SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• La modalidad educativa de forma virtual que en los últimos años se ha aperturado ha dado la oportunidad de tener mayor
crecimiento profesional, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán es una institución en la cuál se ha preocupado por
rebasar fronteras que sin duda la sociedad esta aprovechando; la educación que propone es un modelo educativo virtual en el
que el ser humano se ha visto beneficiada, pues tiene mayores oportunidades tanto económicas, como culturales y sociales.
• El modelo educativo que oferta la UNIVIM es una herramienta que nos permite capacitarnos y que las personas tengan mayor
acercamiento al crecimiento de su desarrollo profesional, la preparación hoy en día para los ciudadanos es indispensable ya
que abre un abanico de oportunidades y crecimiento laboral.
• El aprendizaje de forma virtual es una modalidad que va en aumento tanto nacional como internacional en la que la sociedad se
permite estudiar 100% internet en la que se está en interacción con una comunidad educativa de diferentes estados incluso de
diferentes países, la comunidad educativa UNIVIM ha fortalecido está modalidad de estudio en la que muchos ciudadanos han
sido beneficiados.
• La educación virtual va en aumento, donde las herramientas tecnológicas y digitales son indispensables en la que el alumno
tienen acompañamiento durante su tiempo de estudio, dando la flexibilidad de dosificar sus actividades educativas.
Es una
dependencia
descentralizada del
gobierno, creada
mediante decreto
del Gobierno
Constitucional.
• Decreto Publicado el 17
de enero de 2011.
Fortalece las
opciones de
equidad para el
desarrollo, ofrece
educación de
calidad, ambiente
virtual.
•Uso eficiente de las Tecnologías
de la Información y la
Comunicación.
Promueve el
aprendizaje
autónomo y
autorregulador
• Proyecto educativo
pertinente e
innovador de alto
impacto.
MISIÓN
Ofrecer educación de calidad a
través de un modelo educativo
innovador y flexible, acorde a las
necesidades regionales, apoyado
en tecnologías de la información y
la comunicación avanzada.
VISIÓN
Ser una de las principales universidades
del país con reconocimiento nacional e
internacional, por alta calidad en sus
programas educativos, así como por la
capacidad y profesionalismo de sus
egresados, dando una mayor cobertura
e inclusión a las comunidades
marginadas.
• Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto
que ha carecido de oportunidades con una educación de calidad
y donde él este en el centro.
• Crecimiento del conocimiento debido a la modernización y la
globalización en la que se ha visto envuelto el mundo de hoy
Se necesita un humano distinto, resultado de un proceso educacional.
SOCIEDAD
• Un ser humano con identidad, capacidad crítica, reflexiva,
creativa, con actitud investigativa y de discernimiento.
• Actuar consecuente consecuente consigo mismo y con su
entorno.
• Con pensamiento activo que enlace, construya y circule
para situarse en un constante replanteamiento de su ser
con los demás y la naturaleza.
• Búsqueda de una mejor calidad de vida, justa y solidaria.
• Por un ser humano capaz de:
• Discernir
• Dialogar
• Relacionarse con la sociedad y la naturaleza
• Construir el conocimiento
• Investigar, crear e innovar
• Aprender, desaprender y reaprender
• Aprender a aprender
SER QUE FORMA
EDUCACIÓN QUE SE PROMUEVE
• Proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico en
continua construcción que propicia saberes (humanistas,
éticos, estéticos, científicos y tecnológicos)
• Busca el desarrollo humano
• Transformación multifacética con los siguientes elementos:
• Afectivos
• Cognitivos
• Volitivos
• Visión histórica, social y cultural
DIMENSIONES PEDAGÓGICAS
• MODELO PEDAGOGICO
• Presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollan
competencias, relación tutor , alumno, contenidos digitales
(DI) y TIC.
• DIMENSION SOCIAL
• La educación es motor para el desarrollo, tiene como
objetivo formar profesionistas competentes y capacitados
para poder dar solución a problemas que enfrente en la
sociedad actual y futura.
• Considera el proceso cognitivo-conductual-comportamiento
socio afectivo.
• Se basa en los aportes de la ciencia, la tecnología y la
humanística, atiende la diversidad en aulas virtuales.
• DIMENSIÓN EDUCATIVA
• Se implementa con base en el concepto de competencias,
combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes,
actitudes, inclusión y disposición por aprender.
• El enfoque educativo por competencias lleva a una
movilización de los conocimientos
• Busca tener alta calidad en los programas académicos,
resultando una comunidad estudiantil elevada capacidad,
profesionalismo y valores.
DEMANDA SOCIAL
Contexto que enfrenta la
humanidad
DEMANDA IDIVIDUAL
Capacidad de resolver
problemas a nivel social y
personal.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPONENTES
• Plataforma tecnológica
• Diseño instruccional
• Diseño comunicacional
PILARES DEL CONOCIMIENTO
• El saber: adquiere los instrumentos de comprensión.
• El saber hacer: Aplica los conocimientos al contexto
• El saber convivir: Desarrollo de relaciones sociales
• El saber ser: Toma de decisiones.
• Visión alta en la calidad de sus programas, el protagonista
es el alumno.
• Hace uso de diferentes técnicas y estrategias de
aprendizaje sirviendo de guía al tutor.
• Gestiona el conocimiento mediante programas de
capacitación y actualización.
• Hace uso de medios visuales y de nuevas tecnologías de
información y comunicación.
• El alumno llega al aprendizaje autónomo alcanzando
competencias para la auto regulación del aprendizaje.
• El alumno encuentra las herramientas y conocimientos para
su transformación.
• La teoría educativa esta basada en competencias,
constituyen los campos del conocimiento para responder al
fortalecimiento social y educativo.
• Atiende las siguientes líneas formativas:
• Organización y producción social
• Desarrollo sustentable
• Fortalecimiento empresarial
• Fortalecimiento educativo
• La universidad ha transitado un proceso, permite replantear
su actuación hacia las siguientes líneas:
• Comunicación social
• Mejoramiento de la seguridad
• Coadyuvancia a la mejora educativa
• Atención a la salud
• Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
• Proceso de calidad
• Sustentabilidad ambiental
• Administración pública
• Impulso a la producción
COMPETENCIAS: Desarrollo de habilidades
SUSTENTO Y OPORTUNIDADES
• Las líneas formativas consideran salidas cortas a quien
desea hacer un alto en sus estudios con la posibilidad de
reincorporarse posteriormente.
• Estas líneas articulan la actuación de atender las
necesidades apremiantes, enfrentar los problemas desde la
formación de personas competentes, capaces de intervenir
con ética.
• ARTICUALCIÓN
• Docencia
• Investigación
• Extensión universitaria y difusión cultural
• Dan la oportunidad de integrarse a la vida laboral
oportunamente.
• EJES TRANSVERSALES
• Gestión de la información
• Movilidad estudiantil
• Convenios de participación
• Visibilidad internacional
• Interculturalidad
• Genero
• Mejora continua
• Fortalecimiento de cuerpos académicos
• Profesionalización docente
• Impulso al pensamiento científico
• Mejoramiento del entorno virtual
CONCLUSIONES
• El modelo educativo virtual que ofrece la UNIVIM o Universidad Virtual del Estado de Michoacán ha dado la oportunidad de que
la sociedad tenga mayor crecimiento y desarrollo profesional, donde los ciudadanos tienen mayor acercamiento a la educación
para poder tener un mejor trabajo.
• La teoría pedagógica que maneja es el modelo educativo basado en competencias en donde permite que los alumnos
desarrollen sus habilidades cognitivas, socio afectivas y culturales en las que pretende formar, con ellos tenga la oportunidad
de enfrentar los problemas que la sociedad demanda.
• En este modelo educativo da la oportunidad de construir tu propio conocimiento, adquirir valores para ser un ser humano
integro, capaz de resolver problemáticas.
• Es un modelo flexible en el que permite tener un acercamiento al mundo laboral y educativo al mismo tiempo.
• UNIVIM. (2023). MODELO EDUCATIVO UNIVIM. Obtenido de Universidad Virtual del
Estado de Michoacán:
https://fc.univim.edu.mx/pluginfile.php/62061/mod_resource/content/0/Modelo%20educati
vo%20UNIVIM.pdf
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx

Ea d.portafolios
Ea d.portafoliosEa d.portafolios
Ea d.portafolios
gz_29
 

Similar a LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx (20)

MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
Modelo educativo unimim
Modelo educativo unimimModelo educativo unimim
Modelo educativo unimim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
 
Ea d.portafolios
Ea d.portafoliosEa d.portafolios
Ea d.portafolios
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo zvl
Modelo educativo zvlModelo educativo zvl
Modelo educativo zvl
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIMMtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
 
04CMP-CODAES.pptx
04CMP-CODAES.pptx04CMP-CODAES.pptx
04CMP-CODAES.pptx
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
El entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizajeEl entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizaje
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • La modalidad educativa de forma virtual que en los últimos años se ha aperturado ha dado la oportunidad de tener mayor crecimiento profesional, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán es una institución en la cuál se ha preocupado por rebasar fronteras que sin duda la sociedad esta aprovechando; la educación que propone es un modelo educativo virtual en el que el ser humano se ha visto beneficiada, pues tiene mayores oportunidades tanto económicas, como culturales y sociales. • El modelo educativo que oferta la UNIVIM es una herramienta que nos permite capacitarnos y que las personas tengan mayor acercamiento al crecimiento de su desarrollo profesional, la preparación hoy en día para los ciudadanos es indispensable ya que abre un abanico de oportunidades y crecimiento laboral. • El aprendizaje de forma virtual es una modalidad que va en aumento tanto nacional como internacional en la que la sociedad se permite estudiar 100% internet en la que se está en interacción con una comunidad educativa de diferentes estados incluso de diferentes países, la comunidad educativa UNIVIM ha fortalecido está modalidad de estudio en la que muchos ciudadanos han sido beneficiados. • La educación virtual va en aumento, donde las herramientas tecnológicas y digitales son indispensables en la que el alumno tienen acompañamiento durante su tiempo de estudio, dando la flexibilidad de dosificar sus actividades educativas.
  • 3. Es una dependencia descentralizada del gobierno, creada mediante decreto del Gobierno Constitucional. • Decreto Publicado el 17 de enero de 2011. Fortalece las opciones de equidad para el desarrollo, ofrece educación de calidad, ambiente virtual. •Uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Promueve el aprendizaje autónomo y autorregulador • Proyecto educativo pertinente e innovador de alto impacto. MISIÓN Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en tecnologías de la información y la comunicación avanzada. VISIÓN Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas.
  • 4. • Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto que ha carecido de oportunidades con una educación de calidad y donde él este en el centro. • Crecimiento del conocimiento debido a la modernización y la globalización en la que se ha visto envuelto el mundo de hoy Se necesita un humano distinto, resultado de un proceso educacional. SOCIEDAD
  • 5. • Un ser humano con identidad, capacidad crítica, reflexiva, creativa, con actitud investigativa y de discernimiento. • Actuar consecuente consecuente consigo mismo y con su entorno. • Con pensamiento activo que enlace, construya y circule para situarse en un constante replanteamiento de su ser con los demás y la naturaleza. • Búsqueda de una mejor calidad de vida, justa y solidaria. • Por un ser humano capaz de: • Discernir • Dialogar • Relacionarse con la sociedad y la naturaleza • Construir el conocimiento • Investigar, crear e innovar • Aprender, desaprender y reaprender • Aprender a aprender SER QUE FORMA
  • 6. EDUCACIÓN QUE SE PROMUEVE • Proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicos y tecnológicos) • Busca el desarrollo humano • Transformación multifacética con los siguientes elementos: • Afectivos • Cognitivos • Volitivos • Visión histórica, social y cultural
  • 7. DIMENSIONES PEDAGÓGICAS • MODELO PEDAGOGICO • Presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollan competencias, relación tutor , alumno, contenidos digitales (DI) y TIC. • DIMENSION SOCIAL • La educación es motor para el desarrollo, tiene como objetivo formar profesionistas competentes y capacitados para poder dar solución a problemas que enfrente en la sociedad actual y futura. • Considera el proceso cognitivo-conductual-comportamiento socio afectivo. • Se basa en los aportes de la ciencia, la tecnología y la humanística, atiende la diversidad en aulas virtuales. • DIMENSIÓN EDUCATIVA • Se implementa con base en el concepto de competencias, combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes, actitudes, inclusión y disposición por aprender. • El enfoque educativo por competencias lleva a una movilización de los conocimientos • Busca tener alta calidad en los programas académicos, resultando una comunidad estudiantil elevada capacidad, profesionalismo y valores. DEMANDA SOCIAL Contexto que enfrenta la humanidad DEMANDA IDIVIDUAL Capacidad de resolver problemas a nivel social y personal.
  • 8. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPONENTES • Plataforma tecnológica • Diseño instruccional • Diseño comunicacional PILARES DEL CONOCIMIENTO • El saber: adquiere los instrumentos de comprensión. • El saber hacer: Aplica los conocimientos al contexto • El saber convivir: Desarrollo de relaciones sociales • El saber ser: Toma de decisiones. • Visión alta en la calidad de sus programas, el protagonista es el alumno. • Hace uso de diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje sirviendo de guía al tutor. • Gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación y actualización. • Hace uso de medios visuales y de nuevas tecnologías de información y comunicación. • El alumno llega al aprendizaje autónomo alcanzando competencias para la auto regulación del aprendizaje. • El alumno encuentra las herramientas y conocimientos para su transformación.
  • 9. • La teoría educativa esta basada en competencias, constituyen los campos del conocimiento para responder al fortalecimiento social y educativo. • Atiende las siguientes líneas formativas: • Organización y producción social • Desarrollo sustentable • Fortalecimiento empresarial • Fortalecimiento educativo • La universidad ha transitado un proceso, permite replantear su actuación hacia las siguientes líneas: • Comunicación social • Mejoramiento de la seguridad • Coadyuvancia a la mejora educativa • Atención a la salud • Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento • Proceso de calidad • Sustentabilidad ambiental • Administración pública • Impulso a la producción COMPETENCIAS: Desarrollo de habilidades
  • 10. SUSTENTO Y OPORTUNIDADES • Las líneas formativas consideran salidas cortas a quien desea hacer un alto en sus estudios con la posibilidad de reincorporarse posteriormente. • Estas líneas articulan la actuación de atender las necesidades apremiantes, enfrentar los problemas desde la formación de personas competentes, capaces de intervenir con ética. • ARTICUALCIÓN • Docencia • Investigación • Extensión universitaria y difusión cultural • Dan la oportunidad de integrarse a la vida laboral oportunamente. • EJES TRANSVERSALES • Gestión de la información • Movilidad estudiantil • Convenios de participación • Visibilidad internacional • Interculturalidad • Genero • Mejora continua • Fortalecimiento de cuerpos académicos • Profesionalización docente • Impulso al pensamiento científico • Mejoramiento del entorno virtual
  • 11. CONCLUSIONES • El modelo educativo virtual que ofrece la UNIVIM o Universidad Virtual del Estado de Michoacán ha dado la oportunidad de que la sociedad tenga mayor crecimiento y desarrollo profesional, donde los ciudadanos tienen mayor acercamiento a la educación para poder tener un mejor trabajo. • La teoría pedagógica que maneja es el modelo educativo basado en competencias en donde permite que los alumnos desarrollen sus habilidades cognitivas, socio afectivas y culturales en las que pretende formar, con ellos tenga la oportunidad de enfrentar los problemas que la sociedad demanda. • En este modelo educativo da la oportunidad de construir tu propio conocimiento, adquirir valores para ser un ser humano integro, capaz de resolver problemáticas. • Es un modelo flexible en el que permite tener un acercamiento al mundo laboral y educativo al mismo tiempo.
  • 12. • UNIVIM. (2023). MODELO EDUCATIVO UNIVIM. Obtenido de Universidad Virtual del Estado de Michoacán: https://fc.univim.edu.mx/pluginfile.php/62061/mod_resource/content/0/Modelo%20educati vo%20UNIVIM.pdf REFERENCIAS