SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO DE LOS TUTORES Y LAS TUTORAS
(Actualizada en Noviembre 2018)
I. INTRODUCCIÓN
Antes de realizar tu laborde monitoreo,esimportantequetomesen cuenta algunosaspectosantesdetu visita:
 La visita de monitoreotienecarácterformativo,es decir,antes que sancionarofiscalizarla labordel tutor/a se
buscaacompañarlo/aensu función,evaluandosu desempeñoydándoleunaretroalimentaciónposteriorpara
potenciar sus recursos yanalizar sus limitaciones.
 Nuestra visita debe ser neutral y cuidadosa, tratando de no inmiscuirnos en el trabajo que el tutor y los
estudiantes realizan, pero tampoco mostrándonos herméticos o indiferentes sobre sus actividades o tareas.
 Depreferencia,nosubicaremosenalgúnlugardelaulaquenoincomode al tutor/ani alosestudiantes,habiendo
realizado antes una presentación para explicar el motivo de la visita. De igual manera, nos despediremos al
salir, agradeciendo el espacio permitido.
 Debemosrecordarquelassesionesdetutoría grupal sonflexiblesy queel focodenuestra atención debeestar
centrado en la forma cómo se ha estado dando la secuencia de sesiones ylas actividadesrealizadas.
II. FICHADEOBSERVACIÓNDE LA SESIÓNDETUTORÍA GRUPAL
Las preguntasdeesta secciónseráncontestadasenfunciónalarevisión documentaria,aloobservado durante
el desarrollodelasesiónde la tutoría grupaly a lodeclaradoporeltutor o la tutora durantela entrevista.
A. Datosde lavisita
A1. N° de visita al tutor o
la tutora
A2. Mesde
aplicación
MAR ABR MAY JUN JUL
AGO SEP OCT NOV DIC
B. Datosdel tutoro de latutora
B1. Especialidad:
(De formaciónacadémica)
B2. Condiciónlaboral:
Contratado( ) Nombrado()
B3. ¿Cuántasseccionestieneasu cargo? 1 ( ) 2 ( ) 3 ( ) Másde 3 ( )
B4. Nombrecompletodeltutor o de
la tutora
Apellidos Nombres
C. Datosde lasesión observada
D1. Fasey nombredelproyecto
realizadopor las y los estudiantes
D2. Gradoy sección D3. Fecha / /
D4. Estudiantespresentesen el aula estudiantes
D. Planificación delaTOE/ATI
N° Ítems Escaladevaloración
SÍ NO
E1 El/la tutor/a ha realizadoel diagnósticodelasnecesidadesdeorientaciónde
sus estudiantes.
2
E2 El/la tutor/a cuentaconelplantutorial deaula (Si marca No, pasar a la pregunta
E5).
E3 El plantutorial deaulaconsideralasiguienteestructura:datosgenerales,
fundamentación,objetivos,actividades,recursosyevaluación.
E4
El plan tutorial de aula considera como anexo un cronograma con la
programacióndeactividadesparaeldesarrollode: tutoría individual,tutoría
grupal, orientación a las familias yotras actividades complementarias.
E5
El/la tutor/a cuentaconlosdiseñosde lassesionesde proyectos detutoría
programadasparaelbimestre/trimestre,visadasporel coordinadorde
tutoría.
E. Observación delasesióndetutoríagrupal(Marcarsólouna)
N° Ítems Escaladevaloración
SÍ NO
Revisión deacuerdos:
E1
El/la tutor/a le solicitaalcoordinadoroalsecretarioo aldinamizador
delaulaque lealos acuerdosy/o compromisosasumidosenlasesión
anteriorpara laevaluacióndesu cumplimiento.
E2
El/la tutor/a evalúa si las y los estudianteshancumplidoconlas
tareas o responsabilidadesqueseasignaronlareuniónanterior(de
habersedadoalguna)
En lapresentación:
E3 El/la tutor/a presentael propósitode lasesión (“Québuscamos”)
E4
El/la tutor/a hace usode estrategiasde motivaciónquedespiertanel
interésde las y los estudiantespor eltemaa desarrollar.
E5
El/la tutor/a recogeconsultasodudasdelas y losestudiantesen
relaciónaltrabajoquevienen realizando.
En el desarrollo:
E6
El/la tutor/a fomentael trabajocooperativoentre las y los estudiantes
para el desarrollo de la sesión (diálogos, participación de todos los
miembros del grupo, tolerancia yproactividad).
E7
El/latutor/a siguelasecuenciametodológica planteada enel diseñode
la sesión, cambiándola solosi los estudiantes lo requieren o surge un
tema imprevisto necesario de tratar.
E8
El/latutor/a promueve lareflexión enlosestudiantes,absteniéndosede
dar respuestas rápidas sobre un tema determinado y motivando la
participación de todos.
E9
El/la tutor/a dosificaadecuadamenteeltiempoparacadaunadelas
actividadespropuestasenla sesión.
E10
El/la tutor/a está atento al comportamientodelasy los estudiantes
cuandorealizantrabajosindividualesy/o grupales,mostrándose
disponiblecuandoalguienrequieredesuayuda.
E11 El/la tutor/a comunicaenformaclaralasindicacionesparala
realizacióndelasactividades.
E12
El/la tutor/a disponederecursosy materialesparael desarrollodela
sesión.
En el cierre:
E13 Las y los estudianteshacenusodela bitácoragrupalparaauto-
evaluarse y evaluar a su grupo.
3
E14
El/la tutor/a concluyelasesiónfelicitandolosavancesdelas y los
estudiantesy señalandolosaspectosamejorar.
E15 El tutor o tutora señalalaactividadquerealizarán lasiguientesemana,
buscandodarlecontinuidadaltrabajogrupal.
Despuésdelahoradetutoría:
E16
El/la tutor/a planteaactividadespararealizar despuésdela hora de
tutoría: búsquedadeinformacióncomplementariaaltematratado,
elaboracióndeproductos,entreotros (segúnla actividadtrabajadaen
la sesiónde tutoría).
N° Climaen el aula En
inicio
En
Proceso
Logrado
E17 Se observa buen trato entre el/latutor/a y las y los estudiantes.
E18 Consideralasopinionesdelasy losestudiantesy lasincorporaala
reflexiónquedesarrolladurantelasesión.
E19 El/la tutor/a promuevequesus estudiantesexpresensusreflexionesy
críticasentorno a los temastratados.
E20 El/la tutor/a realiza preguntasquepromuevenla manifestaciónde
emocionesy/o sentimientosenrelaciónaltematratado.
E21 El/la tutor/a utiliza las normas de convivencia del aula para establecer
relaciones armoniosas y reforzar el buen comportamiento de sus
estudiantes.
E22 El/la tutor/a se relacionaconsusestudiantesconempatía,llamándolos
por su nombre.
E23 El/la tutor/a escuchaatentamentelasopinionesdelasy los estudiantes.
E24 El/la tutor/a respondeconasertividada las inquietudesdelasy los
estudiantes.
N° DuracióndelaSesión
E25
¿Cuántashoraspedagógicasfueronprogramadasparael
desarrollodela sesióndetutoría?
45’ ( ) 90’( )
E26 ¿Laduraciónde lasesiónse dio segúnloprogramado?(45’o90’) Sí ( ) No ( )
E27 Cantidaddehoras pedagógicasobservadas 1 hora( ) 2 horas( )
III. CUESTIONARIO SOBREEL DESARROLLO DELATUTORÍAINDIVIDUALYEL TRABAJO CONLAS
FAMILIAS
Para completarestasección,se realiza unaentrevista personalaltutor o a latutora. Se formulanlas preguntas
(sinleerlasalternativas) yse completa lafichasegún lasrespuestasquedéel tutorolatutora. Es posible marcar
más de una opción.
En casoque eltutor (a) de una respuestaque nose encuentradentrodelas alternativas, deberáseleccionarla
opción “Otros” yregistrar la información de manera legible.
A. TOEIndividual (Puedemarcarmásdeunaopción)
1. ¿Conquéfrecuenciarealizalatutoría individual?
A) ( ) Unavez a lasemana
4
B) ( ) Dos veces a lasemana
C) ( ) Quincenalmente
D) ( ) Unavez al mes
E) ( ) No realiza latutoría individual
F) ( ) Otros
1.1. Si marcó“otros”, especificar:
2. A la fecha¿quéproblemáticasha atendidoenlatutoría individual?
Explorarsobre elmododeintervencióny las estrategiasdesarrolladasporeltutor/a
3. ¿Cómosesintiórealizandola tutoría individual?
Explorarsobre elimpactodeltrabajorealizadoy los vacíos a cubrirporel ComitédeTutoría(entérminosde
coordinaciónocapacitación)
4. ¿Quéaccionesrealizadespuésdelatutoría individual?
A) ( ) El registro delos compromisosasumidosporel/laestudiante.
B) ( ) La entrevista conlos padres,madreso apoderadosdel estudiante.
C) ( ) El seguimientooacompañamientoacadaestudianteentrevistado.
D) ( ) La priorizacióndelosestudiantesquerequierenmayororientaciónporquepresentan
problemaspersonales,familiaresodeotra índole.
E) ( ) Derivacióndel estudiantealcoordinadordetutoríao al psicólogoencasode
considerarlonecesario.
F) ( ) Otros
4.1. Si marcó“otros”, especificar:
5. ¿Quécualidadesconsideradebetenerun/atutor/a paradesenvolverse mejoren eldesarrollodela
tutoría individual?
A) ( ) Autenticidad
B) ( ) Empatía
C) ( ) Capacidaddeescucha
D) ( ) Respetopor sus opinionesodecisiones
E) ( ) Confiabilidad
F) ( ) Comunicaciónasertiva
G) ( ) No sabe/ Noopina
6. ¿Conquéinstrumentoregistralas entrevistas individualesdesus estudiantes?
A) ( ) Librode registrode incidencias
B) ( ) Fichadetutoría individual
C) ( ) Cuadernodeentrevistas
D) ( ) Agenda
F) ( ) No registro
G) ( ) Otros:
6.1. Si marcó“otros”, especificar:
5
B. Trabajo delaTOEcon familias(Puedemarcarmásdeunaopción)
7. ¿Quéestrategiautiliza paraasegurarla asistenciadelospadres, madresoapoderadosalas reunionesde
aula?
A) ( ) Envía citacionesescritas,invitaciones,esquelas,comunicados,etc.
B) ( ) Se comunicaverbalmenteconcadaunodelospadres,madreso apoderados.
C) ( ) Tomaencuentaelmejorhorariodisponibleparalospadres,madresoapoderados.
D) ( ) Colocauncomunicadoenlapuertadela escuela paraquelos padres,madreso
apoderadoslolean.
E) ( ) En la reunióndeaulase desarrollatemasdeinterés paramotivarlosa participarenlas
próximasreuniones.
F) ( ) Otros
7.1. Si marcó“otros”,
especificar:
8. ¿Quétomaencuentapara programarlasreunionesde aula?
A) ( ) La solicituddelospadres,madreso apoderadosdelos/asestudiantesdel aula.
B) ( ) La solicituddeldirectordelaIE o delCoordinadordeTutoría
C) ( ) Las necesidadesquevan surgiendoenelaula durante elaño escolar.
D) ( ) Programalasreunionesaliniciodelañoescolarylo incluyeenel Plantutorial deaula,
considerandolostemastrabajadosenlatutoría grupal.
E) ( ) Otros
8.1. Si marcó“otros”, especificar:
9. ¿Cómoseleccionalostemas quedesarrollaenlasreunionesde aula?
A) ( ) De acuerdoalasnecesidadesdeorientacióndelosestudiantesdelaulao lo trabajadoen
sus actividadesdetutoría grupal.
B) ( ) De acuerdoalasolicituddelCoordinadordeTutoríaodelDirector.
C) ( ) De acuerdoafechascívicas.
D) ( ) De acuerdoalasolicituddelos padres,madreso apoderadosdelosestudiantes.
E) ( ) De acuerdoalasindicacionesrecibidasporelespecialistadelaUGEL.
F) ( ) Otros
9.1. Si marcó“otros”, especificar:
10. ¿Cómolograpromoverlareflexióndelas familias?
A) ( ) Informasobre elavanceacadémicoyconductualdesushijos/as.
B) ( ) Utiliza imágenesy/o videos que abordanproblemáticaspsicosocialesenlosadolescentes.
C) ( ) Promueveque lospadres, madresoapoderadosexpresensusinquietudesycompartan
sus experienciasenlasreunionesdeaula.
D) ( ) Promueveque lospadres, madresoapoderadosabordenuncasodelaulaparaanalizarlo.
E) ( ) Otros
10.1. Si marcó “otros”,especificar:
11. ¿Cómoinformaalasfamiliassobrelassituacionesparticularesdelas/losestudiantes?
A) ( ) Envía un comunicadoexplicandolasituación.
B) ( ) Invita a los padres,madreso apoderadosaunaentrevista personal.
C) ( ) Delegaalauxiliardeeducaciónparaquecomuniquelasituaciónalospadres,madreso
apoderados
D) ( ) A través del CoordinadordeTutoríaquesehacecargodelaentrevista conlasfamilias.
6
E) ( ) Otros
11.1. Si marcó“otros”,especificar:
Lic.DEYSI OLGAAVILA RIVAS
Coordinadora de Tutoría Firma del tutor o la tutora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individualOrientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Rode Huillca Mosquera
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnosheilatendencias
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
Marilyn Lyn Lyn
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Javier Armendariz
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Addy Galaviz
 
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaHome
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutormtrosanchez
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
colegio público
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
comuniprepa2011
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individualOrientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
El primer dia de clase
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevista
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutor
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Foda esp
Foda espFoda esp
Foda esp
 
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 

Similar a Fichas de monitoreo grupal, individual y familias

Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jbFicha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Nilton Castillo
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
mendozaster mendozaster
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Claudia Viza
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
assaikastola
 
METAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptx
METAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptxMETAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptx
METAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptx
renzo729936
 
METAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdf
METAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdfMETAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdf
METAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdf
Zara Osorio Díaz
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
RicardoMar23
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
geobyarresemiraval
 
Ppt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoríaPpt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoría
ubaldopuma
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Reconocimiento
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimiento
Juliet Amezquita
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Cristopher Moquillaza Levano
 
Rubrica- Clase Grabada.pdf
Rubrica- Clase Grabada.pdfRubrica- Clase Grabada.pdf
Rubrica- Clase Grabada.pdf
Jacqueline Ortega
 
Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3
Aline Eichelmann
 
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxFicha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Cecilia Campos
 
Presentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EITPresentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EIT
Mabel Walkiria Camejo Pizzatti
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
Raquel e Irene
 

Similar a Fichas de monitoreo grupal, individual y familias (20)

Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jbFicha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
METAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptx
METAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptxMETAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptx
METAS Y RUTAS DE APRENDIZAJE- UGEL 05.pptx
 
METAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdf
METAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdfMETAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdf
METAS DE APRENDIZAJE- IE 1177 HDC.pdf
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
 
Ppt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoríaPpt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoría
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Reconocimiento
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimiento
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
 
Rubrica- Clase Grabada.pdf
Rubrica- Clase Grabada.pdfRubrica- Clase Grabada.pdf
Rubrica- Clase Grabada.pdf
 
Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3
 
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxFicha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
 
Presentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EITPresentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EIT
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
 

Más de MartinTorresPizarro

Cronograma de entrevistas a los padres de familia
Cronograma de entrevistas a los padres de familiaCronograma de entrevistas a los padres de familia
Cronograma de entrevistas a los padres de familia
MartinTorresPizarro
 
Cronograma de atención a los estudiantes y padres
Cronograma  de atención a los estudiantes y padresCronograma  de atención a los estudiantes y padres
Cronograma de atención a los estudiantes y padres
MartinTorresPizarro
 
1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)
1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)
1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)
MartinTorresPizarro
 
Decálogo del tutor
Decálogo del tutorDecálogo del tutor
Decálogo del tutor
MartinTorresPizarro
 
Directorio de estudiantes
Directorio de estudiantesDirectorio de estudiantes
Directorio de estudiantes
MartinTorresPizarro
 
Valores institucionales de la i.e
Valores institucionales de la i.eValores institucionales de la i.e
Valores institucionales de la i.e
MartinTorresPizarro
 
Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)
MartinTorresPizarro
 

Más de MartinTorresPizarro (7)

Cronograma de entrevistas a los padres de familia
Cronograma de entrevistas a los padres de familiaCronograma de entrevistas a los padres de familia
Cronograma de entrevistas a los padres de familia
 
Cronograma de atención a los estudiantes y padres
Cronograma  de atención a los estudiantes y padresCronograma  de atención a los estudiantes y padres
Cronograma de atención a los estudiantes y padres
 
1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)
1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)
1. ati pv-fic ha de diagnóstico individual (2)
 
Decálogo del tutor
Decálogo del tutorDecálogo del tutor
Decálogo del tutor
 
Directorio de estudiantes
Directorio de estudiantesDirectorio de estudiantes
Directorio de estudiantes
 
Valores institucionales de la i.e
Valores institucionales de la i.eValores institucionales de la i.e
Valores institucionales de la i.e
 
Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Fichas de monitoreo grupal, individual y familias

  • 1. 1 FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO DE LOS TUTORES Y LAS TUTORAS (Actualizada en Noviembre 2018) I. INTRODUCCIÓN Antes de realizar tu laborde monitoreo,esimportantequetomesen cuenta algunosaspectosantesdetu visita:  La visita de monitoreotienecarácterformativo,es decir,antes que sancionarofiscalizarla labordel tutor/a se buscaacompañarlo/aensu función,evaluandosu desempeñoydándoleunaretroalimentaciónposteriorpara potenciar sus recursos yanalizar sus limitaciones.  Nuestra visita debe ser neutral y cuidadosa, tratando de no inmiscuirnos en el trabajo que el tutor y los estudiantes realizan, pero tampoco mostrándonos herméticos o indiferentes sobre sus actividades o tareas.  Depreferencia,nosubicaremosenalgúnlugardelaulaquenoincomode al tutor/ani alosestudiantes,habiendo realizado antes una presentación para explicar el motivo de la visita. De igual manera, nos despediremos al salir, agradeciendo el espacio permitido.  Debemosrecordarquelassesionesdetutoría grupal sonflexiblesy queel focodenuestra atención debeestar centrado en la forma cómo se ha estado dando la secuencia de sesiones ylas actividadesrealizadas. II. FICHADEOBSERVACIÓNDE LA SESIÓNDETUTORÍA GRUPAL Las preguntasdeesta secciónseráncontestadasenfunciónalarevisión documentaria,aloobservado durante el desarrollodelasesiónde la tutoría grupaly a lodeclaradoporeltutor o la tutora durantela entrevista. A. Datosde lavisita A1. N° de visita al tutor o la tutora A2. Mesde aplicación MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC B. Datosdel tutoro de latutora B1. Especialidad: (De formaciónacadémica) B2. Condiciónlaboral: Contratado( ) Nombrado() B3. ¿Cuántasseccionestieneasu cargo? 1 ( ) 2 ( ) 3 ( ) Másde 3 ( ) B4. Nombrecompletodeltutor o de la tutora Apellidos Nombres C. Datosde lasesión observada D1. Fasey nombredelproyecto realizadopor las y los estudiantes D2. Gradoy sección D3. Fecha / / D4. Estudiantespresentesen el aula estudiantes D. Planificación delaTOE/ATI N° Ítems Escaladevaloración SÍ NO E1 El/la tutor/a ha realizadoel diagnósticodelasnecesidadesdeorientaciónde sus estudiantes.
  • 2. 2 E2 El/la tutor/a cuentaconelplantutorial deaula (Si marca No, pasar a la pregunta E5). E3 El plantutorial deaulaconsideralasiguienteestructura:datosgenerales, fundamentación,objetivos,actividades,recursosyevaluación. E4 El plan tutorial de aula considera como anexo un cronograma con la programacióndeactividadesparaeldesarrollode: tutoría individual,tutoría grupal, orientación a las familias yotras actividades complementarias. E5 El/la tutor/a cuentaconlosdiseñosde lassesionesde proyectos detutoría programadasparaelbimestre/trimestre,visadasporel coordinadorde tutoría. E. Observación delasesióndetutoríagrupal(Marcarsólouna) N° Ítems Escaladevaloración SÍ NO Revisión deacuerdos: E1 El/la tutor/a le solicitaalcoordinadoroalsecretarioo aldinamizador delaulaque lealos acuerdosy/o compromisosasumidosenlasesión anteriorpara laevaluacióndesu cumplimiento. E2 El/la tutor/a evalúa si las y los estudianteshancumplidoconlas tareas o responsabilidadesqueseasignaronlareuniónanterior(de habersedadoalguna) En lapresentación: E3 El/la tutor/a presentael propósitode lasesión (“Québuscamos”) E4 El/la tutor/a hace usode estrategiasde motivaciónquedespiertanel interésde las y los estudiantespor eltemaa desarrollar. E5 El/la tutor/a recogeconsultasodudasdelas y losestudiantesen relaciónaltrabajoquevienen realizando. En el desarrollo: E6 El/la tutor/a fomentael trabajocooperativoentre las y los estudiantes para el desarrollo de la sesión (diálogos, participación de todos los miembros del grupo, tolerancia yproactividad). E7 El/latutor/a siguelasecuenciametodológica planteada enel diseñode la sesión, cambiándola solosi los estudiantes lo requieren o surge un tema imprevisto necesario de tratar. E8 El/latutor/a promueve lareflexión enlosestudiantes,absteniéndosede dar respuestas rápidas sobre un tema determinado y motivando la participación de todos. E9 El/la tutor/a dosificaadecuadamenteeltiempoparacadaunadelas actividadespropuestasenla sesión. E10 El/la tutor/a está atento al comportamientodelasy los estudiantes cuandorealizantrabajosindividualesy/o grupales,mostrándose disponiblecuandoalguienrequieredesuayuda. E11 El/la tutor/a comunicaenformaclaralasindicacionesparala realizacióndelasactividades. E12 El/la tutor/a disponederecursosy materialesparael desarrollodela sesión. En el cierre: E13 Las y los estudianteshacenusodela bitácoragrupalparaauto- evaluarse y evaluar a su grupo.
  • 3. 3 E14 El/la tutor/a concluyelasesiónfelicitandolosavancesdelas y los estudiantesy señalandolosaspectosamejorar. E15 El tutor o tutora señalalaactividadquerealizarán lasiguientesemana, buscandodarlecontinuidadaltrabajogrupal. Despuésdelahoradetutoría: E16 El/la tutor/a planteaactividadespararealizar despuésdela hora de tutoría: búsquedadeinformacióncomplementariaaltematratado, elaboracióndeproductos,entreotros (segúnla actividadtrabajadaen la sesiónde tutoría). N° Climaen el aula En inicio En Proceso Logrado E17 Se observa buen trato entre el/latutor/a y las y los estudiantes. E18 Consideralasopinionesdelasy losestudiantesy lasincorporaala reflexiónquedesarrolladurantelasesión. E19 El/la tutor/a promuevequesus estudiantesexpresensusreflexionesy críticasentorno a los temastratados. E20 El/la tutor/a realiza preguntasquepromuevenla manifestaciónde emocionesy/o sentimientosenrelaciónaltematratado. E21 El/la tutor/a utiliza las normas de convivencia del aula para establecer relaciones armoniosas y reforzar el buen comportamiento de sus estudiantes. E22 El/la tutor/a se relacionaconsusestudiantesconempatía,llamándolos por su nombre. E23 El/la tutor/a escuchaatentamentelasopinionesdelasy los estudiantes. E24 El/la tutor/a respondeconasertividada las inquietudesdelasy los estudiantes. N° DuracióndelaSesión E25 ¿Cuántashoraspedagógicasfueronprogramadasparael desarrollodela sesióndetutoría? 45’ ( ) 90’( ) E26 ¿Laduraciónde lasesiónse dio segúnloprogramado?(45’o90’) Sí ( ) No ( ) E27 Cantidaddehoras pedagógicasobservadas 1 hora( ) 2 horas( ) III. CUESTIONARIO SOBREEL DESARROLLO DELATUTORÍAINDIVIDUALYEL TRABAJO CONLAS FAMILIAS Para completarestasección,se realiza unaentrevista personalaltutor o a latutora. Se formulanlas preguntas (sinleerlasalternativas) yse completa lafichasegún lasrespuestasquedéel tutorolatutora. Es posible marcar más de una opción. En casoque eltutor (a) de una respuestaque nose encuentradentrodelas alternativas, deberáseleccionarla opción “Otros” yregistrar la información de manera legible. A. TOEIndividual (Puedemarcarmásdeunaopción) 1. ¿Conquéfrecuenciarealizalatutoría individual? A) ( ) Unavez a lasemana
  • 4. 4 B) ( ) Dos veces a lasemana C) ( ) Quincenalmente D) ( ) Unavez al mes E) ( ) No realiza latutoría individual F) ( ) Otros 1.1. Si marcó“otros”, especificar: 2. A la fecha¿quéproblemáticasha atendidoenlatutoría individual? Explorarsobre elmododeintervencióny las estrategiasdesarrolladasporeltutor/a 3. ¿Cómosesintiórealizandola tutoría individual? Explorarsobre elimpactodeltrabajorealizadoy los vacíos a cubrirporel ComitédeTutoría(entérminosde coordinaciónocapacitación) 4. ¿Quéaccionesrealizadespuésdelatutoría individual? A) ( ) El registro delos compromisosasumidosporel/laestudiante. B) ( ) La entrevista conlos padres,madreso apoderadosdel estudiante. C) ( ) El seguimientooacompañamientoacadaestudianteentrevistado. D) ( ) La priorizacióndelosestudiantesquerequierenmayororientaciónporquepresentan problemaspersonales,familiaresodeotra índole. E) ( ) Derivacióndel estudiantealcoordinadordetutoríao al psicólogoencasode considerarlonecesario. F) ( ) Otros 4.1. Si marcó“otros”, especificar: 5. ¿Quécualidadesconsideradebetenerun/atutor/a paradesenvolverse mejoren eldesarrollodela tutoría individual? A) ( ) Autenticidad B) ( ) Empatía C) ( ) Capacidaddeescucha D) ( ) Respetopor sus opinionesodecisiones E) ( ) Confiabilidad F) ( ) Comunicaciónasertiva G) ( ) No sabe/ Noopina 6. ¿Conquéinstrumentoregistralas entrevistas individualesdesus estudiantes? A) ( ) Librode registrode incidencias B) ( ) Fichadetutoría individual C) ( ) Cuadernodeentrevistas D) ( ) Agenda F) ( ) No registro G) ( ) Otros: 6.1. Si marcó“otros”, especificar:
  • 5. 5 B. Trabajo delaTOEcon familias(Puedemarcarmásdeunaopción) 7. ¿Quéestrategiautiliza paraasegurarla asistenciadelospadres, madresoapoderadosalas reunionesde aula? A) ( ) Envía citacionesescritas,invitaciones,esquelas,comunicados,etc. B) ( ) Se comunicaverbalmenteconcadaunodelospadres,madreso apoderados. C) ( ) Tomaencuentaelmejorhorariodisponibleparalospadres,madresoapoderados. D) ( ) Colocauncomunicadoenlapuertadela escuela paraquelos padres,madreso apoderadoslolean. E) ( ) En la reunióndeaulase desarrollatemasdeinterés paramotivarlosa participarenlas próximasreuniones. F) ( ) Otros 7.1. Si marcó“otros”, especificar: 8. ¿Quétomaencuentapara programarlasreunionesde aula? A) ( ) La solicituddelospadres,madreso apoderadosdelos/asestudiantesdel aula. B) ( ) La solicituddeldirectordelaIE o delCoordinadordeTutoría C) ( ) Las necesidadesquevan surgiendoenelaula durante elaño escolar. D) ( ) Programalasreunionesaliniciodelañoescolarylo incluyeenel Plantutorial deaula, considerandolostemastrabajadosenlatutoría grupal. E) ( ) Otros 8.1. Si marcó“otros”, especificar: 9. ¿Cómoseleccionalostemas quedesarrollaenlasreunionesde aula? A) ( ) De acuerdoalasnecesidadesdeorientacióndelosestudiantesdelaulao lo trabajadoen sus actividadesdetutoría grupal. B) ( ) De acuerdoalasolicituddelCoordinadordeTutoríaodelDirector. C) ( ) De acuerdoafechascívicas. D) ( ) De acuerdoalasolicituddelos padres,madreso apoderadosdelosestudiantes. E) ( ) De acuerdoalasindicacionesrecibidasporelespecialistadelaUGEL. F) ( ) Otros 9.1. Si marcó“otros”, especificar: 10. ¿Cómolograpromoverlareflexióndelas familias? A) ( ) Informasobre elavanceacadémicoyconductualdesushijos/as. B) ( ) Utiliza imágenesy/o videos que abordanproblemáticaspsicosocialesenlosadolescentes. C) ( ) Promueveque lospadres, madresoapoderadosexpresensusinquietudesycompartan sus experienciasenlasreunionesdeaula. D) ( ) Promueveque lospadres, madresoapoderadosabordenuncasodelaulaparaanalizarlo. E) ( ) Otros 10.1. Si marcó “otros”,especificar: 11. ¿Cómoinformaalasfamiliassobrelassituacionesparticularesdelas/losestudiantes? A) ( ) Envía un comunicadoexplicandolasituación. B) ( ) Invita a los padres,madreso apoderadosaunaentrevista personal. C) ( ) Delegaalauxiliardeeducaciónparaquecomuniquelasituaciónalospadres,madreso apoderados D) ( ) A través del CoordinadordeTutoríaquesehacecargodelaentrevista conlasfamilias.
  • 6. 6 E) ( ) Otros 11.1. Si marcó“otros”,especificar: Lic.DEYSI OLGAAVILA RIVAS Coordinadora de Tutoría Firma del tutor o la tutora