SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad tecnológica de torreón




     Probabilidad.
     Método de conteo
     Murray y spiegel




                                      [Año]

Carlos Eduardo Pérez Candela.
Método de conteo.
Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de
posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos
métodos destacan el método del producto y el método del diagrama de árbol.

Como se vio, para calcular la probabilidad de un evento A, es necesario contar el
número de elementos del espacio muestral S y el número de elementos de evento
A.

Cuando el conjunto es pequeño no hay problema, pero cuando los conjuntos
contienen muchos elementos toca acudir a unas técnicas de conteo especiales
llamadas métodos de conteo.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN

La primera de estas técnicas de conteo o métodos de conteo es la regla de la
multiplicación la cual dice que si una operación se puede llevar a cabo en

N1 formas y si para cada una de estas se puede realizar una segunda operación
en n2 y para cada una de dos primeras se puede realizar una tercera operación

3n formas, y así sucesivamente, entonces la serie de k operaciones se puede
realizar en n1, n2…. nk formas

Ejemplo

 ¿Cuántos almuerzos que consisten en una sopa, emparedado, postre y una
bebida son posibles si podemos seleccionar de 4 sopas, 3 tipos de emparedados,
5 postres y 4 bebidas?

Como      n1 = 4, n2 = 3, n3 = 5 y n4 = 4 hay en total
n1 X n2 X n3 X n4 = 4 X 3 X 5 X 4 = 240 almuerzos diferentes para elegir
Probabilidad subjetiva: Es la probabilidad de que suceda un evento especifico,
           que es asignada por una persona basándose en cualquier en cualquier
           información disponible.

           Ejemplo:
           Al lanzar un dado el tamaño muestra es 35 que son los resultados posibles.

Posibles                Resultado
            La                                    Es el resultado al
resultados al           obtenido
                        del                       dividir el valor del
lanzar los
                        lanzamiento               lanzamiento entre los
dados
                                                  36 posibles resultados

           2      1      0.0277
           3      2      0.0555
           4      3      0.0833
           5      4      0.1111
           6      5      0.1388
           7      6      0.1666
           8      5      0.1388
           9      4      0.1111
           10     3      0.0833
           11     2      0.0555
           12     1      0.0277
           Ley de los grandes números, también llamada ley del azar afirma que la repetir un
           experimento aleatorio, un número cada vez más grande de veces, la frecuencia
           relativa de cada suceso elemental tiende a aproximarse a un número fijo llamado
           probabilidad del suceso.

                Picas/Espadas ♠
                Corazones ♥
                Diamantes ♦
                Tréboles ♣


                 Tréboles ♣           ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣   ♣
                 Diamantes ♦          ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦   ♦
                 Picas/Espadas ♠      ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠   ♠
                 Corazones ♥          ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥   ♥

                                      A 2 3 4 5 6 7 8 9               10      J   Q   K
Método del diagrama de árbol.
Es un método gráfico de conteo que consiste en marcar, como si fueran rutas o las
ramas de un árbol, las posibilidades que aparecen en cada uno de los
experimentos simples en los que se descompone el experimento.
El número de posibilidades se obtiene contando las ramas finales.
Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los
posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad
se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio
muestral, estos se pueden determinar con la construcción del diagrama de árbol.
El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del
experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos
tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los
problemas de conteo y probabilidad.
Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para
cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de
estas ramas se conoce como rama de primera generación.
En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo
del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación,
según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible
final del experimento (nudo final).




                                                              Etc.




                                                              Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freundEstadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freund
zednared
 
P unidad1
P unidad1P unidad1
CAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdfCAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdf
RosmeryCristinaValer
 
Primera presentacion
Primera presentacionPrimera presentacion
Primera presentacion
Nancy Leal
 
PRESENTACION.
PRESENTACION.PRESENTACION.
PRESENTACION.
Alberto de Avila
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdc
PaToDoMunos
 
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2
emtelco
 
Análisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad iAnálisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad i
Enrique Vasquez
 
3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios
Guillermo José Acosta Pérez
 
Entrada 6
Entrada 6Entrada 6
Entrada 6
AnaGabriela89
 
Metodos de conteo dc
Metodos de conteo dcMetodos de conteo dc
Metodos de conteo dc
PaToDoMunos
 
ultimo trabajo de segunda unidad
ultimo trabajo de segunda unidadultimo trabajo de segunda unidad
ultimo trabajo de segunda unidad
bere201991
 
Alina isela2
Alina isela2Alina isela2
Alina isela2
Isela Hernandez
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
Arturo Najeriux
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Claudia Diaz
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
javier
 
conceptos y ejemplos de probabilidad
conceptos y ejemplos de probabilidad conceptos y ejemplos de probabilidad
conceptos y ejemplos de probabilidad
Lúaz Garcia
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Mel Noheding
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freundEstadistica elemental john e. freund
Estadistica elemental john e. freund
 
P unidad1
P unidad1P unidad1
P unidad1
 
CAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdfCAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdf
 
Primera presentacion
Primera presentacionPrimera presentacion
Primera presentacion
 
PRESENTACION.
PRESENTACION.PRESENTACION.
PRESENTACION.
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdc
 
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2
 
Análisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad iAnálisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad i
 
3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios
 
Entrada 6
Entrada 6Entrada 6
Entrada 6
 
Metodos de conteo dc
Metodos de conteo dcMetodos de conteo dc
Metodos de conteo dc
 
ultimo trabajo de segunda unidad
ultimo trabajo de segunda unidadultimo trabajo de segunda unidad
ultimo trabajo de segunda unidad
 
Alina isela2
Alina isela2Alina isela2
Alina isela2
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
 
conceptos y ejemplos de probabilidad
conceptos y ejemplos de probabilidad conceptos y ejemplos de probabilidad
conceptos y ejemplos de probabilidad
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 

Destacado

Solucion de BAYER
Solucion de BAYERSolucion de BAYER
Solucion de BAYER
Carlos Eduardo Candela
 
Laguna yo te quiero
Laguna yo te quieroLaguna yo te quiero
Laguna yo te quiero
Carlos Eduardo Candela
 
aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias
aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias
aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias
Carlos Eduardo Candela
 
El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.
Carlos Eduardo Candela
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
Carlos Eduardo Candela
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
Carlos Eduardo Candela
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
maurosc222
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
Carlos Eduardo Candela
 
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Carlos Eduardo Candela
 

Destacado (9)

Solucion de BAYER
Solucion de BAYERSolucion de BAYER
Solucion de BAYER
 
Laguna yo te quiero
Laguna yo te quieroLaguna yo te quiero
Laguna yo te quiero
 
aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias
aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias
aplicacion de los histogramas y distribucion de frecuencias
 
El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
 

Similar a Método de conteo

Trabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbolTrabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbol
Feer ChaVez Reiies
 
Bligoo hoy
Bligoo hoyBligoo hoy
Bligoo hoy
Kariina Buendia
 
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Joselyn Belen Matias Brañez
 
Blog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidadBlog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidad
Fer Echavarria
 
Blog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidadBlog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidad
Fer Echavarria
 
Copia de blog lic. mata probabilidad
Copia de blog lic. mata probabilidadCopia de blog lic. mata probabilidad
Copia de blog lic. mata probabilidad
Fer Echavarria
 
Blog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidadBlog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidad
Fer Echavarria
 
Metodos de conteo
Metodos de conteo Metodos de conteo
Metodos de conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Métodos de Conteo
Métodos de ConteoMétodos de Conteo
Métodos de Conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Metodos de Conteo
Metodos de Conteo Metodos de Conteo
Metodos de Conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Oscar blog de mata
Oscar blog de mataOscar blog de mata
Oscar blog de mata
Araceli Garcia
 
Oscar blog de mata
Oscar blog de mataOscar blog de mata
Oscar blog de mata
Araceli Garcia
 
Oscar blog de mata
Oscar blog de mataOscar blog de mata
Oscar blog de mata
Oscar Torres Rivera
 
Probabilidad 2
Probabilidad 2 Probabilidad 2
Probabilidad 2
Moises Betancort
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
CYALE19
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
CYALE19
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Hctor Lopz Rz
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
Miguel Alejandro León Santos
 
Combinatoria y probabilidad clásica
Combinatoria y probabilidad clásicaCombinatoria y probabilidad clásica
Combinatoria y probabilidad clásica
Cristian Jorquera
 

Similar a Método de conteo (20)

Trabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbolTrabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbol
 
Bligoo hoy
Bligoo hoyBligoo hoy
Bligoo hoy
 
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
 
Blog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidadBlog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidad
 
Blog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidadBlog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidad
 
Copia de blog lic. mata probabilidad
Copia de blog lic. mata probabilidadCopia de blog lic. mata probabilidad
Copia de blog lic. mata probabilidad
 
Blog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidadBlog lic. mata probabilidad
Blog lic. mata probabilidad
 
Metodos de conteo
Metodos de conteo Metodos de conteo
Metodos de conteo
 
Métodos de Conteo
Métodos de ConteoMétodos de Conteo
Métodos de Conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de Conteo
Metodos de Conteo Metodos de Conteo
Metodos de Conteo
 
Oscar blog de mata
Oscar blog de mataOscar blog de mata
Oscar blog de mata
 
Oscar blog de mata
Oscar blog de mataOscar blog de mata
Oscar blog de mata
 
Oscar blog de mata
Oscar blog de mataOscar blog de mata
Oscar blog de mata
 
Probabilidad 2
Probabilidad 2 Probabilidad 2
Probabilidad 2
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Combinatoria y probabilidad clásica
Combinatoria y probabilidad clásicaCombinatoria y probabilidad clásica
Combinatoria y probabilidad clásica
 

Más de Carlos Eduardo Candela

Articulo 50 palabras
Articulo 50 palabras Articulo 50 palabras
Articulo 50 palabras
Carlos Eduardo Candela
 
Estratificación.
Estratificación. Estratificación.
Estratificación.
Carlos Eduardo Candela
 
De barbaros a burócratas
De barbaros a burócratasDe barbaros a burócratas
De barbaros a burócratas
Carlos Eduardo Candela
 
diagramas de dispersión
 diagramas de dispersión diagramas de dispersión
diagramas de dispersión
Carlos Eduardo Candela
 
Problemas de dispersión
Problemas de dispersiónProblemas de dispersión
Problemas de dispersión
Carlos Eduardo Candela
 
hojas de control
hojas de controlhojas de control
hojas de control
Carlos Eduardo Candela
 
histogramas.
 histogramas. histogramas.
histogramas.
Carlos Eduardo Candela
 
Universalidad tecnológica de torreón histogramas blog
Universalidad tecnológica de torreón histogramas blogUniversalidad tecnológica de torreón histogramas blog
Universalidad tecnológica de torreón histogramas blog
Carlos Eduardo Candela
 
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
Carlos Eduardo Candela
 
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
Carlos Eduardo Candela
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Carlos Eduardo Candela
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Carlos Eduardo Candela
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Carlos Eduardo Candela
 
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studenttDistribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
Carlos Eduardo Candela
 
Carlos
CarlosCarlos
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
Carlos Eduardo Candela
 
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal, Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
Carlos Eduardo Candela
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli  ejemplosBernoulli  ejemplos
Bernoulli ejemplos
Carlos Eduardo Candela
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.

Más de Carlos Eduardo Candela (20)

Articulo 50 palabras
Articulo 50 palabras Articulo 50 palabras
Articulo 50 palabras
 
Estratificación.
Estratificación. Estratificación.
Estratificación.
 
De barbaros a burócratas
De barbaros a burócratasDe barbaros a burócratas
De barbaros a burócratas
 
diagramas de dispersión
 diagramas de dispersión diagramas de dispersión
diagramas de dispersión
 
Problemas de dispersión
Problemas de dispersiónProblemas de dispersión
Problemas de dispersión
 
hojas de control
hojas de controlhojas de control
hojas de control
 
histogramas.
 histogramas. histogramas.
histogramas.
 
Universalidad tecnológica de torreón histogramas blog
Universalidad tecnológica de torreón histogramas blogUniversalidad tecnológica de torreón histogramas blog
Universalidad tecnológica de torreón histogramas blog
 
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
 
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
cosas importantes que debería aprender para trabajar en el siglo XXI
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studenttDistribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
 
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal, Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli  ejemplosBernoulli  ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Tabla estadística
Tabla estadística Tabla estadística
Tabla estadística
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Método de conteo

  • 1. Universidad tecnológica de torreón Probabilidad. Método de conteo Murray y spiegel [Año] Carlos Eduardo Pérez Candela.
  • 2. Método de conteo. Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos métodos destacan el método del producto y el método del diagrama de árbol. Como se vio, para calcular la probabilidad de un evento A, es necesario contar el número de elementos del espacio muestral S y el número de elementos de evento A. Cuando el conjunto es pequeño no hay problema, pero cuando los conjuntos contienen muchos elementos toca acudir a unas técnicas de conteo especiales llamadas métodos de conteo. PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN La primera de estas técnicas de conteo o métodos de conteo es la regla de la multiplicación la cual dice que si una operación se puede llevar a cabo en N1 formas y si para cada una de estas se puede realizar una segunda operación en n2 y para cada una de dos primeras se puede realizar una tercera operación 3n formas, y así sucesivamente, entonces la serie de k operaciones se puede realizar en n1, n2…. nk formas Ejemplo ¿Cuántos almuerzos que consisten en una sopa, emparedado, postre y una bebida son posibles si podemos seleccionar de 4 sopas, 3 tipos de emparedados, 5 postres y 4 bebidas? Como n1 = 4, n2 = 3, n3 = 5 y n4 = 4 hay en total n1 X n2 X n3 X n4 = 4 X 3 X 5 X 4 = 240 almuerzos diferentes para elegir
  • 3. Probabilidad subjetiva: Es la probabilidad de que suceda un evento especifico, que es asignada por una persona basándose en cualquier en cualquier información disponible. Ejemplo: Al lanzar un dado el tamaño muestra es 35 que son los resultados posibles. Posibles Resultado La Es el resultado al resultados al obtenido del dividir el valor del lanzar los lanzamiento lanzamiento entre los dados 36 posibles resultados 2 1 0.0277 3 2 0.0555 4 3 0.0833 5 4 0.1111 6 5 0.1388 7 6 0.1666 8 5 0.1388 9 4 0.1111 10 3 0.0833 11 2 0.0555 12 1 0.0277 Ley de los grandes números, también llamada ley del azar afirma que la repetir un experimento aleatorio, un número cada vez más grande de veces, la frecuencia relativa de cada suceso elemental tiende a aproximarse a un número fijo llamado probabilidad del suceso.  Picas/Espadas ♠  Corazones ♥  Diamantes ♦  Tréboles ♣ Tréboles ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ Diamantes ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Picas/Espadas ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ ♠ Corazones ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K
  • 4. Método del diagrama de árbol. Es un método gráfico de conteo que consiste en marcar, como si fueran rutas o las ramas de un árbol, las posibilidades que aparecen en cada uno de los experimentos simples en los que se descompone el experimento. El número de posibilidades se obtiene contando las ramas finales. Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio muestral, estos se pueden determinar con la construcción del diagrama de árbol. El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad. Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como rama de primera generación. En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final). Etc. Etc.