SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO DE
ESTUDIOS SUPERIORES
DE COACALCO.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
IGNACIO MISAEL GARCÍA
RODRÍGUEZ
SISTEMAS DE
MANUFACTURA
LEAN SUPPLY CHAIN
27/12/2015.
BREVE DESCRIPCIÓN
El Lean Supply Chain, es una combinación compleja donde se enfoca
el pensamiento “Lean de la filosofía TOYOTA pero aplicados a una
cadena de suministro. Esto implica que, se mantenga la cadena de
suministro de una forma óptima, permitiendo que nosotros evitemos
problemáticas comunes en una cadena de suministro.
¿QUÉ ES?
Primero vamos a definir lo que viene siendo “Cadena de suministro,
ya que es uno de los eslabones de este tema:
“La Cadena de Suministro "completa" abarca todos los procesos del
“ciclo de vida” de un producto o un servicio, incluyendo los flujos
físicos, de información, financieros y del conocimiento y cuyo
propósito es satisfacer, con dichos productos y servicios, los
requerimientos del cliente final desde múltiples suministradores
coordinados” (Ayers,2006).
Esto quiere decir una cadena de suministro se debe de analizar todas
y cada una de las diferentes etapas que pasa un producto desde la
extracción de la materia prima hasta el reciclaje, donde ese es el
ultimo eslabón de un cadena de bienes y servicios.
En cuanto a Lean Supply Chain, el objetivo de esta práctica conlleva
algo más que analizar la cadena de suministro como tal, sino que
además, también se ve relacionada la filosofía “Lean” del sistema de
Producción Toyota.
En la actualidad, se deben de mantener presentes unos puntos para
trabajar si una empresa quiere que su Cadena de Suministro avance a
una LSC que son:
1. Mejorar las señales de la demanda entre los clientes y los nodos de
la SC.
2. Reducir los costes y los desperdicios en la SC.
3. Estandarizar los procesos y los productos lo máximo posible.
4. Adoptar estándares industriales del sector.
5. Generar la cultura, la estrategia y la capacidad de aprendizaje en la
evolución.
6. Crear colaboración entre las empresas de la SC (Maroto, 2008).
DIAGRAMA DE LEAN SUPPLY
CHAINMejorar las
señales de la
demanda entre
los clientes y
los nodos de la
SC.
Reducir los
costes y los
desperdicios en
la SC.
Estandarizar
los procesos y
los productos
lo máximo
posible.
Adoptar
estándares
industriales del
sector.
Generar la
cultura, la
estrategia y la
capacidad de
aprendizaje en
la evolución.
Crear
colaboración
entre las
empresas de la
SC (Maroto,
2008).
AL “JALAR” EL INVENTARIO, SE REDUCE EL
MISMO, PERMITIENDO QUE EL CLIENTE SEA
EL QUE DECIDA QUE ES LO QUE VA A
ADQUIRIR.
AL “EMPUJAR” INFORMACIÓN, ME REFIERO A QUE LA
RETROALIMENTACIÓN SE VA FORMANDO DE MANERA CONSTANTE
PARA QUE LOS PROVEEDORES ESTÉN CONSCIENTES DE LO QUE
QUIERE NUESTROS CLIENTES Y PODER SATISFACER SUS
NECESIDADES.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Establecer nuevas oportunidades y desafíos
Establecer nuevos canales de distribución dando flexibilidad a la
cadena de suministros.
Ventas directas.
Configuración y seguimientos de pedidos, precio, cobro, devolución,
etc.
Subastas y mercados.
Mejoran liquidez, diseminan información, reducen costos,
efectivización (spot), eficiencia en producción y distribución.
EJEMPLO. CEDIS SORIANA
SALINAS VICTORIA NVO.
LEON.
CONCLUSIONES.
Las cadenas de suministro están en constante cambio y esto es
gracias a que las necesidades de los clientes van evolucionando
conforme pasan los días. Debido a ello, al volver Lean una Cadena de
Suministro impulsamos que los cambios no sean tan impactantes
para nuestros proveedores y buscar el éxito de los clientes.
Además, lo que se busca es que, toda la cadena esté consciente de lo
que se hace, del porqué se trabaja en su ramo y cual es el resultado
final, que cual es el objetivo final de nuestro trabajo y cual es nuestra
función en dicha cadena.
Esto, puede llegar a ser demasiado complejo y difícil diseñar y aplicar
el LSC ya que no es un objetivo, sino el proceso en si, y esto se
mantiene constante debido a la naturaleza del pensamiento Lean
pero aplicado a la Cadena de Suministro.
BIBLIOGRAFÍA
Tomado de: Syllabus ITESCAM IIND
http://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=INF-
1028&carrera=IIND-2010-227&id_d=176
Martín, Maroto Carlos, blog:
http://leansc.blogspot.mx/2008/05/lean-supply-chain-leansc.html
http://leansc.blogspot.mx/2008/03/definiendo-la-cadena-de-
suministro.html
Ayers, James, Handbook of Supply Chain Management, Auerbach
Publications 2a edición, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lean supply chain
 lean supply chain lean supply chain
lean supply chain
Sov25
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Luis Alberto Rojas Farfan
 
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
David Gonzalez
 
Aporte social
Aporte socialAporte social
Aporte socialNONO1983
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
Cecy1512
 
Lean Supply Chain
Lean Supply ChainLean Supply Chain
Lean Supply Chain
noetecnologico
 
Diseño de redes de logistica
Diseño de redes de logisticaDiseño de redes de logistica
Diseño de redes de logistica
Jhoiner1989
 
Unidad I SGEPCI-SCM Diapositivas
Unidad I SGEPCI-SCM DiapositivasUnidad I SGEPCI-SCM Diapositivas
Unidad I SGEPCI-SCM Diapositivasacpicegudomonagas
 
SIG . SUPPLY CHAINNAGMENT
SIG . SUPPLY CHAINNAGMENTSIG . SUPPLY CHAINNAGMENT
SIG . SUPPLY CHAINNAGMENTMayra R H
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
Jorge Luis Mendez Morales
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
Kelly Losijon
 
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizacionesLa importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
Eduardo Polo
 
Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1Net-O
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Rosangela Luiggi
 
Factores claves para la distribución logística
Factores claves para la distribución logísticaFactores claves para la distribución logística
Factores claves para la distribución logística
Lima Innova
 

La actualidad más candente (20)

lean supply chain
 lean supply chain lean supply chain
lean supply chain
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
 
Supply chain.ppt
Supply chain.pptSupply chain.ppt
Supply chain.ppt
 
Aporte social
Aporte socialAporte social
Aporte social
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Unidad I SGEPCI
Unidad I SGEPCIUnidad I SGEPCI
Unidad I SGEPCI
 
PROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIOPROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIO
 
Lean Supply Chain
Lean Supply ChainLean Supply Chain
Lean Supply Chain
 
Diseño de redes de logistica
Diseño de redes de logisticaDiseño de redes de logistica
Diseño de redes de logistica
 
Unidad I SGEPCI-SCM Diapositivas
Unidad I SGEPCI-SCM DiapositivasUnidad I SGEPCI-SCM Diapositivas
Unidad I SGEPCI-SCM Diapositivas
 
SIG . SUPPLY CHAINNAGMENT
SIG . SUPPLY CHAINNAGMENTSIG . SUPPLY CHAINNAGMENT
SIG . SUPPLY CHAINNAGMENT
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizacionesLa importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
 
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
 
Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
 
Factores claves para la distribución logística
Factores claves para la distribución logísticaFactores claves para la distribución logística
Factores claves para la distribución logística
 

Destacado

Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
Brenda Paz
 
DECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rd
DECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rdDECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rd
DECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rdOphelia Wu
 
Tecnologías de grupos
Tecnologías de gruposTecnologías de grupos
Tecnologías de grupos
noetecnologico
 
Lsc (Lean Supply Chain)
Lsc (Lean Supply Chain)Lsc (Lean Supply Chain)
Lsc (Lean Supply Chain)
201220614
 
Topic 2 Corporate Strategy
Topic 2 Corporate StrategyTopic 2 Corporate Strategy
Topic 2 Corporate Strategy
Jutka Czirok
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla
reinamontilla0601
 
Sistema de Producción
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
Aura Pinillo
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
Gilberto Monzalvo
 

Destacado (8)

Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
DECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rd
DECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rdDECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rd
DECO2015-Deco StyleHouse Copenhagen-3rd
 
Tecnologías de grupos
Tecnologías de gruposTecnologías de grupos
Tecnologías de grupos
 
Lsc (Lean Supply Chain)
Lsc (Lean Supply Chain)Lsc (Lean Supply Chain)
Lsc (Lean Supply Chain)
 
Topic 2 Corporate Strategy
Topic 2 Corporate StrategyTopic 2 Corporate Strategy
Topic 2 Corporate Strategy
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla
 
Sistema de Producción
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 

Similar a Lean supply chain

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Manager Asesores
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Elio Laureano
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66wilcerporras-10
 
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
YolandaMendoGaspar
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
LEAN SUPPLY CHAIN
LEAN SUPPLY CHAINLEAN SUPPLY CHAIN
LEAN SUPPLY CHAIN
AngelLunaAguilar
 
FLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docxFLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docx
AronValverdeMaza
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)memeldc04
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y LogísticaTrabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Juan Carlos Restrepo
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
VirtualEsumer
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La LogisticaEl Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
ExpoLosAndesLogistica
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Lean supply chain (20)

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
LEAN SUPPLY CHAIN
LEAN SUPPLY CHAINLEAN SUPPLY CHAIN
LEAN SUPPLY CHAIN
 
FLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docxFLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docx
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
F:\Supply Chain
F:\Supply ChainF:\Supply Chain
F:\Supply Chain
 
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y LogísticaTrabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La LogisticaEl Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Lean supply chain

  • 1. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO. INGENIERÍA INDUSTRIAL IGNACIO MISAEL GARCÍA RODRÍGUEZ SISTEMAS DE MANUFACTURA LEAN SUPPLY CHAIN 27/12/2015.
  • 2. BREVE DESCRIPCIÓN El Lean Supply Chain, es una combinación compleja donde se enfoca el pensamiento “Lean de la filosofía TOYOTA pero aplicados a una cadena de suministro. Esto implica que, se mantenga la cadena de suministro de una forma óptima, permitiendo que nosotros evitemos problemáticas comunes en una cadena de suministro.
  • 3. ¿QUÉ ES? Primero vamos a definir lo que viene siendo “Cadena de suministro, ya que es uno de los eslabones de este tema: “La Cadena de Suministro "completa" abarca todos los procesos del “ciclo de vida” de un producto o un servicio, incluyendo los flujos físicos, de información, financieros y del conocimiento y cuyo propósito es satisfacer, con dichos productos y servicios, los requerimientos del cliente final desde múltiples suministradores coordinados” (Ayers,2006). Esto quiere decir una cadena de suministro se debe de analizar todas y cada una de las diferentes etapas que pasa un producto desde la extracción de la materia prima hasta el reciclaje, donde ese es el ultimo eslabón de un cadena de bienes y servicios.
  • 4. En cuanto a Lean Supply Chain, el objetivo de esta práctica conlleva algo más que analizar la cadena de suministro como tal, sino que además, también se ve relacionada la filosofía “Lean” del sistema de Producción Toyota.
  • 5. En la actualidad, se deben de mantener presentes unos puntos para trabajar si una empresa quiere que su Cadena de Suministro avance a una LSC que son: 1. Mejorar las señales de la demanda entre los clientes y los nodos de la SC. 2. Reducir los costes y los desperdicios en la SC. 3. Estandarizar los procesos y los productos lo máximo posible. 4. Adoptar estándares industriales del sector. 5. Generar la cultura, la estrategia y la capacidad de aprendizaje en la evolución. 6. Crear colaboración entre las empresas de la SC (Maroto, 2008).
  • 6. DIAGRAMA DE LEAN SUPPLY CHAINMejorar las señales de la demanda entre los clientes y los nodos de la SC. Reducir los costes y los desperdicios en la SC. Estandarizar los procesos y los productos lo máximo posible. Adoptar estándares industriales del sector. Generar la cultura, la estrategia y la capacidad de aprendizaje en la evolución. Crear colaboración entre las empresas de la SC (Maroto, 2008).
  • 7. AL “JALAR” EL INVENTARIO, SE REDUCE EL MISMO, PERMITIENDO QUE EL CLIENTE SEA EL QUE DECIDA QUE ES LO QUE VA A ADQUIRIR. AL “EMPUJAR” INFORMACIÓN, ME REFIERO A QUE LA RETROALIMENTACIÓN SE VA FORMANDO DE MANERA CONSTANTE PARA QUE LOS PROVEEDORES ESTÉN CONSCIENTES DE LO QUE QUIERE NUESTROS CLIENTES Y PODER SATISFACER SUS NECESIDADES.
  • 8. ¿PARA QUÉ SIRVE? Establecer nuevas oportunidades y desafíos Establecer nuevos canales de distribución dando flexibilidad a la cadena de suministros. Ventas directas. Configuración y seguimientos de pedidos, precio, cobro, devolución, etc. Subastas y mercados. Mejoran liquidez, diseminan información, reducen costos, efectivización (spot), eficiencia en producción y distribución.
  • 9.
  • 10. EJEMPLO. CEDIS SORIANA SALINAS VICTORIA NVO. LEON.
  • 11. CONCLUSIONES. Las cadenas de suministro están en constante cambio y esto es gracias a que las necesidades de los clientes van evolucionando conforme pasan los días. Debido a ello, al volver Lean una Cadena de Suministro impulsamos que los cambios no sean tan impactantes para nuestros proveedores y buscar el éxito de los clientes. Además, lo que se busca es que, toda la cadena esté consciente de lo que se hace, del porqué se trabaja en su ramo y cual es el resultado final, que cual es el objetivo final de nuestro trabajo y cual es nuestra función en dicha cadena. Esto, puede llegar a ser demasiado complejo y difícil diseñar y aplicar el LSC ya que no es un objetivo, sino el proceso en si, y esto se mantiene constante debido a la naturaleza del pensamiento Lean pero aplicado a la Cadena de Suministro.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Tomado de: Syllabus ITESCAM IIND http://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=INF- 1028&carrera=IIND-2010-227&id_d=176 Martín, Maroto Carlos, blog: http://leansc.blogspot.mx/2008/05/lean-supply-chain-leansc.html http://leansc.blogspot.mx/2008/03/definiendo-la-cadena-de- suministro.html Ayers, James, Handbook of Supply Chain Management, Auerbach Publications 2a edición, 2006.