SlideShare una empresa de Scribd logo
C u r s o : Matemática 
Material N° 33-E 
GUÍA DE EJERCICIOS Nº 33 
TRIGONOMETRÍA 
1. En el triángulo rectángulo en C de la figura 1, sen  – sen  es igual a 
A) 0 
B) 
b2 a2 
 
ab 
C) 
a2 b2 
 
ab 
 
D) a b 
c 
 
E) b a 
c 
  
2. De acuerdo al triángulo ABC de la figura 2, ¿qué relación es verdadera? 
A) sen  = c 
b 
B) sen  = a 
c 
C) cos  = b 
c 
D) tg  = b 
a 
E) Ninguna de ellas 
B 
a c 
3. El triángulo ABC de la figura 3, es rectángulo en C. Si sen  = 0,6, ¿cuánto es sen ? 
A) 1,25 
B) 1 
C) 0,8 
D) 0,75 
E) 0,6 
A 
C 
B 
b a 
c 
fig. 1 
A 
C 
B 
  
fig. 3 
 
b A 
C 
C 
fig. 2
2 
4. cos2 60º – tag 45º · sen 30º = 
A) - 3 
4 
B) - 1 
4 
C) 0 
D) 1 
4 
E) 3 
4 
5. En la figura 4, sen  = 4 
5 
y tg  = 3 
5 
, entonces x mide 
A) 3 cm 
B) 5 cm 
C) 9 cm 
D) 12 cm 
E) 15 cm 
6. El triángulo de la figura 5, es rectángulo en C. ¿Cuál(es) de las siguientes igualdades 
es (son) verdadera(s)? 
I) sen  = 1 
2 
II) cos  = 
3 
2 
III) tg  = 
3 
3 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III 
B 
6 3 
7. En la figura 6, cos  = 0,15 y b = 1,5 cm. Entonces, ¿cuál es la medida de la 
hipotenusa? 
A) 100 cm 
B) 15 cm 
C) 12,5 cm 
D) 10 cm 
E) 1 cm 
 
 
A C 
fig. 5 
C 
 
a 
A B 
b 
c 
fig. 6 
 
 
12 cm 
x 
fig. 4
8. El volantín de Luchín está sujeto por un hilo tenso de 160 m de longitud y el ángulo de 
elevación es de 40°. ¿A qué altura está el volantín, sin tomar en cuenta la estatura de 
Luchín? 
3 
A) 160 · sen 40° m 
B) 160 · sen 50° m 
C) 160 · cos 40° m 
D) 160 · sec 40° m 
E) 160 · sec 50° m 
9. En la figura 7 el PQR es rectángulo en P. Si PQ = 4 cm y su área es 10 cm2, entonces 
sen  = 
A) 5 
41 
B) 4 
41 
C) 5 
4 
D) 41 
5 
E) 41 
4 
10. La figura 8 muestra un corte transversal del túnel del metro. El piso de éste tiene 4 m 
de ancho y el ángulo de elevación desde el extremo A de la base al punto C de mayor 
altura del túnel es de 60°. ¿Cuál es la medida de DC ? 
A) 2 m 
B) 2 3 m 
C) 3 m 
D) 4 m 
E) 4 3 m 
C 
11. Un alpinista que baja por una ladera, por cada 20 metros que recorre baja 10 metros. 
Entonces, el ángulo de inclinación de la ladera es 
A) 15° 
B) 30° 
C) 45° 
D) 60° 
E) 75° 
A D B 
fig. 8 
R 
 
4 
Q 
P 
fig. 7
12. En la circunferencia de centro O y radio r de la figura 9, la longitud de la cuerda AB 
4 
está dada por 
A) 2 · r · sen 20º 
B) 2 · r · cos 20º 
C) 2 · r · sen 70º 
D) r · sen 40º 
E) r · cos 70º 
O 
13. La base de un triángulo isósceles tiene una longitud de 12 cm y el coseno del ángulo 
adyacente a ella es 3 
5 
. Luego, el perímetro del triángulo es 
A) 16 cm 
B) 24 cm 
C) 32 cm 
D) 48 cm 
E) 64 cm 
14. En el triángulo ABC isósceles de base AB de la figura 10, ¿cuál(es) de las siguientes 
expresiones representa(n) la medida del lado AC ? 
I) 
1,8 
cos 50º 
II) 
1,8 
sen 40º 
III) 3,6 · cos 50º 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
C 
15. Si  es un ángulo agudo de un ABC, rectángulo en C, m = a · sen  y n = a  cos , 
entonces m2 + n2 = 
A) a2 
B) a 
C) 1 
D) 0 
E) -1 
40º r 
A B 
fig. 9 
80º 
A 3,6 cm 
B 
fig. 10
16. Desde un avión que vuela a 2.000 m de altura se observa el inicio de la pista de 
aterrizaje 30° por debajo de la línea horizontal de vuelo (ángulo de depresión) 
(fig. 11). ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones representa(n) la distancia desde el 
avión al inicio de la pista? 
5 
I) 2.000 
sen 30º 
m 
II) 2.000 
cos 60º 
m 
III) 2.000 · tg 30° m 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
17. Si K = sen210 – cos270 + sen245 + sen280 – cos220 + cos245, entonces K es 
A) -2 
B) 2 
C) -1 
D) 1 
E) 
1 
2 
18. Un camión al chocar con un poste lo quiebra y la punta de éste toca el suelo a una 
distancia de 3 m de la base de él. Si la parte superior del poste quebrado forma con el 
suelo un ángulo de 45º, ¿cuál era la altura original del poste? 
A) (6 + 3 2 ) m 
B) 6 m 
C) (3 + 3 2 ) m 
D) 6 2 m 
E) (3 + 1,5 2 ) m 
19. En la circunferencia de centro O y radio r de la figura 12, el ángulo del centro que 
subtiende la cuerda c es 2. Entonces, c = 
A) r · sen  
B) r · cos  
C) r · sen 2 
D) 2 · r · cos  
E) 2 · r · sen  
30º 
2.000 m 
fig. 11 
O 
r 
A c B 
fig. 12 
2
20. En la figura 13, el triángulo ABC es rectángulo en C y tg  = 2 
6 
3 
. Si AB = 5 cm, entonces 
AC = 
A) 2 cm 
B) 2 5 cm 
C) 
5 
13 
cm 
D) 
10 
13 
cm 
E) 
15 
13 
cm 
21. En la figura 14, ¿cuál(es) de las siguientes relaciones es (son) verdadera(s)? 
I) tg  = 1 
2 
II) sen  – cos  = 2 5 
5 
III) tg  + tg  = 5 
2 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III 
fig. 13 
B 
22. Con respecto a la figura 15, ¿cuál(es) de las siguientes relaciones es (son) 
verdadera(s)? 
I) tg  = 4 
3 
II) cos  = 3 
5 
III) sen  = 4 
5 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo II y III 
D) I, II y III 
E) Ninguna de ellas 
A 
C 
B 
 
 
 
A C 
2 
a 
1 
fig. 14 
 
1 3 
4 
fig. 15 
x 
y
23. El vigía de un faro observa una lancha con un ángulo de depresión de 20º. Si la altura 
de dicho faro es 35 metros, ¿cuál es la distancia horizontal que separa a la lancha de la 
base del faro? 
7 
A) 35 
tg 20º 
m 
B) 35 
cos 20º 
m 
C) 35 
sen 20º 
m 
D) sen 20º 
35 
m 
E) tg 20º 
35 
m 
24. En la circunferencia de centro O de la figura 16, está inscrito el triángulo ABC. Si 
sen  = 0,6 y el área del triángulo es 96 cm2, entonces ¿cuál es el área del círculo? 
A) 400 cm2 
B) 100 cm2 
C) 40 cm2 
D) 25 cm2 
E) 20 cm2 
25. En el triángulo ABC de la figura 17, se puede determinar cos , si: 
(1) AC : BC = 3 : 4 
(2) AB = 10 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
A 
 
26. Se puede determinar el perímetro del triángulo ABC de la figura 18, si: 
(1) tg  = 4 
3 
(2) AB = 5 cm 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
O 
B 
C 
A 
 
fig. 16 
C 
fig. 17 
B 
fig. 18 
C 
 
A B
27. El extremo superior de una escalera se encuentra apoyado en el punto más alto de una 
muralla; la escalera forma con el piso un ángulo de 60º. Se puede determinar la altura 
de la muralla si se conoce: 
(1) El largo de la escalera. 
(2) La distancia entre el pie de la escalera y la muralla. 
8 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
28. En el triángulo PQR de la figura 19, se puede calcular sen , si: 
(1) QRP = 90º 
(2) Área (PQR) = 24 cm2 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
29. En la figura 20, tg  = 3 
2 
, se puede afirmar que PR = 6, si: 
(1) QR = 4 
(2) L1 // L2 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
30. En un triángulo MNT isósceles de base MN, la altura correspondiente a la base mide 
1,8 metros. Se puede determinar el área del triángulo, si: 
(1) El triángulo es obtusángulo. 
(2) La tangente correspondiente a uno de los ángulos de la base es 2 
3 
. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
P 
R 
Q 
 
fig. 19 
10 cm 
6 cm 
L2 
L1 
P 
Q 
R 
T 
S 
 
fig. 20
CLAVES 
9 
DMTRMA33-E 
1. E 11. B 21. D 
2. D 12. A 22. E 
3. C 13. C 23. A 
4. B 14. D 24. B 
5. C 15. A 25. A 
6. D 16. D 26. C 
7. D 17. D 27. D 
8. A 18. C 28. D 
9. A 19. E 29. C 
10. B 20. D 30. B 
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web 
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
Marcelo Calderón
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
Marcelo Calderón
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesmaria Cantu
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencialMarcelo Calderón
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
diomeposada
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 

La actualidad más candente (20)

30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Líneas trigonométricas
Líneas trigonométricasLíneas trigonométricas
Líneas trigonométricas
 

Similar a 62 ejercicios trigonometría

Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
PPT 03 - Corrección Formativa.pptx
PPT 03 - Corrección Formativa.pptxPPT 03 - Corrección Formativa.pptx
PPT 03 - Corrección Formativa.pptx
DenisseOrregoAstudil
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
Marcelo Calderón
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
Marcelo Calderón
 

Similar a 62 ejercicios trigonometría (20)

Ma 31 2007
Ma 31 2007Ma 31 2007
Ma 31 2007
 
Ma 31 2007
Ma 31 2007Ma 31 2007
Ma 31 2007
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
 
Test trigonometria basica.
Test   trigonometria basica.Test   trigonometria basica.
Test trigonometria basica.
 
PPT 03 - Corrección Formativa.pptx
PPT 03 - Corrección Formativa.pptxPPT 03 - Corrección Formativa.pptx
PPT 03 - Corrección Formativa.pptx
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
 
Balotario de trigonometria abril 2013
Balotario de trigonometria abril 2013Balotario de trigonometria abril 2013
Balotario de trigonometria abril 2013
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
Examenes sumativos
Examenes sumativosExamenes sumativos
Examenes sumativos
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 

Más de Marcelo Calderón

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
Marcelo Calderón
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Marcelo Calderón
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
Marcelo Calderón
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
Marcelo Calderón
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
Marcelo Calderón
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
Marcelo Calderón
 
59 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 259 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 2
Marcelo Calderón
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
Marcelo Calderón
 

Más de Marcelo Calderón (20)

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
 
59 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 259 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 2
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

62 ejercicios trigonometría

  • 1. C u r s o : Matemática Material N° 33-E GUÍA DE EJERCICIOS Nº 33 TRIGONOMETRÍA 1. En el triángulo rectángulo en C de la figura 1, sen  – sen  es igual a A) 0 B) b2 a2  ab C) a2 b2  ab  D) a b c  E) b a c   2. De acuerdo al triángulo ABC de la figura 2, ¿qué relación es verdadera? A) sen  = c b B) sen  = a c C) cos  = b c D) tg  = b a E) Ninguna de ellas B a c 3. El triángulo ABC de la figura 3, es rectángulo en C. Si sen  = 0,6, ¿cuánto es sen ? A) 1,25 B) 1 C) 0,8 D) 0,75 E) 0,6 A C B b a c fig. 1 A C B   fig. 3  b A C C fig. 2
  • 2. 2 4. cos2 60º – tag 45º · sen 30º = A) - 3 4 B) - 1 4 C) 0 D) 1 4 E) 3 4 5. En la figura 4, sen  = 4 5 y tg  = 3 5 , entonces x mide A) 3 cm B) 5 cm C) 9 cm D) 12 cm E) 15 cm 6. El triángulo de la figura 5, es rectángulo en C. ¿Cuál(es) de las siguientes igualdades es (son) verdadera(s)? I) sen  = 1 2 II) cos  = 3 2 III) tg  = 3 3 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III B 6 3 7. En la figura 6, cos  = 0,15 y b = 1,5 cm. Entonces, ¿cuál es la medida de la hipotenusa? A) 100 cm B) 15 cm C) 12,5 cm D) 10 cm E) 1 cm   A C fig. 5 C  a A B b c fig. 6   12 cm x fig. 4
  • 3. 8. El volantín de Luchín está sujeto por un hilo tenso de 160 m de longitud y el ángulo de elevación es de 40°. ¿A qué altura está el volantín, sin tomar en cuenta la estatura de Luchín? 3 A) 160 · sen 40° m B) 160 · sen 50° m C) 160 · cos 40° m D) 160 · sec 40° m E) 160 · sec 50° m 9. En la figura 7 el PQR es rectángulo en P. Si PQ = 4 cm y su área es 10 cm2, entonces sen  = A) 5 41 B) 4 41 C) 5 4 D) 41 5 E) 41 4 10. La figura 8 muestra un corte transversal del túnel del metro. El piso de éste tiene 4 m de ancho y el ángulo de elevación desde el extremo A de la base al punto C de mayor altura del túnel es de 60°. ¿Cuál es la medida de DC ? A) 2 m B) 2 3 m C) 3 m D) 4 m E) 4 3 m C 11. Un alpinista que baja por una ladera, por cada 20 metros que recorre baja 10 metros. Entonces, el ángulo de inclinación de la ladera es A) 15° B) 30° C) 45° D) 60° E) 75° A D B fig. 8 R  4 Q P fig. 7
  • 4. 12. En la circunferencia de centro O y radio r de la figura 9, la longitud de la cuerda AB 4 está dada por A) 2 · r · sen 20º B) 2 · r · cos 20º C) 2 · r · sen 70º D) r · sen 40º E) r · cos 70º O 13. La base de un triángulo isósceles tiene una longitud de 12 cm y el coseno del ángulo adyacente a ella es 3 5 . Luego, el perímetro del triángulo es A) 16 cm B) 24 cm C) 32 cm D) 48 cm E) 64 cm 14. En el triángulo ABC isósceles de base AB de la figura 10, ¿cuál(es) de las siguientes expresiones representa(n) la medida del lado AC ? I) 1,8 cos 50º II) 1,8 sen 40º III) 3,6 · cos 50º A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III C 15. Si  es un ángulo agudo de un ABC, rectángulo en C, m = a · sen  y n = a  cos , entonces m2 + n2 = A) a2 B) a C) 1 D) 0 E) -1 40º r A B fig. 9 80º A 3,6 cm B fig. 10
  • 5. 16. Desde un avión que vuela a 2.000 m de altura se observa el inicio de la pista de aterrizaje 30° por debajo de la línea horizontal de vuelo (ángulo de depresión) (fig. 11). ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones representa(n) la distancia desde el avión al inicio de la pista? 5 I) 2.000 sen 30º m II) 2.000 cos 60º m III) 2.000 · tg 30° m A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 17. Si K = sen210 – cos270 + sen245 + sen280 – cos220 + cos245, entonces K es A) -2 B) 2 C) -1 D) 1 E) 1 2 18. Un camión al chocar con un poste lo quiebra y la punta de éste toca el suelo a una distancia de 3 m de la base de él. Si la parte superior del poste quebrado forma con el suelo un ángulo de 45º, ¿cuál era la altura original del poste? A) (6 + 3 2 ) m B) 6 m C) (3 + 3 2 ) m D) 6 2 m E) (3 + 1,5 2 ) m 19. En la circunferencia de centro O y radio r de la figura 12, el ángulo del centro que subtiende la cuerda c es 2. Entonces, c = A) r · sen  B) r · cos  C) r · sen 2 D) 2 · r · cos  E) 2 · r · sen  30º 2.000 m fig. 11 O r A c B fig. 12 2
  • 6. 20. En la figura 13, el triángulo ABC es rectángulo en C y tg  = 2 6 3 . Si AB = 5 cm, entonces AC = A) 2 cm B) 2 5 cm C) 5 13 cm D) 10 13 cm E) 15 13 cm 21. En la figura 14, ¿cuál(es) de las siguientes relaciones es (son) verdadera(s)? I) tg  = 1 2 II) sen  – cos  = 2 5 5 III) tg  + tg  = 5 2 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III fig. 13 B 22. Con respecto a la figura 15, ¿cuál(es) de las siguientes relaciones es (son) verdadera(s)? I) tg  = 4 3 II) cos  = 3 5 III) sen  = 4 5 A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo II y III D) I, II y III E) Ninguna de ellas A C B    A C 2 a 1 fig. 14  1 3 4 fig. 15 x y
  • 7. 23. El vigía de un faro observa una lancha con un ángulo de depresión de 20º. Si la altura de dicho faro es 35 metros, ¿cuál es la distancia horizontal que separa a la lancha de la base del faro? 7 A) 35 tg 20º m B) 35 cos 20º m C) 35 sen 20º m D) sen 20º 35 m E) tg 20º 35 m 24. En la circunferencia de centro O de la figura 16, está inscrito el triángulo ABC. Si sen  = 0,6 y el área del triángulo es 96 cm2, entonces ¿cuál es el área del círculo? A) 400 cm2 B) 100 cm2 C) 40 cm2 D) 25 cm2 E) 20 cm2 25. En el triángulo ABC de la figura 17, se puede determinar cos , si: (1) AC : BC = 3 : 4 (2) AB = 10 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional A  26. Se puede determinar el perímetro del triángulo ABC de la figura 18, si: (1) tg  = 4 3 (2) AB = 5 cm A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional O B C A  fig. 16 C fig. 17 B fig. 18 C  A B
  • 8. 27. El extremo superior de una escalera se encuentra apoyado en el punto más alto de una muralla; la escalera forma con el piso un ángulo de 60º. Se puede determinar la altura de la muralla si se conoce: (1) El largo de la escalera. (2) La distancia entre el pie de la escalera y la muralla. 8 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 28. En el triángulo PQR de la figura 19, se puede calcular sen , si: (1) QRP = 90º (2) Área (PQR) = 24 cm2 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 29. En la figura 20, tg  = 3 2 , se puede afirmar que PR = 6, si: (1) QR = 4 (2) L1 // L2 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 30. En un triángulo MNT isósceles de base MN, la altura correspondiente a la base mide 1,8 metros. Se puede determinar el área del triángulo, si: (1) El triángulo es obtusángulo. (2) La tangente correspondiente a uno de los ángulos de la base es 2 3 . A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional P R Q  fig. 19 10 cm 6 cm L2 L1 P Q R T S  fig. 20
  • 9. CLAVES 9 DMTRMA33-E 1. E 11. B 21. D 2. D 12. A 22. E 3. C 13. C 23. A 4. B 14. D 24. B 5. C 15. A 25. A 6. D 16. D 26. C 7. D 17. D 27. D 8. A 18. C 28. D 9. A 19. E 29. C 10. B 20. D 30. B Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web http://www.pedrodevaldivia.cl/