SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER
Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA
La secuencia formativa es una de las
maneras posibles de observar, analizar, y
juzgar sobre la acción educativa.
Para planificarla o para evaluar la acción
que se ha realizado en la práctica.
Componentes de la acción educativa
Tomar decisiones sobre la metodología significa decidir con
relación a cada una de las fases interactivas.
La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o se lleva a cabo y
posteriormente se revisa o evalúa.
El proceso educativo tiene una fase de diseño o planificación, una fase activa,
de interacción entre educadores y educados y una fase posterior de revisión.
A lo largo de las tres fases de la secuencia formativa la educadora o educador
toma muchas decisiones, son fundamentales en tres tipos:
*Decisiones referidas a las intenciones(finalidades, objetivos, contenidos).
*Decisiones referidas a la metodología, a la organización y a los recursos
(cómo hacerlo)
*Decisiones referidas a la evaluación ( a su vez, muy relacionadas con las
metodologías).
La acción educativa como proceso
• La acción educativa puede entenderse como un
resultado o un proceso.
• Los educandos y educandas aprenden siguiendo un
proceso que necesariamente debe proporcionar
transformación o cambio, en las competencias de la
persona.
Concepción procesual:
Evolución y construcción progresiva de aprendizajes,
focalizando la atención en la persona
• El aprendizaje es una
cuestión de grados
• Construcción y
reconstrucción
progresiva de nuestros
conocimientos,
habilidades, estrategias,
etc.
Nueva
perspectiva
Pone en
cuestión y
modifica
contenidos
previos
Nuevo contenido
aprendido
• El aprendizaje no puede
evaluarse con
rigurosidad.
• Una evaluación final
solo podría acercarse
parcialmente al
conocimiento de los
aprendizajes que ha
realizado una persona
• Una evaluación de
proceso, ofrece mas
posibilidades de
conocer que y como
aprende el educando
• El aprendizaje que se va construyendo es fruto
de lo que va sucediendo día a día en el
ambiente de aprendizaje, ya que es donde se
producen las interacciones las cuales facilitan
o dificultan la construcción de aprendizaje.
• El ambiente de aprendizaje es fruto de un entramado
de interrelaciones entre componentes, (actividades,
organización del tiempo y del espacio, agrupamiento
de los educandos, etc.)
• Pérez Gómez, la escuela es un nicho ecológico
• aprendizaje
proviene
• El contexto
• El clima emotivo
• Escenario
ambiental
mas
• programas
Decisiones
y acciones
• El proceso educativo
debe mirarse desde una
perspectiva de
secuencia, para que
facilite un análisis
holístico, y con esto se
proporcione una base
solida para
fundamentar las
decisiones de
enseñanza o de acción
educativa.
• La acción educadora
vista desde secuencia
formativa facilita la
toma de decisiones y a
través de la experiencia
de trabajo nos permite
afirmar que constituye
un buen articulador de
la practica pedagógica
• La secuencia formativa debe de tratarse en un
periodo de tiempo adecuado para que se desarrolle
el proceso de aprendizaje.
Puesta en
marcha y
desarrollo
de tareas o
actividades
Construir el
aprendizaje
Fase inicial
Fase de
desarrollo
Fase de
cierre
La perspectiva del
educador y del
educando no vale la una
sin la otra
En cada una de las fases de la secuencia,
el educador o educadora prevé llevar a
término actividades sirvan para cubrir
sus necesidades de acción formativa;
ejemplo actividades de evaluación inicial
para responder a la necesidad de
diagnosticar las ideas y concepciones
delos educandos y educandas.
Fases del proceso formativo
• Fase inicial : cuando se inicia un proceso de
aprendizaje.
• Fase de desarrollo: de compresión,
ejercitación , aplicación de los distintos
contenidos.
• Fase de cierre: o secuencia de síntesis y de
estructuración de los aprendizajes
La secuencia formativa como
articuladora
La secuencia constituye un buen articulador
de la practica pedagógica de decisiones de
planificación como para el análisis y la
evaluación de la propia practica.
• La secuencia formativa puede ser mas o
menos extensa en el tiempo : puede tratarse
de una unidad didáctica, de un tema o un
centro de actividades de tiempo libre.
La perspectiva del educador y del
educando, no vale la una sin la otra
• En cada una de las fases, el educador o
educadora prevé llevar a termino de
actividades que sirvan para cubrir sus
necesidades de acción formativa.
Ejemplo: Actividades de evaluación inicial para
responder a la necesidad de diagnosticar las
ideas y concepciones previas de los educandos y
educandas.
Todas las actividades se deben pensar desde el
punto de vista en el que cumplan las funciones y
decisiones del educador o educadora.
• Sin motivación no puede construirse
aprendizaje con sentido y funcional.
• La motivación depende fundamentalmente
del valor que le otorgamos a algo y de la
confianza en las propias posibilidades para
realizar adecuadamente la tarea o adquirir un
aprendizaje
• Se debe dar la importancia de planificar y
analizar la secuencia desde la doble
perspectiva: la de la persona que tiene la
función de enseñar y la de la persona que la
tiene que aprender.
• El trabajo por
secuencias
formativas no
supone novedad. Es
así Para poder
analizar la practica.
1.- El interés de
analizar la practica
de secuencia
formativa permite
ser sistemáticos y
rigurosos en el
análisis de la
realidad tan
compleja como es el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
2- Planificar y analizar la practica
vista como una secuencia
formativa facilita el conocimiento
profesional sobre la propia practica
y así poder diseñar modificaciones
realistas para mejorarlas.
Las dos intervenciones se dedican
aparecen con frecuencia cuando se
inicia un trabajo alrededor dela
secuencia formativa: se dedica una
atención insuficiente en la fase inicial
y de cierre.
Estas fases son el
desarrollo para la
construcción del
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
derly forero
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
Vanessa Sanchez Mendez
 
Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño InstruccionalTeorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
Marianela Hernández
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualJesús Badillo
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Haide Godines
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Javie Esau Estrada Torres
 
Ensayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acciónEnsayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acción
Rose Mary Paulino Cabrera
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Damaris hernandez
 
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para tallerModelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Nombre Apellidos
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
Kayo Israel Herrera
 
Evolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumEvolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Escuelas Multigrado
Escuelas MultigradoEscuelas Multigrado
Escuelas Multigrado
Martha Alejandra Atzin Pérez
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
CARACTERISTICAS PARA COMPARAR SISTEMAS EDUCATIVOS - DERLY FORERO
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño InstruccionalTeorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
Ensayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acciónEnsayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acción
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para tallerModelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
 
Evolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumEvolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículum
 
Escuelas Multigrado
Escuelas MultigradoEscuelas Multigrado
Escuelas Multigrado
 

Similar a la-secuencia-formativa.pptx

CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptxCURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
Jose Antonio
 
Planificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaPlanificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaIsabel Aguilar
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
silvianavarro96
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletasItzel Valdes
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
ProfessorPrincipiante
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiMinisterio de Educación
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacionOlgajumbo
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
marcos82vega
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletasMara Nolazco
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 

Similar a la-secuencia-formativa.pptx (20)

CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptxCURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
 
Planificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaPlanificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativa
 
Producto 3 planeacion
Producto 3 planeacionProducto 3 planeacion
Producto 3 planeacion
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Frases incompletas de planeaciom..
Frases incompletas de planeaciom..Frases incompletas de planeaciom..
Frases incompletas de planeaciom..
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Frases incompletas
Frases  incompletasFrases  incompletas
Frases incompletas
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 

Más de C-zar 1

PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdfPRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
C-zar 1
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
C-zar 1
 
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptxPresentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
C-zar 1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
C-zar 1
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
C-zar 1
 
Sistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo EgipcioSistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo Egipcio
C-zar 1
 
Programa lista
Programa listaPrograma lista
Programa listaC-zar 1
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividadesC-zar 1
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
C-zar 1
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
C-zar 1
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
C-zar 1
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
C-zar 1
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Métodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaMétodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaC-zar 1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
C-zar 1
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
C-zar 1
 

Más de C-zar 1 (20)

PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdfPRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptxPresentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
 
Sistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo EgipcioSistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo Egipcio
 
Programa lista
Programa listaPrograma lista
Programa lista
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividades
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaMétodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enza
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

la-secuencia-formativa.pptx

  • 1. LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar, y juzgar sobre la acción educativa. Para planificarla o para evaluar la acción que se ha realizado en la práctica.
  • 2. Componentes de la acción educativa Tomar decisiones sobre la metodología significa decidir con relación a cada una de las fases interactivas. La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o se lleva a cabo y posteriormente se revisa o evalúa. El proceso educativo tiene una fase de diseño o planificación, una fase activa, de interacción entre educadores y educados y una fase posterior de revisión. A lo largo de las tres fases de la secuencia formativa la educadora o educador toma muchas decisiones, son fundamentales en tres tipos: *Decisiones referidas a las intenciones(finalidades, objetivos, contenidos). *Decisiones referidas a la metodología, a la organización y a los recursos (cómo hacerlo) *Decisiones referidas a la evaluación ( a su vez, muy relacionadas con las metodologías).
  • 3. La acción educativa como proceso • La acción educativa puede entenderse como un resultado o un proceso. • Los educandos y educandas aprenden siguiendo un proceso que necesariamente debe proporcionar transformación o cambio, en las competencias de la persona. Concepción procesual: Evolución y construcción progresiva de aprendizajes, focalizando la atención en la persona
  • 4. • El aprendizaje es una cuestión de grados • Construcción y reconstrucción progresiva de nuestros conocimientos, habilidades, estrategias, etc. Nueva perspectiva Pone en cuestión y modifica contenidos previos Nuevo contenido aprendido
  • 5. • El aprendizaje no puede evaluarse con rigurosidad. • Una evaluación final solo podría acercarse parcialmente al conocimiento de los aprendizajes que ha realizado una persona • Una evaluación de proceso, ofrece mas posibilidades de conocer que y como aprende el educando
  • 6. • El aprendizaje que se va construyendo es fruto de lo que va sucediendo día a día en el ambiente de aprendizaje, ya que es donde se producen las interacciones las cuales facilitan o dificultan la construcción de aprendizaje.
  • 7. • El ambiente de aprendizaje es fruto de un entramado de interrelaciones entre componentes, (actividades, organización del tiempo y del espacio, agrupamiento de los educandos, etc.) • Pérez Gómez, la escuela es un nicho ecológico • aprendizaje proviene • El contexto • El clima emotivo • Escenario ambiental mas • programas Decisiones y acciones
  • 8. • El proceso educativo debe mirarse desde una perspectiva de secuencia, para que facilite un análisis holístico, y con esto se proporcione una base solida para fundamentar las decisiones de enseñanza o de acción educativa. • La acción educadora vista desde secuencia formativa facilita la toma de decisiones y a través de la experiencia de trabajo nos permite afirmar que constituye un buen articulador de la practica pedagógica
  • 9. • La secuencia formativa debe de tratarse en un periodo de tiempo adecuado para que se desarrolle el proceso de aprendizaje. Puesta en marcha y desarrollo de tareas o actividades Construir el aprendizaje Fase inicial Fase de desarrollo Fase de cierre
  • 10. La perspectiva del educador y del educando no vale la una sin la otra
  • 11. En cada una de las fases de la secuencia, el educador o educadora prevé llevar a término actividades sirvan para cubrir sus necesidades de acción formativa; ejemplo actividades de evaluación inicial para responder a la necesidad de diagnosticar las ideas y concepciones delos educandos y educandas.
  • 12. Fases del proceso formativo • Fase inicial : cuando se inicia un proceso de aprendizaje. • Fase de desarrollo: de compresión, ejercitación , aplicación de los distintos contenidos. • Fase de cierre: o secuencia de síntesis y de estructuración de los aprendizajes
  • 13. La secuencia formativa como articuladora La secuencia constituye un buen articulador de la practica pedagógica de decisiones de planificación como para el análisis y la evaluación de la propia practica.
  • 14. • La secuencia formativa puede ser mas o menos extensa en el tiempo : puede tratarse de una unidad didáctica, de un tema o un centro de actividades de tiempo libre.
  • 15. La perspectiva del educador y del educando, no vale la una sin la otra • En cada una de las fases, el educador o educadora prevé llevar a termino de actividades que sirvan para cubrir sus necesidades de acción formativa.
  • 16. Ejemplo: Actividades de evaluación inicial para responder a la necesidad de diagnosticar las ideas y concepciones previas de los educandos y educandas. Todas las actividades se deben pensar desde el punto de vista en el que cumplan las funciones y decisiones del educador o educadora.
  • 17. • Sin motivación no puede construirse aprendizaje con sentido y funcional. • La motivación depende fundamentalmente del valor que le otorgamos a algo y de la confianza en las propias posibilidades para realizar adecuadamente la tarea o adquirir un aprendizaje
  • 18. • Se debe dar la importancia de planificar y analizar la secuencia desde la doble perspectiva: la de la persona que tiene la función de enseñar y la de la persona que la tiene que aprender.
  • 19. • El trabajo por secuencias formativas no supone novedad. Es así Para poder analizar la practica. 1.- El interés de analizar la practica de secuencia formativa permite ser sistemáticos y rigurosos en el análisis de la realidad tan compleja como es el proceso de enseñanza- aprendizaje. 2- Planificar y analizar la practica vista como una secuencia formativa facilita el conocimiento profesional sobre la propia practica y así poder diseñar modificaciones realistas para mejorarlas.
  • 20. Las dos intervenciones se dedican aparecen con frecuencia cuando se inicia un trabajo alrededor dela secuencia formativa: se dedica una atención insuficiente en la fase inicial y de cierre. Estas fases son el desarrollo para la construcción del aprendizaje.