SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE
LOJA
CONCRETO I
LABORATORIO NRO 1
TITULACIÓN:
Ingeniería Civil
NOMBRE:
Francisco Javier Baculima Hidalgo.
DOCENTE:
Ing. Edwin Duque
PERÍODO:
Octubre 2019 – Febrero 2020
1. INTRODUCCIÓN
El diseño estructural tiene como uno de sus objetivos proveer elementos dúctiles, con el
fin de desarrollar una buena capacidad de disipación de energía; hoy en día, para cumplir
con este propósito se debe garantizar que cuando se alcance la resistencia de la viga en la
sección crítica. [1, 2]
Como parte de resultado del aprendizaje del estudiante, sobre diseño y análisis de vigas
de concreto, a continuación se describe los cálculos y metodología empleada para el
análisis de los 46 elementos de hormigón armado, correspondientes a una vivienda de dos
plantas ubicada en la ciudad de Loja, con el fin de poder analizar la seguridad estructural
ya construida, y así poder dar un criterio y conclusiones al contrastar con los cálculos
teóricos aprendidos en el aula de clase que se obtienen en el presente trabajo.
Cabe recalcar que solo se analizara las vigas de la estructura, con lo que se calculara el
Momento Resistente para cada una de ellas y se lo compara con el Momento Ultimo ya
dado para cada viga Además hay que tener presente que para un análisis completo,
necesariamente se deben evaluar los demás componentes que conformas la estructura.
Tipo de falla en las vigas sometidas a flexión
Los elementos sometidos a flexión casi siempre fallan por compresión del concreto, sin
embargo, el concreto puede fallar antes o después de que el acero fluya. La naturaleza
de la falla es determinada por la cuantía del refuerzo y es de tres tipos:
• Falla por tensión: El acero fluye y el elemento exhibe una falla dúctil, se aprecian
grandes deflexiones y rajaduras antes del colapso del elemento.
• Falla por compresión: El acero no tiene oportunidad de fluir y el concreta falla
repentinamente. En el diseño se evita este tipo de falla.
• Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza su deformación unitaria
última de 0,003 simultáneamente al inicio de la fluencia del acero
2. OBJETIVO
2.1. Objetivo General:
• Analizar los elementos de hormigón armado (vigas) de la vivienda propuesta
2.2. Objetivos Específicos
• Aplicar de manera correcta los conocimientos adquiridos en clase
• Verificar para cada viga si el momento Resistente calculado es adecuado para
el Momento Ultimo aplicado en dicha viga
3. RESULTADOS
Tabla 1. Resultados del análisis de vigas
Elemento
Base
(m)
Altura
(m)
Armado
Superior
Armado
Inferior
Estribos
Momento
Ultimo
(kN*m)
Momento
Resistente
(kN*m)
Verifica
Sí No
Viga 201 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
29.7 18.1 X
Viga 202 0.3 0.2 3?12mm 3?14mm
1?8mm
@10-20
-14 22.5 X
Viga 203 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
4.3 18.1 X
Viga 204 0.3 0.2 3?12mm
3?12mm
y
2?16mm
1?8mm
@10-20
-26 18.28 X
Viga 205 0.3 0.2 3?12mm 2?14mm
1?8mm
@10-20
-21,8 16.78 X
Viga 206 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
2.6 18.1 X
Viga 207 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
9 18.1 X
Viga 208 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-25,1 18.1 X
Viga 209 0.3 0.2 3?12mm 4?12mm
1?8mm
@10-20
-18,5 22.32 X
Viga 210 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-8,4 18.1 X
Viga 211 0.3 0.2 3?12mm 6?12mm
1?8mm
@10-20
-21,4 30.59 X
Viga 212 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-10,5 18.1 X
Viga 213 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-25,4 18.1 X
Viga 214 0.3 0.2 3?12mm 2?16mm
1?8mm
@10-20
-21 20.14 X
Viga 215 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
2.7 18.1 X
Viga 216 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-19,1 18.1 X
Viga 217 0.3 0.2 3?12mm 4?12mm
1?8mm
@10-20
-20,7 22.32 X
Viga 218 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-26 18.1 X
Viga 219 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-18,9 18.1 X
Viga 220 0.3 0.2 3?12mm 3?14mm
1?8mm
@10-20
-13,9 22.5 X
Viga 221 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-13,6 18.1 X
Viga 222 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-23,2 18.1 X
Viga 223 0.3 0.2 2?14mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-18,4 18.13 X
Viga 301 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
4.1 18.1 X
Viga 302 0.3 0.2 3?14mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-13,6 18.28 X
Viga 303 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
4.5 18.1 X
Viga 304 0.3 0.2 3?12mm
3?12mm
y
2?16mm
1?8mm
@10-20
-22 18.28 X
Viga 305 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-11,9 18.1 X
Viga 306 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
1.9 18.1 X
Viga 307 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-12,5 18.1 X
Viga 308 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-21,3 18.1 X
Viga 309 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-10,4 18.1 X
Viga 310 0.3 0.2 3?14mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
4.6 18.28 X
Viga 311 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-18 18.1 X
Viga 312 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-9,8 18.1 X
Viga 313 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-10,5 18.1 X
Viga 314 0.3 0.2 3?16mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-8,8 18.47 X
Viga 315 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
1.7 18.1 X
Viga 316 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-14,5 18.1 X
Viga 317 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-17,3 18.1 X
Viga 318 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-22,4 18.1 X
Viga 319 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-17,8 18.1 X
Viga 320 0.3 0.2 4?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-9,8 18.18 X
Viga 321 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-9,8 18.1 X
Viga 322 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-16,7 18.1 X
Viga 323 0.3 0.2 2?14mm 3?12mm
1?8mm
@10-20
-14,3 18.13 X
6. Análisis de Resultados
• En concordancia con el número de vigas que no cumplen la resistencia del diseño
calculado, se puede concluir que en cuanto el análisis de vigas, la estructura se
consideraría como vigas con falta de acero para que trabajen a compresión. Esto debido
a que una vez se ha alcanzado la tensión crítica de abolladura y el panel ha abollado,
perdiendo toda capacidad de soportar cualquier incremento de tensión de compresión. se
desarrolla un campo diagonal de tracciones que se ancla en las alas superior e inferior y
en los rigidizadores colocados a ambos lados del alma.
• Para todas las vigas con numero de barras y el diámetro dadas (3Ф12mm), los cálculos
demuestran que se la puede analizar como simplemente reforzada, además dicha viga
cumple con las cuantías máximas y mínimas impuestas por el ACI.
• Además de resistir momentos y deformaciones elevadas, permite también resistir las
inversiones de esfuerzo tales como los que podrían ocurrir durante en un sismo. Adoptar
siempre las precauciones adecuadas para evitar cualquier peligro, sin olvidar en ningún
caso la magnitud de las cargas con las que se trabaja y el peligro que puede suponer la
desestabilización brusca de cualquier elemento cargado, en este caso la estructura se ve
propensa a un fallo repentino en dicho evento.
RESULTADOS
Numero de Vigas que cumplen el momento resistente
calculado 32
Numero de Vigas que no cumplen el momento resistente calculado 14
• Se puede distinguir en los momentos las consideraciones de los momentos negativos se
los identifica y relaciona con los movimientos de las aceleraciones sísmicas y los
positivos como gravitatorios ejercidos en la estructura, en cuanto un fenómeno
4. REFERENCIAS
[1] Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, “Titulo C – Concreto estructural”, En
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente – NSR-10, Bogotá, Colombia,
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010, pp. CI-C227
[2] Comité ACI 318-American Concrete Institute, Requisitos de Reglamento para
Concreto Estructural (ACI 318s-22) y Comentario, Tr. Subcomité 318-s American
Concrete Institute, Farmington Hills, Michigan, American Concrete Institute, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertesVigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Aquaman Rivera
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Cimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadasCimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadas
j025
 
Calculo de resortes
Calculo de resortesCalculo de resortes
Calculo de resortes
José Rafael Piñango Ramírez
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
Ronny Malpica
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasRoscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasCarlos Quiñonez
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción Ramon_013
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potenciaResortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Camilo Perez
 
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circularProyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
cristian2_4
 

La actualidad más candente (20)

Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertesVigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Cimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadasCimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadas
 
Calculo de resortes
Calculo de resortesCalculo de resortes
Calculo de resortes
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
 
Area de acero
Area de aceroArea de acero
Area de acero
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
 
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasRoscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladas
 
Capitulo21
Capitulo21Capitulo21
Capitulo21
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
 
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potenciaResortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circularProyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
 

Similar a Laboratorio francisco

Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
BastianOyarzun3
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
Jonathan Garcia
 
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdfSEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
andy312660
 
Estructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdfEstructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdf
JohnnyAvilezLopez1
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
Juan Carlos Beaumont
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptxTEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
AldairPJ
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesMazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
BRAYANALEXANDERMAZAB
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-aceroluisk_44
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07
Adrian Enriquez Paredes
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuadorGuia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Silvia Camacho
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
JuanVergara93
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Josue Echenagucia
 
Proyecto experimental
Proyecto experimentalProyecto experimental
Proyecto experimental
Julián Guzmán
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
JosFranciscoLpezDazG
 

Similar a Laboratorio francisco (20)

Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
 
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdfSEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
 
Estructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdfEstructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdf
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptxTEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesMazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
 
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuadorGuia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
 
norma e-070
norma e-070norma e-070
norma e-070
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
 
Proyecto experimental
Proyecto experimentalProyecto experimental
Proyecto experimental
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 

Más de Francisco Baculima Hidalgo

Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimentoMemoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
Francisco Baculima Hidalgo
 
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón CelicaHidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Francisco Baculima Hidalgo
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Francisco Baculima Hidalgo
 
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Francisco Baculima Hidalgo
 
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia InternacionalTécnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Francisco Baculima Hidalgo
 
Chapter5
Chapter5Chapter5
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Francisco Baculima Hidalgo
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
Francisco Baculima Hidalgo
 
Consultas estructuras
Consultas estructuras Consultas estructuras
Consultas estructuras
Francisco Baculima Hidalgo
 
Tarea de concreto
Tarea de concretoTarea de concreto
Tarea de concreto
Francisco Baculima Hidalgo
 
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12ggggggggggggggggggggggggggMat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Francisco Baculima Hidalgo
 
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Francisco Baculima Hidalgo
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Francisco Baculima Hidalgo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Tradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de añoTradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de año
Francisco Baculima Hidalgo
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
Francisco Baculima Hidalgo
 
Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal
Francisco Baculima Hidalgo
 

Más de Francisco Baculima Hidalgo (20)

Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimentoMemoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
 
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón CelicaHidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
 
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
 
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia InternacionalTécnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
 
Chapter5
Chapter5Chapter5
Chapter5
 
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
 
Consultas estructuras
Consultas estructuras Consultas estructuras
Consultas estructuras
 
Tarea de concreto
Tarea de concretoTarea de concreto
Tarea de concreto
 
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12ggggggggggggggggggggggggggMat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
 
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de añoTradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de año
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
 
Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Laboratorio francisco

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA CONCRETO I LABORATORIO NRO 1 TITULACIÓN: Ingeniería Civil NOMBRE: Francisco Javier Baculima Hidalgo. DOCENTE: Ing. Edwin Duque PERÍODO: Octubre 2019 – Febrero 2020
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El diseño estructural tiene como uno de sus objetivos proveer elementos dúctiles, con el fin de desarrollar una buena capacidad de disipación de energía; hoy en día, para cumplir con este propósito se debe garantizar que cuando se alcance la resistencia de la viga en la sección crítica. [1, 2] Como parte de resultado del aprendizaje del estudiante, sobre diseño y análisis de vigas de concreto, a continuación se describe los cálculos y metodología empleada para el análisis de los 46 elementos de hormigón armado, correspondientes a una vivienda de dos plantas ubicada en la ciudad de Loja, con el fin de poder analizar la seguridad estructural ya construida, y así poder dar un criterio y conclusiones al contrastar con los cálculos teóricos aprendidos en el aula de clase que se obtienen en el presente trabajo. Cabe recalcar que solo se analizara las vigas de la estructura, con lo que se calculara el Momento Resistente para cada una de ellas y se lo compara con el Momento Ultimo ya dado para cada viga Además hay que tener presente que para un análisis completo, necesariamente se deben evaluar los demás componentes que conformas la estructura. Tipo de falla en las vigas sometidas a flexión Los elementos sometidos a flexión casi siempre fallan por compresión del concreto, sin embargo, el concreto puede fallar antes o después de que el acero fluya. La naturaleza de la falla es determinada por la cuantía del refuerzo y es de tres tipos: • Falla por tensión: El acero fluye y el elemento exhibe una falla dúctil, se aprecian grandes deflexiones y rajaduras antes del colapso del elemento. • Falla por compresión: El acero no tiene oportunidad de fluir y el concreta falla repentinamente. En el diseño se evita este tipo de falla. • Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza su deformación unitaria última de 0,003 simultáneamente al inicio de la fluencia del acero 2. OBJETIVO 2.1. Objetivo General: • Analizar los elementos de hormigón armado (vigas) de la vivienda propuesta 2.2. Objetivos Específicos • Aplicar de manera correcta los conocimientos adquiridos en clase • Verificar para cada viga si el momento Resistente calculado es adecuado para el Momento Ultimo aplicado en dicha viga
  • 3. 3. RESULTADOS Tabla 1. Resultados del análisis de vigas Elemento Base (m) Altura (m) Armado Superior Armado Inferior Estribos Momento Ultimo (kN*m) Momento Resistente (kN*m) Verifica Sí No Viga 201 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 29.7 18.1 X Viga 202 0.3 0.2 3?12mm 3?14mm 1?8mm @10-20 -14 22.5 X Viga 203 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 4.3 18.1 X Viga 204 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm y 2?16mm 1?8mm @10-20 -26 18.28 X Viga 205 0.3 0.2 3?12mm 2?14mm 1?8mm @10-20 -21,8 16.78 X Viga 206 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 2.6 18.1 X Viga 207 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 9 18.1 X Viga 208 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -25,1 18.1 X Viga 209 0.3 0.2 3?12mm 4?12mm 1?8mm @10-20 -18,5 22.32 X Viga 210 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -8,4 18.1 X Viga 211 0.3 0.2 3?12mm 6?12mm 1?8mm @10-20 -21,4 30.59 X Viga 212 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -10,5 18.1 X Viga 213 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -25,4 18.1 X Viga 214 0.3 0.2 3?12mm 2?16mm 1?8mm @10-20 -21 20.14 X Viga 215 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 2.7 18.1 X Viga 216 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -19,1 18.1 X Viga 217 0.3 0.2 3?12mm 4?12mm 1?8mm @10-20 -20,7 22.32 X
  • 4. Viga 218 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -26 18.1 X Viga 219 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -18,9 18.1 X Viga 220 0.3 0.2 3?12mm 3?14mm 1?8mm @10-20 -13,9 22.5 X Viga 221 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -13,6 18.1 X Viga 222 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -23,2 18.1 X Viga 223 0.3 0.2 2?14mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -18,4 18.13 X Viga 301 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 4.1 18.1 X Viga 302 0.3 0.2 3?14mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -13,6 18.28 X Viga 303 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 4.5 18.1 X Viga 304 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm y 2?16mm 1?8mm @10-20 -22 18.28 X Viga 305 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -11,9 18.1 X Viga 306 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 1.9 18.1 X Viga 307 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -12,5 18.1 X Viga 308 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -21,3 18.1 X Viga 309 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -10,4 18.1 X Viga 310 0.3 0.2 3?14mm 3?12mm 1?8mm @10-20 4.6 18.28 X Viga 311 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -18 18.1 X Viga 312 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -9,8 18.1 X Viga 313 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -10,5 18.1 X Viga 314 0.3 0.2 3?16mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -8,8 18.47 X Viga 315 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 1.7 18.1 X
  • 5. Viga 316 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -14,5 18.1 X Viga 317 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -17,3 18.1 X Viga 318 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -22,4 18.1 X Viga 319 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -17,8 18.1 X Viga 320 0.3 0.2 4?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -9,8 18.18 X Viga 321 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -9,8 18.1 X Viga 322 0.3 0.2 3?12mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -16,7 18.1 X Viga 323 0.3 0.2 2?14mm 3?12mm 1?8mm @10-20 -14,3 18.13 X 6. Análisis de Resultados • En concordancia con el número de vigas que no cumplen la resistencia del diseño calculado, se puede concluir que en cuanto el análisis de vigas, la estructura se consideraría como vigas con falta de acero para que trabajen a compresión. Esto debido a que una vez se ha alcanzado la tensión crítica de abolladura y el panel ha abollado, perdiendo toda capacidad de soportar cualquier incremento de tensión de compresión. se desarrolla un campo diagonal de tracciones que se ancla en las alas superior e inferior y en los rigidizadores colocados a ambos lados del alma. • Para todas las vigas con numero de barras y el diámetro dadas (3Ф12mm), los cálculos demuestran que se la puede analizar como simplemente reforzada, además dicha viga cumple con las cuantías máximas y mínimas impuestas por el ACI. • Además de resistir momentos y deformaciones elevadas, permite también resistir las inversiones de esfuerzo tales como los que podrían ocurrir durante en un sismo. Adoptar siempre las precauciones adecuadas para evitar cualquier peligro, sin olvidar en ningún caso la magnitud de las cargas con las que se trabaja y el peligro que puede suponer la desestabilización brusca de cualquier elemento cargado, en este caso la estructura se ve propensa a un fallo repentino en dicho evento. RESULTADOS Numero de Vigas que cumplen el momento resistente calculado 32 Numero de Vigas que no cumplen el momento resistente calculado 14
  • 6. • Se puede distinguir en los momentos las consideraciones de los momentos negativos se los identifica y relaciona con los movimientos de las aceleraciones sísmicas y los positivos como gravitatorios ejercidos en la estructura, en cuanto un fenómeno 4. REFERENCIAS [1] Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, “Titulo C – Concreto estructural”, En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente – NSR-10, Bogotá, Colombia, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010, pp. CI-C227 [2] Comité ACI 318-American Concrete Institute, Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318s-22) y Comentario, Tr. Subcomité 318-s American Concrete Institute, Farmington Hills, Michigan, American Concrete Institute, 2011.