SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL PROFESOR Y ALUMNO
          Rol del profesor                                                Rol del alumno



Conocer la capacidad de sus alumnos, evaluar los       Más críticos y capaces de aprender a buscar
recursos y materiales.                                 información, procesar, seleccionar y evaluar ésta para
                                                       posteriormente convertirla.
Más creativa y exigente en esfuerzo y dedicación.
                                                       Nueva forma de aprender y dar paso al uso de nuevos
                                                       métodos y técnicas.
Orientador, facilitador y mediador de aprendizajes.
                                                       Autónomos, capaces de construir su propio aprendizaje.



  Habilidades y conocimientos necesarios que hay que dotar al alumno. Martín-Laborda (2005)

  Saber utilizar las principales herramientas de     Superar el riesgo de dispersarse al navegar por
  Internet                                            la red
  Conocer las características básicas de los         Evaluar la calidad e idoneidad de la información
  equipos                                             Saber utilizar la información
  Diagnosticar que información se necesita en        Evaluar la eficacia y eficiencia de la metodología
  cada caso                                           empleada.
  Saber encontrar la información
ROL DEL PROFESOR Y ALUMNO
                  PERO…No solo cambia el rol del profesor y del alumno,…


               …también la presentación de contenidos, siendo estos recursos
               tecnológicos más dinámicos, atractivos y más variados. Los contenidos
               también son creados por profesores y alumnos, no solo por editoriales.

Los recursos multimedia hay que entenderlos como elementos técnicos, didácticos y de comunicación.

Principios generales para la utilización de los recursos multimedia (Barroso Osuna, 2003)
 Cualquier medio puede ser un recurso didáctico cuando se busque la consecución de unos objetivos.
 El aprendizaje no se encuentra en función del medio sino sobre las estrategias didácticas que
apliquemos con él.
 El profesor: es el elemento más significativo para concretar el medio.
 Antes de pensar en el medio hay que plantear para quién, cómo utilizar y qué pretendemos con él.
 El medio se ve condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste.
 Los medios determinan efectos cognitivos y propician el desarrollo de habilidades.
 El alumno no es un procesador pasivo sino activo, con sus actitudes y habilidades cognitivas
determinará la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
 Los medios por sí solos no provocan cambios significativos.
 No existe el supermedio, su utilidad depende de la interacción de los objetivos que se persigan y las
decisiones metodológicas.
DESDE LA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE
                     VENTAJAS                                         INCONVENIENTES
                Interés y motivación                                      Distracciones

Interacción (un alto grado de implicación en el trabajo                    Dispersión
             y permanecen más atentos)
              Desarrollo de la iniciativa                              Pérdida de tiempo

         Aprendizaje a partir de los errores              Información no fiable (no fiable o equivocada)

  Mayor comunicación entre profesores y alumnos             Aprendizajes incompletos y superficiales

              Aprendizaje cooperativo

         Alto grado de interdisciplinariedad

         Alfabetización digital y audiovisual

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de
                     información
Mejora de las competencias de expresión y creatividad

    Fácil acceso a mucha información de todo tipo

            Visualización de simulaciones
DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNO
                    VENTAJAS                                           INCONVENIENTES
            Aprenden en menos tiempo                     Adicción, el exceso de motivación puede provocar
                                                                              adicción
       Son un instrumento atractivo y lúdico                 Aislamiento, (problemas de socialización)

Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de        Cansancio visual y otros problemas físicos
                     aprendizaje
   Personalización de los procesos de enseñanza-                       Inversión de tiempo
                    aprendizaje
                  Autoevaluación                            Sensación de desbordamiento, el exceso de
                                                                   información supone revisar,
         Mayor proximidad con el profesor                         Comportamientos reprobables

            Flexibilidad en los estudios                      Falta de conocimiento de los lenguajes

  Instrumentos para el proceso de la información       Recursos educativos con poca potencialidad didáctica

         Ayudas para la educación especial                Virus (proteger los datos que hay almacenados)

    Ampliación del entorno vital, más contacto         Esfuerzo económico (comprar un equipo y disponer de
                                                                            Internet)
        Más compañerismo y colaboración
DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO
                   VENTAJAS                                       INCONVENIENTES
         Fuente de recursos educativos                                  Estrés

Individualización. Tratamiento de la diversidad        Desarrollo de las estrategias de mínimo
                                                                       esfuerzo
Facilidades para la realización de agrupamientos        Desfases respecto a otras actividades
  (crear gran número de actividades grupales)
      Mayor contacto con los estudiantes             Problema de mantenimiento de ordenadores

   Liberan al profesor de trabajos repetitivos         Supeditación a los sistemas informáticos
(acceso a ejercicios autocorrectivos de refuerzo )
        Facilitan la evaluación y control                   Exigen una mayor dedicación

           Actualización profesional                 Necesidad de actualizar equipos y programas


  Constituye un buen medio de investigación
              didáctica en el aula
   Contactos con otros profesores y centros
DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CENTROS
                  VENTAJAS                                        INCONVENIENTES
 Los sistemas de teleformación abaratan costes            Costes de formación del profesorado

   Los sistemas de teleformación permiten el       Control de calidad insuficiente de los entornos de
     acceso a la enseñanza a más personas                            teleformación

  Mejora de la administración y gestión de los    Necesidad de crear un departamento de tecnología
                   centros                              educativa (para favorecer la gestión, el
                                                                   mantenimiento)
        Mejora de la eficacia educativa           Fuertes inversiones, renovación de los equipos cada 4
                                                                         ó 6 años.


Nuevos canales de comunicación con las familias
  y con la comunidad local, y administración
                  educativa
             Recursos compartidos
 Proyección de los centros (a través de la web,
                  foro, blog )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
olgadolores
 
Integración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicosIntegración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicos
Lucy Aguilera
 
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURATICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
agucho1234
 
Multimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenapMultimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenap
Nmenap
 
La sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacinLa sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacin
isabeljuradoruiz
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
lorenafdez01
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
pilarheredero
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
elisagomez18691
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
soniachal
 
Funcion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentesFuncion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentes
DREICK MEDINA
 

La actualidad más candente (20)

Estrategías Metodológicas a distancia
Estrategías Metodológicas  a distanciaEstrategías Metodológicas  a distancia
Estrategías Metodológicas a distancia
 
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
Clase  1 informatica educativa - introduccion a la asignaturaClase  1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
 
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
 
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
 
Integración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicosIntegración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicos
 
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURATICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
 
Multimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenapMultimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenap
 
Power TICS
Power TICSPower TICS
Power TICS
 
La sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacinLa sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacin
 
Ivan 23 agosto
Ivan 23 agostoIvan 23 agosto
Ivan 23 agosto
 
La Sociedad De La Información
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La Información
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
Estrategias de trabajo sincrónico
Estrategias de trabajo sincrónicoEstrategias de trabajo sincrónico
Estrategias de trabajo sincrónico
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futuraTecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
 
El impacto de las tic en la Educaciòn
El impacto de las tic en la EducaciònEl impacto de las tic en la Educaciòn
El impacto de las tic en la Educaciòn
 
Funcion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentesFuncion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentes
 

Destacado

Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3
Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3
Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3
Eduardo Avila
 
Poema O Cancion Rubrica
Poema O Cancion RubricaPoema O Cancion Rubrica
Poema O Cancion Rubrica
Carmen Batiz
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
andredangella
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
marina5688
 

Destacado (20)

Diagnostico CME
Diagnostico CMEDiagnostico CME
Diagnostico CME
 
Rol del estudiante
Rol del estudianteRol del estudiante
Rol del estudiante
 
Mapa Conceptual Copy3
Mapa Conceptual Copy3Mapa Conceptual Copy3
Mapa Conceptual Copy3
 
Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3
Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3
Mapa "Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner" 3
 
Poema O Cancion Rubrica
Poema O Cancion RubricaPoema O Cancion Rubrica
Poema O Cancion Rubrica
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Mapa SemáNtico Copy
Mapa SemáNtico CopyMapa SemáNtico Copy
Mapa SemáNtico Copy
 
Pedagogia de la pregunta
Pedagogia de la preguntaPedagogia de la pregunta
Pedagogia de la pregunta
 
Pauta de evaluacion_propuesta_didactica_con_integracion_de_tic
Pauta de evaluacion_propuesta_didactica_con_integracion_de_ticPauta de evaluacion_propuesta_didactica_con_integracion_de_tic
Pauta de evaluacion_propuesta_didactica_con_integracion_de_tic
 
Rúbrica de evaluación vídeopoemas
Rúbrica de evaluación vídeopoemasRúbrica de evaluación vídeopoemas
Rúbrica de evaluación vídeopoemas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
 
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizajeLa pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 

Similar a Las TICs en la educación

Los nuevos roles del profesor y alumno
Los nuevos roles del profesor y alumnoLos nuevos roles del profesor y alumno
Los nuevos roles del profesor y alumno
cvu78
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
saelmorales
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
saelmorales
 
Taller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez inforTaller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez infor
mary525
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
cafayate
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
saelmorales
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
saelmorales
 
Presentación tema1 laura martinezruiz
Presentación tema1 laura martinezruizPresentación tema1 laura martinezruiz
Presentación tema1 laura martinezruiz
Presentacioneslaura
 
TIC tema 1
TIC tema 1TIC tema 1
TIC tema 1
iir99
 
Tics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_present
Tics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_presentTics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_present
Tics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_present
talejot
 

Similar a Las TICs en la educación (20)

Rol del profesor y alumno
Rol del profesor y alumnoRol del profesor y alumno
Rol del profesor y alumno
 
Laura lago bellas_tema1_act
Laura lago bellas_tema1_actLaura lago bellas_tema1_act
Laura lago bellas_tema1_act
 
Presentación TIC
Presentación TICPresentación TIC
Presentación TIC
 
Los nuevos roles del profesor y alumno
Los nuevos roles del profesor y alumnoLos nuevos roles del profesor y alumno
Los nuevos roles del profesor y alumno
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
 
Taller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez inforTaller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez infor
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
 
2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]2 que son las tic’s [autoguardado]
2 que son las tic’s [autoguardado]
 
Presentación tema1 laura martinezruiz
Presentación tema1 laura martinezruizPresentación tema1 laura martinezruiz
Presentación tema1 laura martinezruiz
 
TIC tema 1
TIC tema 1TIC tema 1
TIC tema 1
 
Tics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_present
Tics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_presentTics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_present
Tics aplicaAlejo trevijano mª teresa_tema1_present
 

Las TICs en la educación

  • 1.
  • 2. ROL DEL PROFESOR Y ALUMNO Rol del profesor Rol del alumno Conocer la capacidad de sus alumnos, evaluar los Más críticos y capaces de aprender a buscar recursos y materiales. información, procesar, seleccionar y evaluar ésta para posteriormente convertirla. Más creativa y exigente en esfuerzo y dedicación. Nueva forma de aprender y dar paso al uso de nuevos métodos y técnicas. Orientador, facilitador y mediador de aprendizajes. Autónomos, capaces de construir su propio aprendizaje. Habilidades y conocimientos necesarios que hay que dotar al alumno. Martín-Laborda (2005) Saber utilizar las principales herramientas de Superar el riesgo de dispersarse al navegar por Internet la red Conocer las características básicas de los Evaluar la calidad e idoneidad de la información equipos Saber utilizar la información Diagnosticar que información se necesita en Evaluar la eficacia y eficiencia de la metodología cada caso empleada. Saber encontrar la información
  • 3. ROL DEL PROFESOR Y ALUMNO PERO…No solo cambia el rol del profesor y del alumno,… …también la presentación de contenidos, siendo estos recursos tecnológicos más dinámicos, atractivos y más variados. Los contenidos también son creados por profesores y alumnos, no solo por editoriales. Los recursos multimedia hay que entenderlos como elementos técnicos, didácticos y de comunicación. Principios generales para la utilización de los recursos multimedia (Barroso Osuna, 2003)  Cualquier medio puede ser un recurso didáctico cuando se busque la consecución de unos objetivos.  El aprendizaje no se encuentra en función del medio sino sobre las estrategias didácticas que apliquemos con él.  El profesor: es el elemento más significativo para concretar el medio.  Antes de pensar en el medio hay que plantear para quién, cómo utilizar y qué pretendemos con él.  El medio se ve condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste.  Los medios determinan efectos cognitivos y propician el desarrollo de habilidades.  El alumno no es un procesador pasivo sino activo, con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.  Los medios por sí solos no provocan cambios significativos.  No existe el supermedio, su utilidad depende de la interacción de los objetivos que se persigan y las decisiones metodológicas.
  • 4. DESDE LA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE VENTAJAS INCONVENIENTES Interés y motivación Distracciones Interacción (un alto grado de implicación en el trabajo Dispersión y permanecen más atentos) Desarrollo de la iniciativa Pérdida de tiempo Aprendizaje a partir de los errores Información no fiable (no fiable o equivocada) Mayor comunicación entre profesores y alumnos Aprendizajes incompletos y superficiales Aprendizaje cooperativo Alto grado de interdisciplinariedad Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información Mejora de las competencias de expresión y creatividad Fácil acceso a mucha información de todo tipo Visualización de simulaciones
  • 5. DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNO VENTAJAS INCONVENIENTES Aprenden en menos tiempo Adicción, el exceso de motivación puede provocar adicción Son un instrumento atractivo y lúdico Aislamiento, (problemas de socialización) Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de Cansancio visual y otros problemas físicos aprendizaje Personalización de los procesos de enseñanza- Inversión de tiempo aprendizaje Autoevaluación Sensación de desbordamiento, el exceso de información supone revisar, Mayor proximidad con el profesor Comportamientos reprobables Flexibilidad en los estudios Falta de conocimiento de los lenguajes Instrumentos para el proceso de la información Recursos educativos con poca potencialidad didáctica Ayudas para la educación especial Virus (proteger los datos que hay almacenados) Ampliación del entorno vital, más contacto Esfuerzo económico (comprar un equipo y disponer de Internet) Más compañerismo y colaboración
  • 6. DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO VENTAJAS INCONVENIENTES Fuente de recursos educativos Estrés Individualización. Tratamiento de la diversidad Desarrollo de las estrategias de mínimo esfuerzo Facilidades para la realización de agrupamientos Desfases respecto a otras actividades (crear gran número de actividades grupales) Mayor contacto con los estudiantes Problema de mantenimiento de ordenadores Liberan al profesor de trabajos repetitivos Supeditación a los sistemas informáticos (acceso a ejercicios autocorrectivos de refuerzo ) Facilitan la evaluación y control Exigen una mayor dedicación Actualización profesional Necesidad de actualizar equipos y programas Constituye un buen medio de investigación didáctica en el aula Contactos con otros profesores y centros
  • 7. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CENTROS VENTAJAS INCONVENIENTES Los sistemas de teleformación abaratan costes Costes de formación del profesorado Los sistemas de teleformación permiten el Control de calidad insuficiente de los entornos de acceso a la enseñanza a más personas teleformación Mejora de la administración y gestión de los Necesidad de crear un departamento de tecnología centros educativa (para favorecer la gestión, el mantenimiento) Mejora de la eficacia educativa Fuertes inversiones, renovación de los equipos cada 4 ó 6 años. Nuevos canales de comunicación con las familias y con la comunidad local, y administración educativa Recursos compartidos Proyección de los centros (a través de la web, foro, blog )