SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETA Y EJERCICIO EN PACIENTE
DIABÉTICO
Carlos Díaz
Los
indicadores
para
evaluar al
paciente
diabéticos
son
Antropométricos
Bioquímicos
Dietéticos
Clinicos
UNA VEZ EVALUADO SE INICIA EL PLAN
NUTRICIONAL
Hidratos de carbono
Disminuir los
carbohidratos simples
Miel, mermeladas
azucares de mesa
Aumentar el consumo de
hidratos de carbonos
complejos
Frutas ricas en fibras , las
verduras los granos enteros
y el almidon etc
Los lípidos proporcionan
9kcal/g
Saturados,
monosaturados y
polisaturados
Necesario disminuir
el consumo de
carne roja y evitar
los embutidos
Debe evitarse el consumo de
acidos trans ya que estos
aumentan el colesterol LDL y
disminuyen el HDL
LAS PROTEÍNAS
 Estas proporcionan
4kcal/g las proteínas
son esenciales en la
alimentación eso no
significa que se deba
consumir carne todos
los días.
 Preferiblemente
consumir carne blanca
 Pollo sin piel, pescado
fresco, actúan
enlatado y sardina.
CONSUMO DE FIBRAS
Las fibras,
cereales y
Leguminosas
Arroz, avena, haba,
garbanzo
Se recomienda la
ingestión de 25 g de
fibras al día.
FRUTAS
 Por lo general se
recomienda máximo
tres piezas al día
PLAN DE ALIMENTACIÓN
Lácteos
Tienen que ser
descremados o bajos
en grasas en el caso
de la leche o
productos como el
queso Se recomienda darle
pescado y vegetales verdes
a fin de satisfacer los
requerimientos.
PLAN DE ALIMENTACIÓN DE PACIENTE
DIABÉTICO
 Verduras que se
recomiendan son
romerito, lechuga,
pepino, brócoli.
 Evitar los vegetales
que tienen alto
contenido de
azucares como la
zanahoria la papa
entre otros.
EJERCICIO COMO TRATAMIENTO PARA LA
DIABETES
 Tradicionalmente la
actividad física y el plan de
alimentación es una parte
fundamental en el
tratamiento de la diabetes.
EJERCICIO COMO TRATAMIENTO PARA LA
DIABETES
La actividad física se define,
como todo movimiento que
resulta de la constraccion y
relajación muscular que tiene
como resultado un gasto de
energía que se añade al
metabolismo basal.
EL EJERCICIO PRODUCE MÚLTIPLES BENEFICIOS EN
EL CONTROL DE LA DIABETES
 Reduce los niveles de glucosa.
 Aumenta la sensibilidad a la insulina
 Mejora la función cardiovascular
 Disminuye la Hipertensión Sistólica y
Diastólica 5 a 10 mmHg, elemento
fundamental en el paciente
diabético.
 Mejora la Dislipidemia ( Reduce
colesterol y triglicéridos e
incrementa el HDL).
 Mejora la composición corporal
 Etc.
PRESCRIPCIÓN EN EL EJERCIÓ DE PACIENTES
DIABÉTICOS
 La realización de ejercicio
en un paciente diabético
es necesario llevar a cabo
una valoración completa
del estado de salud del
paciente, en particular si
tiene mas de 30 años o si
la diabetes tiene mas de
10 años de evolución.
FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN EL
EJERCIÓ DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
Tipo de ejercicio Aeróbico : requiere
oxigeno para la
producción de energía
Intensidad
Anaeróbico
Duración y frecuencia
EJERCICIO EN LOS DIABÉTICOS
 Los pacientes
diabéticos pueden
inicial el ejercicio 5
minutos al día y quedar
agotados, lo
importante es
aumentar
gradualmente la
consistencia del
ejercicio.
Dieta y ejercicio en paciente diabético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Alimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrés
Alimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrésAlimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrés
Alimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrés
Rene Custals
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
lilusgg
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
Kary Fdez
 
Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
LIZBETHCOVARRUBIAS2
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Norma Allel
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
Fran Carrasco
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
Alimentación y actividad física en la diabetes
Alimentación  y actividad física en la diabetesAlimentación  y actividad física en la diabetes
Alimentación y actividad física en la diabetes
erendygallmont
 
Presentación1taller(2)
 Presentación1taller(2) Presentación1taller(2)
Presentación1taller(2)
eleazar gonzalez
 
Dieta y diabetes
Dieta y diabetesDieta y diabetes
Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)
2015midietetica
 
Dieta para hipertensos
Dieta para hipertensosDieta para hipertensos
Dieta para hipertensos
shame49soda
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
mayradg8
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
Edu
 
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascularPresentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Alberto Lazzara Lopez
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Lu Velasco
 

La actualidad más candente (20)

diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Alimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrés
Alimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrésAlimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrés
Alimentación y Suplementación para control de peso y manejo de estrés
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
 
Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
Alimentación y actividad física en la diabetes
Alimentación  y actividad física en la diabetesAlimentación  y actividad física en la diabetes
Alimentación y actividad física en la diabetes
 
Presentación1taller(2)
 Presentación1taller(2) Presentación1taller(2)
Presentación1taller(2)
 
Dieta y diabetes
Dieta y diabetesDieta y diabetes
Dieta y diabetes
 
Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)
 
Dieta para hipertensos
Dieta para hipertensosDieta para hipertensos
Dieta para hipertensos
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascularPresentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 

Destacado

Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
Carlos Diaz
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
Las vias biliares ana
Las vias biliares anaLas vias biliares ana
Las vias biliares ana
Carlos Diaz
 
Las vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaLas vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion ana
Carlos Diaz
 
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diazHernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Carlos Diaz
 
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diazHiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Carlos Diaz
 
Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal
Carlos Diaz
 
Insuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspideaInsuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspidea
Carlos Diaz
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Carlos Diaz
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
Carlos Diaz
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
Carlos Diaz
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 

Destacado (12)

Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
Las vias biliares ana
Las vias biliares anaLas vias biliares ana
Las vias biliares ana
 
Las vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaLas vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion ana
 
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diazHernias de-la-pared-carlos-diaz
Hernias de-la-pared-carlos-diaz
 
Hiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diazHiperplasia endometrial carlos diaz
Hiperplasia endometrial carlos diaz
 
Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal Anatomia y fisiologiarenal
Anatomia y fisiologiarenal
 
Insuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspideaInsuficiencia tricuspidea
Insuficiencia tricuspidea
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 

Similar a Dieta y ejercicio en paciente diabético

Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
Ariana Cardenas
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
RodrigoHermidaVias
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Maria Fernanda Hernández Sánchez
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
CeciliaHernndezLeal
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
mariajimenez372
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
NutricinCerteza
 
Die u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicrDie u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicr
gilbio cruz ruiz
 
Incorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vida
LoorelyAbigail1
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes (1)
Diabetes (1)Diabetes (1)
Diabetes (1)
zapataruben
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
Marteta01
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
Marteta01
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
AnyDesireePacherresL
 

Similar a Dieta y ejercicio en paciente diabético (20)

Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
Die u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicrDie u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicr
 
Incorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo nutricional dentro del estilo de vida
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes (1)
Diabetes (1)Diabetes (1)
Diabetes (1)
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Dieta y ejercicio en paciente diabético

  • 1. DIETA Y EJERCICIO EN PACIENTE DIABÉTICO Carlos Díaz
  • 3. UNA VEZ EVALUADO SE INICIA EL PLAN NUTRICIONAL Hidratos de carbono Disminuir los carbohidratos simples Miel, mermeladas azucares de mesa Aumentar el consumo de hidratos de carbonos complejos Frutas ricas en fibras , las verduras los granos enteros y el almidon etc
  • 4. Los lípidos proporcionan 9kcal/g Saturados, monosaturados y polisaturados Necesario disminuir el consumo de carne roja y evitar los embutidos Debe evitarse el consumo de acidos trans ya que estos aumentan el colesterol LDL y disminuyen el HDL
  • 5. LAS PROTEÍNAS  Estas proporcionan 4kcal/g las proteínas son esenciales en la alimentación eso no significa que se deba consumir carne todos los días.  Preferiblemente consumir carne blanca  Pollo sin piel, pescado fresco, actúan enlatado y sardina.
  • 6. CONSUMO DE FIBRAS Las fibras, cereales y Leguminosas Arroz, avena, haba, garbanzo Se recomienda la ingestión de 25 g de fibras al día.
  • 7. FRUTAS  Por lo general se recomienda máximo tres piezas al día
  • 8. PLAN DE ALIMENTACIÓN Lácteos Tienen que ser descremados o bajos en grasas en el caso de la leche o productos como el queso Se recomienda darle pescado y vegetales verdes a fin de satisfacer los requerimientos.
  • 9. PLAN DE ALIMENTACIÓN DE PACIENTE DIABÉTICO  Verduras que se recomiendan son romerito, lechuga, pepino, brócoli.  Evitar los vegetales que tienen alto contenido de azucares como la zanahoria la papa entre otros.
  • 10. EJERCICIO COMO TRATAMIENTO PARA LA DIABETES  Tradicionalmente la actividad física y el plan de alimentación es una parte fundamental en el tratamiento de la diabetes.
  • 11. EJERCICIO COMO TRATAMIENTO PARA LA DIABETES La actividad física se define, como todo movimiento que resulta de la constraccion y relajación muscular que tiene como resultado un gasto de energía que se añade al metabolismo basal.
  • 12. EL EJERCICIO PRODUCE MÚLTIPLES BENEFICIOS EN EL CONTROL DE LA DIABETES  Reduce los niveles de glucosa.  Aumenta la sensibilidad a la insulina  Mejora la función cardiovascular  Disminuye la Hipertensión Sistólica y Diastólica 5 a 10 mmHg, elemento fundamental en el paciente diabético.  Mejora la Dislipidemia ( Reduce colesterol y triglicéridos e incrementa el HDL).  Mejora la composición corporal  Etc.
  • 13. PRESCRIPCIÓN EN EL EJERCIÓ DE PACIENTES DIABÉTICOS  La realización de ejercicio en un paciente diabético es necesario llevar a cabo una valoración completa del estado de salud del paciente, en particular si tiene mas de 30 años o si la diabetes tiene mas de 10 años de evolución.
  • 14. FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN EL EJERCIÓ DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS Tipo de ejercicio Aeróbico : requiere oxigeno para la producción de energía Intensidad Anaeróbico Duración y frecuencia
  • 15. EJERCICIO EN LOS DIABÉTICOS  Los pacientes diabéticos pueden inicial el ejercicio 5 minutos al día y quedar agotados, lo importante es aumentar gradualmente la consistencia del ejercicio.