SlideShare una empresa de Scribd logo
Las distribuciones de frecuencias
Clasificación de los estudios
       de Investigación

 DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el
 investigador desea comprobar los efectos de
 una intervención específica, en este caso el
 investigador tiene un papel activo, pues lleva a
 cabo una intervención.
  Ejemplo:
      El efecto de la luz sobre la velocidad de la
      fotosíntesis.
 DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el
 investigador observa los fenómenos tal y como
 ocurren naturalmente, sin intervenir en su
 desarrollo.

 Ejemplo:
   ¿Cómo varia la temperatura del suelo a través
   del año en un bosque tropical?
Los Métodos Estadisticos de
         Investigación
 La Estadística trata sobre el método de
  recopilar, organizar y analizar los datos. Una
  de las características de la Estadística es
  analizar la validez de los resultados, a partir
  de la muestra en el experimento. Aquí
  estudiaremos algunas formas de clasificar
  estos métodos.

 Estos métodos los podemos clasificar en:
  estadísticos descriptivos, de regresión lineal,
  curva de mejor ajuste y estadisticos
  inferenciales.
Las distribuciones de frecuancias
Cuando se posee grandes conjuntos de
 datos cuya información es representada
 en agrupaciones de diferentes clases.
 Estes ordenamiento de datos es llamado
 distribución de frecuencias
Herramientas para análisis estadístico
Distribución de frecuencia: La distribución
de frecuancia es una manera sencilla de
organizar los datos para observar patronnes
 Ejemplo:
                            Número
                      de estudiantes
                                  del último año

       Planean ir a la universidad          240
       Quizá vayan a la universidad         146
       Planean ir I quizá vayan a una
             Escuela vocacional               57
       No irán a ningún colegio             105

                                        Total 548
 En primer lugar, se ordenan los datos, por
 lo regular de menor a mayor. Para
 determinar    el   número   de   clases
 (categorias ó agrupamientos), usamos la
 siguiente fórmula:

                  2k > N

 donde la N representa la cantidad de
 datos y la k, el entero menor, de modo
 que se cumpla la desigualdad.
Ejemplo:
 N = 25, por consiguiente, tenemos que
  busvcar el valor menor de k, de modo que
  2k> 25. Si sustituimos varios valores en el
  exponente,
 21<25<22<25,23<25,24<25,25<25
Podremos observar que el 5 es el primer valor
que cumple con desigualdad. En este caso,
entonces, agruparemos las 25 medidas en cinco
intervalos o clases.


       60     62     63      65     69

       60     62     63      65     70

       61     62     64      65     72

       61     63     64      66     78

       62     63     65      69     81
Amplitud

Una vez organizados los datos por frecuencia se calcula la
   amplitud para determinar cuantos datos caen en una
clase. Se determina mediante la siguiente ecuación:



          Ancho de la clase =                     =        =

                                                            = 4.2 5




Siempre se redondea hacia arriba y se utilizan los mismos lugares decimales que
en las mediciones.
 Para determinar las clase, halle la frontera inferior para
  la primera clase. La misma se encuentra a ½ unidad
  más abajo que la medición menor es decir, la frontera
  inferior de la primera clase se calcula de la siguiente
  forma 60 - .5 = 59.5. Las restante fronteras se localizan
  sumando el largo de la clase, que en nuestro ejemplo es
  5.
 Las clases son:

      59.5 – 64.5
      64.5 - 69.5
      69.5 – 74.5
      74.5 – 79.5
      79.5 – 84.5
 En ocaciones nos interesa trabajar con el
    porcentaje de datos de cada clase. Para
    obtener este porcentaje, llamado
    frecuencia relativa;

            X 100 donde ƒ es la frecuencia
                  y n la cantidad de datos.
Clases       Frecuencia   Frecuencia    Aunque la
                             relativa    distrubución es
59.5 – 64.5      14        14/25 = 56%   una tabla es
64.5 – 69.5       7        7/ 25 = 28%   preferible la
69.5 – 74.5       2        2/ 25 = 8%    contrucción de
74.5 – 79.5       1        1/ 25 = 4%    una gráfica para
79.5 – 84.5       1         1/25 = 4%    la interpretación
                                         de los datos.

                                         Una de las más
                                         utilizadas , lo es
                                         el Historigrama
                                         de frecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetriaCuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Univ Peruana Los Andes
 
Medidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No CentralesMedidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No Centrales
Angel Carreras
 
Medidas de Posición
Medidas de Posición  Medidas de Posición
Medidas de Posición
Paola Saravia
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
MarcosAntinioMuardadoMartines
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumen
nekochocolat
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentilesMedidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Andrea0910
 
Medidas d..[1]
Medidas d..[1]Medidas d..[1]
Medidas d..[1]
meme694
 
Medidas de Posición
Medidas de PosiciónMedidas de Posición
Medidas de Posición
Rosanna Silva Fernandez
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
cathymiranda
 
Calculo de deciles
Calculo de decilesCalculo de deciles
Calculo de deciles
jairoyd
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
eradio2508
 
Medidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmm
Medidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmmMedidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmm
Medidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmm
VelkisJimenez
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
nchacinp
 
Tarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continuaTarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continua
billod
 
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
AriaM1998
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILESMEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES
wendy98
 

La actualidad más candente (20)

Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetriaCuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
 
Medidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No CentralesMedidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No Centrales
 
Medidas de Posición
Medidas de Posición  Medidas de Posición
Medidas de Posición
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumen
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentilesMedidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
 
Medidas d..[1]
Medidas d..[1]Medidas d..[1]
Medidas d..[1]
 
Medidas de Posición
Medidas de PosiciónMedidas de Posición
Medidas de Posición
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
 
Calculo de deciles
Calculo de decilesCalculo de deciles
Calculo de deciles
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
 
Medidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmm
Medidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmmMedidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmm
Medidas de-posicion-percentiles-arvelo mmmmmmmmmm
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
 
Tarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continuaTarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continua
 
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILESMEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES
 

Destacado

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Markus lancaster
 
NMP UCP Setembro 2016
NMP UCP Setembro 2016NMP UCP Setembro 2016
NMP UCP Setembro 2016
Susana Magalhães
 
Bofetada
BofetadaBofetada
Stage 3
Stage 3Stage 3
Stage 3
robertop_1986
 
Projecto Matrix
Projecto MatrixProjecto Matrix
Projecto Matrix
mdois
 
Censurade Mtv
Censurade MtvCensurade Mtv
Censurade Mtv
Markus lancaster
 
M A N U C H A O
M A N U C H A OM A N U C H A O
M A N U C H A O
mdois
 
Cazadores
CazadoresCazadores
Cazadores
Paco Rasta
 
Hoy que e muerto
Hoy que e muertoHoy que e muerto
Hoy que e muerto
Markus lancaster
 
El Gran Jefe
El Gran JefeEl Gran Jefe
El Gran Jefe
Analía Piquard
 
Fotosasombrosass
FotosasombrosassFotosasombrosass
Fotosasombrosass
Paco Rasta
 
Joyasdelfranquismo1 1
Joyasdelfranquismo1 1Joyasdelfranquismo1 1
Joyasdelfranquismo1 1Paco Rasta
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
Danelix Cordero
 
Marta
MartaMarta
Burroooo (1)
Burroooo (1)Burroooo (1)
Burroooo (1)
Paco Rasta
 
Descritores Macro Ambientes para Software na área da Saúde
Descritores Macro Ambientes para Software na área da SaúdeDescritores Macro Ambientes para Software na área da Saúde
Descritores Macro Ambientes para Software na área da Saúde
Adalberto Caldeira Brant Filho
 
Viaje Gubernamental
Viaje  GubernamentalViaje  Gubernamental
Viaje Gubernamental
Paco Rasta
 
Bio circuit-os
Bio circuit-osBio circuit-os
Bio circuit-os
jornesca
 
Los Cirujanos
Los CirujanosLos Cirujanos
Los Cirujanos
Paco Rasta
 
Dialogoprofundo
DialogoprofundoDialogoprofundo
DialogoprofundoPaco Rasta
 

Destacado (20)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
NMP UCP Setembro 2016
NMP UCP Setembro 2016NMP UCP Setembro 2016
NMP UCP Setembro 2016
 
Bofetada
BofetadaBofetada
Bofetada
 
Stage 3
Stage 3Stage 3
Stage 3
 
Projecto Matrix
Projecto MatrixProjecto Matrix
Projecto Matrix
 
Censurade Mtv
Censurade MtvCensurade Mtv
Censurade Mtv
 
M A N U C H A O
M A N U C H A OM A N U C H A O
M A N U C H A O
 
Cazadores
CazadoresCazadores
Cazadores
 
Hoy que e muerto
Hoy que e muertoHoy que e muerto
Hoy que e muerto
 
El Gran Jefe
El Gran JefeEl Gran Jefe
El Gran Jefe
 
Fotosasombrosass
FotosasombrosassFotosasombrosass
Fotosasombrosass
 
Joyasdelfranquismo1 1
Joyasdelfranquismo1 1Joyasdelfranquismo1 1
Joyasdelfranquismo1 1
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
 
Marta
MartaMarta
Marta
 
Burroooo (1)
Burroooo (1)Burroooo (1)
Burroooo (1)
 
Descritores Macro Ambientes para Software na área da Saúde
Descritores Macro Ambientes para Software na área da SaúdeDescritores Macro Ambientes para Software na área da Saúde
Descritores Macro Ambientes para Software na área da Saúde
 
Viaje Gubernamental
Viaje  GubernamentalViaje  Gubernamental
Viaje Gubernamental
 
Bio circuit-os
Bio circuit-osBio circuit-os
Bio circuit-os
 
Los Cirujanos
Los CirujanosLos Cirujanos
Los Cirujanos
 
Dialogoprofundo
DialogoprofundoDialogoprofundo
Dialogoprofundo
 

Similar a Estadisticas de la investigación

Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
Danelix Cordero
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
DianaGuillen20
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
PatriciaDur2
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
roxanna_gm2
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
Artemio Villegas
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
JinethVega1
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
willchavez14
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
CarlosPreterContrera
 
Agrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuasAgrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuas
Steve Rodriguez
 
Estadística Aplicada a la Psicología
Estadística Aplicada a la PsicologíaEstadística Aplicada a la Psicología
Estadística Aplicada a la Psicología
Carlos Castro
 
Propiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritméticaPropiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritmética
Francisco Ulises Reyes Rodriguez
 
Listo
ListoListo
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
Alberto Pazmiño
 
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
jose torrealba
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Santiago Sanchez
 
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdfUnidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 

Similar a Estadisticas de la investigación (20)

Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
 
Agrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuasAgrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuas
 
Estadística Aplicada a la Psicología
Estadística Aplicada a la PsicologíaEstadística Aplicada a la Psicología
Estadística Aplicada a la Psicología
 
Propiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritméticaPropiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritmética
 
Listo
ListoListo
Listo
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
 
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdfUnidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 

Más de Danelix Cordero

Laboratorio de Momentum
Laboratorio de MomentumLaboratorio de Momentum
Laboratorio de Momentum
Danelix Cordero
 
Laboratorio de momentum
Laboratorio de momentumLaboratorio de momentum
Laboratorio de momentum
Danelix Cordero
 
Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019
Danelix Cordero
 
Tarea de momentum
Tarea de momentumTarea de momentum
Tarea de momentum
Danelix Cordero
 
Cap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismoCap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismo
Danelix Cordero
 
Tarea de magnetismo
Tarea de magnetismoTarea de magnetismo
Tarea de magnetismo
Danelix Cordero
 
Laboratorio 1 errores en la medicion
Laboratorio 1 errores en la medicionLaboratorio 1 errores en la medicion
Laboratorio 1 errores en la medicion
Danelix Cordero
 
Bosquejo para examen
Bosquejo para examenBosquejo para examen
Bosquejo para examen
Danelix Cordero
 
Laboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyanteLaboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyante
Danelix Cordero
 
Laboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metalesLaboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metales
Danelix Cordero
 
Microgravity for students
Microgravity for studentsMicrogravity for students
Microgravity for students
Danelix Cordero
 
El agua en puerto rico
El agua en puerto ricoEl agua en puerto rico
El agua en puerto rico
Danelix Cordero
 
Sonido
SonidoSonido
Las ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energíaLas ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energía
Danelix Cordero
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
Danelix Cordero
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Danelix Cordero
 
Cómo usar print screen
Cómo usar print screenCómo usar print screen
Cómo usar print screen
Danelix Cordero
 
The Short Story
The Short StoryThe Short Story
The Short Story
Danelix Cordero
 
Point Of View
Point Of ViewPoint Of View
Point Of View
Danelix Cordero
 
Plot And Plot Line
Plot And Plot LinePlot And Plot Line
Plot And Plot Line
Danelix Cordero
 

Más de Danelix Cordero (20)

Laboratorio de Momentum
Laboratorio de MomentumLaboratorio de Momentum
Laboratorio de Momentum
 
Laboratorio de momentum
Laboratorio de momentumLaboratorio de momentum
Laboratorio de momentum
 
Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019Careers spanish nov2019
Careers spanish nov2019
 
Tarea de momentum
Tarea de momentumTarea de momentum
Tarea de momentum
 
Cap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismoCap. 6 magnetismo
Cap. 6 magnetismo
 
Tarea de magnetismo
Tarea de magnetismoTarea de magnetismo
Tarea de magnetismo
 
Laboratorio 1 errores en la medicion
Laboratorio 1 errores en la medicionLaboratorio 1 errores en la medicion
Laboratorio 1 errores en la medicion
 
Bosquejo para examen
Bosquejo para examenBosquejo para examen
Bosquejo para examen
 
Laboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyanteLaboratorio de fuerza boyante
Laboratorio de fuerza boyante
 
Laboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metalesLaboratorio calor especifico de los metales
Laboratorio calor especifico de los metales
 
Microgravity for students
Microgravity for studentsMicrogravity for students
Microgravity for students
 
El agua en puerto rico
El agua en puerto ricoEl agua en puerto rico
El agua en puerto rico
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Las ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energíaLas ondas y la transferencia de energía
Las ondas y la transferencia de energía
 
Intorducción a la física
Intorducción a la físicaIntorducción a la física
Intorducción a la física
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Cómo usar print screen
Cómo usar print screenCómo usar print screen
Cómo usar print screen
 
The Short Story
The Short StoryThe Short Story
The Short Story
 
Point Of View
Point Of ViewPoint Of View
Point Of View
 
Plot And Plot Line
Plot And Plot LinePlot And Plot Line
Plot And Plot Line
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Estadisticas de la investigación

  • 1. Las distribuciones de frecuencias
  • 2. Clasificación de los estudios de Investigación DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención. Ejemplo: El efecto de la luz sobre la velocidad de la fotosíntesis.
  • 3.  DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.  Ejemplo: ¿Cómo varia la temperatura del suelo a través del año en un bosque tropical?
  • 4. Los Métodos Estadisticos de Investigación  La Estadística trata sobre el método de recopilar, organizar y analizar los datos. Una de las características de la Estadística es analizar la validez de los resultados, a partir de la muestra en el experimento. Aquí estudiaremos algunas formas de clasificar estos métodos.  Estos métodos los podemos clasificar en: estadísticos descriptivos, de regresión lineal, curva de mejor ajuste y estadisticos inferenciales.
  • 5. Las distribuciones de frecuancias Cuando se posee grandes conjuntos de datos cuya información es representada en agrupaciones de diferentes clases. Estes ordenamiento de datos es llamado distribución de frecuencias
  • 6. Herramientas para análisis estadístico Distribución de frecuencia: La distribución de frecuancia es una manera sencilla de organizar los datos para observar patronnes  Ejemplo: Número de estudiantes del último año Planean ir a la universidad 240 Quizá vayan a la universidad 146 Planean ir I quizá vayan a una Escuela vocacional 57 No irán a ningún colegio 105 Total 548
  • 7.  En primer lugar, se ordenan los datos, por lo regular de menor a mayor. Para determinar el número de clases (categorias ó agrupamientos), usamos la siguiente fórmula: 2k > N  donde la N representa la cantidad de datos y la k, el entero menor, de modo que se cumpla la desigualdad.
  • 8. Ejemplo:  N = 25, por consiguiente, tenemos que busvcar el valor menor de k, de modo que 2k> 25. Si sustituimos varios valores en el exponente,  21<25<22<25,23<25,24<25,25<25
  • 9. Podremos observar que el 5 es el primer valor que cumple con desigualdad. En este caso, entonces, agruparemos las 25 medidas en cinco intervalos o clases. 60 62 63 65 69 60 62 63 65 70 61 62 64 65 72 61 63 64 66 78 62 63 65 69 81
  • 10. Amplitud Una vez organizados los datos por frecuencia se calcula la amplitud para determinar cuantos datos caen en una clase. Se determina mediante la siguiente ecuación: Ancho de la clase = = = = 4.2 5 Siempre se redondea hacia arriba y se utilizan los mismos lugares decimales que en las mediciones.
  • 11.  Para determinar las clase, halle la frontera inferior para la primera clase. La misma se encuentra a ½ unidad más abajo que la medición menor es decir, la frontera inferior de la primera clase se calcula de la siguiente forma 60 - .5 = 59.5. Las restante fronteras se localizan sumando el largo de la clase, que en nuestro ejemplo es 5.  Las clases son:  59.5 – 64.5  64.5 - 69.5  69.5 – 74.5  74.5 – 79.5  79.5 – 84.5
  • 12.  En ocaciones nos interesa trabajar con el porcentaje de datos de cada clase. Para obtener este porcentaje, llamado frecuencia relativa;   X 100 donde ƒ es la frecuencia  y n la cantidad de datos.
  • 13. Clases Frecuencia Frecuencia Aunque la relativa distrubución es 59.5 – 64.5 14 14/25 = 56% una tabla es 64.5 – 69.5 7 7/ 25 = 28% preferible la 69.5 – 74.5 2 2/ 25 = 8% contrucción de 74.5 – 79.5 1 1/ 25 = 4% una gráfica para 79.5 – 84.5 1 1/25 = 4% la interpretación de los datos. Una de las más utilizadas , lo es el Historigrama de frecuencia.