SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA MODULO DE REUMATOLOGIA ARTROPATIAS SERONEGATIVAS Dr. Álvaro A. González G. Res II nivel Medicina interna
DEFINICION DE ARTROPATIAS SERONEGATIVAS: CONCEPTO:   Las   espondiloartropatías  seronegativas  (EASN)  constituyen  un  grupo   de  enfermedades  reumáticas  que  comparten  en común diversas características  clínicas,  imagenológicas, terapeúticas  y  genéticas.            Se caracterizan por el compromiso del esqueleto axial y periférico, ausenciade factor reumatoideodel  cual  se desprende la denominación  seronegativa y  la asociación   al  Antígeno  Leucocítico  Humano (HLA-B27)  y   a  otros  antígenos  de  reacción  cruzada  especialmente  el B40.  Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
CLASIFICACION DE LAS ARTROPATIAS SERONEGATIVAS ,[object Object]
 ARTRITIS REACTIVA.
 ARTRITIS PSORIASICA.
 ESPONDILITIS ENTEROPATICA.
 ESPONDILOARTRITIS JUVENIL.
ESPONDILOARTRITIS INDIFERENCIADA.Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.     La espondilitis anquilosante (EA) es el prototipo de las EASN; se asocia al HLA B27  y  a  sus  antígenos  de  reacción  cruzada,  la  intensidad  de  dicha  asociación  varía   según el grupo étnico estudiado. Se caracteriza por la tendencia a originar anquilosis  y sacroilitis la cual constituye el hallazgo característico y diagnóstico de la entidad.  Epidemiología:      Estrecha relación con el antígeno HLA-b27.       Relación hombre-mujer 3:1.       De comienzo juvenil a finales de la adolescencia hasta la edad adulta 60 años. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
ANATOMIA PATOLOGICA: ENTESITIS. SINOVITIS. INFILTRACIÓN DE LINFOCITOS Y MACROFAGOS NEOFORMACION  CARTILAGINOSA Y OSEA OBLITERACION COMPLETA DE LA ARTICULACION. PATOGENIA: CD4+  CD8+ TNF-α Asociación de bacterias intestinales. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193
MANIFESTACIONES CLINICAS: Síntomas inespecíficos como fatiga, anorexia, fiebre, perdida de peso y sudores nocturnos. Afecta al esqueleto axial. Articulaciones esternocondrales, crestas iliacas, trocanter mayor, tuberosidades isquiáticas,  espinas tibialesy talones. Afectación de la columna cervical, dorsal, lumbosacra y de rodillas (posición de esquiador) Dolor sordo de comienzo insidioso en glúteos y región lumbar baja. Dolor constante, prolongado y bilateral con exacerbaciones nocturnas. Dolor torácico, dolor a la flexión y extensión de la columna. Prueba de Schober. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193
MANIFESTACIONES EXTRARTICULARES: ,[object Object]
 Inflamación de colon o íleon 60%. De 5% al 10% de los casos aparece enfermedad   Inflamatoria intestinal. ,[object Object]
 Bloqueo de tercer grado solo o con insuficiencia aórtica.
 Lesiones pulmonares y disfunción cardiaca.
 Prostatitis.Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2194-2195 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
LABORATORIO: ,[object Object]
 PCR, VSG.
 Anemia leve.
 Fosfatasa alcalina.
 Factor reumatoide y ANA negativos.SIGNOS RADIOGRAFICOS: Seudoensanchamiento. Cuerpos vertebrales cuadrados. Columna de bambú. TAC y RMN actualmente son de mayor ayuda por la precocidad del diagnostico. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
CRITERIOS DIAGNOSTICOS: CRITERIOS MODIFICADOS DE NEW YORK (1984)  ANTECEDENTES DE LUMBALGIA DE TIPO INFLAMATORIO. LIMITACIÓN DE MOVIMIENTOS EN REGION LUMBAR EN LOS PLANOS SAGITAL Y FRONTAL. LIMITACION DE LA EXPANSION TORACICA. SACROILITIS RADIOGRAFICA DEFINITIVA. EL DOLOR DE ESPALDA DE CARÁCTER INFLAMATORIO SE CARACTERIZA POR: APARICION DEBAJO DE LOS CUARENTA AÑOS. COMIENZO GRADUAL. DURACION MAYOR DE TRES MESES ANTES DE ACUDIR AL MEDICO. RIGIDEZ MATUTINA. MEJOTIA CON EL EJERCICIO O LA ACTIVIDAD. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
CRITERIOS RADIOLOGICOS: ,[object Object]
 Rectificación de la columna lumbar.
 Aumento de la cifosis dorsal.
 Encuadramiento de los cuerpos vertebrales.
 Esclerosis y disminución del espacio articular     interapofisisario.  ,[object Object]
 Columna en "CAÑA DE BAMBU", en estadios avanzados. http://med.unne.edu.ar/revista/revista108/artropatias.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
gustavo diaz nuñez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
docenciaaltopalancia
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
juan luis delgadoestévez
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
Paloma GB
 
Crisis adrenal
Crisis adrenalCrisis adrenal
Vasculitis
VasculitisVasculitis

La actualidad más candente (20)

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
Crisis adrenal
Crisis adrenalCrisis adrenal
Crisis adrenal
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Destacado

Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Evander Andrew
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
eguer5
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Roberto Colin Peraza
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Centro de salud Torre Ramona
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
CPP - Artritis Reumatoide
CPP - Artritis ReumatoideCPP - Artritis Reumatoide
Artritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y EnteropáticaArtritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y EnteropáticaGino P. Segura
 
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónEvaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónDiomedes Cerrud
 

Destacado (15)

Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Espondilitis
EspondilitisEspondilitis
Espondilitis
 
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
 
Espondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejoEspondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejo
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
CPP - Artritis Reumatoide
CPP - Artritis ReumatoideCPP - Artritis Reumatoide
CPP - Artritis Reumatoide
 
Artritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y EnteropáticaArtritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y Enteropática
 
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónEvaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
 
M4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativasM4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativas
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 

Similar a HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas

ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
Laura Melisa Medina Hernandes
 
Artritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide FinalArtritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide Final
hospital universidad del norte
 
ARTRITIS CRONICA
ARTRITIS CRONICAARTRITIS CRONICA
ARTRITIS CRONICA
VivianJuarezVargas
 
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptxMIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina interEspondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Daniel López
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Ranferi Valdez
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Santiago De Jesus
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoidekhf1507
 
Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
Oscar Velasco
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
Reumaclinic
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantesSHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
LuzIreneBancesGuevar
 

Similar a HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas (20)

ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
 
Artritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide FinalArtritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide Final
 
ARTRITIS CRONICA
ARTRITIS CRONICAARTRITIS CRONICA
ARTRITIS CRONICA
 
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
ARTRITIS
 
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptxMIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
 
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina interEspondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
 
Lupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípido
 
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantesSHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
 
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptxLUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
 

Más de Carmelo Gallardo

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
Carmelo Gallardo
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
Carmelo Gallardo
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
Carmelo Gallardo
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
Carmelo Gallardo
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Carmelo Gallardo
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
Carmelo Gallardo
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Carmelo Gallardo
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
Carmelo Gallardo
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Carmelo Gallardo
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
Carmelo Gallardo
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
Carmelo Gallardo
 

Más de Carmelo Gallardo (20)

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA MODULO DE REUMATOLOGIA ARTROPATIAS SERONEGATIVAS Dr. Álvaro A. González G. Res II nivel Medicina interna
  • 2. DEFINICION DE ARTROPATIAS SERONEGATIVAS: CONCEPTO: Las espondiloartropatías seronegativas (EASN) constituyen un grupo de enfermedades reumáticas que comparten en común diversas características clínicas, imagenológicas, terapeúticas y genéticas. Se caracterizan por el compromiso del esqueleto axial y periférico, ausenciade factor reumatoideodel cual se desprende la denominación seronegativa y la asociación al Antígeno Leucocítico Humano (HLA-B27) y a otros antígenos de reacción cruzada especialmente  el B40. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 3.
  • 8. ESPONDILOARTRITIS INDIFERENCIADA.Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193
  • 9. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. La espondilitis anquilosante (EA) es el prototipo de las EASN; se asocia al HLA B27 y a sus antígenos de reacción cruzada, la intensidad de dicha asociación varía  según el grupo étnico estudiado. Se caracteriza por la tendencia a originar anquilosis y sacroilitis la cual constituye el hallazgo característico y diagnóstico de la entidad. Epidemiología: Estrecha relación con el antígeno HLA-b27. Relación hombre-mujer 3:1. De comienzo juvenil a finales de la adolescencia hasta la edad adulta 60 años. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 10. ANATOMIA PATOLOGICA: ENTESITIS. SINOVITIS. INFILTRACIÓN DE LINFOCITOS Y MACROFAGOS NEOFORMACION CARTILAGINOSA Y OSEA OBLITERACION COMPLETA DE LA ARTICULACION. PATOGENIA: CD4+ CD8+ TNF-α Asociación de bacterias intestinales. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS: Síntomas inespecíficos como fatiga, anorexia, fiebre, perdida de peso y sudores nocturnos. Afecta al esqueleto axial. Articulaciones esternocondrales, crestas iliacas, trocanter mayor, tuberosidades isquiáticas, espinas tibialesy talones. Afectación de la columna cervical, dorsal, lumbosacra y de rodillas (posición de esquiador) Dolor sordo de comienzo insidioso en glúteos y región lumbar baja. Dolor constante, prolongado y bilateral con exacerbaciones nocturnas. Dolor torácico, dolor a la flexión y extensión de la columna. Prueba de Schober. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193
  • 12.
  • 13.
  • 14. Bloqueo de tercer grado solo o con insuficiencia aórtica.
  • 15. Lesiones pulmonares y disfunción cardiaca.
  • 16. Prostatitis.Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2194-2195 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 17.
  • 21. Factor reumatoide y ANA negativos.SIGNOS RADIOGRAFICOS: Seudoensanchamiento. Cuerpos vertebrales cuadrados. Columna de bambú. TAC y RMN actualmente son de mayor ayuda por la precocidad del diagnostico. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 22. CRITERIOS DIAGNOSTICOS: CRITERIOS MODIFICADOS DE NEW YORK (1984) ANTECEDENTES DE LUMBALGIA DE TIPO INFLAMATORIO. LIMITACIÓN DE MOVIMIENTOS EN REGION LUMBAR EN LOS PLANOS SAGITAL Y FRONTAL. LIMITACION DE LA EXPANSION TORACICA. SACROILITIS RADIOGRAFICA DEFINITIVA. EL DOLOR DE ESPALDA DE CARÁCTER INFLAMATORIO SE CARACTERIZA POR: APARICION DEBAJO DE LOS CUARENTA AÑOS. COMIENZO GRADUAL. DURACION MAYOR DE TRES MESES ANTES DE ACUDIR AL MEDICO. RIGIDEZ MATUTINA. MEJOTIA CON EL EJERCICIO O LA ACTIVIDAD. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 23.
  • 24. Rectificación de la columna lumbar.
  • 25. Aumento de la cifosis dorsal.
  • 26. Encuadramiento de los cuerpos vertebrales.
  • 27.
  • 28. Columna en "CAÑA DE BAMBU", en estadios avanzados. http://med.unne.edu.ar/revista/revista108/artropatias.html
  • 29. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Deben descartarse otras alteraciones metabólicas, infecciosas u oncológicas. Ocronosisarticular. Hiperostosis esqueletica difusa idiopatica. (Cera derretida). TRATAMIENTO: AINES: Indometacina, COX-2, mas programas de ejercicio para la columna vertebral. Sulfasalazina 2-3 gr/dia y metotrexate 10 a 25 mg semanal. Bisfosfonatopamidronato 60mg mensual intravenoso. talidomida200mg/dia. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 30. TRATAMIENTO: Infliximab(anticuerpo monoclonal anti-TNF-α hibrido de humano o ratón) 5mg/Kg a las 2 semanas, luego a las 6 semanas, luego en intervalos de 8 semanas Etanercept (proteína soluble p75 de la fusión entre receptor TNFα-IgG) 25mg inyección subcutanea 2 veces por semana. Reacciones adversas: Infecciones graves como TBC diseminada. Pancitopenia. Trastornos desmielinizantes. Exacerbación de insuficiencia cardiaca congestiva. Autoanticuerpos y LES generalizado. Reacciones cutáneas de hipersensibilidad en el sitio de administración. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 31. ARTRITIS REACTIVA: La AR es una oligoartritis, en miembros inferiores, estéril, que se presenta luego de un proceso infeccioso a distancia, siendo el  síndrome de Reiter (SR) el ejemplo más notorio de este tipo de enfermedad articular inflamatoria. Tradicionalmente se ha descrito el SR como una triada constituida por uretritis, conjuntivitis y artritis, pero no todos los pacientes tenían los tres rasgos descritos, denominándose entonces SR incompleto; en vista de la confusión presentada, el Colegio Americano de Reumatología en 1.981 definió SR como una “oligoartritis asimétrica de miembros inferiores, cuya duración era de un mes o más, acompañada de una de las siguientes características: Uretritis o cervicitis, disentería, balanitis, queratodermia, conjuntivitis, uveitis y úlceras orales.” Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 32. Etiología. En general se presenta una infección genitourinaria, gastrointestinal o respiratoria, dependiendo del agente causal. En los países nórdicos, el origen más común es intestinal, implicándose a la Yersinia enterocolítica serotipos 0 : 3, 0 :8, 0 :9 y con menor frecuencia la Yersiniapseudotuberculosis,  la Salmonella typhimurium, la Salmonella enteriditis, la Salmonella paratyhi, la Salmonella heidelberg, la Shigellaflexneri serotipos2a, 1b, el Campylobacterjejuni y el Campylobacter fetus. En Estados Unidos y en nuestro medio es más frecuente la etiología post-venérea, siendo el principal agente la Chlamydia thrachomatis, luego el Micoplasma y el  Ureaplasma urealitycum y la Chlamydia psittaci. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 33. EPIDEMIOLOGIA: Entre 18 y 40 años de edad. Relación hombre mujer 1:1 posterior a infecciones intestinales, mas en hombres posterior a infecciones venéreas. PATOLOGIA: Entesitis, mayor infiltración de macrófagos, inflamación de colon e íleon, queratodermia muy parecida a la psoriasis. Fuerte asociación con HLA-B27. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 34. MANIFESTACIONES CLINICAS: Fatiga, malestar, fiebre y perdida de peso. Síntomas musculo-esqueléticos agudos. Artritis asimetrica, y aditiva. Dolorosas, derrames articulares frecuentes. Articulaciones mas afectadas: rodilla, tobillo, sacroilíaca y en menor frecuencia interfalángica, metatarsofalángicas, metacarpofalángicas, hombro, codo, muñeca. Tendinitis, fascitis, dactilitis (dedos en salchicha) Uretritis intensa o asintomática, prostatitis, cervicitis, salpingitis. Conjuntivitis asintomática transitoria, ceguera si es muy grave. Ulceras en boca superficiales transitorias, asintomáticas. Queratodermiablenorragica. Balinitiscircinada. Trastornos de conducción cardiaca, insuficiencia aórtica, infiltrados pleuropulmonares. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 35. LABORATORIO: V.S.G. ANEMIA LEVE. REACTIVOS DE FASE AGUDA. LIQUIDO SINOVIAL: INFLAMATORIO INESPECIFICO. 50%-85% POSEEN HLA-B27. ANTICUERPOS CONTRA Yersinia, Salmonella, Chlamydia. SIGNOS RADIOGRAFICOS: Aumento de partes blandas. Osteoporosis yuxtaarticular. Estrechamiento del espacio articular. Quistes subcondrales. Erosiones marginales. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 36. DIAGNOSTICO: Interrogatorio, examen físico , cultivo y serología de liquido sinovial, HIV, realizar diagnósticos diferenciales entre los que se encuentran: ARTRITIS REUMATOIDEA. FIEBRE REUMATICA. ARTRITIS SEPTICA AGUDA (especialmente gonococica). ARTROPATIA PSORIASICA. SINOVITIS CRISTALICA. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. http://med.unne.edu.ar/revista/revista108/artropatias.html
  • 37. TRATAMIENTO: AINES: indometacina. 75 a 150 mg/dia. Sulfasalazina 3 g/día. Azatriopina 1 a 2mg/kg/día o metotrexate 7,5 a 15 mg semanal. Infiltración con glucocorticoides. Tratamiento antirretroviral en caso de HIV+. Educación en enfermedades de trasmisión sexual. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 38. ARTRITIS PSORIÁSICA: Es una enfermedad articular inflamatoria periférica y axial, erosiva, con especial predilección por las articulaciones interfalángicas distales. Esta afección es una artropatía inflamatoria, asociada a la psoriasis cutánea EPIDEMIOLOGIA: La psoriasis es una de las enfermedades más comunes de la piel con una prevalencia del 1 al 2% en caucásicos. Afecta entre el 5 y el 7% de los pacientes con psoriasis Puede llegar a un 40 a 45% cuando el compromiso cutáneo es extenso. Se presenta casi por igual en ambos sexos, pero ante la presencia de compromiso axial la prevalencia en hombres es mayor. http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/2/id/198/pagina/2/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 39. MANIFESTACIONES CLINICAS: 60 a 70% la psoriasis precede la afectación articular. 15 a 20% aparecen juntos. 15 a 20% la artritis precede a la psoriasis. Entre la cuarta y quinta década de la vida, aunque puede empezar en la niñez . 30% manifiestan dactilitis, la entesitis y la tenosinovitis están presentes en la mayoría de los casos, acortamiento digital por osteolísis, dolor rigidez de espalda y cuello. Interfalángicas distales muy dolorosas, cambios ungueales: punteadas, rugosidades horizontales, onicolísis, coloración amarillenta e hiperqueratosis. Lesiones oculares, conjuntivitis, uveitis bilateral crónica y posterior. Insuficiencia aórtica. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 40. LABORATORIO: V.S.G. P.C.R. ACIDO URICO HLA-B27. SIGNOS RADIOGRAFICOS: EROSIONES MARGINALES EN LA IFD “LAPIZ EN LA TAZA” ANQUILOSIS Y OSTEOLISIS DE PEQUEÑAS ARTICULACIONES SACROILEITIS ASIMETRICA LESIONES AGRESIVAS CERVICALES CON LUXACIONES ATLANTOAXIL. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 41. DIAGNOSTICO: Clínica, diagnóstico desafiante. Buscar signos de lesiones de piel en pliegues cutáneos, cuero cabelludo, uñas de manos y pies. dactilitis Antecedentes traumáticos. Fenómeno de Koebner. TRATAMIENTO: Etanercept, inflixmab. Metotrexate 15-25 mg semanal. Sulfasalazina 2-3 gr diario. Sales de oro y antipalúdicos son controversiales Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 42. ARTRITIS ENTEROPATICA: Se asocian con enfermedad inflamatoria intestinal: Colitis Ulcerosa Crónica y Enfermedad de Crohn. La prevalencia en las mujeres es igual que en los hombres, no existe asociación estadística con el HLA-B27, la actividad puede ser paralela a la enfermedad intestinal o bien puede precederla. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE 2% LUMBALGIA INFLAMATORIA 9% ENTESOPATIA 7% ARTRITIS PERIFERICA 10% Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2193 http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/198/pagina/1/espondiloartropatias_seronegativas.html
  • 43. MANIFESTACIONES CLINICAS: TIPO 1: menos de 5 articulaciones, crisis limitadas y coinciden con la enfermedad. TIPO 2: mas de 5 articulaciones simétrica evolución crónica independiente de la enfermedad. TIPO 1: rodillas, tobillos. TIPO 2: rodillas, tobillos, extremidad superior. Dactilitis y entesopatía son raras. 20% padecen artralgias o fibromialgias. Uveitís, dedos hipocraticos, eritema nodoso. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 44. LABORATORIO Y DIAGNOSTICO: V.S.G P.C.R. Liquido sinovial inflamatorio inespecífico HLA-B27. Tumefacción de partes blandas. Osteopenia yuxtaarticular. Periostitis. Erosiones y anquilosis (menos frecuentes). TRATAMIENTO: INFLIXIMAB Y ETANERCEPT. AINES. GLUCOCORTICOIDES. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195
  • 45. ESPONDILITIS INDIFERENCIADA Y JUVENIL. Comienza entre los 7 y 16 años de edad. Termina siendo una espondiloartrosis seronegativa a medida que transcurre el tiempo. El tratamiento es el infliximab. Presentan muchas caracterisiticas de una u otra espondiloartrosis pero sin tener criterios Para clasificar correctamente dentro de ellas. Harrison Principios de Medicina interna 16 edición. Vol II Cap.305, pág 2195