SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN
LABORAL
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y
NORMAS COMPLEMENTARIAS
1
FABIOLA HERRERA I.
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y NORMAS
OBLIGATORIAS
CONTENIDO
1. ESTRUCTURA OBLIGATORIA DEL RIT
2. REQUISITOS Y APROBACIÓN DEL RIT
3. NORMAS LEGALES OBLIGATORIAS:
- LEY 30709,LEY DE NO DISCRIMINACIÓN
| REMUNERATIVA ENTRE VARONES Y MUJERES.
- LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
- LEY N°29733 Y LEY DE PREVENCIÓN Y
SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL.
2
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
CONTRATOLABORAL
PERSONAL
REMUNERACIÓN
SUBORDINACIÓN IUS VARIANDI
3
REGLAMENTO INTERNO EN LAS PYMES
¿están desprotegidos los trabajadores?
MICROEMPRESA
NÚMERO DE
TRABAJADORES
De uno (1) hasta
diez (10)
trabajadores
inclusive.
VENTAS
ANUALES
Hasta el monto
máximo
de 150 Unidades
Impositivas
Tributarias
(UIT) (*)
4
PEQUEÑA EMPRESA
NÚMERO DE
TRABAJADORES
De uno (1) hasta
cien (100)
trabajadores
inclusive.
VENTAS ANUALES Hasta el monto
máximo
de 1,700Unidades
Impositivas
Tributarias (UIT) (*)
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
 -DS N°039-91-TR – Articulo n° 2
Estructura:
1. La admisión o ingreso de los trabajadores. (¿ Es necesario si ya ingresó el colaborador?)
2. Las jornadas y horarios de trabajo.
3. El tiempo de alimentación principal.
4. Normas de control de asistencia al trabajo.
5. Normas de permanencia en el puesto de trabajo: permisos, licencias e inasistencias.
6. Modalidad de los descansos semanales.
7. Derechos y obligaciones del trabajador.
8. Derechos y obligaciones del empleador
9. Normas tendientes al fomento y mantenimiento de la armonía entre los trabajadores y empleadores.
10. Medidas disciplinarias.
11. Persona o dependencia encargada de atender los asuntos laborales y la tramitación de estos.
12. Normas elementales que se deben observar dentro del desarrollo de la actividad laboral, con la finalidad de
cautelar la higiene y seguridad en el trabajo, e indicaciones para evitar accidentes u otros riesgos profesionales,
así como las instrucciones respectivas para prestar los primeros auxilios.
13. Las demás disposiciones que se consideren convenientes de acuerdo a la actividad de la empresa.
5
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 6
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
 PROHIBICIONES:
 -CONTRAVENIR NORMAS HETERÓNOMAS/IMPERATIVAS
 -A LOS CONVENIOS COLECTIVOS
 CRITICAS:
 ES UNA SINTESIS LABORAL DEBERÍA COMPLEMENTAR CON TEMAS NO
PREVISTOS EN LA NORMA.
 PUEDE SER OBSERVADO SI NO CUENTA CON EL CONTENIDO MÍNIMO
LEGAL. SIN EMBARGO, NO ADVIERTE SI ES QUE NO ESTÁ CONSIDERADO
NORMAS POSTERIORES, POR EJEMPLO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
 DEBERÍA SER ACTUALIZADO O ELIMINADO DEBIDO A QUE EL
EMPLEADOR CUENTA CON LA FACULTAD DE IMPONER SUS REGLAS.
7
NORMAS LEGALES OBLIGATORIAS
 LEY 30709, LEY DE NO DISCRIMINACIÓN SALARIAL ENTRE VARONES Y
MUJERES
 LEY 29733 LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
 LEY 27942, LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
 DECRETO SUPREMO N° 001-2016-MIMP – IMPLEMENTACIÓN DE
LATARIOS
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 376-2008-TR – NORMAS SOBE VIH Y SIDA
 LEY 28705,LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGOS
DEL CONSUMO DEL TABACO
 LEY 30287,LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN EL
PERÚ
8
LEY 30709: LEY DE NO
DISCRIMINACIÓN SALARIAL ENTRE
VARONES Y MUJERES
 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ( SALARIALES Y DE NO
DISCRIMINACIÓN).
 CREAR LA POLÍTICA SALARIAL
 CATEGORIA, FUNCIONES Y REMUNERACIONES
 A PARTIR DE OCTUBRE DE 2019 COMIENZAN LAS SANCIONES
LEY 29733,LEY DE PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES
DERECHO
FUNDAMENTAL
TRATAMIENTO
DE LOS DATOS
PERSONALES
TITULAR DE LA
BASE DE LOS
DATOS
PERSONALES
DATOS
TRANSFRONTERIZOS
ENCARGADO
DEL
TRATAMIENDO
TITULAR DE LOS DATOS
PERSONALES
LEY 29733,LEY DE PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES
https://www.minjus.gob.pe/registro-
proteccion-datos-personales/
IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS
 IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS: LEY 29869
 DS 009-2006-MINDES
 CARACTERISTICAS
• Centros de trabajo del sector público y del sector privado.
• Laboren veinte (20) o más mujeres en edad fértil (15 a 49 años).
• Deben contar con un lactario (ambiente apropiadamente implementado para la
extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de
trabajo).
• Objetivo es promover la salud, nutrición, crecimiento y desarrollo integral del
niño o niña lactante, hasta los dos primeros años de vida.
• Los empleadores podrán implementar el lactario en un ambiente que no se
encuentre ubicado en el mismo espacio del centro de trabajo, siempre que
aquél sea colindante, de fácil acceso
12
IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS
• El tiempo de uso del lactario durante el horario de trabajo no podrá ser
inferior a una hora por día.
• Un tiempo de uso mayor se podrá establecer por decisión unilateral del
empleador y estar contemplado en su Reglamento Interno de Trabajo o en
su defecto en documento que expresamente señale esta situación.
• El goce del permiso de la hora de lactancia establecido mediante la Ley N°
27240 y sus modificatorias es independiente del tiempo de uso del lactario
que requieren las beneficiarias del referido servicio. El Reglamento Interno
de Trabajo o instrumento de similar naturaleza deberá señalar
obligatoriamente el tiempo de uso del lactario aplicable en cada
institución, así como las condiciones que deben observarse en el uso del
lactario en los centros de trabajo; considerando las normas mínimas
anteriormente indicadas.
13
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
TRABAJADORES CON VIH
• El MTPE, promueve el desarrollo de políticas sobre VIH y SIDA en el lugar de
trabajo, fiscaliza y evalúa la ejecución y eficacia de las medidas, disposiciones y
acciones contempladas en las normas y políticas públicas nacionales
relacionadas con el VIH y SIDA.
• Los empleadores del sector público y privado, promueven el desarrollo e
implementación de políticas y programas sobre VIH y SIDA en el lugar de
trabajo destinadas a ejecutar acciones permanentes para prevenir y controlar
su progresión, proteger los derechos laborales, así como erradicar el rechazo,
estigma y la discriminación de las personas real o supuestamente VIH-
positivas.
• Los empleadores adoptan medidas que garanticen el apoyo y asistencia a sus
trabajadores infectados o afectados a consecuencia del VIH y SIDA.
• Los empleadores establecen procedimientos a los que puedan recurrir los
trabajadores y sus representantes en los reclamos vinculados con el trabajo,
debiendo establecer como falta laboral todo acto discriminatorio de un
trabajador real o supuestamente VIH positivo.
14
PREVENCIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS DEL CONSUMO DE
TABACO LEY N°28705
 Se prohíbe fumar en cualquier establecimiento público o privado – Centro
Laboral
 Obligatoriedad del anuncio de la prohibición
 ¿Qué debería incluir en el RIT?
• Políticas de Prevención
• Políticas de los riesgos sobre el consumo de tabaco
15
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
 JORNADA: EL TIEMPO QUE EL TRABAJADOR ESTA A DISPOSICIÓN DEL
EMPLEADOR,ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.
 HORARIO: TIEMPO REAL, TIEMPO EXACTO ENTRE LA ENTRADA Y SALIDA
DEL TRABAJADOR
16
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
 Articulo N° 25 CC
 DS. 007-2002-TR TUO DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO,EN SOBRETIEMPO
 1. Jornada Máxima :48 horas máximas de labor durante la semana
 2. Jornada de trabajo de los menores de edad: Regulada en el Código del Niño y Adolescente
 12 años – 14 años ( labores de 4 horas diarias o 24 horas semanales).
 15 años – 17 años (labores de 6 horas diarias o 36 horas semanales).
 Se es debe permitir estudiar
3. Exclusiones a la jornada máxima legal:
 Trabajadores de confianza o dirección,o realizan labores fuera del centro de
trabajo/parcial, trabajadores que no tienen supervisión inmediata.
4. EL empleador puede extender la jornada hasta la máxima
5. Jornada Nocturna: 10:pm – 6 am, debe ser rotativo, percibir no menos de S/. 1255.5
6. Refrigerio Mínimo:45 minutos diarios – no forma parte de la jornada

17
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
7.Sobretiempo y Horas Extras: voluntario, fuera de la Jornada, obligatorio en
casos fortunitos, se pueden compensar con descansos
 25% las dos primeras horas
 35% las 3 hora restante
8 Introducir variaciones al horario de trabajo
18
NORMAS LEGALES A CONSIDERAR
DENTRO DEL RIT
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH
El MTPE, promueve el desarrollo de políticas sobre VIH y SIDA
en el lugar de trabajo, fiscaliza y evalúa la ejecución y eficacia de
las medidas, disposiciones y acciones contempladas en las
normas y políticas públicas nacionales relacionadas con el VIH y
SIDA.
Los empleadores del sector público y privado, promueven el
desarrollo e implementación de políticas y programas sobre VIH y
SIDA en el lugar de trabajo destinadas a ejecutar acciones
permanentes para prevenir y controlar su progresión, proteger los
derechos laborales, así como erradicar el rechazo, estigma y la
discriminación de las personas real o supuestamente VIH-
positivas.
NORMAS LEGALES A
CONSIDERAR DENTRO DEL RIT
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH
Los empleadores adoptan medidas que garanticen el apoyo y
asistencia a sus trabajadores infectados o afectados a consecuencia
del VIH y SIDA.
Los empleadores establecen procedimientos a los que puedan
recurrir los trabajadores y sus representantes en los reclamos
vinculados con el trabajo, debiendo establecer como falta laboral
todo acto discriminatorio de un trabajador real o supuestamente VIH
positivo.
NORMAS LEGALES A CONSIDERAR DENTRO
DEL RIT
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH
• Está prohibido que el empleador exija la prueba del VIH o la
exhibición del resultado de ésta, al momento de contratar
trabajadores, durante la relación laboral o como requisito para
continuar en el trabajo.
• Es nulo el despido basado en que el trabajador es una PVV, así
como todo acto dentro de la relación laboral fundado en esta
condición.
• Las personas que se encuentran en una actividad laboral bajo
dependencia, que han desarrollado el SIDA, y que como
consecuencia de dicha enfermedad, de conformidad con la
normatividad vigente, califican para obtener una pensión de
invalidez, llevan a cabo el trámite pertinente ya sea ante la ONP o
ante la AFP respectiva.
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
Constitución Política, artículo 25:
“La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas
diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como
máximo”.
Este dispositivo constitucional, a su vez, encuentra su
desarrollo legal en el TUO de la Ley de Jornada de
Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, Decreto
Supremo N° 007-2002-TR, y en su norma
reglamentaria contenida en el Decreto Supremo N°
008-2002-TR.
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
Artículo 5 del Decreto Supremo N° 007-2002-TR que
es la siguiente:
“No se encuentran comprendidos en la jornada máxima
los trabajadores de dirección, los que no se encuentran
sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan
servicios intermitentes de espera, vigilancia o
custodia”.
P.E Chofer de un Gerente General : Trabajador con periodo de inactividad laboral con otros periodos de laboralidad.
La inactividad, según la Corte Suprema, ni siquiera implica no trabajar o no hacer nada (es claro que eso sí sería
inactividad) sino que basta que el esfuerzo o intensidad para el trabajo sea menor en comparación con otras labores.
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
Artículo 9° del Decreto Supremo N° 007-2002-TR, TUO de la Ley de Jornada de
Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, ha establecido lo siguiente:
“(…)
No obstante, en caso de acreditarse una prestación de servicios en calidad de
sobretiempo aun cuando no hubiera disposición EXPRESA DEL EMPLEADOR,
SE ENTENDERÁ QUE ÉSTA HA SIDO OTORGADA TÁCITAMENTE, por lo que
procede el pago de la remuneración correspondiente por el sobretiempo trabajado”.
Artículo 22° del Reglamento del TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y
Trabajo en Sobretiempo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2002-TR, que
señala lo siguiente:
“Artículo 22.- En el caso del último párrafo del Artículo 9 de la Ley, la prestación de
servicios en sobretiempo que no cuente con disposición expresa del empleador
se entenderá prestada con su autorización tácita y en forma voluntaria por el
trabajador”.
¿Cómo se autorizan las horas extras?
LA APROBACION ES EXPRESA O TACITA
CONTROL DE ASISTENCIAS.
EXONERACIONES
Decreto Supremo N° 004-2006-TR, establece la siguiente obligación para
los empleadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada:
“Todo empleador sujeto al régimen laboral de la actividad privada debe
tener un registro permanente de control de asistencia, en el que los
trabajadores consignarán de manera personal el tiempo de labores. La
obligación de registro incluye a las personas bajo modalidades
formativas laborales y al personal que es destacado o desplazado a los
centros de trabajo o de operaciones por parte de las empresas y
entidades de intermediación laboral, o de las empresas contratistas o
Subcontratistas.
No existe obligación de llevar un registro de control de asistencia para
trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización
inmediata y los que prestan servicios intermitentes durante el día”.
CONTROL DE ASISTENCIAS
Demanda Judicial por Horas Extras:
Los trabajadores – entre otros elementos de prueba- podrán solicitar la
exhibición por parte del empleador del Registro de Control de
Asistencia.
Si el empleador en el juicio no cumple con exhibir dicho registro, se presumirá que el
trabajador sí ha realizado trabajo en sobretiempo, sobre la base de lo establecido en el
literal a) del numeral 23.4 del artículo 23° y en el artículo 29° de la Ley N° 29497, Nueva Ley
Procesal del Trabajo.
SUNAFIL
Infracción muy grave contemplada en el numeral 25.19 del Artículo 25 del
Decreto Supremo N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley General de
Inspección del Trabajo:
"25.19. No contar con el registro de control de asistencia, o impedir o
sustituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo”.
LICENCIAS
Licencia Pre y Post Natal
Licencia por paternidad
Licencia Sindical
Licencia Miembros del Comité de Seguridad
Licencia para desempeñar cargos cívicos
Licencia para atender familiares en
enfermedad terminal.
Licencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajadorObligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
kassandra osuna
 
Reforma Laboral STPS
Reforma Laboral STPSReforma Laboral STPS
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
DiplomadosESEP
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
FloreletyTllez
 
Derecho laboral equipo 2
Derecho laboral   equipo 2Derecho laboral   equipo 2
Derecho laboral equipo 2
Leticia Logar
 
Presentacion reforma laboral senadores
Presentacion reforma laboral senadoresPresentacion reforma laboral senadores
Presentacion reforma laboral senadores
Daniel Lopez
 
Presentación Reforma Laboral
Presentación Reforma LaboralPresentación Reforma Laboral
Presentación Reforma LaboralSonia Mendoza
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa RicaTrabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa RicaProfesandi
 
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)UNAM
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
jcdavila2000
 
Empleador y Trabajador
Empleador y TrabajadorEmpleador y Trabajador
Empleador y Trabajador
Yanira Jatzibe
 
Trabajo de menores
Trabajo de menoresTrabajo de menores
Trabajo de menores
Carlos Pintos
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboralUNAM
 
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el PerúMonografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Glenys Judith Glenys
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
Ricardo20182
 
SST
SSTSST
SST
gescomp
 
Leyes laborales
Leyes laboralesLeyes laborales
Derecho del Menor y la mujer trabajadora en Panamá
Derecho del Menor y la mujer trabajadora en PanamáDerecho del Menor y la mujer trabajadora en Panamá
Derecho del Menor y la mujer trabajadora en Panamá
Jaqueline Sanchez
 
Ensayolopcymat
EnsayolopcymatEnsayolopcymat

La actualidad más candente (20)

Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajadorObligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
 
Reforma Laboral STPS
Reforma Laboral STPSReforma Laboral STPS
Reforma Laboral STPS
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Derecho laboral equipo 2
Derecho laboral   equipo 2Derecho laboral   equipo 2
Derecho laboral equipo 2
 
Presentacion reforma laboral senadores
Presentacion reforma laboral senadoresPresentacion reforma laboral senadores
Presentacion reforma laboral senadores
 
Presentación Reforma Laboral
Presentación Reforma LaboralPresentación Reforma Laboral
Presentación Reforma Laboral
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa RicaTrabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
 
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Empleador y Trabajador
Empleador y TrabajadorEmpleador y Trabajador
Empleador y Trabajador
 
Trabajo de menores
Trabajo de menoresTrabajo de menores
Trabajo de menores
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
 
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el PerúMonografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
 
SST
SSTSST
SST
 
Leyes laborales
Leyes laboralesLeyes laborales
Leyes laborales
 
Derecho del Menor y la mujer trabajadora en Panamá
Derecho del Menor y la mujer trabajadora en PanamáDerecho del Menor y la mujer trabajadora en Panamá
Derecho del Menor y la mujer trabajadora en Panamá
 
Ensayolopcymat
EnsayolopcymatEnsayolopcymat
Ensayolopcymat
 

Similar a LEGLAB020520R

4 diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo
4  diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo4  diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo
4 diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo
DiplomadosESEP
 
LEGLAB070919P - S4
LEGLAB070919P - S4LEGLAB070919P - S4
LEGLAB070919P - S4
DiplomadosESEP
 
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
DiplomadosESEP
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
YULIANAREYESTORRES
 
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
Miguel Antonio Romero
 
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASSTSALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
Juan David
 
Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...
Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...
Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...
AlfonsoF4
 
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Kristhian Barragán
 
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdfPPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
arealegalgs
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
natalyGRcal
 
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
genaro888693
 
Lopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practicaLopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practica
dccontreras85
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
Paul steven Quiñonez
 
Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
Manuel Baena
 
Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
VinotintoRM
 
Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4
DiplomadosESEP
 
El protocolo de conciliacion en las empresas
El protocolo de conciliacion en las empresasEl protocolo de conciliacion en las empresas
El protocolo de conciliacion en las empresas
Deusto Law Alumni Universidad de Deusto
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 

Similar a LEGLAB020520R (20)

4 diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo
4  diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo4  diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo
4 diapositivas--_reglamento_interno_de_trabajo_jornada_y_horario_de_trabajo
 
LEGLAB070919P - S4
LEGLAB070919P - S4LEGLAB070919P - S4
LEGLAB070919P - S4
 
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
 
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASSTSALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
 
Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...
Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...
Obligaciones de los trabajadores y patrones en el trabajo por Alfonso Flores ...
 
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012
 
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdfPPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
 
Lopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practicaLopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practica
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
 
Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
 
Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4
 
El protocolo de conciliacion en las empresas
El protocolo de conciliacion en las empresasEl protocolo de conciliacion en las empresas
El protocolo de conciliacion en las empresas
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

LEGLAB020520R

  • 1. DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN LABORAL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y NORMAS COMPLEMENTARIAS 1 FABIOLA HERRERA I.
  • 2. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y NORMAS OBLIGATORIAS CONTENIDO 1. ESTRUCTURA OBLIGATORIA DEL RIT 2. REQUISITOS Y APROBACIÓN DEL RIT 3. NORMAS LEGALES OBLIGATORIAS: - LEY 30709,LEY DE NO DISCRIMINACIÓN | REMUNERATIVA ENTRE VARONES Y MUJERES. - LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. - LEY N°29733 Y LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL. 2
  • 3. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO CONTRATOLABORAL PERSONAL REMUNERACIÓN SUBORDINACIÓN IUS VARIANDI 3
  • 4. REGLAMENTO INTERNO EN LAS PYMES ¿están desprotegidos los trabajadores? MICROEMPRESA NÚMERO DE TRABAJADORES De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive. VENTAS ANUALES Hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (*) 4 PEQUEÑA EMPRESA NÚMERO DE TRABAJADORES De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive. VENTAS ANUALES Hasta el monto máximo de 1,700Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (*)
  • 5. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO  -DS N°039-91-TR – Articulo n° 2 Estructura: 1. La admisión o ingreso de los trabajadores. (¿ Es necesario si ya ingresó el colaborador?) 2. Las jornadas y horarios de trabajo. 3. El tiempo de alimentación principal. 4. Normas de control de asistencia al trabajo. 5. Normas de permanencia en el puesto de trabajo: permisos, licencias e inasistencias. 6. Modalidad de los descansos semanales. 7. Derechos y obligaciones del trabajador. 8. Derechos y obligaciones del empleador 9. Normas tendientes al fomento y mantenimiento de la armonía entre los trabajadores y empleadores. 10. Medidas disciplinarias. 11. Persona o dependencia encargada de atender los asuntos laborales y la tramitación de estos. 12. Normas elementales que se deben observar dentro del desarrollo de la actividad laboral, con la finalidad de cautelar la higiene y seguridad en el trabajo, e indicaciones para evitar accidentes u otros riesgos profesionales, así como las instrucciones respectivas para prestar los primeros auxilios. 13. Las demás disposiciones que se consideren convenientes de acuerdo a la actividad de la empresa. 5
  • 7. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO  PROHIBICIONES:  -CONTRAVENIR NORMAS HETERÓNOMAS/IMPERATIVAS  -A LOS CONVENIOS COLECTIVOS  CRITICAS:  ES UNA SINTESIS LABORAL DEBERÍA COMPLEMENTAR CON TEMAS NO PREVISTOS EN LA NORMA.  PUEDE SER OBSERVADO SI NO CUENTA CON EL CONTENIDO MÍNIMO LEGAL. SIN EMBARGO, NO ADVIERTE SI ES QUE NO ESTÁ CONSIDERADO NORMAS POSTERIORES, POR EJEMPLO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.  DEBERÍA SER ACTUALIZADO O ELIMINADO DEBIDO A QUE EL EMPLEADOR CUENTA CON LA FACULTAD DE IMPONER SUS REGLAS. 7
  • 8. NORMAS LEGALES OBLIGATORIAS  LEY 30709, LEY DE NO DISCRIMINACIÓN SALARIAL ENTRE VARONES Y MUJERES  LEY 29733 LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  LEY 27942, LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL  DECRETO SUPREMO N° 001-2016-MIMP – IMPLEMENTACIÓN DE LATARIOS  RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 376-2008-TR – NORMAS SOBE VIH Y SIDA  LEY 28705,LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGOS DEL CONSUMO DEL TABACO  LEY 30287,LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ 8
  • 9. LEY 30709: LEY DE NO DISCRIMINACIÓN SALARIAL ENTRE VARONES Y MUJERES  OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ( SALARIALES Y DE NO DISCRIMINACIÓN).  CREAR LA POLÍTICA SALARIAL  CATEGORIA, FUNCIONES Y REMUNERACIONES  A PARTIR DE OCTUBRE DE 2019 COMIENZAN LAS SANCIONES
  • 10. LEY 29733,LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DERECHO FUNDAMENTAL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES TITULAR DE LA BASE DE LOS DATOS PERSONALES DATOS TRANSFRONTERIZOS ENCARGADO DEL TRATAMIENDO TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES
  • 11. LEY 29733,LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES https://www.minjus.gob.pe/registro- proteccion-datos-personales/
  • 12. IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS  IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS: LEY 29869  DS 009-2006-MINDES  CARACTERISTICAS • Centros de trabajo del sector público y del sector privado. • Laboren veinte (20) o más mujeres en edad fértil (15 a 49 años). • Deben contar con un lactario (ambiente apropiadamente implementado para la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo). • Objetivo es promover la salud, nutrición, crecimiento y desarrollo integral del niño o niña lactante, hasta los dos primeros años de vida. • Los empleadores podrán implementar el lactario en un ambiente que no se encuentre ubicado en el mismo espacio del centro de trabajo, siempre que aquél sea colindante, de fácil acceso 12
  • 13. IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS • El tiempo de uso del lactario durante el horario de trabajo no podrá ser inferior a una hora por día. • Un tiempo de uso mayor se podrá establecer por decisión unilateral del empleador y estar contemplado en su Reglamento Interno de Trabajo o en su defecto en documento que expresamente señale esta situación. • El goce del permiso de la hora de lactancia establecido mediante la Ley N° 27240 y sus modificatorias es independiente del tiempo de uso del lactario que requieren las beneficiarias del referido servicio. El Reglamento Interno de Trabajo o instrumento de similar naturaleza deberá señalar obligatoriamente el tiempo de uso del lactario aplicable en cada institución, así como las condiciones que deben observarse en el uso del lactario en los centros de trabajo; considerando las normas mínimas anteriormente indicadas. 13
  • 14. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH • El MTPE, promueve el desarrollo de políticas sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo, fiscaliza y evalúa la ejecución y eficacia de las medidas, disposiciones y acciones contempladas en las normas y políticas públicas nacionales relacionadas con el VIH y SIDA. • Los empleadores del sector público y privado, promueven el desarrollo e implementación de políticas y programas sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo destinadas a ejecutar acciones permanentes para prevenir y controlar su progresión, proteger los derechos laborales, así como erradicar el rechazo, estigma y la discriminación de las personas real o supuestamente VIH- positivas. • Los empleadores adoptan medidas que garanticen el apoyo y asistencia a sus trabajadores infectados o afectados a consecuencia del VIH y SIDA. • Los empleadores establecen procedimientos a los que puedan recurrir los trabajadores y sus representantes en los reclamos vinculados con el trabajo, debiendo establecer como falta laboral todo acto discriminatorio de un trabajador real o supuestamente VIH positivo. 14
  • 15. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DEL CONSUMO DE TABACO LEY N°28705  Se prohíbe fumar en cualquier establecimiento público o privado – Centro Laboral  Obligatoriedad del anuncio de la prohibición  ¿Qué debería incluir en el RIT? • Políticas de Prevención • Políticas de los riesgos sobre el consumo de tabaco 15
  • 16. JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO  JORNADA: EL TIEMPO QUE EL TRABAJADOR ESTA A DISPOSICIÓN DEL EMPLEADOR,ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.  HORARIO: TIEMPO REAL, TIEMPO EXACTO ENTRE LA ENTRADA Y SALIDA DEL TRABAJADOR 16
  • 17. JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO  Articulo N° 25 CC  DS. 007-2002-TR TUO DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO,EN SOBRETIEMPO  1. Jornada Máxima :48 horas máximas de labor durante la semana  2. Jornada de trabajo de los menores de edad: Regulada en el Código del Niño y Adolescente  12 años – 14 años ( labores de 4 horas diarias o 24 horas semanales).  15 años – 17 años (labores de 6 horas diarias o 36 horas semanales).  Se es debe permitir estudiar 3. Exclusiones a la jornada máxima legal:  Trabajadores de confianza o dirección,o realizan labores fuera del centro de trabajo/parcial, trabajadores que no tienen supervisión inmediata. 4. EL empleador puede extender la jornada hasta la máxima 5. Jornada Nocturna: 10:pm – 6 am, debe ser rotativo, percibir no menos de S/. 1255.5 6. Refrigerio Mínimo:45 minutos diarios – no forma parte de la jornada  17
  • 18. JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO 7.Sobretiempo y Horas Extras: voluntario, fuera de la Jornada, obligatorio en casos fortunitos, se pueden compensar con descansos  25% las dos primeras horas  35% las 3 hora restante 8 Introducir variaciones al horario de trabajo 18
  • 19. NORMAS LEGALES A CONSIDERAR DENTRO DEL RIT PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH El MTPE, promueve el desarrollo de políticas sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo, fiscaliza y evalúa la ejecución y eficacia de las medidas, disposiciones y acciones contempladas en las normas y políticas públicas nacionales relacionadas con el VIH y SIDA. Los empleadores del sector público y privado, promueven el desarrollo e implementación de políticas y programas sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo destinadas a ejecutar acciones permanentes para prevenir y controlar su progresión, proteger los derechos laborales, así como erradicar el rechazo, estigma y la discriminación de las personas real o supuestamente VIH- positivas.
  • 20. NORMAS LEGALES A CONSIDERAR DENTRO DEL RIT PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH Los empleadores adoptan medidas que garanticen el apoyo y asistencia a sus trabajadores infectados o afectados a consecuencia del VIH y SIDA. Los empleadores establecen procedimientos a los que puedan recurrir los trabajadores y sus representantes en los reclamos vinculados con el trabajo, debiendo establecer como falta laboral todo acto discriminatorio de un trabajador real o supuestamente VIH positivo.
  • 21. NORMAS LEGALES A CONSIDERAR DENTRO DEL RIT PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CON VIH • Está prohibido que el empleador exija la prueba del VIH o la exhibición del resultado de ésta, al momento de contratar trabajadores, durante la relación laboral o como requisito para continuar en el trabajo. • Es nulo el despido basado en que el trabajador es una PVV, así como todo acto dentro de la relación laboral fundado en esta condición. • Las personas que se encuentran en una actividad laboral bajo dependencia, que han desarrollado el SIDA, y que como consecuencia de dicha enfermedad, de conformidad con la normatividad vigente, califican para obtener una pensión de invalidez, llevan a cabo el trámite pertinente ya sea ante la ONP o ante la AFP respectiva.
  • 22. JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Constitución Política, artículo 25: “La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo”. Este dispositivo constitucional, a su vez, encuentra su desarrollo legal en el TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, Decreto Supremo N° 007-2002-TR, y en su norma reglamentaria contenida en el Decreto Supremo N° 008-2002-TR.
  • 23. JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Artículo 5 del Decreto Supremo N° 007-2002-TR que es la siguiente: “No se encuentran comprendidos en la jornada máxima los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes de espera, vigilancia o custodia”. P.E Chofer de un Gerente General : Trabajador con periodo de inactividad laboral con otros periodos de laboralidad. La inactividad, según la Corte Suprema, ni siquiera implica no trabajar o no hacer nada (es claro que eso sí sería inactividad) sino que basta que el esfuerzo o intensidad para el trabajo sea menor en comparación con otras labores.
  • 24. JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Artículo 9° del Decreto Supremo N° 007-2002-TR, TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, ha establecido lo siguiente: “(…) No obstante, en caso de acreditarse una prestación de servicios en calidad de sobretiempo aun cuando no hubiera disposición EXPRESA DEL EMPLEADOR, SE ENTENDERÁ QUE ÉSTA HA SIDO OTORGADA TÁCITAMENTE, por lo que procede el pago de la remuneración correspondiente por el sobretiempo trabajado”. Artículo 22° del Reglamento del TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2002-TR, que señala lo siguiente: “Artículo 22.- En el caso del último párrafo del Artículo 9 de la Ley, la prestación de servicios en sobretiempo que no cuente con disposición expresa del empleador se entenderá prestada con su autorización tácita y en forma voluntaria por el trabajador”. ¿Cómo se autorizan las horas extras? LA APROBACION ES EXPRESA O TACITA
  • 25. CONTROL DE ASISTENCIAS. EXONERACIONES Decreto Supremo N° 004-2006-TR, establece la siguiente obligación para los empleadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada: “Todo empleador sujeto al régimen laboral de la actividad privada debe tener un registro permanente de control de asistencia, en el que los trabajadores consignarán de manera personal el tiempo de labores. La obligación de registro incluye a las personas bajo modalidades formativas laborales y al personal que es destacado o desplazado a los centros de trabajo o de operaciones por parte de las empresas y entidades de intermediación laboral, o de las empresas contratistas o Subcontratistas. No existe obligación de llevar un registro de control de asistencia para trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes durante el día”.
  • 26. CONTROL DE ASISTENCIAS Demanda Judicial por Horas Extras: Los trabajadores – entre otros elementos de prueba- podrán solicitar la exhibición por parte del empleador del Registro de Control de Asistencia. Si el empleador en el juicio no cumple con exhibir dicho registro, se presumirá que el trabajador sí ha realizado trabajo en sobretiempo, sobre la base de lo establecido en el literal a) del numeral 23.4 del artículo 23° y en el artículo 29° de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo. SUNAFIL Infracción muy grave contemplada en el numeral 25.19 del Artículo 25 del Decreto Supremo N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo: "25.19. No contar con el registro de control de asistencia, o impedir o sustituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo”.
  • 27. LICENCIAS Licencia Pre y Post Natal Licencia por paternidad Licencia Sindical Licencia Miembros del Comité de Seguridad Licencia para desempeñar cargos cívicos Licencia para atender familiares en enfermedad terminal. Licencia