SlideShare una empresa de Scribd logo
COLELITIASIS
Cintia Rubio Andújar
NP100586
Grupo 4
¿Qué es la colelitiasis
(o litiasis biliar)?
Es una enfermedad que se caracteriza por la
presencia de cálculos en el interior de la vesícula
biliar.
Tipos de litiasis
 Litiasis de colesterol: 75% de los cálculos en
Occidente
 Litiasis pigmentaria: compuesta por sales cálcicas,
secundarias al exceso de bilirrubina no conjugada
generada en la hemólisis y en otras enfermedades
crónicas.
- negra: con compuestos poliméricos de Ca y Cu, y mucha
mucina. Presenta estructura cristalina irregular.
- marrón: con cantidades variables de colesterol y proteínas.
Asociada a infecciones.
Tipos de litiasis
Epidemiología
 10% de la población sufre colelitiasis
 2 veces más frecuente en mujeres
 Poblaciones de riesgo: indios Pima
(sur de Arizona), países
escandinavos, Alaska, Canadá, Bolivia
y Chile.
Factores de riesgo
 EDAD: la prevalencia acumulada aumenta con la
edad. Aumenta la secreción de colesterol a la vía
biliar, pero disminuye la formación de ácidos biliares
 SEXO: doble de casos en mujeres debido al embarazo
y a los esteroides sexuales
 FARMACOS:
estrógenos, clofibrato, contraconceptivos orales,
progestágenos, ceftriaxona, octreótido
Factores de riesgo
 EMBARAZO: cálculos de colesterol. La prevalencia
aumenta un 1,3% en nulíparas y un 12,2% en
multíparas. Los cambios hormonales llevan a la
producción de una bilis muy saturada de colesterol.
 HISTORIA FAMILIAR: grupo étnico.
 OBESIDAD
 PERDIDA DE PESO RAPIDA: aumento de mucinas y
cálcio en la bilis
 NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL: estasis biliar
Factores de riesgo
 DIABETES MELLITUS
 LIPIDOS SERICOS: apolipoproteinas E4 y aumento
de triglicéridos.
 CIRROSIS: debido a múltiples factores
 DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
 ENFERMEDAD DE CROHN: 26% con
colelitiasis, suele ser pigmentaria ( aumento BR
conjugada, no conjugada y cálcio), alteración de la
circulación enterohepática
Factores protectores
(dietéticos)
 Ácido ascórbico: catabolismo del colesterol
 Café: 40% menos riesgo de colelitiasis sintomática
 Proteínas vegetales
 Grasas poliinsaturadas u monoinsaturadas
Patogenia
 SUPERSATURACION DEL COLESTEROL: determina la
formación de cristales en la vesícula biliar
 FACTORES NUCLEADORES Y ANTINUCLEADORES:
- nucleación: condensación o agregación que forma
cristales microscópicos o partículas amorfas a partir de
bilis.
- cristalización: aglomeración que puede producir
macrolitiasis
MUCINA: factor pronucleador
 HIPOMOTILIDAD DE LA VESICULA BILIAR: éstasis
biliar lleva a formación de barro biliar
Clínica
Cólico biliar: ataques recurrentes de dolor generado
por la contracción de la vesícula por estímulos
hormonales y neurales, llevando a la litiasis contra la
salida biliar por el conducto cístico, lo que aumenta la
presión y causa DOLOR. Vuelve a la vesícula cuando
se relaja.
 Hay pacientes en los que no es intenso, por eso
sufren varios ataques antes de precisar atención
médica.
Frec. ataques recurrentes: varía de años a días
Clínica
 Aunque se llame “cólico” el dolor
puede ser constante y no cólico.
 Dolor opresivo en el hipocondrio
derecho o epigástrio, o en el
pecho, irradia a espalda y a
escápula.
 Asociado a sudoración, náuseas;
no se incrementa con
movimientos, ni se alivia con la
flexión del tronco.
Diagnóstico
 Clínica: cuadro de cólico biliar
 Exploración física: no aparente mal estado general, sin
fiebre ni taquicardia. Durante el dolor el abdomen está
sin alteraciones aunque puede haber defensa
voluntaria. Signo de Murphy negativo
 Análisis de laboratorio: normal, sirve para descartar
 Estudios de imagen: para confirmar presencia de
colelitiasis o barro biliar
- Ecografía: la más útil, no invasiva, no cara y sin radiación
para el paciente. Sensibilidad 84% y especificidad del
99%
Ecografía abdominal en la que se observan
múltiples litiasis en vesícula biliar
Diagnótisco
- Radiografía de abdomen: sólo el 10% de litiasis tienen
suficiente cálcio para hacerse radioopacas
- Colecistografía oral: útil para medir la función de la
vesícula
- Tomografía computerizada: sensiblidad muy baja
- Ecoendoscopia (ultrasonografía endoscópica): es más
sensible que la extracorpórea para la valoración de la
colelitiasis, sobretodo en obesos. Útil en estudio de
litiasis pequeñas. Es invasiva, se reserva para pacientes
con posible complicaciones
Tratamiento
 Contra los ataques de dolor: meperidina o
ketorolaco (+ ibuprofeno después)
 Tto médico:
- Ácidos biliares: inhiben la secreción de colesterol a
la bilis, inhibiendo la formación de litiasis y
mejorando el vaciamiento de la vesícula
En litiasis <1cm, síntomas leves, buena función de la
vesícula, cálculos de colesterol y poca calcificación
Tratamiento
- Estatinas: reducen el número y tamaño de las litiasis
- Disolución por contacto: para pacientes con
síntomas más intensos. Punción directa en la
vesícula biliar
- Litotricia extracorpórea: fragmentación de los
cálculos por ultrasonidos
Tratamiento
 Quirúrgico:
- Colecistectomía abierta: la mejor opción
terapéutica por su baja morbilidad y quita los
síntomas en un 90-95% de los pacientes.
Mortalidad del 1,5%. Las complicaciones son raras
y suelen ser leves: infecciones, serositis, retención
urinaria o atelectasias.
También hay complicaciones específicas: pérdida de
bilis, lesión de la vía biliar y pancreatitis aguda
Tratamiento
- Colecistectomía laparoscópica: menos invasiva
(cicatriz menor), menos dolor y vuelta a la
normalidad más rápida (1 semana). Mortalidad
entre 0 y 0,15%.
Conversión a colecistectomía abierta en un 2,2%, por
mayor efectividad.
Manejo del paciente según
la clínica
Tipos de pacientes:
- asintomáticos: sin tto específico
- síntomas típicos y colelitiasis: tto específico, si son
recurrentes colecistectomía
- síntomas atípicos y colelitiasis: hacer diagnóstico
diferencial con otros cuadros clínicos
- síntomas típicos pero sin colelitiasis: mantener la
sospecha de colelitiasis. Estudiarlos por ecografía.
Buscar otras causas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Guadix
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
MARLON ORDOÑEZ
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Emm HeGa
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
Favi Rodmor
 

La actualidad más candente (20)

PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 

Similar a Colelitiasis

Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
Raul Lazo
 
Cuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudoCuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudo
Carolina Fica Díaz
 
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
Universidad de Guayaquil
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
FabiolaAndreinaRuizS
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
Tania Parra
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
anselis
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Carlos Morales
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
Hugo Pinto
 
Enfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Pablo Parrales
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
Byron López Sarmiento
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Berenicee ALmontee
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Shirley Monter
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
coledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitiscoledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitis
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - HerniasManual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Rodrigo Villagran
 
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Kristopher Santo Cepeda
 
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Sergio Butman
 

Similar a Colelitiasis (20)

Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
 
Cuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudoCuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudo
 
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
 
Enfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
coledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitiscoledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitis
 
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - HerniasManual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
 
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
 
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliares
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Colelitiasis

  • 2. ¿Qué es la colelitiasis (o litiasis biliar)? Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de cálculos en el interior de la vesícula biliar.
  • 3. Tipos de litiasis  Litiasis de colesterol: 75% de los cálculos en Occidente  Litiasis pigmentaria: compuesta por sales cálcicas, secundarias al exceso de bilirrubina no conjugada generada en la hemólisis y en otras enfermedades crónicas. - negra: con compuestos poliméricos de Ca y Cu, y mucha mucina. Presenta estructura cristalina irregular. - marrón: con cantidades variables de colesterol y proteínas. Asociada a infecciones.
  • 5. Epidemiología  10% de la población sufre colelitiasis  2 veces más frecuente en mujeres  Poblaciones de riesgo: indios Pima (sur de Arizona), países escandinavos, Alaska, Canadá, Bolivia y Chile.
  • 6. Factores de riesgo  EDAD: la prevalencia acumulada aumenta con la edad. Aumenta la secreción de colesterol a la vía biliar, pero disminuye la formación de ácidos biliares  SEXO: doble de casos en mujeres debido al embarazo y a los esteroides sexuales  FARMACOS: estrógenos, clofibrato, contraconceptivos orales, progestágenos, ceftriaxona, octreótido
  • 7. Factores de riesgo  EMBARAZO: cálculos de colesterol. La prevalencia aumenta un 1,3% en nulíparas y un 12,2% en multíparas. Los cambios hormonales llevan a la producción de una bilis muy saturada de colesterol.  HISTORIA FAMILIAR: grupo étnico.  OBESIDAD  PERDIDA DE PESO RAPIDA: aumento de mucinas y cálcio en la bilis  NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL: estasis biliar
  • 8. Factores de riesgo  DIABETES MELLITUS  LIPIDOS SERICOS: apolipoproteinas E4 y aumento de triglicéridos.  CIRROSIS: debido a múltiples factores  DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA  ENFERMEDAD DE CROHN: 26% con colelitiasis, suele ser pigmentaria ( aumento BR conjugada, no conjugada y cálcio), alteración de la circulación enterohepática
  • 9. Factores protectores (dietéticos)  Ácido ascórbico: catabolismo del colesterol  Café: 40% menos riesgo de colelitiasis sintomática  Proteínas vegetales  Grasas poliinsaturadas u monoinsaturadas
  • 10. Patogenia  SUPERSATURACION DEL COLESTEROL: determina la formación de cristales en la vesícula biliar  FACTORES NUCLEADORES Y ANTINUCLEADORES: - nucleación: condensación o agregación que forma cristales microscópicos o partículas amorfas a partir de bilis. - cristalización: aglomeración que puede producir macrolitiasis MUCINA: factor pronucleador  HIPOMOTILIDAD DE LA VESICULA BILIAR: éstasis biliar lleva a formación de barro biliar
  • 11. Clínica Cólico biliar: ataques recurrentes de dolor generado por la contracción de la vesícula por estímulos hormonales y neurales, llevando a la litiasis contra la salida biliar por el conducto cístico, lo que aumenta la presión y causa DOLOR. Vuelve a la vesícula cuando se relaja.  Hay pacientes en los que no es intenso, por eso sufren varios ataques antes de precisar atención médica. Frec. ataques recurrentes: varía de años a días
  • 12. Clínica  Aunque se llame “cólico” el dolor puede ser constante y no cólico.  Dolor opresivo en el hipocondrio derecho o epigástrio, o en el pecho, irradia a espalda y a escápula.  Asociado a sudoración, náuseas; no se incrementa con movimientos, ni se alivia con la flexión del tronco.
  • 13. Diagnóstico  Clínica: cuadro de cólico biliar  Exploración física: no aparente mal estado general, sin fiebre ni taquicardia. Durante el dolor el abdomen está sin alteraciones aunque puede haber defensa voluntaria. Signo de Murphy negativo  Análisis de laboratorio: normal, sirve para descartar  Estudios de imagen: para confirmar presencia de colelitiasis o barro biliar - Ecografía: la más útil, no invasiva, no cara y sin radiación para el paciente. Sensibilidad 84% y especificidad del 99%
  • 14. Ecografía abdominal en la que se observan múltiples litiasis en vesícula biliar
  • 15. Diagnótisco - Radiografía de abdomen: sólo el 10% de litiasis tienen suficiente cálcio para hacerse radioopacas - Colecistografía oral: útil para medir la función de la vesícula - Tomografía computerizada: sensiblidad muy baja - Ecoendoscopia (ultrasonografía endoscópica): es más sensible que la extracorpórea para la valoración de la colelitiasis, sobretodo en obesos. Útil en estudio de litiasis pequeñas. Es invasiva, se reserva para pacientes con posible complicaciones
  • 16.
  • 17. Tratamiento  Contra los ataques de dolor: meperidina o ketorolaco (+ ibuprofeno después)  Tto médico: - Ácidos biliares: inhiben la secreción de colesterol a la bilis, inhibiendo la formación de litiasis y mejorando el vaciamiento de la vesícula En litiasis <1cm, síntomas leves, buena función de la vesícula, cálculos de colesterol y poca calcificación
  • 18. Tratamiento - Estatinas: reducen el número y tamaño de las litiasis - Disolución por contacto: para pacientes con síntomas más intensos. Punción directa en la vesícula biliar - Litotricia extracorpórea: fragmentación de los cálculos por ultrasonidos
  • 19. Tratamiento  Quirúrgico: - Colecistectomía abierta: la mejor opción terapéutica por su baja morbilidad y quita los síntomas en un 90-95% de los pacientes. Mortalidad del 1,5%. Las complicaciones son raras y suelen ser leves: infecciones, serositis, retención urinaria o atelectasias. También hay complicaciones específicas: pérdida de bilis, lesión de la vía biliar y pancreatitis aguda
  • 20. Tratamiento - Colecistectomía laparoscópica: menos invasiva (cicatriz menor), menos dolor y vuelta a la normalidad más rápida (1 semana). Mortalidad entre 0 y 0,15%. Conversión a colecistectomía abierta en un 2,2%, por mayor efectividad.
  • 21.
  • 22. Manejo del paciente según la clínica Tipos de pacientes: - asintomáticos: sin tto específico - síntomas típicos y colelitiasis: tto específico, si son recurrentes colecistectomía - síntomas atípicos y colelitiasis: hacer diagnóstico diferencial con otros cuadros clínicos - síntomas típicos pero sin colelitiasis: mantener la sospecha de colelitiasis. Estudiarlos por ecografía. Buscar otras causas