SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE MINAS
TEMA
Curso : Laboratorio de Física III
Docente : Mg. Edgar Vilca M.
Integrantes:
Abancay – Apurímac
2014 - II
Circuitos de Corriente
Continua _ Ley de OHM
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 2
I.INTRODUCCION
Parte importante de nuestro proceso como estudiantes es el desarrollo de conocimientos
y teorías básicas referentes al tema fundamentales para nuestra carrera y desempeño
como profesional, Además es de severa importancia realizar este tipo de experiencias
dentro del laboratorio, para así poder poner en práctica aquellos conceptos teóricos,
para luego sacar nuestras propias conclusiones y repercusiones al respecto. Debido a la
existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente eléctrica que otros,
cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere
también varía de forma inversamente proporcional.
II.OBJETIVO
 Emplear la ley de ohm para determinar valores de resistencias.
 Identificar algunos instrumentos de uso frecuente en el laboratorio de física.
 Reconocer algunos conceptos básicos relativos a la ley de ohm.
III.MATERIALES
 interfaz science workshop 700.
 amplificador de potencia.
 multímetros digitales (2).
 cajas de resistencias variables
 cables conectores.
IV.MARCO TEORICO
4.1.-LEY DE OHM
El circuito más simple es la conexión de un material conductor entre dos puntos de
potencial diferente. La corriente fluirá a través del conductor hasta que la diferencia de
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 3
potencial entre los dos puntos sea cero. Si una fuente de energía, que mantiene constante
la diferencia de potencial entre los dos puntos (tales como los terminales de una batería)
está presente, entonces la corriente eléctrica será constante. Para un elemento en un
circuito eléctrico, la relación entre la corriente que circula a través de él y la diferencia de
potencial entre sus puntos de contacto se puede resumir en la siguiente ecuación:
V = IR ………….. (1)
Donde R, es la resistencia del elemento del circuito al paso de la corriente y se expresa en
voltio por amperio, u ohm (∩), es decir 1∩ = 1𝑉/𝐴.
El paso de corriente a través de una resistencia R, se representa de la siguiente forma:
Donde además, la diferencia de potencial entre los puntos “a y b” es el voltaje Vab = Vb −
Va.
La diferencia de R no implica que ese valor sea contante o no, es más, para la mayoría de
los elementos de circuitos eléctricos modernos el valor de R no es constante; pero, para
algunos materiales, en especial los conductores metálicos, R es una constante
independiente de V e I (siempre en cuando la temperatura no varié). Cuando esto se
cumple, se dice que la ecuación (1) expresa le ley de ohm.
Para elementos en los cuales R no es constante, decimos que su componente es no
óhmico, esto es, no obedecen la ley de ohm.
GRAFICA Nº1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 4
GRAFICA Nº2
CUESTIONARIO Nº1.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 5
1. según la forma de las curvas recién obtenidas. ¿Se comporta o no esta
resistencia de manera óhmica?, ¿por qué? ¿Esta resistencia exhibirá siempre
este tipo de comportamiento? Explique.
Se puede observar la recta que haciende de esto se puede deducir que si se comporta
de manera óhmica. Cuya grafica I vs R es una curva ascendente.
2. ¿qué información puede extraerse de la gráfica I vs I/R? ¿Son los valores que de
ella se obtienen, los esperados? Explique.
De las dos graficas se puede observar que las líneas de curva son inversas, esto nos da
la información de que la gráfica 1 es óhmico y la gráfica 2 es no óhmico.
Tabla 1.
R1(Ω) R2(Ω) I
1000 560 8mA
VR1(V) VR2(V) VAmperímetro(v) Vamplificador(v)
0.68 4.32
CUESTIONARIO 2
1. sume todas las caídas de potencial, ¿Qué obtiene? Explique.
2. ¿qué resistencia produce mayor caída de potencial?, ¿Por qué? Explique.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 6
3. ¿qué puede decir de la caída de potencial en el amperímetro?, ¿Por qué es así?
Explique.
V.CONCLUSIONES
 Uno de los elementos más comunes en los circuitos eléctricos sonlas
resistencias y p a ra o b t e n e r s u v a l o r s e u t i l i z a e l ohmímetro,
sin embargo, el valor de resistencia del instrumento de mediciones más
preciso y confiable que el valor leído.
 La ecuación que relaciona el potencial con la corriente eléctrica es la ley de Ohm
en su forma microscópica, es una relación lineal y su pendientes el inverso de la
resistencia equivalente del circuito.
 Los dos circuitos representados mediante las resistencias permitieron
comp ro bar la ley de O hm con g ran exactitud, y calcular los
valores correspondientes de resistencias equivalentes para cada uno.
VI.ANEXO
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
UNAMBA
Carrera Profesional: Ingeniería De Minas
Curso: Física III
Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
(como Empresa Independiente)
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
KatherineSanchez751744
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
Raúl Montesinos Apaza
 
Variograma
VariogramaVariograma
Variograma
Daniela Portillo
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacuMin 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Jaime Espinoza
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Emerson Eyson Baldeon Vega
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
gerson14-2
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
Ecuaciones de Kirsch
Ecuaciones de KirschEcuaciones de Kirsch
Ecuaciones de Kirsch
Ivo Fritzler
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
medzel100
 
Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
Ivo Fritzler
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
Josué Rodriguez
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
ChrisTian Romero
 
Tema i geofisica publica
Tema i geofisica publicaTema i geofisica publica
Tema i geofisica publica
Anuar Issa Yarur
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
DanSanAper
 

La actualidad más candente (20)

Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 
Variograma
VariogramaVariograma
Variograma
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacuMin 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
Ecuaciones de Kirsch
Ecuaciones de KirschEcuaciones de Kirsch
Ecuaciones de Kirsch
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
 
Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
 
Tema i geofisica publica
Tema i geofisica publicaTema i geofisica publica
Tema i geofisica publica
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
 

Destacado

Ultimo
UltimoUltimo
Mecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcialMecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcial
Juancito2017
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
Jemima Bedia Sanchez
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
suimer pareja
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Ma. Victoria Rueda
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Andrés Hernández M
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Lab. Agrolab
 
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
Proyecto de Investigación   lácteos  "Yogurt Batido"Proyecto de Investigación   lácteos  "Yogurt Batido"
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
Edgar Condori Valverde
 
Emulsion gasificada
Emulsion gasificadaEmulsion gasificada
Emulsion gasificada
minas121112
 

Destacado (11)

Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Mecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcialMecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcial
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
Proyecto de Investigación   lácteos  "Yogurt Batido"Proyecto de Investigación   lácteos  "Yogurt Batido"
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
 
Emulsion gasificada
Emulsion gasificadaEmulsion gasificada
Emulsion gasificada
 

Similar a laboratorio. d fisica iii

Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
Eliezér Vargas Rodriguez
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Tecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohmTecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohm
princigonzalez
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
Darwin Armijos Guillén
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Ley de ohm lab 4
Ley de ohm   lab 4Ley de ohm   lab 4
Guión didáctico
Guión didácticoGuión didáctico
Guión didáctico
almer perez
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Elmer Calle
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
Darwin Armijos Guillén
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Darwin Armijos Guillén
 
01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf
JhonWiltberCalderonA
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Mario Saico
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
Darwin Armijos Guillén
 
Informe conservacion de la energia
Informe conservacion de la energiaInforme conservacion de la energia
Informe conservacion de la energia
JcRiveraNuez
 
material_1.pdf
material_1.pdfmaterial_1.pdf
material_1.pdf
AlvaroDanielChinchaj1
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
JUANARIASPORTUGUEZ
 

Similar a laboratorio. d fisica iii (20)

Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Tecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohmTecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohm
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Ley de ohm lab 4
Ley de ohm   lab 4Ley de ohm   lab 4
Ley de ohm lab 4
 
Guión didáctico
Guión didácticoGuión didáctico
Guión didáctico
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe conservacion de la energia
Informe conservacion de la energiaInforme conservacion de la energia
Informe conservacion de la energia
 
material_1.pdf
material_1.pdfmaterial_1.pdf
material_1.pdf
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

laboratorio. d fisica iii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS TEMA Curso : Laboratorio de Física III Docente : Mg. Edgar Vilca M. Integrantes: Abancay – Apurímac 2014 - II Circuitos de Corriente Continua _ Ley de OHM
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 2 I.INTRODUCCION Parte importante de nuestro proceso como estudiantes es el desarrollo de conocimientos y teorías básicas referentes al tema fundamentales para nuestra carrera y desempeño como profesional, Además es de severa importancia realizar este tipo de experiencias dentro del laboratorio, para así poder poner en práctica aquellos conceptos teóricos, para luego sacar nuestras propias conclusiones y repercusiones al respecto. Debido a la existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente eléctrica que otros, cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. II.OBJETIVO  Emplear la ley de ohm para determinar valores de resistencias.  Identificar algunos instrumentos de uso frecuente en el laboratorio de física.  Reconocer algunos conceptos básicos relativos a la ley de ohm. III.MATERIALES  interfaz science workshop 700.  amplificador de potencia.  multímetros digitales (2).  cajas de resistencias variables  cables conectores. IV.MARCO TEORICO 4.1.-LEY DE OHM El circuito más simple es la conexión de un material conductor entre dos puntos de potencial diferente. La corriente fluirá a través del conductor hasta que la diferencia de
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 3 potencial entre los dos puntos sea cero. Si una fuente de energía, que mantiene constante la diferencia de potencial entre los dos puntos (tales como los terminales de una batería) está presente, entonces la corriente eléctrica será constante. Para un elemento en un circuito eléctrico, la relación entre la corriente que circula a través de él y la diferencia de potencial entre sus puntos de contacto se puede resumir en la siguiente ecuación: V = IR ………….. (1) Donde R, es la resistencia del elemento del circuito al paso de la corriente y se expresa en voltio por amperio, u ohm (∩), es decir 1∩ = 1𝑉/𝐴. El paso de corriente a través de una resistencia R, se representa de la siguiente forma: Donde además, la diferencia de potencial entre los puntos “a y b” es el voltaje Vab = Vb − Va. La diferencia de R no implica que ese valor sea contante o no, es más, para la mayoría de los elementos de circuitos eléctricos modernos el valor de R no es constante; pero, para algunos materiales, en especial los conductores metálicos, R es una constante independiente de V e I (siempre en cuando la temperatura no varié). Cuando esto se cumple, se dice que la ecuación (1) expresa le ley de ohm. Para elementos en los cuales R no es constante, decimos que su componente es no óhmico, esto es, no obedecen la ley de ohm. GRAFICA Nº1
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 4 GRAFICA Nº2 CUESTIONARIO Nº1.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 5 1. según la forma de las curvas recién obtenidas. ¿Se comporta o no esta resistencia de manera óhmica?, ¿por qué? ¿Esta resistencia exhibirá siempre este tipo de comportamiento? Explique. Se puede observar la recta que haciende de esto se puede deducir que si se comporta de manera óhmica. Cuya grafica I vs R es una curva ascendente. 2. ¿qué información puede extraerse de la gráfica I vs I/R? ¿Son los valores que de ella se obtienen, los esperados? Explique. De las dos graficas se puede observar que las líneas de curva son inversas, esto nos da la información de que la gráfica 1 es óhmico y la gráfica 2 es no óhmico. Tabla 1. R1(Ω) R2(Ω) I 1000 560 8mA VR1(V) VR2(V) VAmperímetro(v) Vamplificador(v) 0.68 4.32 CUESTIONARIO 2 1. sume todas las caídas de potencial, ¿Qué obtiene? Explique. 2. ¿qué resistencia produce mayor caída de potencial?, ¿Por qué? Explique.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 6 3. ¿qué puede decir de la caída de potencial en el amperímetro?, ¿Por qué es así? Explique. V.CONCLUSIONES  Uno de los elementos más comunes en los circuitos eléctricos sonlas resistencias y p a ra o b t e n e r s u v a l o r s e u t i l i z a e l ohmímetro, sin embargo, el valor de resistencia del instrumento de mediciones más preciso y confiable que el valor leído.  La ecuación que relaciona el potencial con la corriente eléctrica es la ley de Ohm en su forma microscópica, es una relación lineal y su pendientes el inverso de la resistencia equivalente del circuito.  Los dos circuitos representados mediante las resistencias permitieron comp ro bar la ley de O hm con g ran exactitud, y calcular los valores correspondientes de resistencias equivalentes para cada uno. VI.ANEXO
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III Página 7