SlideShare una empresa de Scribd logo
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Capítulo 1. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Autor: DeliaLerner Autor: Mario Morales Farias
Introducción:
Tantoel leercomoel escribirsonlafunciónesencialde laescolaridadobligatoria,ahoraeldesafío
debe de ser el incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito y de alguna forma que
todos los exalumnos pasen a formar parte de esta misma comunidad de lectores y escritores.
Participarenlaescriturasupone:apropiarsede latradiciónde leeryescribir,asumirunaherencia
cultural, involucrarse en el ejercicio de diversas operaciones en textos e implica la puesta en
acción de los conocimientos.
Es fundamental en la formación de los alumnos como practicantes de la cultura escrita: tomar
comoreferenciafundamentallasprácticassocialesde lecturayescritura;perotambiénponeren
escena una versión escolar de estas prácticas haciendo que la escuela funcione como un micro
comunidad de lectores y escritores.
Desarrollo:
Lo necesario: En primer lugar debemos hacer de la escuela una comunidad de lectores que
acudan a los textos buscando respuesta a los problemas que necesitan resolver, para
posteriormente hacer de la escuela una comunidad de escritores que produzcan sus propios
textos que permitan dar a conocer sus ideas. Es decir, hacer de la escuela un ámbito donde la
lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales.
Lo real:Llevara la práctica “lo necesario”esdifícil para la escuela,segúnadmite DeliaLerner;la
clave debe ser conocer estas dificultades y construir alternativas para superarlas. Entre las
dificultadesque encontramosestán:lainstitucionalizaciónde laescolarización,latensiónde los
propósitos para orientar la lectura y la escritura contra aquellos que se usan a nivel social , la
relaciónsaber-duraciónencuantoala cantidadde contenidosysudistribuciónprogramáticaen
el tiempo,la funciónevaluadoraconla tensiónexistente entre enseñarycontrolarloaprendido
yfinalmenteladistribuciónde derechosyobligacionesqueactualmentedamosporsentadaentre
el profesoryel alumno. En suma, debemosencontrarel balance entre lafunciónenseñante yla
función social de la lectura y la escritura.
Lo posible:Debemosde hacer el esfuerzopor conciliarlasnecesidadesde lainstrucciónescolar
con el propósito educativo de formar lectores y escritores; para esto debemos de generar las
condicionesdidácticasque nospermitancontarconunaversiónescolarmáscercanaalapráctica
social de la lectura y la escritura. Es decir, hacer todo lo posible para alcanzar “lo necesario”
Conclusión autor:
Cuando se plante un conflicto entre el control y la enseñanza hay que elegir entre lo que es
necesariopara que losniñosaprendany lo que es necesariopara controlarel aprendizaje,debe
ser indispensable optar por el aprendizaje.
Se trata de abrir espacios para que los alumnos además de leer profundamente ciertos textos,
puedanleerotrosmuchos,se tratade darunlugarimportante alalecturaparasí mismo,aunque
no sea posible para el maestro evaluar la comprensión de todo lo que han leído.
Analizar y enfrentar lo real es muy duro, pero resulta imprescindible cuando se ha asumido la
decisiónde hacer todo lo que es posible paraalcanzar lo necesario:formara todos losalumnos
como practicantes de la lectura escrita.
Conclusión:
Es necesario que los maestros nos enfrentemos a esta realidad, leer y escribir, ¿Qué implica
realmente? Hacernos esa pregunta y desarrollarla en los niños, desarrollar ese aprendizaje en
ellos, enseñarles lo necesario para que tengan ese conocimiento y aprendizaje significativo.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Capítulo 2. Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Autor: DeliaLerner Autor: Mario Morales Farias
Introducción:
El desafío del que se habla en el libro es de formar verdaderos practicantes de la lectura y la
escrituray no solo sujetosque “puedandescifrar”el sistemade escriturapuestoque hoyendía
estamos formando individuos independientes de la letra, estamos haciendo obligatoria y
mecánica esta experiencia, estamos desarrollando “copistas” y gente pasiva ante la lectura y
escritura.
Desarrollo:
¿Es posible el cambio en la escuela?
Los desafíos mencionados previamente implican un cambio profundo a nivel escolar. La
institución educativa, dice la Dra. Lerner, vive actualmente en una gran tensión entre la rutina
(Tradición) y la moda (Novedad o innovación), en la cual es difícil introducir cambios por la
resistencia institucional y de sistemas que esto representa. Delia no está peleada con la
innovacióncuandoformaparte del procesohistóricodelconocimientopedagógico,conel objeto
de retomar y superar lo anterior; pero no le gusta la idea de sólo buscar novedades sin
fundamento para promover como cambios.
La capacitación: condición necesaria pero no suficiente.
La actualizaciónesnecesariaparatodo profesional yconmás razón en el campo de la docencia;
aunque existe una dificultad tanto personal como profesional para lograr que el maestro se
apropie de los aportes sobre la lectura y la escritura. Es imposible modelar el sistema de
enseñanza a “imagen y semejanza de nuestros deseos”. No es suficiente capacitar, porque no
depende solo de las voluntades individuales de los maestros; también hay que estudiar los
fenómenosymecanismosque anivel escuelaimpidenalosniñosapropiarsede laprácticasocial
de la lectura y la escritura.
La lectura y la escritura como objetos de enseñanza: Hoy en día tenemos un abismo entre la
práctica escolar y la práctica social de la lectura y la escritura; pareciera que la versión escolar
atenta contra el sentido común. En la escuela enseñamosque la lectura y la escritura no son
significativas y enseñamos la rapidez para hacer un trabajo escrito como versión final “a la
primera”;hacemosque el objetode conocimientoseadiferente entre laescuelayla sociedady
que además sea modelado por las situaciones institucionales. Tenemos así una lectura que no
está orientada mediante propósitos y que no contribuye en el desarrollo social. Es cierto que
existe unamodificaciónentre el saberyla práctica en el establecimientode contenidos,porque
la necesidad de comunicar ciertos conocimientos llevana modificarlos, haciendode esta forma
que el objeto de conocimiento de la enseñanza se transforme (“transposición didáctica”).
Delia Lerner reflexiona algunos aspectos que marcan de forma decisiva el tratamiento de los
contenidos: la presión del tiempo que nos lleva a fragmentar y desligar, la versión escolar de la
lectura y escritura apartada de lo social, la asimetría institucional donde no todas las materias
promuevenlalecturayla escrituray lainteracciónmaestro-alumnoque hoysimplemente busca
que “se lea y escriba” y no el “formar lectores y escritores competentes”.
Herramientas para transformar la enseñanza: La capacitación es una herramienta necesaria,
perono suficiente.Tambiénhayque introducircambiosenel Plande Estudios(Currículo) yenla
organización institucional que promuevan la relación correcta escuela-sociedad, hay que crear
consciencia a nivel de la opinión pública, hay que desarrollar la investigación en el campo de la
didácticade la lecturay la escrituraque valide el aprendizaje yresuelvasusproblemáticasyhay
que replantear las bases de formación/capacitación de los docentesy su reconocimiento social
(“jerarquización”).
La Dra. Lerner dice que la lectura es desde sus inicios, un acto centrado en la construcción de
significados; por eso es importante promover la unidad de la lectura y la escritura con un solo
objetivo desde el comienzo: formar lectores
Conclusión autor:
Analizar rigurosamente diferentes situacionesde capacitación y las transformaciones que ella
producen, estudiar el proceso de reconstrucción del conocimiento didáctico por parte del
maestro, evaluar las intervencionesdel capacitador, detectar problemas que aún no resultan
observables, en conclusión, hacer investigación didáctica en el terreno de la capacitación
permitirátambiénencontrarrecursosmásefectivosparatransformarla enseñanzade lalectura
y la escritura
Conclusión:
Yo pienso que hay que transformar la enseñanza, diseñar nuevas estrategias con las cuales los
niños aprenderán de manera más fácil y eficaz, además, hacer el cambio en la escuela,
implementarnuevasestrategias,nuevasformasde darunaclase,manerasdinámicas,quellamen
la atencióndel niñohacialalecturay escritura,hacervera losniñosque lalecturay escriturano
es algo aburrido, sino interesante, hacerle ver que es importante y porque razón, motivarlos,
adentrarlos a lo que es la lectura y fomentarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
deweycarina2010
 
DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2
oscarbm7
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
Sandra Rivera Jimenez
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Cajas1
Cajas1Cajas1
Cajas1
jano2000
 
Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...
Dianis Precious
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
PackO2594
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
Myrna Campuzano
 
Leer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuelaLeer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuela
Darci Itzayana Hernandez Acosta
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
María Luna
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
Angelica Agiss
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
María Luna
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
liceneduprima007
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Rosangel Soto
 

La actualidad más candente (18)

Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
 
DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
Cajas1
Cajas1Cajas1
Cajas1
 
Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
 
Leer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuelaLeer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuela
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
 

Destacado

COMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJASCOMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJAS
PEDROASTURES21
 
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
PEDROASTURES21
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
mariomorales97
 
Conocimientos previos- Unidad de aprendizaje III
Conocimientos previos- Unidad de aprendizaje IIIConocimientos previos- Unidad de aprendizaje III
Conocimientos previos- Unidad de aprendizaje III
mariomorales97
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
PEDROASTURES21
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
mariomorales97
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
AVIONES
AVIONESAVIONES
Práctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, MarioPráctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, Mario
mariomorales97
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
mariomorales97
 
Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
Silvis Barcenes
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
mariomorales97
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
PEDROASTURES21
 
LGBTI Rights Project Business Plan 2015
LGBTI Rights Project Business Plan 2015LGBTI Rights Project Business Plan 2015
LGBTI Rights Project Business Plan 2015
Sean Maloney
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
mariomorales97
 
Sitios web exposición
Sitios web exposiciónSitios web exposición
Sitios web exposición
Silvis Barcenes
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
PEDROASTURES21
 
MAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHTMAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHT
PEDROASTURES21
 

Destacado (19)

COMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJASCOMBINACIÓN OVEJAS
COMBINACIÓN OVEJAS
 
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
 
Conocimientos previos- Unidad de aprendizaje III
Conocimientos previos- Unidad de aprendizaje IIIConocimientos previos- Unidad de aprendizaje III
Conocimientos previos- Unidad de aprendizaje III
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
AVIONES
AVIONESAVIONES
AVIONES
 
Práctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, MarioPráctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, Mario
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
LGBTI Rights Project Business Plan 2015
LGBTI Rights Project Business Plan 2015LGBTI Rights Project Business Plan 2015
LGBTI Rights Project Business Plan 2015
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Sitios web exposición
Sitios web exposiciónSitios web exposición
Sitios web exposición
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
 
MAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHTMAPAS DE KARNAUGHT
MAPAS DE KARNAUGHT
 

Similar a Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2

RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia LernerRESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
rosauramendoza10
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Indra Cabrera
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
normasandovallopez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Jesus Viveros Martinez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yett Florez Juarez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
pedritomigue
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Daniel Anastacio
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Krystalitha Cabrera Martinez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Vero Fzozaya
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
KarMoli
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Daniiel Lozano
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
giraguma
 
Leer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lenerLeer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lener
vanessa Ruiz
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
k-rinaxi
 
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENERLEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
AdRian Zzaidh
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
KarMoli
 
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Mara Itzel Cabrerâ
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yett Florez Juarez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Alondritta Valdez Hdez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yomis Asuka
 

Similar a Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2 (20)

RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia LernerRESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Leer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lenerLeer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENERLEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2

  • 1. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario Capítulo 1. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario Autor: DeliaLerner Autor: Mario Morales Farias Introducción: Tantoel leercomoel escribirsonlafunciónesencialde laescolaridadobligatoria,ahoraeldesafío debe de ser el incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito y de alguna forma que todos los exalumnos pasen a formar parte de esta misma comunidad de lectores y escritores. Participarenlaescriturasupone:apropiarsede latradiciónde leeryescribir,asumirunaherencia cultural, involucrarse en el ejercicio de diversas operaciones en textos e implica la puesta en acción de los conocimientos. Es fundamental en la formación de los alumnos como practicantes de la cultura escrita: tomar comoreferenciafundamentallasprácticassocialesde lecturayescritura;perotambiénponeren escena una versión escolar de estas prácticas haciendo que la escuela funcione como un micro comunidad de lectores y escritores. Desarrollo: Lo necesario: En primer lugar debemos hacer de la escuela una comunidad de lectores que acudan a los textos buscando respuesta a los problemas que necesitan resolver, para posteriormente hacer de la escuela una comunidad de escritores que produzcan sus propios textos que permitan dar a conocer sus ideas. Es decir, hacer de la escuela un ámbito donde la lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales. Lo real:Llevara la práctica “lo necesario”esdifícil para la escuela,segúnadmite DeliaLerner;la clave debe ser conocer estas dificultades y construir alternativas para superarlas. Entre las dificultadesque encontramosestán:lainstitucionalizaciónde laescolarización,latensiónde los propósitos para orientar la lectura y la escritura contra aquellos que se usan a nivel social , la relaciónsaber-duraciónencuantoala cantidadde contenidosysudistribuciónprogramáticaen el tiempo,la funciónevaluadoraconla tensiónexistente entre enseñarycontrolarloaprendido yfinalmenteladistribuciónde derechosyobligacionesqueactualmentedamosporsentadaentre el profesoryel alumno. En suma, debemosencontrarel balance entre lafunciónenseñante yla función social de la lectura y la escritura. Lo posible:Debemosde hacer el esfuerzopor conciliarlasnecesidadesde lainstrucciónescolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores; para esto debemos de generar las condicionesdidácticasque nospermitancontarconunaversiónescolarmáscercanaalapráctica social de la lectura y la escritura. Es decir, hacer todo lo posible para alcanzar “lo necesario” Conclusión autor: Cuando se plante un conflicto entre el control y la enseñanza hay que elegir entre lo que es necesariopara que losniñosaprendany lo que es necesariopara controlarel aprendizaje,debe ser indispensable optar por el aprendizaje. Se trata de abrir espacios para que los alumnos además de leer profundamente ciertos textos, puedanleerotrosmuchos,se tratade darunlugarimportante alalecturaparasí mismo,aunque no sea posible para el maestro evaluar la comprensión de todo lo que han leído.
  • 2. Analizar y enfrentar lo real es muy duro, pero resulta imprescindible cuando se ha asumido la decisiónde hacer todo lo que es posible paraalcanzar lo necesario:formara todos losalumnos como practicantes de la lectura escrita. Conclusión: Es necesario que los maestros nos enfrentemos a esta realidad, leer y escribir, ¿Qué implica realmente? Hacernos esa pregunta y desarrollarla en los niños, desarrollar ese aprendizaje en ellos, enseñarles lo necesario para que tengan ese conocimiento y aprendizaje significativo.
  • 3. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario Capítulo 2. Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Autor: DeliaLerner Autor: Mario Morales Farias Introducción: El desafío del que se habla en el libro es de formar verdaderos practicantes de la lectura y la escrituray no solo sujetosque “puedandescifrar”el sistemade escriturapuestoque hoyendía estamos formando individuos independientes de la letra, estamos haciendo obligatoria y mecánica esta experiencia, estamos desarrollando “copistas” y gente pasiva ante la lectura y escritura. Desarrollo: ¿Es posible el cambio en la escuela? Los desafíos mencionados previamente implican un cambio profundo a nivel escolar. La institución educativa, dice la Dra. Lerner, vive actualmente en una gran tensión entre la rutina (Tradición) y la moda (Novedad o innovación), en la cual es difícil introducir cambios por la resistencia institucional y de sistemas que esto representa. Delia no está peleada con la innovacióncuandoformaparte del procesohistóricodelconocimientopedagógico,conel objeto de retomar y superar lo anterior; pero no le gusta la idea de sólo buscar novedades sin fundamento para promover como cambios. La capacitación: condición necesaria pero no suficiente. La actualizaciónesnecesariaparatodo profesional yconmás razón en el campo de la docencia; aunque existe una dificultad tanto personal como profesional para lograr que el maestro se apropie de los aportes sobre la lectura y la escritura. Es imposible modelar el sistema de enseñanza a “imagen y semejanza de nuestros deseos”. No es suficiente capacitar, porque no depende solo de las voluntades individuales de los maestros; también hay que estudiar los fenómenosymecanismosque anivel escuelaimpidenalosniñosapropiarsede laprácticasocial de la lectura y la escritura. La lectura y la escritura como objetos de enseñanza: Hoy en día tenemos un abismo entre la práctica escolar y la práctica social de la lectura y la escritura; pareciera que la versión escolar atenta contra el sentido común. En la escuela enseñamosque la lectura y la escritura no son significativas y enseñamos la rapidez para hacer un trabajo escrito como versión final “a la primera”;hacemosque el objetode conocimientoseadiferente entre laescuelayla sociedady que además sea modelado por las situaciones institucionales. Tenemos así una lectura que no está orientada mediante propósitos y que no contribuye en el desarrollo social. Es cierto que existe unamodificaciónentre el saberyla práctica en el establecimientode contenidos,porque la necesidad de comunicar ciertos conocimientos llevana modificarlos, haciendode esta forma que el objeto de conocimiento de la enseñanza se transforme (“transposición didáctica”). Delia Lerner reflexiona algunos aspectos que marcan de forma decisiva el tratamiento de los contenidos: la presión del tiempo que nos lleva a fragmentar y desligar, la versión escolar de la lectura y escritura apartada de lo social, la asimetría institucional donde no todas las materias promuevenlalecturayla escrituray lainteracciónmaestro-alumnoque hoysimplemente busca que “se lea y escriba” y no el “formar lectores y escritores competentes”. Herramientas para transformar la enseñanza: La capacitación es una herramienta necesaria, perono suficiente.Tambiénhayque introducircambiosenel Plande Estudios(Currículo) yenla organización institucional que promuevan la relación correcta escuela-sociedad, hay que crear consciencia a nivel de la opinión pública, hay que desarrollar la investigación en el campo de la didácticade la lecturay la escrituraque valide el aprendizaje yresuelvasusproblemáticasyhay que replantear las bases de formación/capacitación de los docentesy su reconocimiento social (“jerarquización”).
  • 4. La Dra. Lerner dice que la lectura es desde sus inicios, un acto centrado en la construcción de significados; por eso es importante promover la unidad de la lectura y la escritura con un solo objetivo desde el comienzo: formar lectores Conclusión autor: Analizar rigurosamente diferentes situacionesde capacitación y las transformaciones que ella producen, estudiar el proceso de reconstrucción del conocimiento didáctico por parte del maestro, evaluar las intervencionesdel capacitador, detectar problemas que aún no resultan observables, en conclusión, hacer investigación didáctica en el terreno de la capacitación permitirátambiénencontrarrecursosmásefectivosparatransformarla enseñanzade lalectura y la escritura Conclusión: Yo pienso que hay que transformar la enseñanza, diseñar nuevas estrategias con las cuales los niños aprenderán de manera más fácil y eficaz, además, hacer el cambio en la escuela, implementarnuevasestrategias,nuevasformasde darunaclase,manerasdinámicas,quellamen la atencióndel niñohacialalecturay escritura,hacervera losniñosque lalecturay escriturano es algo aburrido, sino interesante, hacerle ver que es importante y porque razón, motivarlos, adentrarlos a lo que es la lectura y fomentarla.