modir con un motD Te5rico = ocure cuondo ornlllmos o no consroerornos une vcrrioble en el experimento, fol como lo resisiencio del oire. De observoci5n = ocune cuondo no observomos bien. Tombi6n se conoce como poroloje. Poroloje= Es el combio oporente en lo posicion de un objeto cuondo se observo o dngulos distintos correcto :nores qleoforios = ocunen de voriqciones impredecibles. puede ocunir por )esconocimiento porciol o totol del experimenio. El investigodor no lo puede controlor ni ) 3) € 5 i #{' I I I I ErE _--.{- lrar:rp - 20 2 3 j I 'i,_ ,t ] ,I i ./3r.Je ..:.- i ,TliI':!:"
  • 2. I r I r jetector fdcilmente. No se ofecton todos los medidos por iguol. puede cousar que los Jotos refiejen un comportomiento fisico onormol. l) Ambientol = ocune cuondo hoy voriociones en el qmbiente tol como: vorioci6n del volioje,','ientc, temblores, ruiCo. mucho luz, poco luz, presicn deloguo o cuolq,uier otro foctor ombieniol. 2) de observocion: cuondo nos equivocomos ol opuntor un doto en lo toblo dedotos. ,Tj:i:r*Tl:]'!] *:I:I:s se recomiendo reperir muchos veces lo medido y tueso ! :orno medlr usondo un vernier? o.6 (bl Fodtirr rror {LO5 cm (rybtrrctrd frun nnrrnrrnt raadingl fE. 2-5 Zcroing rtrnirr calipcr rith jarvr M. (e) 7*ro crrct. O) Foeirirrc crm, .|{.0J cm- lbl Rerdiog of 5.785 mm I r r r r I r,* I t c- + O2cr:r + Oll3crn - t.Zt cnr I rlordvlrionl lmlaqdvidonl Hhndnr:kl I la Ao cxrmplc of e vtrafor catier rdiu3. (Scc l- lqOahtioo.) I I :o-o medir usondo un micrometro --> I L _ot cientlficos siempre deseon se precisos en su I robojo... I I .o que significo el iener precisi6n es el obtener uncr p erie de medidos experimentoles que secn repetidos - >oio los mismas condiciones y que los mismos est6n uncs bien cerco de los otros. I ombien es el grodo de fidelidod con que se obiiene uno medido. :ffi1,1oote1i!osde,investigocionesoriginoleSqUehonsidomuyI I Anval Sfrindls -Thinble I ffi '^. "--J 0 lrtir 30 (' ilit I>recisos y de ocuerdo o lo reguloridod de los dotos se hon encontrqdo leyes fisicos y :onstontes flsicos. / se mejoron los resulfodos. (r) prcporty zeis.t
  • 3. :l tener exqctilud implico reolizor meCidos cuyos resuliodos esten cercc Cel volor :ceptodo. Es cuon cercono esto eso medido del volor est6ndor estoblecido. Precisi6n Volor oceplodo Volor oceplodo DTFEBENCTA ENTRE EXACTTTUD Y PRECISI6N Exoctilud 'ropagaci6n de e,?ores Proceso medionte el cuol deierminomos cudn eficiente fue su lobor ql reolizor lo :xperiencio del loborotorio. /olor optimo oproximado= se utilizo cuondo intentomos determinor el volor exocto de ;no contidod fisico en el experimento. Es el promedio de los medidos experimenioles. teglos de dlgitos significolivos l) Los digitos disiintos de cero siempre son significotivos. (ej. 123,456- 6 c.s.) 2) Todo cero ol finol y o lo derecho del punto decimol es significotivo. (ei.0./8?000 - 6 c.s.) 3) Los ceros entre dos digitos significotivos son tombien significotivos. (10,203,040,506 - 1 1 c.s.) I t t I I I I I I ,l I ,l I i I I 'll I J7
  • 4. A I r-:c /-oat r--r--,: uq;r-oS usodos s6lo poro locolizor el punto decimol no son significotivos. (0.000789-3c.s.) 5) Los n0meros que no esion expresodos en notocion cientifico y terminon en cero (9C0 o ,I00,000, ei.) son ombiguos porque no se puede determinorel grodo de presiciSn qsodo. Si seexprescn como 9.00x l0r-3c.s., l.0x l0s-2c.s. Hoy que ser muy cuidodoso con esios nrjmeros. lifrqs significotivos Todos los medidos que uno reolizo en lo vido poseen cierlo grodo de inexoctitud. ' Si el instrumento no tiene especificodo su incertidumbre, esto se tomoro como lo mitod o un cuorlo ('/.) de lo escolo mos pequefrc, dependiendo esto dei instrumento. , El 0ltimo dfgito en el volor de lo medido debe ser el que es incierto. ' Cuondo multiplicomos vorios contidodes, el nUmero de cifros significoiivos en el resultodo finol es iguol ol n0mero de cifros significoiivos del n0mero con menor nUmero de estos. Esto oplico tombi6n o lo medici5n. Conskucci5n e interpretoci6n de curvos y grdficos En ciencio, ingenierlo, negocios, publicidod y medicino hoy muchos ejemplos del -rso de gr6ficos poro hocer notor como dos voriobles eston relocionodos. Es de vitol mportoncio el sober como construirlqs e interpretorlos. Se recomiendo el uso de popel cucdriculcdo con divisiones de diez o cinco >spocio s entre los llneos mos gruesos(lo mejor eleccion es el milimetrodo). lqriobles: ' Vqrioble independienle- es lo vorioble que combiomos y conirolomos o nuestro deseo. Se escribe en el eje de X o el eje horizontol. ' Voriqble dependienle - es lo que no podemos controlor y el invesiigodor debe ser muy cuidodoso ol medir. Vorio o medido combiomos lo vorioble que controlomos. Se escribe en el eje de Y o el verticol. :scolq: . Elijo uno escolo rozonoble iol que lo gr6iico ocupe io moyor porte del popel o seo que no quede opifrodo en ei origen. ' El origen es el punto de intersecci5n de los ejes y debe quedor en lo esquino inferior izquierdo del popei. o No es necesario usor lc mismo escolq en ombos ejes. . Lo escolo de codo eje debe tener incrementos uniformes. ies ' Constq de un eie verticol y horizontol compuesto por dos reclqs intersecodos perpendicu lormente. I
  • 5. o a a titulo a Escribo en codo eje lc contidod que se grofico. Escribo sus unidodes Escribo lo escolo usodo Todc grofico tiene un titulo y una breve explicoci6n del significodo de esto. o .9 PC;0, XE d-Ero .9 oE ll-; .g G 6 5 4 3 2 1 0 fi==l 1234 variable independiente (unidades) ipos de gr6ficos o Lineol - Ecuoci6n generol: .Y= mX + b o Ascendenle Pendente positivo Descendenle Pendente negotivo Horizonlol Pendenie cero Titulo
  • 6. t a a titulo a Escribo en codo eje io contidsd que se groiico. Escribo sus unidodes Escribcr lo escolo usodo Todo grofico tiene un titulo y uno breve explicocion del significodo de esto. Titulo 6 5 4 3 2 1 o 1234 variabte independiente (Ln idades! o .g eo, Ao6C) fioE.9 61 tr -a--([ (E Iipos de grrificos . lineol - Ecuoclon generol: o Ascendente Pendente posifivo o Descendenle Pendenfe negotivo o Horizontol Pendente cero Y=mX+b Loboro forfos Suple men tonos CRCETV1 L t t !T r I r I I r t I I I t r-E
  • 7. . Escribo en codo eje lo contidod que se grofico. o Escribo sus unidodes . Escribo lo escolo usodo litulo " Todc grdfico tiene un titulo y una breve explicoci6n del significodo de esto. Titulo b o5 o Ea+ P€ d.s 3 E.9 o= iJ2.E g1 irtxr 1234 variable independiente (unidades) ipos de grdficos . lineol - Ecuoci6n generol:. o Ascendente Pendente positivo Y=mX+b Descendenle Pendente negotlvo Horizontol Pendente cero
  • 8. o Verlicol Pendente indefinido Porob6lo - Ecuocion generol: ox2 + bx + c = Y Poro simplificor los cdlculos y olgunos problemos que resolveremos en lo close de Flsico solo consideroremos los cosos en los que iguo olgunos t6rmlnos o cero Y=qX2 Simekio en eie de y EjemPto: Y=Y'4 o Simetrio en eie de x , Ecuocion generCIl simplificodo: Y--k,4( Muchos veces en Fisico se encueniron cosos donde lo multiplicocion de los voriobles XyYsonconstontes... Lo moyorio de los relociones fisicos son representodos por curyos, los cuoles son tjustodos o los puntos oblenidos expenmentolmente. Eslos curvos no poson por iodos los >untos experimenioles. Esio ocune debido CI enores experimentoles, pero son curyos que )oson m6s cerco de todos los puntos. ) Y X X l0--oborotorios Suplementorios CROEM I i --l-------- { I I { I I II I I: I i I I i
  • 9. Como ejemplo vecmos lo reiocion entre lo distoncio recorrido y ei tiempo poro un:bjeto que se mueve o veJocidod constonte. Los dotos obienidos experimentolmente r r r l. r I I t I I I I I I on estos dotos lo grdfico se puede construir osr: FHdm erte la dstarcia rmqrida yd tiarpo pff rn q^Elpoarap&coldnG 6 5 z4(tr '6a (E ol E 1 0 i '_ - -. Lrqsq1E!ry!g 234 tierpo(s) II xvsl x(m) t{s) 0 0 I 1 r.8 2 3.2 3 4 4 5 5 -L ^--l^-:^^ c, ,^t_-^ --l_-:^^ ^nA_r /
  • 10. Fbhior erte la dshrcia rwrich yd tisrpo por m crspoar4ieffi r d$adawtierpot(g -Lirm(d$arcjavstienpot(g) tienpo(s) )odemos ver que hoy dos punlos que no iocon lo lineo. Esto es debido o enoresexperimentoles. ie pueden hocer gr6ficos comporolivqs donde se grofiquen dos o mos curycs en unnismo sistemo de coordenodos. Deben ser de distinto color o sirnbolo poro podernterpretorlos conectomenie. Veomos: Haift erte h dshriar rwdda y d tiryo pa dc cI^EmGar+ftt2ffi ------- I r -# d$Erria rs tiarpo (s; I :I@ 5 24 .g oe (E OZ E 1 7 6 E5 .94 o L.) (U , o ,-, E- 1 0, I tiarpo(s) 12 I