SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigma
Constructivista
Origen del
Paradigma
Psicogenético
Origen del Paradigma Psicogenético
3ª década
del siglo XX
Trabajos
realizados:
Jean Piaget
 Lógica y;
 Pensamiento
verbal
Estudio de la
Inteligencia preverbal
Desarrollo de la descripción
del estadio sensoriomotor
Desde finales de
los 30's hasta los
50's Esfuerzos
investigativos se
centraron en:
 Análisis del pensamiento racional
 Operaciones concretas
(clasificación, seriación, conservación)
 Operaciones Formales
70´s comenzó a ser redescubierta la obra píagetíana,
debido básicamente al "boom" existente por la búsqueda
de innovaciones educativas y por la ponderación de
posibilidades inherentes de la teoría genética en tanto
teoría epistemológica y como teoría del desarrollo
intelectual
Ideas Principales
Ideas Principales Del Constructivismo
Es una posición compartida por
diferentes tendencias de la
investigación psicológica y educativa.
Entre ellas se encuentran:
El
Constructivismo:
 Piaget (1952)
 Vygotsky (1978)
 Ausubel (1963)
 Bruner (1960)
Ninguno se denominó
“constructivista” aun que sus ideas y
propuestas claramente ilustran las
ideas de esta corriente
El
Constructivismo:
Es en primer lugar una epistemología,
es decir, una teoría que intenta
explicar cuál es la naturaleza del
conocimiento humano
Asume que nada viene de nada, es decir,
conocimiento previo da nacimiento a conocimiento
nuevo
Sostiene que el aprendizaje es: Activo
Cada nueva información es asimilada y depositada
en una red de conocimientos y experiencias que
existen previamente en el.
El
Constructivismo:
Una persona que aprende algo nuevo, lo
incorpora a sus experiencias previas y a
sus propias estructuras mentales.
Como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni
pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que
cada persono va modificando constantemente a la luz de sus
experiencias
El
Aprendizaje:
No es un sencillo asunto de
transmisión y acumulación de
conocimientos, sino "un proceso
activo" por parte del alumno que
ensambla, extiende, restaura e
interpreta, y por lo tanto
"construye" conocimientos
partiendo de su experiencia e
integrándola con la información
que recibe.
El Constructivismo:
Percibe el aprendizaje como actividad
personal enmarcada en contextos
funcionales, significativos y auténticos
Problemática
Problemática
Es fundamentalmente
“epistémica”:
Preguntas básicas en
que podemos traducir
el espacio de
problemas del
paradigma, son tres:
 ¿Cómo conocemos?
 ¿Cómo se traslada el sujeto de un estado de
conocimiento inferior a otro de orden superior?
 ¿Cómo se originan las categorías básicas del
pensamiento racional?
Respuesta buscada: debía ser científica e interdisciplinaria
Fundamentos
Epistemológicos
Fundamentos Epistemológicos:
Una categoría fundamental para la explicación de la construcción del
conocimiento son las acciones (físicas y mentales) que realiza el
sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento.
Relativismo:
Se refiere a que los objetos
son conocidos en función de
las capacidades cognitivas
que posee en un momento
determinado el sujeto
cognoscente.
El sujeto siempre conoce en
función de sus marcos
asimilativos, y en este sentido
se dice que tiene referencia de
lo que puede conocer en un
momento relativo de su
desarrollo
Supuestos
Teóricos
Supuestos Teóricos:
Funciones Invariantes
Realidad Interacción
Organización
Equilibrio
Adaptación Adaptación
Asimilación
Esquema
Desarrollo Cognitivo (Estructuras variantes)
Estadio Edad Logros
Sensorio-Motor 0 – 2
Estructura espacio tiempo y causal de las
acciones. Inteligencia practica basada en
acciones.
Operaciones
Concretas
Preoperatoria 2 – 7
Inteligencia simbólica o representativa.
Razonamiento por intuiciones, no lógico.
Operaciones
Concretas
7 – 12
Primeras operaciones aplicables a situaciones
concretas, reales. Razonamiento lógico
Operaciones Formales Adolescencia
Desligamiento de lo concreto. Razonamiento
hipotético-deductivo y abstracto.
Tipos de
Conocimiento
Físico
Es el que no existe per se en la realidad (en
los objetos). La fuente de este razonamiento
está en el sujeto y éste la construye por
abstracción reflexiva
Es producto del consenso de un grupo social
y la fuente de éste conocimiento está en los
otros (amigos, padres, maestros, etc.).
Es aquel referido a nociones o
representaciones sociales y que es
construido y apropiado por el sujeto.
Es el que pertenece a los objetos del
mundo natural; se refiere básicamente
al que está incorporado por abstracción
empírica, en los objetos.
Lógico-matemático
SocialConvencional No Convencional
Prescripciones
Metodológicas
Prescripciones
Metodológicas
Histórico-Crítico
Análisis Formalizante
Psicogenético (Clínico-Crítico)
Es utilizado para indagar y analizar el pensamiento
colectivo durante un cierto periodo histórico.
Consiste en la reflexión y análisis lógico de
los conocimientos, con la intención de lograr
una axiomatización total o parcial
1. Describe el desarrollo de un organismo
Se utiliza en la investigación de nociones
o génesis de conocimientos en el
contexto del desarrollo ontogenético
La Evaluación se centra en el estudio
de los procesos cognoscitivos y
escolares (génesis y desarrollo) y en
la utilización del método crítico-clínico
El Profesor es un mediador que
facilita en el alumno la construcción
del aprendizaje, así como un
promotor del desarrollo y de la
autonomía de los educandos
El Aprendizaje deberá ajustarse a las capacidades
cognitivas alcanzadas durante el desarrollo
El Alumno es visto como un
constructor activo de su propio
conocimiento el reconstructor de los
distintos conocimientos.
La Enseñanza se debe centrar en la
actividad espontanea del aprendiz y
la enseñanza indirecta; así como el
desarrollo de sus capacidades.
Paradigma constructivista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Faby Vasper
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Marcela Js
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionshrly
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
Elieser Mejia Guillandeaux
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Rixy Mabel Sanchez
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
joeypunk
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Lectura: Conductismo
Lectura: ConductismoLectura: Conductismo
Lectura: Conductismo
Horacio Rene Armas
 
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoLuiscn24
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
jhovanny18
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Lectura: Conductismo
Lectura: ConductismoLectura: Conductismo
Lectura: Conductismo
 
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 

Similar a Paradigma constructivista

P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
guest302f05
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoLupita Palacios
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
Cristina Gallardo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajedidactica
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Corriente cognitiva
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitiva
Daniel Coronado
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismoDiferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Angela Muñoz Muñoz
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismocmartinezp
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismocmartinezp
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesFerchomcy
 
El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)
Elba Patricia Arzate Ruiz
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 

Similar a Paradigma constructivista (20)

P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Corriente cognitiva
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitiva
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismoDiferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismo
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)El cognitivismo (1)
El cognitivismo (1)
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 

Más de C-zar 1

PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdfPRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
C-zar 1
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
C-zar 1
 
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptxPresentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
C-zar 1
 
la-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptxla-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptx
C-zar 1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
C-zar 1
 
Sistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo EgipcioSistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo Egipcio
C-zar 1
 
Programa lista
Programa listaPrograma lista
Programa listaC-zar 1
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividadesC-zar 1
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
C-zar 1
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
C-zar 1
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
C-zar 1
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
C-zar 1
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Métodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaMétodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaC-zar 1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
C-zar 1
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
C-zar 1
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
C-zar 1
 

Más de C-zar 1 (20)

PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdfPRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptxPresentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
 
la-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptxla-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptx
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
 
Sistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo EgipcioSistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo Egipcio
 
Programa lista
Programa listaPrograma lista
Programa lista
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividades
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaMétodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enza
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Paradigma constructivista

  • 3. Origen del Paradigma Psicogenético 3ª década del siglo XX Trabajos realizados: Jean Piaget  Lógica y;  Pensamiento verbal Estudio de la Inteligencia preverbal Desarrollo de la descripción del estadio sensoriomotor
  • 4. Desde finales de los 30's hasta los 50's Esfuerzos investigativos se centraron en:  Análisis del pensamiento racional  Operaciones concretas (clasificación, seriación, conservación)  Operaciones Formales
  • 5. 70´s comenzó a ser redescubierta la obra píagetíana, debido básicamente al "boom" existente por la búsqueda de innovaciones educativas y por la ponderación de posibilidades inherentes de la teoría genética en tanto teoría epistemológica y como teoría del desarrollo intelectual
  • 7. Ideas Principales Del Constructivismo Es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran: El Constructivismo:  Piaget (1952)  Vygotsky (1978)  Ausubel (1963)  Bruner (1960) Ninguno se denominó “constructivista” aun que sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente
  • 8. El Constructivismo: Es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano Asume que nada viene de nada, es decir, conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo
  • 9. Sostiene que el aprendizaje es: Activo Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el. El Constructivismo: Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persono va modificando constantemente a la luz de sus experiencias
  • 10. El Aprendizaje: No es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
  • 11. El Constructivismo: Percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos
  • 13. Problemática Es fundamentalmente “epistémica”: Preguntas básicas en que podemos traducir el espacio de problemas del paradigma, son tres:  ¿Cómo conocemos?  ¿Cómo se traslada el sujeto de un estado de conocimiento inferior a otro de orden superior?  ¿Cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional? Respuesta buscada: debía ser científica e interdisciplinaria
  • 15. Fundamentos Epistemológicos: Una categoría fundamental para la explicación de la construcción del conocimiento son las acciones (físicas y mentales) que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento.
  • 16. Relativismo: Se refiere a que los objetos son conocidos en función de las capacidades cognitivas que posee en un momento determinado el sujeto cognoscente. El sujeto siempre conoce en función de sus marcos asimilativos, y en este sentido se dice que tiene referencia de lo que puede conocer en un momento relativo de su desarrollo
  • 18. Supuestos Teóricos: Funciones Invariantes Realidad Interacción Organización Equilibrio Adaptación Adaptación Asimilación Esquema
  • 19. Desarrollo Cognitivo (Estructuras variantes) Estadio Edad Logros Sensorio-Motor 0 – 2 Estructura espacio tiempo y causal de las acciones. Inteligencia practica basada en acciones. Operaciones Concretas Preoperatoria 2 – 7 Inteligencia simbólica o representativa. Razonamiento por intuiciones, no lógico. Operaciones Concretas 7 – 12 Primeras operaciones aplicables a situaciones concretas, reales. Razonamiento lógico Operaciones Formales Adolescencia Desligamiento de lo concreto. Razonamiento hipotético-deductivo y abstracto.
  • 20. Tipos de Conocimiento Físico Es el que no existe per se en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva Es producto del consenso de un grupo social y la fuente de éste conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.). Es aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. Es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos. Lógico-matemático SocialConvencional No Convencional
  • 22. Prescripciones Metodológicas Histórico-Crítico Análisis Formalizante Psicogenético (Clínico-Crítico) Es utilizado para indagar y analizar el pensamiento colectivo durante un cierto periodo histórico. Consiste en la reflexión y análisis lógico de los conocimientos, con la intención de lograr una axiomatización total o parcial 1. Describe el desarrollo de un organismo Se utiliza en la investigación de nociones o génesis de conocimientos en el contexto del desarrollo ontogenético
  • 23. La Evaluación se centra en el estudio de los procesos cognoscitivos y escolares (génesis y desarrollo) y en la utilización del método crítico-clínico El Profesor es un mediador que facilita en el alumno la construcción del aprendizaje, así como un promotor del desarrollo y de la autonomía de los educandos El Aprendizaje deberá ajustarse a las capacidades cognitivas alcanzadas durante el desarrollo El Alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento el reconstructor de los distintos conocimientos. La Enseñanza se debe centrar en la actividad espontanea del aprendiz y la enseñanza indirecta; así como el desarrollo de sus capacidades.