SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVA DE LA
UNIVIM
Presenta: Leticia Sesento GARCÍA
Los momentos actuales han
sido trastocados por el uso
de las Tecnologías de la
Información y la
Comunicación.
Las condiciones de estudio,
trabajo y recreación registran
también cambios en la
dinámica de vida social y
personal.
Enormes oportunidades de
acceso a la información y de
conocimiento son ahora
realidad.
La dinámica de la vida
cotidiana hace que las
personas estemos en
constante búsqueda de
desarrollo profesional.
Estos cambios justifican
nuevos modelos de estudio en
una modalidad a distancia.
La Universidad Virtual del Estado de
Michoacán (UNIVIM)
Es una de pendencia descentralizada del Gobierno del
Estado de Michoacán, creada mediante Decreto publicado
en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del
Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 17 de enero
de 2011, con el fin de cumplir con el mandato
constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el
desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación
superior de calidad, bajo ambientes virtuales de
enseñanza-aprendizaje, a través del uso eficiente de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La emergencia del modelo requería el uso de las TIC como
herramientas de apoyo en el proceso enseñanza-
aprendizaje, promoviendo el aprendizaje apoyo en el
proceso enseñanza-aprendizaje, promoviendo el
aprendizaje autónomo y autorregulador en los estudiantes,
aprovechando las bondades que las nuevas tecnologías
Durante este tiempo se han identificado nuevos retos
para responder a los estudiantes, quienes se encuentran
en un rango de edad de 18 a 81 años
Estudian y trabajan mayoritariamente.
Radican mayoritariamente en estados de Michoacán ,
Guanajuato, Estado de México y Jalisco y Puebla.
Un porcentaje cercano al 50 % radica en las ciudades, la
mayoría de ellos estudia una segunda carrera o un posgrado.
Muchos ya ejercen en el campo de manera empírica, validan y
profundizan sus conocimientos con una carrera.
• La UNIVIM es un proyecto educativo pertinente e
innovador, de alto impacto social, que posiciona al estado
de Michoacán a la vanguardia en educación virtual en
México y América Latina.
MISIÓN
Ofrecer educación de calidad a través de un modelo
educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades
regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la
Comunicación avanzadas
VISIÓN
Ser una de las principales universidades del país con
reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad
en sus programas educativos, así como por la capacidad y
profesionalismo de sus egresados, dando una mayor
cobertura e inclusión a las comunidades marginadas
Debido al creciente aumento de la sociedad del
conocimiento, ha experimentado un crecimiento abrumador
debido a la modernización y la globalización en que se ha
visto envuelto el mundo de hoy, se necesita un humano
distinto, que sea el resultado de un proceso educacional
centrado en el estudiante, en el desarrollo de sus
capacidades y valores, que sepa hacer, que aprenda en
comunidad, que se inserte en una dirección participativa.
La universidad virtual es la
institución que ofrece un
ambiente de aprendizaje con el
apoyo de un tutor, quien asume el
papel de profesor, para
acompañar, facilitar, dar
seguimiento, animar, validar, etc.,
El proceso en que el estudiante
aprende; este proceso se
concretiza a través de ser-vicios
académicos en línea gracias al
apoyo de un equipo de
profesionales especializados en
distintas áreas del conocimiento,
expertos en pedagogía y
didáctica desde la virtualidad,
herramientas interactivas
multimedia
MODELO EDUCATIVO
• La educación que ofrece la universidad virtual es flexible
en tiempo, pero siempre mediado por unidades
temporales que invitan al participante el manejo de su
agenda para evidenciar el aprendizaje que construye en
en-tornos virtuales, como es el foro académico
•
• La sociedad del siglo XXI se caracteriza por los cambios
acelerados y las polarizaciones cada vez más radicales:
tensiones entre lo global y lo local, lo tradicional y lo
moderno, el bien individual y el bien común, lo material y
lo trascendente, el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible, la competencia y la solidaridad, y la
preponderancia de lo económico sobre el desarrollo
humano.
EL SER HUMANO QUE FORMAMOS
• Nos empeñamos en coadyuvar en la formación de las
competencias necesarias para afrontar la complejidad de
las nuevas realidades, con un pensamiento que articule y
religue la diversidad de saberes, reconociendo a la vez
principios antagónicos, concurrentes y complementarios.
Por un ser humano capaz de:
• Discernir
• Dialogar
• Relacionarse con los demás y la naturaleza
• Construir el conocimiento en forma cooperativa
• Investigar, crear e innovar
• Aprender, desaprender y reaprender
• Aprender a aprender
LA EDUCACIÓN QUE PROMOVEMOS
• Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un
proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua
construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos,
científicos y tecnológicos), busca el desarrollo humano permanente y
la transformación social.
•
•
• -
Modelo pedagógico
• Todo sistema de enseñanza virtual requiere de un modelo
pedagógico que señale la ruta a seguir, las teorías, acciones y
estrategias que sustenten y generen de forma efectiva el
aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un modelo centrado
en el alumno, desarrollando competencias mediante una
relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño
instruccional) y TIC.
• -
DIMENSIÓN SOCIAL
• La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene
como objetivo primordial formar profesionistas
competentes y capacitados para dar solución a los
problemas que enfrenta la sociedad actual y futura.
•
DIMENSIÓN EDUCATIVA
• El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa
con base en el concepto de competencias, entendiéndolo como la
combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así
como la inclusión de la disposición para aprender además del saber
cómo, posibilitando al alumno para que pueda generar un capital
cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la
participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser
productivo.
•
Estas demandas pueden tener dos órdenes:
• 1. Las sociales
• Que deberían ser prioriza-das en el contexto que enfrenta
la humanidad en la actualidad
• 2. Las individuales
• Por lo anterior, el modelo procura organizar la enseñanza
con la finalidad de que los alumnos logren desarrollar
capacidades para resolver problemas, tanto a nivel social
como personal.
• El enfoque educativo por competencias conlleva a una
movilización de los
• conocimientos, a una integración de los mismos de
manera holística y a un
• ligamento con el contexto, asumiendo que la gente
aprende mejor si tiene
• una visión global del problema que requiere enfrentar.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
• La UNIVIM, teniendo como un punto importante en su visión la alta
calidad en sus programas académicos establece normas,
lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente
elaboración, producción y corrección de contenidos digitales y uso de
TIC pertenecientes a los programas académicos (licenciaturas,
cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en la misma se
imparten.
•
•
• -
•
•
• El protagonista de la educación para la UNIVIM es el
alumno. La finalidad de nuestro modelo de enseñanza
virtual es que sea el propio alumno quien alcance las
competencias propuestas por el proceso de formación.
•
• El aprendizaje individual es mediante la generación de material
exclusivo de la UNIVIM y del contexto, del producido por otras
entidades, en donde se depende menos del tutor para convertirse en
autodidactas del conocimiento, en un ente autosuficiente en la
mayoría de los retos que encuentra, con el apoyo de las nuevas
herramientas y la actualización de materiales digitales, sin dejar de
lado la necesidad del aprendizaje social en donde el colectivo y el
trabajo de pares cobra importancia.
• -
• En este tenor la universidad asume la práctica constructivista, donde el
modelo de sus diseños didácticos pretenden la generación del conocimiento
a partir de estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP),
Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje basado en Estudio
de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se
comprendenSituaciones didácticas y se inserta a la vida cotidiana para
intervenir en ella buscando transformarla y mejorarla
•
• -
• -
Los componentes del proceso del campus virtual se
clasifican así:
Plataforma
tecnológica
Diseño
instruccional
Diseño
comunicacional
• La regulación del aprendizaje también requiere de ser
apto para el trabajo en equipo, la capacidad para
reestructurar modelos mentales, para utilizar las TIC;
competente para explorar, detectar, seleccionar y utilizar
adecuada y oportunamente la información, así como
evaluar su impacto; la capacidad de aprender de la
experiencia y de los errores, el desarrollo de la
creatividad y la innovación.
CÓMO SE CONSTITUYE ELAPRENDIZAJE QUE
RECIBE ELALUMNO:
EL SABER
EL SABER HACER
EL SABER CONVIVIR
EL SABER SER
• La UNIVIM considera que la principal tarea recae en los
tutores, quienes son los que guían, orientan, acompañan
y retroalimentan al alumno en su proceso de formación,
contemplando a su vez que la implementación de un
modelo educativo basado en competencias conlleva a
una transformación y una elaboración continua, lo que
implica una innovación importante, que resulta en
cambios continuos para su mejora y actualización
II. LÍNEAS FORMATIVAS
• Las líneas formativas se constituyen con los campos del
conocimiento y el interés de la institución por responder al
fortalecimiento social y educativo de nuestro país, con el
propósito claro de la coherencia de la visión del modelo
educativo con las necesidades donde es posible actuar
Inicialmente la universidad atendió las siguientes
líneas formativas:
1. Organización y producción social
2. Desarrollo sustentable
3. Equidad de género
4. Fortalecimiento empresarial
5. Fortalecimiento educativo
• La articulación incluye acciones en donde se considera: •
DOCENCIA
• • INVESTIGACIÓN
• • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DIFUSIÓN CULTURAL
• En cada una de las líneas se trabaja en:
• 1. Formación académica de calidad
• 2. Investigación y corresponsabilidad social
• 3. Transferencia del conocimiento e innovación
• 4. Liderazgo social
Conlleva también la actuación en diversos ejes transversales, a
saber:
a. Gestión de la información
b. Movilidad estudiantil
c. Convenios de participación
d. Visibilidad internacional
e. Interculturalidad
f. Género
g. Fortalecimiento de cuerpos académicos
h. Profesionalización docente
i. Mejora continua
j. Impulso al pensamiento científico
k. Mejoramiento del entorno virtual de aprendizaje
• Estos elementos transversales permiten integrar la
universalidad del pensamiento y la actuación, en donde
todas las ideas y posturas pueden tener cabida para su
estudio y debate; además, con la consideración respectiva
de ser aprehendidas para fortalecer el pensamiento
científico que permita una mejor intervención en el entorno
donde se encuentran los estudiantes y docentes de la
universidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitariaReflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitariaロジャー オビエド
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
iveth1124
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
Cristhian Uriona
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
henyer Gonzales Bances
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
JBONZIMERELES
 
Modelos de educación a distancia y dinámicas educativas
Modelos de educación a distancia y dinámicas educativasModelos de educación a distancia y dinámicas educativas
Modelos de educación a distancia y dinámicas educativas
Claudio Rama
 
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica PedagógicasSentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
jaimeatorres
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
sergioneros
 
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012María Gómez
 
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la EducaciónTemas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Marlene Mendieta
 
U andes
U andesU andes
U andes
Andres
 
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a DistanciaIV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
Hildemarys Teran
 
Las tic y la educación superior del siglo
Las tic y la educación superior del sigloLas tic y la educación superior del siglo
Las tic y la educación superior del sigloChico Cua
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Diana Vaquero
 
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A DistanciaPresentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distanciaxaviera
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
Reyna Hiraldo
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitariaReflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitaria
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
 
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxILas tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxI
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
 
Modelos de educación a distancia y dinámicas educativas
Modelos de educación a distancia y dinámicas educativasModelos de educación a distancia y dinámicas educativas
Modelos de educación a distancia y dinámicas educativas
 
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica PedagógicasSentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
 
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la EducaciónTemas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
 
U andes
U andesU andes
U andes
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a DistanciaIV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
 
Las tic y la educación superior del siglo
Las tic y la educación superior del sigloLas tic y la educación superior del siglo
Las tic y la educación superior del siglo
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A DistanciaPresentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
 

Similar a Leticia sesento

Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
mayra huerta herrejon
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
marialopez100295
 
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptxLCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LourdesMirnaCastro
 
Univim modelo educativo
Univim modelo educativoUnivim modelo educativo
Univim modelo educativo
Juan Osornio
 
Modelo educativo unimim
Modelo educativo unimimModelo educativo unimim
Modelo educativo unimim
Maria Sandra Coronel
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZModelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Laura Lopez Ruiz
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linasModelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linas
L Gonzalo Linas
 
Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogico Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogico
DCE Nadja Magaña J. Magaña Jaimes
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
ruthvc4
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
NayeliMartnez11
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Patricia Cocom
 
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornioModelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Cristina Alanis Osornio
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Jose de Jesus Chavarria Arceo
 
Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
Gricelda Rodriguez
 
Modelo UNIVIM
Modelo UNIVIMModelo UNIVIM
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
DanyVSantos
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
raraiza18
 

Similar a Leticia sesento (20)

Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
 
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptxLCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
 
Univim modelo educativo
Univim modelo educativoUnivim modelo educativo
Univim modelo educativo
 
Modelo educativo unimim
Modelo educativo unimimModelo educativo unimim
Modelo educativo unimim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZModelo Educativo UNIVIM  LAURA V.  LOPEZ RUIZ
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Power de univim
 
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linasModelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linas
 
Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogico Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogico
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornioModelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
 
Modelo UNIVIM
Modelo UNIVIMModelo UNIVIM
Modelo UNIVIM
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Leticia sesento

  • 1. MODELO EDUCATIVA DE LA UNIVIM Presenta: Leticia Sesento GARCÍA
  • 2. Los momentos actuales han sido trastocados por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las condiciones de estudio, trabajo y recreación registran también cambios en la dinámica de vida social y personal.
  • 3. Enormes oportunidades de acceso a la información y de conocimiento son ahora realidad. La dinámica de la vida cotidiana hace que las personas estemos en constante búsqueda de desarrollo profesional. Estos cambios justifican nuevos modelos de estudio en una modalidad a distancia.
  • 4. La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) Es una de pendencia descentralizada del Gobierno del Estado de Michoacán, creada mediante Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 17 de enero de 2011, con el fin de cumplir con el mandato constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación superior de calidad, bajo ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, a través del uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 5. La emergencia del modelo requería el uso de las TIC como herramientas de apoyo en el proceso enseñanza- aprendizaje, promoviendo el aprendizaje apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje, promoviendo el aprendizaje autónomo y autorregulador en los estudiantes, aprovechando las bondades que las nuevas tecnologías
  • 6. Durante este tiempo se han identificado nuevos retos para responder a los estudiantes, quienes se encuentran en un rango de edad de 18 a 81 años Estudian y trabajan mayoritariamente. Radican mayoritariamente en estados de Michoacán , Guanajuato, Estado de México y Jalisco y Puebla. Un porcentaje cercano al 50 % radica en las ciudades, la mayoría de ellos estudia una segunda carrera o un posgrado. Muchos ya ejercen en el campo de manera empírica, validan y profundizan sus conocimientos con una carrera.
  • 7. • La UNIVIM es un proyecto educativo pertinente e innovador, de alto impacto social, que posiciona al estado de Michoacán a la vanguardia en educación virtual en México y América Latina.
  • 8. MISIÓN Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas
  • 9. VISIÓN Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas
  • 10. Debido al creciente aumento de la sociedad del conocimiento, ha experimentado un crecimiento abrumador debido a la modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de hoy, se necesita un humano distinto, que sea el resultado de un proceso educacional centrado en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades y valores, que sepa hacer, que aprenda en comunidad, que se inserte en una dirección participativa.
  • 11. La universidad virtual es la institución que ofrece un ambiente de aprendizaje con el apoyo de un tutor, quien asume el papel de profesor, para acompañar, facilitar, dar seguimiento, animar, validar, etc., El proceso en que el estudiante aprende; este proceso se concretiza a través de ser-vicios académicos en línea gracias al apoyo de un equipo de profesionales especializados en distintas áreas del conocimiento, expertos en pedagogía y didáctica desde la virtualidad, herramientas interactivas multimedia
  • 12. MODELO EDUCATIVO • La educación que ofrece la universidad virtual es flexible en tiempo, pero siempre mediado por unidades temporales que invitan al participante el manejo de su agenda para evidenciar el aprendizaje que construye en en-tornos virtuales, como es el foro académico •
  • 13. • La sociedad del siglo XXI se caracteriza por los cambios acelerados y las polarizaciones cada vez más radicales: tensiones entre lo global y lo local, lo tradicional y lo moderno, el bien individual y el bien común, lo material y lo trascendente, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, la competencia y la solidaridad, y la preponderancia de lo económico sobre el desarrollo humano.
  • 14. EL SER HUMANO QUE FORMAMOS • Nos empeñamos en coadyuvar en la formación de las competencias necesarias para afrontar la complejidad de las nuevas realidades, con un pensamiento que articule y religue la diversidad de saberes, reconociendo a la vez principios antagónicos, concurrentes y complementarios.
  • 15. Por un ser humano capaz de: • Discernir • Dialogar • Relacionarse con los demás y la naturaleza • Construir el conocimiento en forma cooperativa • Investigar, crear e innovar • Aprender, desaprender y reaprender • Aprender a aprender
  • 16. LA EDUCACIÓN QUE PROMOVEMOS • Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicos y tecnológicos), busca el desarrollo humano permanente y la transformación social. • • • -
  • 17. Modelo pedagógico • Todo sistema de enseñanza virtual requiere de un modelo pedagógico que señale la ruta a seguir, las teorías, acciones y estrategias que sustenten y generen de forma efectiva el aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC. • -
  • 18. DIMENSIÓN SOCIAL • La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura. •
  • 19. DIMENSIÓN EDUCATIVA • El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo. •
  • 20. Estas demandas pueden tener dos órdenes: • 1. Las sociales • Que deberían ser prioriza-das en el contexto que enfrenta la humanidad en la actualidad • 2. Las individuales • Por lo anterior, el modelo procura organizar la enseñanza con la finalidad de que los alumnos logren desarrollar capacidades para resolver problemas, tanto a nivel social como personal.
  • 21. • El enfoque educativo por competencias conlleva a una movilización de los • conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y a un • ligamento con el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene • una visión global del problema que requiere enfrentar.
  • 22. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • La UNIVIM, teniendo como un punto importante en su visión la alta calidad en sus programas académicos establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente elaboración, producción y corrección de contenidos digitales y uso de TIC pertenecientes a los programas académicos (licenciaturas, cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en la misma se imparten. • • • - • •
  • 23. • El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. La finalidad de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las competencias propuestas por el proceso de formación. •
  • 24. • El aprendizaje individual es mediante la generación de material exclusivo de la UNIVIM y del contexto, del producido por otras entidades, en donde se depende menos del tutor para convertirse en autodidactas del conocimiento, en un ente autosuficiente en la mayoría de los retos que encuentra, con el apoyo de las nuevas herramientas y la actualización de materiales digitales, sin dejar de lado la necesidad del aprendizaje social en donde el colectivo y el trabajo de pares cobra importancia. • -
  • 25. • En este tenor la universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños didácticos pretenden la generación del conocimiento a partir de estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje basado en Estudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprendenSituaciones didácticas y se inserta a la vida cotidiana para intervenir en ella buscando transformarla y mejorarla • • - • -
  • 26. Los componentes del proceso del campus virtual se clasifican así: Plataforma tecnológica Diseño instruccional Diseño comunicacional
  • 27. • La regulación del aprendizaje también requiere de ser apto para el trabajo en equipo, la capacidad para reestructurar modelos mentales, para utilizar las TIC; competente para explorar, detectar, seleccionar y utilizar adecuada y oportunamente la información, así como evaluar su impacto; la capacidad de aprender de la experiencia y de los errores, el desarrollo de la creatividad y la innovación.
  • 28. CÓMO SE CONSTITUYE ELAPRENDIZAJE QUE RECIBE ELALUMNO: EL SABER EL SABER HACER EL SABER CONVIVIR EL SABER SER
  • 29. • La UNIVIM considera que la principal tarea recae en los tutores, quienes son los que guían, orientan, acompañan y retroalimentan al alumno en su proceso de formación, contemplando a su vez que la implementación de un modelo educativo basado en competencias conlleva a una transformación y una elaboración continua, lo que implica una innovación importante, que resulta en cambios continuos para su mejora y actualización
  • 30. II. LÍNEAS FORMATIVAS • Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la institución por responder al fortalecimiento social y educativo de nuestro país, con el propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las necesidades donde es posible actuar
  • 31. Inicialmente la universidad atendió las siguientes líneas formativas: 1. Organización y producción social 2. Desarrollo sustentable 3. Equidad de género 4. Fortalecimiento empresarial 5. Fortalecimiento educativo
  • 32. • La articulación incluye acciones en donde se considera: • DOCENCIA • • INVESTIGACIÓN • • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DIFUSIÓN CULTURAL
  • 33. • En cada una de las líneas se trabaja en: • 1. Formación académica de calidad • 2. Investigación y corresponsabilidad social • 3. Transferencia del conocimiento e innovación • 4. Liderazgo social
  • 34. Conlleva también la actuación en diversos ejes transversales, a saber: a. Gestión de la información b. Movilidad estudiantil c. Convenios de participación d. Visibilidad internacional e. Interculturalidad f. Género g. Fortalecimiento de cuerpos académicos h. Profesionalización docente i. Mejora continua j. Impulso al pensamiento científico k. Mejoramiento del entorno virtual de aprendizaje
  • 35. • Estos elementos transversales permiten integrar la universalidad del pensamiento y la actuación, en donde todas las ideas y posturas pueden tener cabida para su estudio y debate; además, con la consideración respectiva de ser aprehendidas para fortalecer el pensamiento científico que permita una mejor intervención en el entorno donde se encuentran los estudiantes y docentes de la universidad.