SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO
UNIVIM
PRESENTACIÓN.-
Los momentos actuales han sido trastocados por el
uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación; el estudio, trabajo y recreación
registran también cambios en la dinámica de vida
social y personal. Oportunidades de acceso a la
información y de conocimiento son ahora realidad,
permitiendo con ello una actualización y desarrollo
profesional apoyados en herramientas tecnológicas.
Modelo de estudio en la variante a distancia. Esta
Universidad fue creada para atender los problemas
más sensibles en materia educativa, poniéndose a la
vanguardia de las exigencias del mundo moderno.
La UNIVIM contribuye a garantizar el cumplimiento de la obligación del Poder Ejecutivo
Estatal de proveer educación superior gratuita y obligatoria, promoviendo las modalidades
educativas establecidas en los artículos 138 y 139 de la Constitución Política del Estado.
• ANTECEDENTES.-
La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) es una
dependencia descentralizada del Gobierno del Estado de Michoacán creada
17 de Enero del 2011, ofreciendo educación superior de calidad, bajo
ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, a través del uso eficiente de
las Tecnologías de la Información y comunicación.
Nace con la claridad de la orientación curricular de sus programas y con un
modelo de educación a distancia muy propio. Es la tercera universidad pública
totalmente en línea en el país (después de Clavijero y de UVEG) y contar con
referentes importantes como la UDG virtual, Educación a Distancia de la
UNAM, Educación a Distancia del IPN, Educación a Distancia de la UMSNH,
entre otros, le permite aprovechar experiencias para plantearse diversas
particularidades en su modelo educativo, es un proyecto educativo pertinente
e innovador, de alto impacto social, que posiciona al estado de Michoacán a la
vanguardia en educación virtual en México y América Latina.
AQUÍ SIEMPRE HAYAPOYO POR UN EXPERTO PARAORIENTARLOS
PERMANENTEMENTE.LO MISMO SE HACE CON DIVERSAS INSTITUCIONES
PÚBLICASYASOCIACIONES,CON QUIENES SE IDENTIFICAN ÁREAS DE
OPORTUNIDADYRECIPROCIDAD.
MISIÓN.-
Ofrecer educación de calidad a mediante una guía educativo de renovador
de primer nivel y flexible, acorde a las necesidades regionales, a través de
Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas.
VISIÓN.-
Ser una Universidad con reconocimiento nacional e internacional, por alta
calidad en sus programas educativos, determinada por la capacidad y
profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión
de manera general en el país.
LASOCIEDAD QUE QUEREMOS.-
En el nuevo siglo se enfrentan enormes desafíos, debido a evolución de las sociedades
modernas en dónde, la relación educación sociedad ha sido un diálogo permanente, así
lo demuestran las diferentes etapas por las que han pasado las sociedades.
• Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto, con una
educación de calidad. Cuestionamos la práctica educacional enfilada hacia el
saber, con las concepciones del profesor; que tiene la enseñanza como el
foco central del proceso con una dirección predominantemente autoritaria,
con currículums rígidos y comunicación unidireccional del profesor al
estudiante,
• Por lo tanto, con el advenimiento de la sociedad del conocimiento, en que se
ha experimentado un crecimiento abrumador del conocimiento debido a la
modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de
hoy, se necesita que sea el resultado de un proceso educacional en el
estudiante.
La universidad virtual es una institución que ofrece un ambiente de aprendizaje con el
apoyo de un tutor,quien asume el papel de profesor, para acompañar, facilitar, dar
seguimiento, animar, validar, etc.,
Especializados en distintas áreas del conocimiento, expertos en pedagogía y didáctica
desde la virtualidad, herramientas interactivas multimedia, desarrollo de software
educativo y sistemas de administración del aprendizaje. La educación que ofrece la
universidad virtual es flexible en tiempo.
TRABAJAR POR LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS.-
• Trabajamos para vivir y convivir con los demás en un mundo cambiante,
donde todo cambia de momento a momento y el mañana es obsoleto; un
mundo globalizado en el que para acceder al conocimiento se plantean
nuevos retos en el campo del conocimiento.
• Es una época en que los procesos de cambio influyen en el conocimiento,
tanto en su naturaleza como en su estructura disciplinar; la diversidad de
conocimientos es ilimitada, al igual que su acelerada innovación y difusión,
con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación donde está
sujeta a cambios acelerados.
ELSER HUMANO QUE FORMAMOS.-
BUSCAMOS COADYUVAR EN LAFORMACIÓNDE LAS COMPETENCIAS
NECESARIAS PARAAFRONTARLAS NUEVAS REALIDADES, CON VARIAS
DISCIPLINASDELCONOCIMIENTOQUEARTICULEY RELIGUE LADIVERSIDAD
DE SABERES, RECONOCIÉNDOLOSPRINCIPIOSANTAGÓNICOS
CONCURRENTESY COMPLEMENTARIOS.
DESEAMOS UN PROFESIONISTACON IDENTIDAD,CAPACIDAD CRÍTICA,
REFLEXIVA, CREATIVA,IMPETUOSOEN ELCAMPO DE LAINVESTIGACIÓN,
VISIONARIO CON SU ENTORNO.
Buscamos el desarrollo de un Profesionista de:
• Capacidad de Discernir.
• Dialogar
• Relacionarse con los demás y su entorno
• Construir Colectivamente en el área del conocimiento
• Investigar, crear.
• Aprender, Adaptación.
LAEDUCACIÓNQUE PROMOVEMOS.-
TRABAJAMOSPOR UNAEDUCACIÓNFLEXIBLEAJUSTADAALOS NUEVOSRETOS,
SUJETOSAUNAENCONTINUACONSTRUCCIÓNQUE PROPICIASABERES
(HUMANISTAS,ÉTICOS, ESTÉTICOS,CIENTÍFICOSYTECNOLÓGICOS), BUSCAEL
DESARROLLOHUMANOPERMANENTEYLATRANSFORMACIÓNSOCIAL.
DIMENSIÓN EDUCATIVA.-
El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza en base al concepto de
competencias, con destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes.
Además, considerando las competencias como parte de la capacidad
adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano
Con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas
planteadas. Estas demandas pueden tener dos órdenes:
Además, considerando las competencias como parte de la capacidad adaptativa
cognitivo-conductualque es inherente al ser humano, por otro lado la demanda del medio
y las necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o
soluciones a las demandas planteadas.
• Estas demandas pueden tener dos órdenes:
1. Las sociales
• Que deberían ser prioriza-das en el contexto que enfrenta la humanidad en la
actualidad.
• 2. Las individuales
• Por lo anterior, el modelo procura organizar la enseñanza con la finalidad de
que los alumnos logren desarrollar capacidades para resolver problemas,
tanto a nivel social como personal.
GESTIÓNDELCONOCIMIENTO.-
- La UNIVIM, teniendo como prioridad en su visión la alta calidad en sus programas
académicos, establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la
excelente elaboración, producción y corrección de contenidos digitales, para programas
académicos (licenciaturas,cursos, diplomados, maestrías,doctorados) que en la misma
se imparten.
- El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. La finalidad
de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las
competencias propuestas por el proceso de formación.
- Para alcanzar este fin se utilizan varias estrategias didácticas que sirven al tutor, para
tener en claro en qué momento se deberá regular la orientación y la retroalimentación del
alumno en su formación.
- SEGESTIONAELCONOCIMIENTOMEDIANTEPROGRAMASDECAPACITACIÓN,ACTUALIZACIÓNY
OTRASFORMASDEEDUCACIÓNCONTINUA,HACIENDOUSODEMEDIOSAUDIOVISUALESYNUEVAS
TECNOLOGÍASDEINFORMACIÓNYCOMUNICACIÓN.
-ELAPRENDIZAJEINDIVIDUALESMEDIANTELAGENERACIÓNDEMATERIALEXCLUSIVO
DELAUNIVIM,ENDONDESEDEPENDEMENOSDELTUTORPARACONVERTIRSEENAUTODIDACTAS
DELCONOCIMIENTO,ENUNENTEAUTOSUFICIENTEENLAMAYORÍADELOSRETOSQUE
ENCUENTRA,CONELAPOYODELASNUEVASHERRAMIENTASYLAACTUALIZACIÓNDEMATERIALES
DIGITALES,DANDOPRIORIDADALAPRENDIZAJE.
-ELALUMNOENCUENTRAATRAVÉSDELCAMPUSVIRTUALYSUSCOMPONENTESLAS
HERRAMIENTASYCONOCIMIENTOSQUEREQUIEREPARASUFORMACIÓN.
EL PORTAL.-
www.univim.edu.mx
La información que administra el portal es de gran interés informativo, investigativo,
científico y formativo. Cuenta con recursos bibliográficos que permiten realizar búsquedas
avanzadas relacionadas con el área de interés a efecto de fortalecer el conocimiento.
A continuación se muestra de manera general cómo se constituye el aprendizaje que
recibe el alumno:
ELSABER.-
se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas,
es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.
ELSABER HACER.-
se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al
contexto donde nos deseen volvemos, para poder influir en él de manera proactiva.
ELSABER CONVIVIR
son los valores asociados a la capacidad de
participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en
todos los espacios en donde nos corresponda interactuar.
• EL SABER SER.-
es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de
problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los humanos para
percibir a los demás y vivir en un contexto social.
LÍNEAS FORMATIVAS.-
Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la
institución por responder al fortalecimientosocial y educativo de nuestro país, con el
propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las necesidades
donde es posible actuar. Inicialmente la universidad atendió las siguientes líneas
formativas:
a) Organización y producción social
b) Desarrollo sustentable
c) Equidad de género
d) Fortalecimientoempresarial
• e) Fortalecimiento educativo
• Mismas que derivaban en cursos, diplomados, especializaciones,
licenciaturas y posgrados, considerando en su haber la formación continua y
la profecional.
PLANTEASUACTUACIÓNHACIALASSIGUIENTESLÍNEAS:
-COMUNICACIÓN
-SOCIAL
-MEJORAMIENTO
-DELASEGURIDAD
-COADYUVANCIAALAMEJORAEDUCATIVA,ATENCIÓNALASALUDPROCESOSDECALIDAD,
SUSTENTABILIDADAMBIENTALADMINISTRACIÓNPÚBLICAIMPULSO,ALAPRODUCCIÓN
TECNOLOGÍASPARAELAPRENDIZAJEYELCONOCIMIENTO.
ALGUNAS REFERENCIAS.-
-AGUERRONDO, I(2009)
Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE/UNESCO -----Working Papers on
Curriculum Issues, 8(7).ANUIES, (2004)
- La Innovación en la Educación Superior, México.DELORS, J., (1997)
- La educación encierra un tesoro, México,UNESCOEUROPEA,C.,(2011)
-Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de
la vida. Un marco de referencia Europeo, Dirección general de Educación y Cultura .F.,
R., (2008)
-Competencias educativas: hacia un aprendizaje genuino, Andalucía. FRADE, L., (2009)
-Desarrollo de competencias en educación, México.
LOS ELEMENTOS UTILIZADOS PARA REALIZAR LAS PRESENTES
DIAPOSITIVAS, FUERON A TRAVEZ DE UNA LAPTOP Y EL PROGRAMA DE
POWER POINT Y ALGUNOS EFECTOS ESPECIALES, PARA DAR FORMA A LA
PRESENTACIÓN DE ESTASDIAPOSIOTIVAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
Cristhian Uriona
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
JBONZIMERELES
 
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...candidamatos
 
Los formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedadLos formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedadValentin Flores
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
NayeliMartnez11
 
Modelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVMModelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVM
Guadalupe MonV
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El Diamante
 
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica PedagógicasSentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
jaimeatorres
 
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
billy diaz
 
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIMRoberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
cervalor1956
 
Valor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en laValor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en la
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
zoraidaroman
 
Las Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superiorLas Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superior
Miguel Ruiz
 
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
Carolina Rosa Herrera
 
Reflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacionReflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Gustavo Abraham Vanegas
 
Las tic educacion superior
Las tic educacion superiorLas tic educacion superior
Las tic educacion superior
naudynavas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
 
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
 
Los formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedadLos formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedad
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Proyecto jessica
Proyecto jessicaProyecto jessica
Proyecto jessica
 
Modelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVMModelo educativo UNIVM
Modelo educativo UNIVM
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica PedagógicasSentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
Sentido de la Formación en Educación Virtual Práctica Pedagógicas
 
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
 
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIMRoberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
 
Valor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en laValor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en la
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Las Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superiorLas Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superior
 
Proyecto guido
Proyecto guidoProyecto guido
Proyecto guido
 
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
 
Reflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacionReflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacion
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Las tic educacion superior
Las tic educacion superiorLas tic educacion superior
Las tic educacion superior
 

Similar a Modelo educativo univim

Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
AndrsGarcaSerrano1
 
Lfr.modelo educativo
Lfr.modelo educativoLfr.modelo educativo
Lfr.modelo educativo
Lucía Fernandez
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
JeaNette PauLiina
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo Díaz Colín
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
Carmen Castro
 
Modelo UNIVIM
Modelo UNIVIMModelo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIMModelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
Margarita Robledo Salinas
 
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptxLCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LourdesMirnaCastro
 
Presentacion modelo educativo UNIVIM
Presentacion modelo educativo UNIVIMPresentacion modelo educativo UNIVIM
Presentacion modelo educativo UNIVIM
Miguel Angel Acuña López
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Jose de Jesus Chavarria Arceo
 
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Juanita Faride Barrios Bolado
 
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
Presentación Modelo Educativo UNIVIMPresentación Modelo Educativo UNIVIM
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
Luis Gerardo Zavala Zamudio
 
Actividad 2 presentación modelo educativo univim
Actividad 2 presentación modelo educativo univimActividad 2 presentación modelo educativo univim
Actividad 2 presentación modelo educativo univim
lilia Gonzalez
 
Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación.
Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación. Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación.
Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación. MopeSilvia
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Jaime Rodríguez Ramos
 
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIMMODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
KARLAEVAURRUTIAGOMEZ
 
El entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizajeEl entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizaje
Isaias de Jesus Diaz Maldonado
 

Similar a Modelo educativo univim (20)

Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
 
Lfr.modelo educativo
Lfr.modelo educativoLfr.modelo educativo
Lfr.modelo educativo
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
Modelo UNIVIM
Modelo UNIVIMModelo UNIVIM
Modelo UNIVIM
 
Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIMModelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
 
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptxLCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
 
Presentacion modelo educativo UNIVIM
Presentacion modelo educativo UNIVIMPresentacion modelo educativo UNIVIM
Presentacion modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
 
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
Presentación Modelo Educativo UNIVIMPresentación Modelo Educativo UNIVIM
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
 
Actividad 2 presentación modelo educativo univim
Actividad 2 presentación modelo educativo univimActividad 2 presentación modelo educativo univim
Actividad 2 presentación modelo educativo univim
 
Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación.
Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación. Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación.
Tecnología de la Información y la Comunicación en la educación.
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
 
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIMMODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
 
El entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizajeEl entorno de aprendizaje
El entorno de aprendizaje
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Modelo educativo univim

  • 1. MODELO EDUCATIVO UNIVIM PRESENTACIÓN.- Los momentos actuales han sido trastocados por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; el estudio, trabajo y recreación registran también cambios en la dinámica de vida social y personal. Oportunidades de acceso a la información y de conocimiento son ahora realidad, permitiendo con ello una actualización y desarrollo profesional apoyados en herramientas tecnológicas. Modelo de estudio en la variante a distancia. Esta Universidad fue creada para atender los problemas más sensibles en materia educativa, poniéndose a la vanguardia de las exigencias del mundo moderno.
  • 2. La UNIVIM contribuye a garantizar el cumplimiento de la obligación del Poder Ejecutivo Estatal de proveer educación superior gratuita y obligatoria, promoviendo las modalidades educativas establecidas en los artículos 138 y 139 de la Constitución Política del Estado. • ANTECEDENTES.- La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) es una dependencia descentralizada del Gobierno del Estado de Michoacán creada 17 de Enero del 2011, ofreciendo educación superior de calidad, bajo ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, a través del uso eficiente de las Tecnologías de la Información y comunicación. Nace con la claridad de la orientación curricular de sus programas y con un modelo de educación a distancia muy propio. Es la tercera universidad pública totalmente en línea en el país (después de Clavijero y de UVEG) y contar con referentes importantes como la UDG virtual, Educación a Distancia de la UNAM, Educación a Distancia del IPN, Educación a Distancia de la UMSNH, entre otros, le permite aprovechar experiencias para plantearse diversas particularidades en su modelo educativo, es un proyecto educativo pertinente e innovador, de alto impacto social, que posiciona al estado de Michoacán a la vanguardia en educación virtual en México y América Latina.
  • 3. AQUÍ SIEMPRE HAYAPOYO POR UN EXPERTO PARAORIENTARLOS PERMANENTEMENTE.LO MISMO SE HACE CON DIVERSAS INSTITUCIONES PÚBLICASYASOCIACIONES,CON QUIENES SE IDENTIFICAN ÁREAS DE OPORTUNIDADYRECIPROCIDAD. MISIÓN.- Ofrecer educación de calidad a mediante una guía educativo de renovador de primer nivel y flexible, acorde a las necesidades regionales, a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas. VISIÓN.- Ser una Universidad con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, determinada por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión de manera general en el país.
  • 4. LASOCIEDAD QUE QUEREMOS.- En el nuevo siglo se enfrentan enormes desafíos, debido a evolución de las sociedades modernas en dónde, la relación educación sociedad ha sido un diálogo permanente, así lo demuestran las diferentes etapas por las que han pasado las sociedades. • Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto, con una educación de calidad. Cuestionamos la práctica educacional enfilada hacia el saber, con las concepciones del profesor; que tiene la enseñanza como el foco central del proceso con una dirección predominantemente autoritaria, con currículums rígidos y comunicación unidireccional del profesor al estudiante, • Por lo tanto, con el advenimiento de la sociedad del conocimiento, en que se ha experimentado un crecimiento abrumador del conocimiento debido a la modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de hoy, se necesita que sea el resultado de un proceso educacional en el estudiante.
  • 5. La universidad virtual es una institución que ofrece un ambiente de aprendizaje con el apoyo de un tutor,quien asume el papel de profesor, para acompañar, facilitar, dar seguimiento, animar, validar, etc., Especializados en distintas áreas del conocimiento, expertos en pedagogía y didáctica desde la virtualidad, herramientas interactivas multimedia, desarrollo de software educativo y sistemas de administración del aprendizaje. La educación que ofrece la universidad virtual es flexible en tiempo. TRABAJAR POR LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS.- • Trabajamos para vivir y convivir con los demás en un mundo cambiante, donde todo cambia de momento a momento y el mañana es obsoleto; un mundo globalizado en el que para acceder al conocimiento se plantean nuevos retos en el campo del conocimiento. • Es una época en que los procesos de cambio influyen en el conocimiento, tanto en su naturaleza como en su estructura disciplinar; la diversidad de conocimientos es ilimitada, al igual que su acelerada innovación y difusión, con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación donde está sujeta a cambios acelerados.
  • 6. ELSER HUMANO QUE FORMAMOS.- BUSCAMOS COADYUVAR EN LAFORMACIÓNDE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARAAFRONTARLAS NUEVAS REALIDADES, CON VARIAS DISCIPLINASDELCONOCIMIENTOQUEARTICULEY RELIGUE LADIVERSIDAD DE SABERES, RECONOCIÉNDOLOSPRINCIPIOSANTAGÓNICOS CONCURRENTESY COMPLEMENTARIOS. DESEAMOS UN PROFESIONISTACON IDENTIDAD,CAPACIDAD CRÍTICA, REFLEXIVA, CREATIVA,IMPETUOSOEN ELCAMPO DE LAINVESTIGACIÓN, VISIONARIO CON SU ENTORNO. Buscamos el desarrollo de un Profesionista de: • Capacidad de Discernir. • Dialogar • Relacionarse con los demás y su entorno • Construir Colectivamente en el área del conocimiento • Investigar, crear. • Aprender, Adaptación.
  • 7. LAEDUCACIÓNQUE PROMOVEMOS.- TRABAJAMOSPOR UNAEDUCACIÓNFLEXIBLEAJUSTADAALOS NUEVOSRETOS, SUJETOSAUNAENCONTINUACONSTRUCCIÓNQUE PROPICIASABERES (HUMANISTAS,ÉTICOS, ESTÉTICOS,CIENTÍFICOSYTECNOLÓGICOS), BUSCAEL DESARROLLOHUMANOPERMANENTEYLATRANSFORMACIÓNSOCIAL. DIMENSIÓN EDUCATIVA.- El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza en base al concepto de competencias, con destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes. Además, considerando las competencias como parte de la capacidad adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano Con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas. Estas demandas pueden tener dos órdenes:
  • 8. Además, considerando las competencias como parte de la capacidad adaptativa cognitivo-conductualque es inherente al ser humano, por otro lado la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas. • Estas demandas pueden tener dos órdenes: 1. Las sociales • Que deberían ser prioriza-das en el contexto que enfrenta la humanidad en la actualidad. • 2. Las individuales • Por lo anterior, el modelo procura organizar la enseñanza con la finalidad de que los alumnos logren desarrollar capacidades para resolver problemas, tanto a nivel social como personal.
  • 9. GESTIÓNDELCONOCIMIENTO.- - La UNIVIM, teniendo como prioridad en su visión la alta calidad en sus programas académicos, establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente elaboración, producción y corrección de contenidos digitales, para programas académicos (licenciaturas,cursos, diplomados, maestrías,doctorados) que en la misma se imparten. - El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. La finalidad de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las competencias propuestas por el proceso de formación. - Para alcanzar este fin se utilizan varias estrategias didácticas que sirven al tutor, para tener en claro en qué momento se deberá regular la orientación y la retroalimentación del alumno en su formación.
  • 10. - SEGESTIONAELCONOCIMIENTOMEDIANTEPROGRAMASDECAPACITACIÓN,ACTUALIZACIÓNY OTRASFORMASDEEDUCACIÓNCONTINUA,HACIENDOUSODEMEDIOSAUDIOVISUALESYNUEVAS TECNOLOGÍASDEINFORMACIÓNYCOMUNICACIÓN. -ELAPRENDIZAJEINDIVIDUALESMEDIANTELAGENERACIÓNDEMATERIALEXCLUSIVO DELAUNIVIM,ENDONDESEDEPENDEMENOSDELTUTORPARACONVERTIRSEENAUTODIDACTAS DELCONOCIMIENTO,ENUNENTEAUTOSUFICIENTEENLAMAYORÍADELOSRETOSQUE ENCUENTRA,CONELAPOYODELASNUEVASHERRAMIENTASYLAACTUALIZACIÓNDEMATERIALES DIGITALES,DANDOPRIORIDADALAPRENDIZAJE. -ELALUMNOENCUENTRAATRAVÉSDELCAMPUSVIRTUALYSUSCOMPONENTESLAS HERRAMIENTASYCONOCIMIENTOSQUEREQUIEREPARASUFORMACIÓN. EL PORTAL.- www.univim.edu.mx La información que administra el portal es de gran interés informativo, investigativo, científico y formativo. Cuenta con recursos bibliográficos que permiten realizar búsquedas avanzadas relacionadas con el área de interés a efecto de fortalecer el conocimiento. A continuación se muestra de manera general cómo se constituye el aprendizaje que recibe el alumno:
  • 11. ELSABER.- se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión. ELSABER HACER.- se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos deseen volvemos, para poder influir en él de manera proactiva. ELSABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar. • EL SABER SER.- es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
  • 12. LÍNEAS FORMATIVAS.- Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la institución por responder al fortalecimientosocial y educativo de nuestro país, con el propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las necesidades donde es posible actuar. Inicialmente la universidad atendió las siguientes líneas formativas: a) Organización y producción social b) Desarrollo sustentable c) Equidad de género d) Fortalecimientoempresarial • e) Fortalecimiento educativo • Mismas que derivaban en cursos, diplomados, especializaciones, licenciaturas y posgrados, considerando en su haber la formación continua y la profecional.
  • 13. PLANTEASUACTUACIÓNHACIALASSIGUIENTESLÍNEAS: -COMUNICACIÓN -SOCIAL -MEJORAMIENTO -DELASEGURIDAD -COADYUVANCIAALAMEJORAEDUCATIVA,ATENCIÓNALASALUDPROCESOSDECALIDAD, SUSTENTABILIDADAMBIENTALADMINISTRACIÓNPÚBLICAIMPULSO,ALAPRODUCCIÓN TECNOLOGÍASPARAELAPRENDIZAJEYELCONOCIMIENTO. ALGUNAS REFERENCIAS.- -AGUERRONDO, I(2009) Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE/UNESCO -----Working Papers on Curriculum Issues, 8(7).ANUIES, (2004) - La Innovación en la Educación Superior, México.DELORS, J., (1997) - La educación encierra un tesoro, México,UNESCOEUROPEA,C.,(2011) -Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia Europeo, Dirección general de Educación y Cultura .F., R., (2008) -Competencias educativas: hacia un aprendizaje genuino, Andalucía. FRADE, L., (2009) -Desarrollo de competencias en educación, México.
  • 14. LOS ELEMENTOS UTILIZADOS PARA REALIZAR LAS PRESENTES DIAPOSITIVAS, FUERON A TRAVEZ DE UNA LAPTOP Y EL PROGRAMA DE POWER POINT Y ALGUNOS EFECTOS ESPECIALES, PARA DAR FORMA A LA PRESENTACIÓN DE ESTASDIAPOSIOTIVAS.