SlideShare una empresa de Scribd logo
Los problemas de las vías biliares
afectan a una porción significativa
de la población mundial.
El hígado segrega hasta un litro de
bilis cada día. Entre las comidas la
bilis se almacena en la vesícula
biliar.
La vesícula puede estar
ausente
Congénitamente o
puede haber una
duplicación de los
conductos císticos
Atresia de vías
biliares
Hay dos tipos
principales Los cálculos de colesterol
Y los cálculos pigmentados
compuestos
predominantemente de sales
cálcicas de bilirrubina.
Piedras de colesterol Piedras pigmentadas
Edad avanzada Sindrome hemolítico crónico
Sexo femenino Infección biliar
Anticonceptivos orales Trastornos digestivos
Embarazo Enfermedad ileal
Obesidad Enfermedad de Crohn
Sindrome metabólico Fibrosis quísticas
Insuficiencia pancreática
 La formación de
piedra de colesterol
implican la
participación de
cuatro situaciones
simultánea.
3.Se acelera la nucleacion
de colesterol.
1. La bilis debe estar sobre
saturada.
2.La hipomotilidad de la
vesícula biliar favorece la
nucleacion.
4.La hipersecreción de moco
en la vesícula biliar atrapa los
cristales nucleados
provocando su agregación en
las piedras .
La litiasis pigmentada consiste
en un complejo de mescla de
sales de calcio insolubles
anormales de la bilirrubina no
conjugada junto a sales de
calcio inorgánicas.
las infección causadas
por E.coli, Asacaris
Lumbricoides o el
treonatodo hepático .
aumentan la posibilidad de
formación de piedras
pigmentadas
Los cálculos de colesterol Los cálculos pigmentados
Color amarillo claro Se clasifican como negros y
marrones.
Redondos u ovalados Los negros se encuentran en la
vesícula biliar estéril
Superficie externa granular y dura Los marrones en la vía
intrahepatica y extrahepaticas
infectada
Son radiolucidos en la radiografía
 Es la inflamación de la
vesícula biliar puede ser
aguda o crónica.
 la vesícula biliar precipitada
en el 90% de las ocasiones
por la obstrucción del cuello
o del conducto cístico .
 Es la complicación principal
de la litiasis biliar y la razón
mas frecuente para una
colecistectomía de urgencia.
 Es consecuencia de la irritación
química e inflamatoria de la
vesícula biliar obstruida
 La colecistitis alitiásica aguda es
el resultado de una isquemia.
Debido a que la arteria cística
es una arteria terminal y queda
obstruida.
Macroscópicamente se
observa una vesícula
aumentada de tamaño
De un color rojo brillante
Microscópicamente la
serosa muestra capas de
fibrina y si es muy grave
se observa exudado
coagulado claramente
supurativo.
Dolor en
cuadrante
superior derecho
Fiebre y
taquicardia
Sudoración, nausea y
vomito.
 Puede ser una
secuela de la crisis
repetidas de
colecistitis aguda
leve o grave.
En su morfologia
microscopicamente la serosa se
observa lisa y brillante.
Macroscópicamente al corte
se observa una pared con
engrosamiento variable y un
aspecto opaco, gris
blanquecino
Nausea y vomito
Intolerancia a los
alimentos grasos
Dolor constante o cólico
en el cuadrante superior
derecho
 Coledocolitiasis y
colangitis ascendente
 La colangitis puede
ser consecuencia de
cualquier lesión que
crea una Obstrucion
al flujo biliar
principalmente
coledocolitiasis y
estenosis biliar.
Se define como
una Obstrucion
parcial o
completa de la
luz del árbol
biliar
extrahepatico
Dentro de los tres
primeros meses
de vida
Se caracteriza por la
inflamación y la fibrosis
progresiva de las vías
biliares intra o
extrahepaticas.
 Son dilataciones congénitas
del conducto colédoco que
se presentan principalmente
en niños de 10 años de edad
con síntomas inespecíficos
de ictericia o dolor
abdominal recurrentemente
típico de un cólico biliar.
Es el proceso maligno
mas frecuente de las vías
biliares extrahepaticas,es
mas frecuente en mujeres
y aparece en la séptima
década de la vida
La morfología muestra
dos patrones de
crecimiento.
El infiltrante que es el
mas frecuente y
aparece en zonas mal
diferenciada de
engrosamiento difuso.
El patrón exofitico que
crece hacia la luz como
una masa irregular en
forma de coliflor.
El
cuello
Y el
Los lugares mas
afectados son
Fondo de la vesícula
biliar la mayoría con
adenocarcinomas.
Dolor abdominal Ictericia, anorexia
Nausea y vomito. Los
signos y síntomas con casi
iguales a la colelitiasis.
Las vías biliares presentacion ana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Ketlyn Keise
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
Patologia biliar 2
Patologia biliar 2 Patologia biliar 2
Patologia biliar 2
Fer_258
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaMARLON ORDOÑEZ
 
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Kristopher Santo Cepeda
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
KalebMejia
 
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoPatologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoMiguel Traña
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaColecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaYenny Torres
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Principales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncerPrincipales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncer
NilRm
 

La actualidad más candente (20)

Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Patologia biliar 2
Patologia biliar 2 Patologia biliar 2
Patologia biliar 2
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
Colestasis congénita
Colestasis congénitaColestasis congénita
Colestasis congénita
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Cro
CroCro
Cro
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
 
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoPatologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
 
Colecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaColecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. Cirugia
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Principales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncerPrincipales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncer
 

Destacado

Dieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabéticoDieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabético
Carlos Diaz
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
Carlos Diaz
 
Las vias biliares ana
Las vias biliares anaLas vias biliares ana
Las vias biliares ana
Carlos Diaz
 
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diazHiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Carlos Diaz
 
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diazHernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Carlos Diaz
 
Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Carlos Diaz
 
Insuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspideaInsuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspidea
Carlos Diaz
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Carlos Diaz
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
Carlos Diaz
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
Carlos Diaz
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
anacrisva
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 

Destacado (14)

Dieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabéticoDieta y ejercicio en paciente diabético
Dieta y ejercicio en paciente diabético
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
 
Las vias biliares ana
Las vias biliares anaLas vias biliares ana
Las vias biliares ana
 
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diazHiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diaz
 
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diazHernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
 
Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal
 
Insuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspideaInsuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspidea
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 

Similar a Las vías biliares presentacion ana

Cuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudoCuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudo
Carolina Fica Díaz
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
Percy Vásquez Tapia
 
Vesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptxVesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptx
EstherCatalinaHernan
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
Colelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisColelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisunam
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisCasiMedi.com
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
ShieryBelnLlanosLpez
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
Dr.Marin Uc Luis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Dave Pizarro
 
sindrome icterico obstructivo.pptx
sindrome icterico obstructivo.pptxsindrome icterico obstructivo.pptx
sindrome icterico obstructivo.pptx
franzmayta1
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
MayreneDelValleBastr
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptxAnatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
SamaelBasilioLopez
 
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
xpvpmmqh7q
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresCarlos Morales
 

Similar a Las vías biliares presentacion ana (20)

Cuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudoCuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudo
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
 
Vesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptxVesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptx
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
Colelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisColelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisis
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
sindrome icterico obstructivo.pptx
sindrome icterico obstructivo.pptxsindrome icterico obstructivo.pptx
sindrome icterico obstructivo.pptx
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
 
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptxAnatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
 
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Las vías biliares presentacion ana

  • 1. Los problemas de las vías biliares afectan a una porción significativa de la población mundial. El hígado segrega hasta un litro de bilis cada día. Entre las comidas la bilis se almacena en la vesícula biliar.
  • 2. La vesícula puede estar ausente Congénitamente o puede haber una duplicación de los conductos císticos Atresia de vías biliares
  • 3. Hay dos tipos principales Los cálculos de colesterol Y los cálculos pigmentados compuestos predominantemente de sales cálcicas de bilirrubina.
  • 4. Piedras de colesterol Piedras pigmentadas Edad avanzada Sindrome hemolítico crónico Sexo femenino Infección biliar Anticonceptivos orales Trastornos digestivos Embarazo Enfermedad ileal Obesidad Enfermedad de Crohn Sindrome metabólico Fibrosis quísticas Insuficiencia pancreática
  • 5.  La formación de piedra de colesterol implican la participación de cuatro situaciones simultánea. 3.Se acelera la nucleacion de colesterol. 1. La bilis debe estar sobre saturada. 2.La hipomotilidad de la vesícula biliar favorece la nucleacion. 4.La hipersecreción de moco en la vesícula biliar atrapa los cristales nucleados provocando su agregación en las piedras .
  • 6. La litiasis pigmentada consiste en un complejo de mescla de sales de calcio insolubles anormales de la bilirrubina no conjugada junto a sales de calcio inorgánicas. las infección causadas por E.coli, Asacaris Lumbricoides o el treonatodo hepático . aumentan la posibilidad de formación de piedras pigmentadas
  • 7. Los cálculos de colesterol Los cálculos pigmentados Color amarillo claro Se clasifican como negros y marrones. Redondos u ovalados Los negros se encuentran en la vesícula biliar estéril Superficie externa granular y dura Los marrones en la vía intrahepatica y extrahepaticas infectada Son radiolucidos en la radiografía
  • 8.  Es la inflamación de la vesícula biliar puede ser aguda o crónica.  la vesícula biliar precipitada en el 90% de las ocasiones por la obstrucción del cuello o del conducto cístico .  Es la complicación principal de la litiasis biliar y la razón mas frecuente para una colecistectomía de urgencia.
  • 9.  Es consecuencia de la irritación química e inflamatoria de la vesícula biliar obstruida  La colecistitis alitiásica aguda es el resultado de una isquemia. Debido a que la arteria cística es una arteria terminal y queda obstruida.
  • 10. Macroscópicamente se observa una vesícula aumentada de tamaño De un color rojo brillante Microscópicamente la serosa muestra capas de fibrina y si es muy grave se observa exudado coagulado claramente supurativo.
  • 11. Dolor en cuadrante superior derecho Fiebre y taquicardia Sudoración, nausea y vomito.
  • 12.  Puede ser una secuela de la crisis repetidas de colecistitis aguda leve o grave. En su morfologia microscopicamente la serosa se observa lisa y brillante. Macroscópicamente al corte se observa una pared con engrosamiento variable y un aspecto opaco, gris blanquecino
  • 13. Nausea y vomito Intolerancia a los alimentos grasos Dolor constante o cólico en el cuadrante superior derecho
  • 14.  Coledocolitiasis y colangitis ascendente  La colangitis puede ser consecuencia de cualquier lesión que crea una Obstrucion al flujo biliar principalmente coledocolitiasis y estenosis biliar.
  • 15. Se define como una Obstrucion parcial o completa de la luz del árbol biliar extrahepatico Dentro de los tres primeros meses de vida Se caracteriza por la inflamación y la fibrosis progresiva de las vías biliares intra o extrahepaticas.
  • 16.  Son dilataciones congénitas del conducto colédoco que se presentan principalmente en niños de 10 años de edad con síntomas inespecíficos de ictericia o dolor abdominal recurrentemente típico de un cólico biliar.
  • 17. Es el proceso maligno mas frecuente de las vías biliares extrahepaticas,es mas frecuente en mujeres y aparece en la séptima década de la vida La morfología muestra dos patrones de crecimiento. El infiltrante que es el mas frecuente y aparece en zonas mal diferenciada de engrosamiento difuso. El patrón exofitico que crece hacia la luz como una masa irregular en forma de coliflor.
  • 18. El cuello Y el Los lugares mas afectados son Fondo de la vesícula biliar la mayoría con adenocarcinomas.
  • 19. Dolor abdominal Ictericia, anorexia Nausea y vomito. Los signos y síntomas con casi iguales a la colelitiasis.