SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel
Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes.
Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio
Síndromes neurológicos
autoinmunes
Los síndromes neurológicos paraneoplásicos y no paraneoplásicos de etiología autoimmune
pueden comprometer el sistema nervioso central (SNC) y/o periférico (SNP). En general tienen
un curso evolutivo agudo-subagudo, y pueden ser la primer manifestación clínica de una
neoplasia subyacente desconocida. En otras ocasiones no están asociados a una neoplasia y
constituyen la patología per se. Pueden originar cuadros clínicos muy heterogéneos: encéfalo-
mielitis, encefalitis límbica, degeneración cerebelosa subaguda, síndrome de opsoclonus-
mioclonus, ganglionopatía subaguda, pseudo-obstrucción intestinal crónica, síndrome de Eaton-
Lambert, dermatomiositis, encefalitis de tronco, neuritis óptica, mielitis, mielopatía
necrotizante, síndrome de la persona rígida, neuropatía sensitivo-motora distal y simétrica,
polirradiculoneuropatía, mononeuropatía múltiple, neuropatía autonómica pura, sindrome
miasteniforme, neuromiotonía, entre los más conocidos.
CASPR-2 (Perteneciente al canal de K+). Técnica: IFI
Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel
Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes.
Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio
Cerebelo de
Mono + (HU,
RI, YO)
Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel
Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes.
Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio
Los tumores que pueden originar estos síndromes son varios y en general hay un correlato
con la clínica: adenocarcinoma de pulmón de células pequeñas, cáncer de mama, tumores
de ovario, tumores de testículo, teratomas, timomas, etc..La forma de diagnosticar estos
síndromes comienza ante todo con su sospecha, luego reconocer que el cuadro clínico es
compatible con alguno de estos síndromes, realizar la búsqueda de tumores subyacentes
posibles y eventualmente biopsiar las lesiones sospechosas, y finalmente realizar los
dosajes de anticuerpos en sangre y liquido cefalorraquídeo (LCR). En general,
determinados síndromes se asocian a cierto tipo de anticuerpos, pero es frecuente que se
pidan paneles de varios anticuerpos tanto en sangre como LCR. Los anticuerpos son de
dos tipos: los onconeurales (anticuerpos dirigidos contra antígenos intracelulares) y de
superficie (anticuerpos dirigidos contra antígenos presentes generalmente en las
membranas neuronales –receptores de diferentes neurotransmisores-). En términos
generales la presencia de anticuerpos onconeurales se asocia a la presencia de una
neoplasia subyacente. En esto casos, la célula tumoral expone antígenos que son
reconocidos por el sistema inmunológico y se forman anticuerpos. Esos antígenos son
estructuralmente similares a determinadas moléculas del sistema nervioso y, mediante un
mecanismo de “mimetismo molecular”, se produce el daño del sistema nervioso. En el caso
de los anticuerpos de superficie, su presencia puede estar asociada a un tumor subyacente
pero muchas veces no. Desde el punto de vista terapéutico, estos síndromes se tratan con
glucocorticoides, gammaglobulinas, plasmaféresis e inmunosupresores, dependiendo de
cada caso. En general, los síndromes por anticuerpos de superficie tienen una excelente
respuesta a estos tratamientos. Los que son producidos por antígenos onconeurales no
tanto, pero es importante hacer hincapié que su detección, puede permitir el diagnostico
precoz de un tumor oculto.
En el Laboratorio del Hospital El Cruce se realizan las siguientes determinaciones:
Anticuerpos neurológicos paraneoplásicos
Los Anticuerpos detectados son de tipo IgG
Ø Método: Inmunotransferencia
Ø Valores de referencia: negativo
Ø Tipo de muestra: suero/LCR
Ø Son 12 Anticuerpos: amfifisina, CV2 (CRMP5), PNMA2 (MA2/TA), HU, RI,
YO,Recoverina, SOX1, Titin, ZIC4, GAD65, TR(DNER)
Mosaico neuronal para encefalopatía autoinmune
Los Anticuerpos detectados son de tipo IgG.
Ø Sustrato: células del tejido nervioso transfectadas con los distintos Ag
Ø Método: IFI
Ø Valor de referencia: negativo
Ø Tipo de muestra: LCR/suero
Ø Dilución de corte: 1/10.-
Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel
Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes.
Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio
Ø Son 6 Anticuerpos : aNMDAr (receptor de glutamato tipo NMDA), aAMPAR1 (receptor de
glutamato tipo AMPAR1), aAMPAR2 (receptor de glutamato tipo AMPAR2),aGABAB-R
(receptor GABAb), aCanales de Potasio dependientes de voltaje: comprendidos por 2
Acs: aCASPR2 (proteína asociada a contactina) y a LGI1 (proteína inactivada por glioma,
rica en leucina).
NMDA EN LCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
Sandro Casavilca Zambrano
 
sindrome de wallenberg
sindrome de wallenbergsindrome de wallenberg
sindrome de wallenberg
Ezequiel Fajardo
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAGLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
Johanna Rojas
 
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: FacomatosisEnfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Gladiiz Mata
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia2012
 
34 celulas plasmáticas
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticasSergio Morales
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
Trollzjr
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
Candy
 
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draftGenética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
GeneDx
 
Inmunocitoquimica
InmunocitoquimicaInmunocitoquimica
Inmunocitoquimica
CITOHISTO
 
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
Karina Vázquez
 
Hipomelanosis de ito
Hipomelanosis de itoHipomelanosis de ito
Hipomelanosis de ito
mmyrandd
 
Trastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticasTrastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticasAzusalud Azuqueca
 
Tumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medularesTumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medulares
Yuly Niño
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Maria Monica García Falcone
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 

La actualidad más candente (20)

Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
 
sindrome de wallenberg
sindrome de wallenbergsindrome de wallenberg
sindrome de wallenberg
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAGLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
 
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: FacomatosisEnfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
 
34 celulas plasmáticas
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticas
 
Toxoplasmosis en Neurologia
Toxoplasmosis en NeurologiaToxoplasmosis en Neurologia
Toxoplasmosis en Neurologia
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draftGenética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
 
Inmunocitoquimica
InmunocitoquimicaInmunocitoquimica
Inmunocitoquimica
 
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
 
Hipomelanosis de ito
Hipomelanosis de itoHipomelanosis de ito
Hipomelanosis de ito
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
 
Trastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticasTrastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticas
 
Tumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medularesTumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medulares
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 

Similar a Tests para enfermedades autoinmunes

Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
Comunidad Cetram
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia
Lamatsu Verkenet
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo articulo
Enfermedad mixta del tejido conectivo articuloEnfermedad mixta del tejido conectivo articulo
Enfermedad mixta del tejido conectivo articulo
crisjuly
 
paraneoplasicos.pdf
paraneoplasicos.pdfparaneoplasicos.pdf
paraneoplasicos.pdf
RaulOviedo10
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiamarcela duarte
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
Chabe Lopez
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
Chabe Lopez
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesMario Martinez
 
lupus
lupuslupus
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanosSíndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
AnthonyCajina1
 
Lupus Neuropsiquiátrico
Lupus NeuropsiquiátricoLupus Neuropsiquiátrico
Lupus Neuropsiquiátrico
Augusto Hernández M.
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
WolfFletcher
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
SoniaYaritza
 
AUTOANTICUERPOS.ppt
AUTOANTICUERPOS.pptAUTOANTICUERPOS.ppt
AUTOANTICUERPOS.ppt
FrankQuispe27
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoAura Fontalvo
 
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
GuadalupeMendozaFern
 

Similar a Tests para enfermedades autoinmunes (20)

Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo articulo
Enfermedad mixta del tejido conectivo articuloEnfermedad mixta del tejido conectivo articulo
Enfermedad mixta del tejido conectivo articulo
 
paraneoplasicos.pdf
paraneoplasicos.pdfparaneoplasicos.pdf
paraneoplasicos.pdf
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanosSíndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
 
Lupus Neuropsiquiátrico
Lupus NeuropsiquiátricoLupus Neuropsiquiátrico
Lupus Neuropsiquiátrico
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
 
AUTOANTICUERPOS.ppt
AUTOANTICUERPOS.pptAUTOANTICUERPOS.ppt
AUTOANTICUERPOS.ppt
 
Baló. nmo. adem
Baló. nmo. ademBaló. nmo. adem
Baló. nmo. adem
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Tests para enfermedades autoinmunes

  • 1. Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes. Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio Síndromes neurológicos autoinmunes Los síndromes neurológicos paraneoplásicos y no paraneoplásicos de etiología autoimmune pueden comprometer el sistema nervioso central (SNC) y/o periférico (SNP). En general tienen un curso evolutivo agudo-subagudo, y pueden ser la primer manifestación clínica de una neoplasia subyacente desconocida. En otras ocasiones no están asociados a una neoplasia y constituyen la patología per se. Pueden originar cuadros clínicos muy heterogéneos: encéfalo- mielitis, encefalitis límbica, degeneración cerebelosa subaguda, síndrome de opsoclonus- mioclonus, ganglionopatía subaguda, pseudo-obstrucción intestinal crónica, síndrome de Eaton- Lambert, dermatomiositis, encefalitis de tronco, neuritis óptica, mielitis, mielopatía necrotizante, síndrome de la persona rígida, neuropatía sensitivo-motora distal y simétrica, polirradiculoneuropatía, mononeuropatía múltiple, neuropatía autonómica pura, sindrome miasteniforme, neuromiotonía, entre los más conocidos. CASPR-2 (Perteneciente al canal de K+). Técnica: IFI
  • 2. Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes. Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio Cerebelo de Mono + (HU, RI, YO)
  • 3. Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes. Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio Los tumores que pueden originar estos síndromes son varios y en general hay un correlato con la clínica: adenocarcinoma de pulmón de células pequeñas, cáncer de mama, tumores de ovario, tumores de testículo, teratomas, timomas, etc..La forma de diagnosticar estos síndromes comienza ante todo con su sospecha, luego reconocer que el cuadro clínico es compatible con alguno de estos síndromes, realizar la búsqueda de tumores subyacentes posibles y eventualmente biopsiar las lesiones sospechosas, y finalmente realizar los dosajes de anticuerpos en sangre y liquido cefalorraquídeo (LCR). En general, determinados síndromes se asocian a cierto tipo de anticuerpos, pero es frecuente que se pidan paneles de varios anticuerpos tanto en sangre como LCR. Los anticuerpos son de dos tipos: los onconeurales (anticuerpos dirigidos contra antígenos intracelulares) y de superficie (anticuerpos dirigidos contra antígenos presentes generalmente en las membranas neuronales –receptores de diferentes neurotransmisores-). En términos generales la presencia de anticuerpos onconeurales se asocia a la presencia de una neoplasia subyacente. En esto casos, la célula tumoral expone antígenos que son reconocidos por el sistema inmunológico y se forman anticuerpos. Esos antígenos son estructuralmente similares a determinadas moléculas del sistema nervioso y, mediante un mecanismo de “mimetismo molecular”, se produce el daño del sistema nervioso. En el caso de los anticuerpos de superficie, su presencia puede estar asociada a un tumor subyacente pero muchas veces no. Desde el punto de vista terapéutico, estos síndromes se tratan con glucocorticoides, gammaglobulinas, plasmaféresis e inmunosupresores, dependiendo de cada caso. En general, los síndromes por anticuerpos de superficie tienen una excelente respuesta a estos tratamientos. Los que son producidos por antígenos onconeurales no tanto, pero es importante hacer hincapié que su detección, puede permitir el diagnostico precoz de un tumor oculto. En el Laboratorio del Hospital El Cruce se realizan las siguientes determinaciones: Anticuerpos neurológicos paraneoplásicos Los Anticuerpos detectados son de tipo IgG Ø Método: Inmunotransferencia Ø Valores de referencia: negativo Ø Tipo de muestra: suero/LCR Ø Son 12 Anticuerpos: amfifisina, CV2 (CRMP5), PNMA2 (MA2/TA), HU, RI, YO,Recoverina, SOX1, Titin, ZIC4, GAD65, TR(DNER) Mosaico neuronal para encefalopatía autoinmune Los Anticuerpos detectados son de tipo IgG. Ø Sustrato: células del tejido nervioso transfectadas con los distintos Ag Ø Método: IFI Ø Valor de referencia: negativo Ø Tipo de muestra: LCR/suero Ø Dilución de corte: 1/10.-
  • 4. Elaborado por: Dra. Marta Ruiz Diaz- Dra. Amalia Schiel Bioquímicas responsables del Sector de Detección de Enfermedades Autoinmunes. Dra. Emilia Scandizzo. Jefa de Laboratorio Ø Son 6 Anticuerpos : aNMDAr (receptor de glutamato tipo NMDA), aAMPAR1 (receptor de glutamato tipo AMPAR1), aAMPAR2 (receptor de glutamato tipo AMPAR2),aGABAB-R (receptor GABAb), aCanales de Potasio dependientes de voltaje: comprendidos por 2 Acs: aCASPR2 (proteína asociada a contactina) y a LGI1 (proteína inactivada por glioma, rica en leucina). NMDA EN LCR