SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de la enseñanzaPRÁCTICAS DEL LENGUAJEÁMBITO LITERARIO- Formarse como lector de literatura Actividad habitual: Leer novelas a lo largo de la escolaridad
“Escuchar la lectura de una novela mediante la voz del docente implica abordar el desafío de seguir, a lo largo de varias entregas, un texto narrativo extenso; es preciso tener presentes los personajes, elaborar y sostener la relación entre  ellos a lo largo del relato así como las numerosas líneas argumentales que pueden desarrollarse en su interior.  La formación de lectores de novelas permite establecer diversas relaciones: entre géneros, entre obras de un mismo autor, entre autores, entre épocas…”. (Diseño Curricular pag 95)
La propuesta consiste en instalar una situación de lectura sistemática. El docente elige materiales de lectura (en este caso una o más novelas) .El docente lee a sus alumnos y genera un espacio de intercambio de efectos y opiniones en el salón de clase.
.La lectura de novelas supone para los alumnos, entre otros desafíos que puedan: .Franquear el límite de la brevedad del cuento y sostener la lectura de un texto bastante extenso a lo largo de varias sesiones. .Tener presente a varios personajes que aparecen o desaparecen en diferentes momentos de relato. .Recrear los escenarios y atmósferas que el autor describe.
.Al adoptar en clase la posición de lector, el maestro crea una ficción: procede “como si” la situación no tuviera lugar en la escuela, como si la lectura estuviera orientada por un propósito no didáctico.  .Su propósito, sin embargo, es claramente didáctico: lo que se propone con esa representación es comunicar a sus alumnos ciertos rasgos fundamentales del comportamiento lector. (Lerner, 2001)
El docente elige lo que va a leer a los alumnos. El criterio de elección .Porque le pareció un texto original, interesante o divertido; .Porque se lo recomendaron o la recuerda de cuando era niño;  .Porque es una novela que los alumnos quizás no elegirían por sí mismos por ser demasiado extensa o porque la consideran “difícil”;  .Porque es un texto cuya lectura los alumnos piden con insistencia;  .Porque es una nueva obra del autor que se está estudiando; porque es un texto importante de la literatura universal, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Mary Inostroza
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Leticia Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
La ovejita que vino a cenar
La ovejita que vino a cenarLa ovejita que vino a cenar
La ovejita que vino a cenar
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Secuencia de lectura de leyendas argentinas
Secuencia de lectura de leyendas argentinasSecuencia de lectura de leyendas argentinas
Secuencia de lectura de leyendas argentinas
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 

Similar a Lectura de novelas como actividad escolar

Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
Alicia Ipiña
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
m23rm
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
jose15calderon
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
marigarciasanchez
 
Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
elenn1
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Isabel Saravia
 

Similar a Lectura de novelas como actividad escolar (20)

DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docxDISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
 
CASSANY.pptx
CASSANY.pptxCASSANY.pptx
CASSANY.pptx
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arte
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
Recorridos literarios
Recorridos literarios Recorridos literarios
Recorridos literarios
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
Proyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura LazarilloProyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura Lazarillo
 

Más de alasguadalupe (6)

Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la LiturgiaProclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
 
El guía de la celebración en la Liturgia
El guía de la celebración en la LiturgiaEl guía de la celebración en la Liturgia
El guía de la celebración en la Liturgia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentacion innovacion
Presentacion innovacionPresentacion innovacion
Presentacion innovacion
 
Presentacion innovacion
Presentacion innovacionPresentacion innovacion
Presentacion innovacion
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Lectura de novelas como actividad escolar

  • 1. Planificación de la enseñanzaPRÁCTICAS DEL LENGUAJEÁMBITO LITERARIO- Formarse como lector de literatura Actividad habitual: Leer novelas a lo largo de la escolaridad
  • 2. “Escuchar la lectura de una novela mediante la voz del docente implica abordar el desafío de seguir, a lo largo de varias entregas, un texto narrativo extenso; es preciso tener presentes los personajes, elaborar y sostener la relación entre ellos a lo largo del relato así como las numerosas líneas argumentales que pueden desarrollarse en su interior. La formación de lectores de novelas permite establecer diversas relaciones: entre géneros, entre obras de un mismo autor, entre autores, entre épocas…”. (Diseño Curricular pag 95)
  • 3. La propuesta consiste en instalar una situación de lectura sistemática. El docente elige materiales de lectura (en este caso una o más novelas) .El docente lee a sus alumnos y genera un espacio de intercambio de efectos y opiniones en el salón de clase.
  • 4. .La lectura de novelas supone para los alumnos, entre otros desafíos que puedan: .Franquear el límite de la brevedad del cuento y sostener la lectura de un texto bastante extenso a lo largo de varias sesiones. .Tener presente a varios personajes que aparecen o desaparecen en diferentes momentos de relato. .Recrear los escenarios y atmósferas que el autor describe.
  • 5. .Al adoptar en clase la posición de lector, el maestro crea una ficción: procede “como si” la situación no tuviera lugar en la escuela, como si la lectura estuviera orientada por un propósito no didáctico. .Su propósito, sin embargo, es claramente didáctico: lo que se propone con esa representación es comunicar a sus alumnos ciertos rasgos fundamentales del comportamiento lector. (Lerner, 2001)
  • 6. El docente elige lo que va a leer a los alumnos. El criterio de elección .Porque le pareció un texto original, interesante o divertido; .Porque se lo recomendaron o la recuerda de cuando era niño; .Porque es una novela que los alumnos quizás no elegirían por sí mismos por ser demasiado extensa o porque la consideran “difícil”; .Porque es un texto cuya lectura los alumnos piden con insistencia; .Porque es una nueva obra del autor que se está estudiando; porque es un texto importante de la literatura universal, etc.