SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTOESCRITURA COMO 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 
EN MI PROCESO DE 
FORMACIÓN
Jesica Alejandra Tabares García 
Seminario: Enseñanza y manejo de las TIC 
Asesora: Maribel Uribe 
Institución Educativa Escuela Normal Superior 
Amaga 
2014
INTRODUCCION 
La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero 
también, constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial 
énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican 
actividades de lectoescritura. 
Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos procesos 
íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son 
actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el 
individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder 
ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una 
cultura. 
Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de 
modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los 
niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso. 
EL SILABEO
Silabeo es un programa que separa palabras en sílabas, de acuerdo a las reglas 
del castellano o idioma español. Es de fácil utilización, se coloca la palabra y se da 
la orden de separarla en sílabas y listo. Aparecen las sílabas separadas por un 
guión y además te dice qué tipo de palabra es según su cantidad de sílabas y 
según su acentuación, sea ortográfica o tácita. El silabeo está determinado por la 
pronunciación, pero existen reglas que determinan lo correcto en caso de duda. 
Reglas del silabeo 
 Una consonante entre vocales, forma sílaba con la vocal siguiente. 
Ejemplo: a-ni-llo, mo-ne-da, se – pa – ra – ción 
 Dos consonantes entre vocales se separan así: la primera consonante se 
une a la vocal anterior y la segunda a la vocal posterior. 
Ejemplo: al-to, ar-tis-ta, sub – ra – yar, dis – tin – ción. 
Esta técnica durante el proceso de formación educativa permite al estudiante: 
 Mejora el vocabulario 
 Aumenta la comprensión lectora 
 Desarrolla conocimientos de nuevos conceptos 
 Mejora el rango y especificidad de la escritura 
 Ayuda a comunicarse eficazmente 
 Desarrolla un conocimiento más profundo de palabras y conceptos 
ACTIVIDAD # 1 
1- Se iniciara observando el siguiente video, con el fin de que los niños 
comprendan la importancia de trabajar las habilidades de lectura y 
escritura en nuestro diario vivir. 
http://www.youtube.com/watch?v=bO23pUTXyA4 
http://www.youtube.com/watch?v=DYzxoGkRCFM 
2- CANCION ( Con la técnica del silabeo)
La cu- ca- ra –cha la cu- ca- ra –cha 
Ya- no pue – de ca- mi- nar 
Porque le fal- ta porque le fal- ta 
Una- pa - ta pa-ra ca- mi- nar 
3- ROMPECABEZAS: 
El niño deberá armar este rompecabezas teniendo en cuente la 
coherencia de las palabras. 
4- CONCENTRESE
Consiste en que el niño encuentre palabras que se relacionen con los dibujos que 
encontramos en la figura
LECTURA DE IMÁGENES 
Leer una imagen es mirarla detalladamente para entender qué elementos la 
componen y cómo se organizan dichos elementos a fin de transmitir ideas y narrar 
historias. Para poder llevar a cabo una buena lectura de imágenes es necesario 
partir de dos premisas: 
· La imagen como artefacto 
Las imágenes son artefactos, como lo son un asiento, una mesa o una máquina. 
Es decir, una imagen es algo creado por seres humanos para seres humanos y, 
por lo tanto, cumple funciones específicas dentro de la sociedad. 
Sin embargo, las imágenes pertenecen a un tipo muy particular de artefactos que 
reciben el nombre de textos. 
· La imagen como texto 
Tradicionalmente se ha considerado que los textos son conjuntos coherentes de 
palabras, por lo general impresas, que buscan transmitir mensajes. Sin embargo, 
hoy sabemos que las imágenes también son textos porque ellas también se crean 
con el propósito de transmitir mensajes. Por eso, las imágenes también pueden 
recibir el nombre de textos visuales.
PRODUCCION DE TEXTOS 
ESCRITOS
PRODUCCION DE TEXTOS 
ESCRITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
Blanca Fernandez Almendros
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
cein gabriela mistral
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
ClauGuerreroG
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
Camila Pavez Sandoval
 
Constructivismo escritura
Constructivismo escrituraConstructivismo escritura
Constructivismo escritura
mtorren
 
Presentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo MétodoPresentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo Método
angelicac166
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
Karina-mg
 
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Cindy Salazar
 
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIALCOMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
marlon rojas huaripata
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
Ramiro Mercado Cruz
 
Lectoescritura (1)
Lectoescritura (1)Lectoescritura (1)
Lectoescritura (1)
Karin Arancibia Estay
 
Metodos
MetodosMetodos
Pronales
PronalesPronales
Pronales
Conni Benavides
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
cesar Delgado
 
Lecto -Escritura
Lecto -EscrituraLecto -Escritura
Lecto -Escritura
M Andreita Ramos
 
La alfabetización infantil
La alfabetización infantilLa alfabetización infantil
La alfabetización infantil
Mariana Perez Osan
 
Métodosdeenseñanzaalalectura
MétodosdeenseñanzaalalecturaMétodosdeenseñanzaalalectura
Métodosdeenseñanzaalalectura
turega
 
Método palabras normales
Método palabras normalesMétodo palabras normales
Método palabras normales
Maria Yaneth Caballero Perez
 
La importancia de la escritura
La importancia de la escrituraLa importancia de la escritura
La importancia de la escritura
carolina-ojeda21
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
 
Constructivismo escritura
Constructivismo escrituraConstructivismo escritura
Constructivismo escritura
 
Presentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo MétodoPresentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo Método
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
 
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIALCOMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
 
Lectoescritura (1)
Lectoescritura (1)Lectoescritura (1)
Lectoescritura (1)
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Pronales
PronalesPronales
Pronales
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Lecto -Escritura
Lecto -EscrituraLecto -Escritura
Lecto -Escritura
 
La alfabetización infantil
La alfabetización infantilLa alfabetización infantil
La alfabetización infantil
 
Métodosdeenseñanzaalalectura
MétodosdeenseñanzaalalecturaMétodosdeenseñanzaalalectura
Métodosdeenseñanzaalalectura
 
Método palabras normales
Método palabras normalesMétodo palabras normales
Método palabras normales
 
La importancia de la escritura
La importancia de la escrituraLa importancia de la escritura
La importancia de la escritura
 

Destacado

Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
maribellclavijo
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Decimo Sistemas
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Pop
PopPop
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maricarmen Casa Carrera
 
Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013
Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013
Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013
Blooker.org
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
26582658
 
Climat faune-flore ete 2014
Climat faune-flore ete 2014Climat faune-flore ete 2014
Climat faune-flore ete 2014
Magdalena Madajczyk-Głowacka
 
Forum Secteur Public 2014 de Gfi Informatique
Forum Secteur Public 2014 de Gfi InformatiqueForum Secteur Public 2014 de Gfi Informatique
Forum Secteur Public 2014 de Gfi Informatique
Inetum
 
Medios de comuncicacion
Medios de comuncicacionMedios de comuncicacion
Medios de comuncicacion
karsminc
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
imsrsegundogrado
 
Sistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalSistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambiental
www.jcautentico.com
 
Tablas dinamicas 2
Tablas dinamicas 2Tablas dinamicas 2
Tablas dinamicas 2
Jhonatan Gonzalez Nova
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Grupo funcional
eeslfvv
 
Publisher 2010
Publisher 2010Publisher 2010
Publisher 2010
patricio1365
 
Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC
yann le gigan
 
Globalpro presentacion marzo_2014_app_mineria
Globalpro presentacion marzo_2014_app_mineriaGlobalpro presentacion marzo_2014_app_mineria
Globalpro presentacion marzo_2014_app_mineria
Igor Castro
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Rodrigo trabajo oso polar
Rodrigo trabajo oso polarRodrigo trabajo oso polar
Rodrigo trabajo oso polar
Rodrigo Barrio Martín
 

Destacado (20)

Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Pop
PopPop
Pop
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013
Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013
Solutions sms par secteur d'activité amarrelo fr1013
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Climat faune-flore ete 2014
Climat faune-flore ete 2014Climat faune-flore ete 2014
Climat faune-flore ete 2014
 
Forum Secteur Public 2014 de Gfi Informatique
Forum Secteur Public 2014 de Gfi InformatiqueForum Secteur Public 2014 de Gfi Informatique
Forum Secteur Public 2014 de Gfi Informatique
 
Medios de comuncicacion
Medios de comuncicacionMedios de comuncicacion
Medios de comuncicacion
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Sistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalSistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambiental
 
Tablas dinamicas 2
Tablas dinamicas 2Tablas dinamicas 2
Tablas dinamicas 2
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Grupo funcional
 
Publisher 2010
Publisher 2010Publisher 2010
Publisher 2010
 
Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC
 
Globalpro presentacion marzo_2014_app_mineria
Globalpro presentacion marzo_2014_app_mineriaGlobalpro presentacion marzo_2014_app_mineria
Globalpro presentacion marzo_2014_app_mineria
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Rodrigo trabajo oso polar
Rodrigo trabajo oso polarRodrigo trabajo oso polar
Rodrigo trabajo oso polar
 

Similar a la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano

Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
Zeneyda Florez
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
apinedav
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
narc14
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
vanessa reyes
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
narc14
 
Reseña cielo
Reseña cieloReseña cielo
Reseña cielo
cielomrn
 
Alondra reseña
Alondra reseñaAlondra reseña
Alondra reseña
alondra gaxiola barreras
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
JennyAguirreAndrade
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
Almittta
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
camilaaleja
 
reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas
deliacastro11
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Paola Miranda
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Angy Paola Lopez Diago
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdfAPRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
Johanna Serrano de Rivas
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
ximena cera
 
LIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCELIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCE
Sony Alva
 

Similar a la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano (20)

Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 
Reseña cielo
Reseña cieloReseña cielo
Reseña cielo
 
Alondra reseña
Alondra reseñaAlondra reseña
Alondra reseña
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdfAPRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
LIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCELIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCE
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano

  • 1. LA LECTOESCRITURA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN MI PROCESO DE FORMACIÓN
  • 2. Jesica Alejandra Tabares García Seminario: Enseñanza y manejo de las TIC Asesora: Maribel Uribe Institución Educativa Escuela Normal Superior Amaga 2014
  • 3. INTRODUCCION La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura. Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso. EL SILABEO
  • 4. Silabeo es un programa que separa palabras en sílabas, de acuerdo a las reglas del castellano o idioma español. Es de fácil utilización, se coloca la palabra y se da la orden de separarla en sílabas y listo. Aparecen las sílabas separadas por un guión y además te dice qué tipo de palabra es según su cantidad de sílabas y según su acentuación, sea ortográfica o tácita. El silabeo está determinado por la pronunciación, pero existen reglas que determinan lo correcto en caso de duda. Reglas del silabeo  Una consonante entre vocales, forma sílaba con la vocal siguiente. Ejemplo: a-ni-llo, mo-ne-da, se – pa – ra – ción  Dos consonantes entre vocales se separan así: la primera consonante se une a la vocal anterior y la segunda a la vocal posterior. Ejemplo: al-to, ar-tis-ta, sub – ra – yar, dis – tin – ción. Esta técnica durante el proceso de formación educativa permite al estudiante:  Mejora el vocabulario  Aumenta la comprensión lectora  Desarrolla conocimientos de nuevos conceptos  Mejora el rango y especificidad de la escritura  Ayuda a comunicarse eficazmente  Desarrolla un conocimiento más profundo de palabras y conceptos ACTIVIDAD # 1 1- Se iniciara observando el siguiente video, con el fin de que los niños comprendan la importancia de trabajar las habilidades de lectura y escritura en nuestro diario vivir. http://www.youtube.com/watch?v=bO23pUTXyA4 http://www.youtube.com/watch?v=DYzxoGkRCFM 2- CANCION ( Con la técnica del silabeo)
  • 5. La cu- ca- ra –cha la cu- ca- ra –cha Ya- no pue – de ca- mi- nar Porque le fal- ta porque le fal- ta Una- pa - ta pa-ra ca- mi- nar 3- ROMPECABEZAS: El niño deberá armar este rompecabezas teniendo en cuente la coherencia de las palabras. 4- CONCENTRESE
  • 6. Consiste en que el niño encuentre palabras que se relacionen con los dibujos que encontramos en la figura
  • 7.
  • 8. LECTURA DE IMÁGENES Leer una imagen es mirarla detalladamente para entender qué elementos la componen y cómo se organizan dichos elementos a fin de transmitir ideas y narrar historias. Para poder llevar a cabo una buena lectura de imágenes es necesario partir de dos premisas: · La imagen como artefacto Las imágenes son artefactos, como lo son un asiento, una mesa o una máquina. Es decir, una imagen es algo creado por seres humanos para seres humanos y, por lo tanto, cumple funciones específicas dentro de la sociedad. Sin embargo, las imágenes pertenecen a un tipo muy particular de artefactos que reciben el nombre de textos. · La imagen como texto Tradicionalmente se ha considerado que los textos son conjuntos coherentes de palabras, por lo general impresas, que buscan transmitir mensajes. Sin embargo, hoy sabemos que las imágenes también son textos porque ellas también se crean con el propósito de transmitir mensajes. Por eso, las imágenes también pueden recibir el nombre de textos visuales.