SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 1 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
Plan de curso Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA 1028 DISTANCIA
a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código b. Asignatura b. Nro. Créditos
PLANEACIÓN ESTRATEGICA 3 1028 PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
3
Presencial
Distancia X Virtual
Jornada Diurna Jornada nocturna
Presencial
Virtual
Presencial
Jornada nocturna Jornada nocturna
i. Corresponde al programa
académico
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
j. Unidad académica que
oferta la asignatura
CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 2 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
Correo electrónico de la
unidad que oferta
Dirección Nacional Programa Administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Técnico profesional Tecnológico Profesional
X
j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código
Técnico profesional
Fundamentos de Administración
Espíritu Emprendedor
Proceso Administrativo
Fundamentos de Economía
Informática y Convergencia Tecnológica
Gestión por procesos
Na
Tecnológico
Na Na
Profesional
Na Na
l. Perfil Académico del Docente – Tutor:
Presencial Distancia Virtual
Horas
trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas
trabajo
Autónomo
del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas
trabajo
directo
con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
15 60
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 3 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
Administrador de Empresas o áreas afines que tenga dominio sobre las áreas que hacen referencia a
Gestión y aplicación del Proceso Administrativo: También Gestión por Procesos, Costos y Presupuesto;
Dirección Estratégica, Emprendimientos, Finanzas, Tecnologías de la Información de las Comunicaciones,
Prospectiva, entre otros. Con actitud positiva y reflexiva que permita la construcción analítica y la
aplicación en contexto del conocimiento.
m. Importancia de esta Asignatura en el Proceso de Formación:
Las organizaciones en la actualidad se encuentran sometidas a continuos cambios, a nuevos
competidores, a nuevas tecnologías y a novedosos portafolios de negocios y de productos. Es así, que la
planeación estratégica como herramienta de alta gerencia, le permite al estudiante desarrollar un
pensamiento circular para prospectar diferentes escenarios y tendencias en los diferentes contextos de la
organización para la constantemente búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización.
La aplicabilidad de estrategias depende de los objetivos que se busca cumplir, de la misión, de la
visión, de los recursos disponibles y de las exigencias del entorno.
Por tal razón este curso de Planeación Estratégica pretende dar solución a las siguientes preguntas:
¿Cómo las organizaciones pueden prever su futuro y desarrollar herramientas y procedimientos para
lograrlo?, ¿Cómo pre planear e implementar una planeación estratégica exitosa en la organización?, ¿Qué
supuestos mínimos se deben analizar para implementar una planeación estratégica para que esta sea
exitosa?
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 4 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
n. Al Finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)
 Analizar las diferentes técnicas utilizadas en la Planeación Estratégica.
 Conceptualizar y comprender la importancia de la Planeación Estratégica dentro del Proceso Administrativo.
 comprender la importancia de la Planeación Estratégica desde los conceptos de: desarrollo, pensamiento sistémico,
pensamiento estratégico y prospectivo.
 Identificar la estructura y las condiciones mínimas para implementar la Planeación Estratégica.
 Comprender la importancia de la Planeación Estratégica en la toma de decisiones.
 Conceptualizar, comprender y vivenciar el concepto de estrategia y su importancia en el desarrollo empresarial.
 Generar planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.
 Comprender la importancia de identificar los valores, la cultura y el clima organizacional como factor
determinante para la Planeación Estratégica.
 Conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.
 Identificar, monitorear y analizar los entornos organizacionales
 Definir y plantear el diagnóstico, la misión, la visión y los objetivos estratégicos
 Elaborar proyectos y planes estratégicos siguiendo el instrumento de planificación.
ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
 ¿Cuál es la función de la planeación dentro de las organizaciones?
 ¿Cómo iniciar a aplicar la planeación estratégica en una organización?
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 5 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
 ¿Por qué es importante y necesaria la Planeación Estratégica en las organizaciones?
 ¿Cómo crear un plan estratégico para una determinada empresa?
 ¿Cuáles son las características que debe tener una organización para lograr el éxito?
 ¿Cómo se pueden establecer objetivos, metas, políticas y estrategias en las organizaciones?
 ¿Por qué el análisis FODA se constituye en una herramienta estratégica para las diferentes organizaciones?
 Cómo lograr el éxito en el contexto de los negocios?
 ¿El diseño de la estrategia del negocio es el proceso mediante el cual la organización define la mejor manera de lograr el
éxito?, Cómo se medirá dicho éxito?
 ¿Qué tipo de cultura organizacional debe existir para alcanzar el éxito y dar cumplimiento a la misión?
 ¿Características de la estrategia en la competitividad y en la innovación.
 ¿Cómo podemos elaborar un correcto plan de contingencia para una determinada organización?
o. Competencias
Cognitivas:
 Conocer la evolución e importancia de la Planeación Estratégica en la implementación del proceso administrativo.
 Conocer los diferentes aportes que otras ciencias hacen a la administración para comprender mejor la importancia
de la Planeación Estratégica.
 El estudiante debe adquirir conocimiento para que diagnosticar, innovar, implementar o sugerir optimización de
recursos, nuevos métodos de trabajo, nuevos procesos y procedimientos permitiendo integrar los diferentes
recurso de la organización en el cumplimiento de la misión y la visión.
Comunicativas:
 Capacidad para expresarse con el lenguaje técnico administrativo.
 Desarrollar capacidad para manejo de público y de situaciones de trabajo en equipo.
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 6 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
Valorativas:
 Implementar los valores éticos en el desempeño profesional y en el ejercicio de la vida
 Motivar al Administrador en su formación integral para ser competitivo en el ámbito empresarial, aplicando
valores de honestidad, respecto, lealtad, puntualidad, excelencia.
p. Plan de trabajo
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de trabajo por
créditos: tutoría, trabajo
autónomo, trabajo
colaborativo
Horas de
trabajo
autónomo
del
estudiante
Horas de
trabajo
directo con
el docente
1 Presentación, inducción y organización
de los temas del curso.
Socializar la misión, la visión y los
principios de la CUN
Presentar el syllabus, el acuerdo
pedagógico y realizar la elección del
(la) representante del curso.
Asignación de temas de trabajo.
3 6
2 Marco conceptual:
Desarrollo.
Futuro y prospectiva.
Pensamiento estratégico y pensamiento
Revisión bibliográfica discusión de
casos y comparación con la vivencia
dentro de la organización. 3 6
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 7 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
sistémico.
3
La Planeación en el proceso
administrativo.
Planeación estratégica.
Planear para planear.
Principios, valores
Cultura y Clima Organizacional.
Análisis de los contextos
organizacionales:
DOFA
Revisión bibliográfica discusión de
casos y comparación con la vivencia
dentro de la organización.
3 6
4
Misión
Visión
Objetivos
Políticas
Estrategia
Revisión bibliográfica discusión de
casos, elaboración practica de los
elementos propuestos y puesta en
común..
3 6
5 Estrategia: análisis, diseño y formulación.
Tipos de planes y programas.
Presupuestos.
EXAMEN
Revisión bibliográfica discusión de
casos, elaboración practica de los
elementos propuestos y análisis en
común.
Hacer la verificación del nivel de
aprendizaje adquirido por los
estudiantes durante el transcurso de
la asignatura.
3 6
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 8 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
q. Sistema de Evaluación (criterios y descripción)
 Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema.
 Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está
compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1
a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del
curso y lo consagrado en el Reglamento Estudiantil.
r. Calificación (distribución de notas)
Actividad Porcentaje Corte
Subtotal primer corte 30% Primer corte
Subtotal segundo corte 30% Según corte
Subtotal tercer corte 40% Tercer corte
Total 100%
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 9 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
s. Bibliografía y Cablegrafía
Bibliografía:
 GOODSTEIN Leonard, Planeación Estratégica Aplicada, Pearson, 2007
 MIKLOS Tello, Planeación Prospectiva, Trillas, 2000
 DAVID, “Conceptos de Administración Estratégica” Pearson, 2008 (texto electrónico-Biblioteca CUN)
 Fred R. David, Administración estratégica,, México, editorial Pearson Prentice Hall, año 2.003.
 Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica, Bogotá, editorial ·R editores. Año 2.003
 RODRÍGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. Editorial
Thomson. Quinta edición. 2004
 ZABALA Salazar, Hernando. Planeación estratégica aplicada a cooperativas y demás formas asociativas y solidarias.
Hernando Zabala Salazar. Editorial Universidad cooperativa de Colombia. 2005.
 ÁLVAREZ Torres, Martín G. Manual de Planeación estratégica. Editorial Panorama. 2006
 SAINZ DE VICUÑA Ancín, José María. El plan estratégico en la práctica. Editorial ESIC. 2003.
Cibergrafía:
 http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/docDetail.action?docID=10317213&p00=fundamentos%20administracion
 http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/docDetail.action?docID=10311502&p00=proceso%20administrativo
Preparado por:
Programa administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
Página 10 de **
Aprobado por:
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
viceacadem@cun.edu.co
Nombres del Equipo Docente:
Email Institucional :
Fecha Actualización: Desarrollado por Validado por Aprobado por
Abril 21 de 2015
RUBEN SOLANO ESPITIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
Mashi Antonio Cedeño
 
Concepto planeacion estrategica, david fred
Concepto planeacion estrategica, david fredConcepto planeacion estrategica, david fred
Concepto planeacion estrategica, david fred
Javier Garcia
 
Planecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mxPlanecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mx
Pepe Jara Cueva
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Edward Anthony
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
marisol piña
 
Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico
oa_sys
 
Planificación estratégica examen final (1)
Planificación estratégica examen final (1)Planificación estratégica examen final (1)
Planificación estratégica examen final (1)
Paolopjua
 
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la AdministracionPrograma Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
dinoshkapeinado
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
geison fabian vargas vivas
 
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
Ing.Civil Julio Rafael Botta
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012
PABLO
 
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategicaCun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
alexander_hv
 
Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)
VeronicaLopez31432
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Generalidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégicaGeneralidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégica
Jose Sánchez Meza
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
dielys
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
VeronicaLopez31432
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Administración y Negocios
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
 
Concepto planeacion estrategica, david fred
Concepto planeacion estrategica, david fredConcepto planeacion estrategica, david fred
Concepto planeacion estrategica, david fred
 
Planecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mxPlanecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mx
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico
 
Planificación estratégica examen final (1)
Planificación estratégica examen final (1)Planificación estratégica examen final (1)
Planificación estratégica examen final (1)
 
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la AdministracionPrograma Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
 
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012
 
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategicaCun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
 
Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
 
Generalidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégicaGeneralidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégica
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 

Destacado

Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovadorCreatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
Marcelo Herrera
 
Sílabo de marketing
Sílabo de marketingSílabo de marketing
Sílabo de marketing
UNIANDES
 
Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgoAcuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambientalAcuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Destacado (20)

Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
 
Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovadorCreatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
 
Sílabo de marketing
Sílabo de marketingSílabo de marketing
Sílabo de marketing
 
Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta Acuerdo pedagógico netiqueta
Acuerdo pedagógico netiqueta
 
Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)
 
Acuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgoAcuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)Netiqueta(Clase 3 y 4)
Netiqueta(Clase 3 y 4)
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
 
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambientalAcuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
Calidad y liderazgo positivo(clase 3)
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 

Similar a Syllabus planeacion estrategica

Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Patricia Murillo
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
Hernan Alzamora Yana
 
Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation Final
Alfredo Calderón
 
IURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en AdministraciónIURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en Administración
Instituto Universitario River Plate
 
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEsCurso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptxRelación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
ZairaBocanegra
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
gchulde
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
eustaquiora
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
maurisam2000
 
3 la empresa
3 la empresa3 la empresa
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
Mireya Cuaran
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
alexander_hv
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 

Similar a Syllabus planeacion estrategica (20)

Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation Final
 
IURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en AdministraciónIURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en Administración
 
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEsCurso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptxRelación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 
3 la empresa
3 la empresa3 la empresa
3 la empresa
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 

Más de Ronald Paul Torrejon Infante

Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovadorSYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Más de Ronald Paul Torrejon Infante (9)

Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
 
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovadorSYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Syllabus planeacion estrategica

  • 1. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 1 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co Plan de curso Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA 1028 DISTANCIA a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código b. Asignatura b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA 3 1028 PLANEACIÓN ESTRATEGICA 3 Presencial Distancia X Virtual Jornada Diurna Jornada nocturna Presencial Virtual Presencial Jornada nocturna Jornada nocturna i. Corresponde al programa académico ADMINISTRACION DE EMPRESAS j. Unidad académica que oferta la asignatura CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
  • 2. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 2 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co Correo electrónico de la unidad que oferta Dirección Nacional Programa Administración de Empresas empresas@cun.edu.co Técnico profesional Tecnológico Profesional X j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código Técnico profesional Fundamentos de Administración Espíritu Emprendedor Proceso Administrativo Fundamentos de Economía Informática y Convergencia Tecnológica Gestión por procesos Na Tecnológico Na Na Profesional Na Na l. Perfil Académico del Docente – Tutor: Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico 15 60
  • 3. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 3 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co Administrador de Empresas o áreas afines que tenga dominio sobre las áreas que hacen referencia a Gestión y aplicación del Proceso Administrativo: También Gestión por Procesos, Costos y Presupuesto; Dirección Estratégica, Emprendimientos, Finanzas, Tecnologías de la Información de las Comunicaciones, Prospectiva, entre otros. Con actitud positiva y reflexiva que permita la construcción analítica y la aplicación en contexto del conocimiento. m. Importancia de esta Asignatura en el Proceso de Formación: Las organizaciones en la actualidad se encuentran sometidas a continuos cambios, a nuevos competidores, a nuevas tecnologías y a novedosos portafolios de negocios y de productos. Es así, que la planeación estratégica como herramienta de alta gerencia, le permite al estudiante desarrollar un pensamiento circular para prospectar diferentes escenarios y tendencias en los diferentes contextos de la organización para la constantemente búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización. La aplicabilidad de estrategias depende de los objetivos que se busca cumplir, de la misión, de la visión, de los recursos disponibles y de las exigencias del entorno. Por tal razón este curso de Planeación Estratégica pretende dar solución a las siguientes preguntas: ¿Cómo las organizaciones pueden prever su futuro y desarrollar herramientas y procedimientos para lograrlo?, ¿Cómo pre planear e implementar una planeación estratégica exitosa en la organización?, ¿Qué supuestos mínimos se deben analizar para implementar una planeación estratégica para que esta sea exitosa?
  • 4. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 4 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co n. Al Finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)  Analizar las diferentes técnicas utilizadas en la Planeación Estratégica.  Conceptualizar y comprender la importancia de la Planeación Estratégica dentro del Proceso Administrativo.  comprender la importancia de la Planeación Estratégica desde los conceptos de: desarrollo, pensamiento sistémico, pensamiento estratégico y prospectivo.  Identificar la estructura y las condiciones mínimas para implementar la Planeación Estratégica.  Comprender la importancia de la Planeación Estratégica en la toma de decisiones.  Conceptualizar, comprender y vivenciar el concepto de estrategia y su importancia en el desarrollo empresarial.  Generar planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.  Comprender la importancia de identificar los valores, la cultura y el clima organizacional como factor determinante para la Planeación Estratégica.  Conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.  Identificar, monitorear y analizar los entornos organizacionales  Definir y plantear el diagnóstico, la misión, la visión y los objetivos estratégicos  Elaborar proyectos y planes estratégicos siguiendo el instrumento de planificación. ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:  ¿Cuál es la función de la planeación dentro de las organizaciones?  ¿Cómo iniciar a aplicar la planeación estratégica en una organización?
  • 5. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 5 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co  ¿Por qué es importante y necesaria la Planeación Estratégica en las organizaciones?  ¿Cómo crear un plan estratégico para una determinada empresa?  ¿Cuáles son las características que debe tener una organización para lograr el éxito?  ¿Cómo se pueden establecer objetivos, metas, políticas y estrategias en las organizaciones?  ¿Por qué el análisis FODA se constituye en una herramienta estratégica para las diferentes organizaciones?  Cómo lograr el éxito en el contexto de los negocios?  ¿El diseño de la estrategia del negocio es el proceso mediante el cual la organización define la mejor manera de lograr el éxito?, Cómo se medirá dicho éxito?  ¿Qué tipo de cultura organizacional debe existir para alcanzar el éxito y dar cumplimiento a la misión?  ¿Características de la estrategia en la competitividad y en la innovación.  ¿Cómo podemos elaborar un correcto plan de contingencia para una determinada organización? o. Competencias Cognitivas:  Conocer la evolución e importancia de la Planeación Estratégica en la implementación del proceso administrativo.  Conocer los diferentes aportes que otras ciencias hacen a la administración para comprender mejor la importancia de la Planeación Estratégica.  El estudiante debe adquirir conocimiento para que diagnosticar, innovar, implementar o sugerir optimización de recursos, nuevos métodos de trabajo, nuevos procesos y procedimientos permitiendo integrar los diferentes recurso de la organización en el cumplimiento de la misión y la visión. Comunicativas:  Capacidad para expresarse con el lenguaje técnico administrativo.  Desarrollar capacidad para manejo de público y de situaciones de trabajo en equipo.
  • 6. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 6 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co Valorativas:  Implementar los valores éticos en el desempeño profesional y en el ejercicio de la vida  Motivar al Administrador en su formación integral para ser competitivo en el ámbito empresarial, aplicando valores de honestidad, respecto, lealtad, puntualidad, excelencia. p. Plan de trabajo Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de trabajo por créditos: tutoría, trabajo autónomo, trabajo colaborativo Horas de trabajo autónomo del estudiante Horas de trabajo directo con el docente 1 Presentación, inducción y organización de los temas del curso. Socializar la misión, la visión y los principios de la CUN Presentar el syllabus, el acuerdo pedagógico y realizar la elección del (la) representante del curso. Asignación de temas de trabajo. 3 6 2 Marco conceptual: Desarrollo. Futuro y prospectiva. Pensamiento estratégico y pensamiento Revisión bibliográfica discusión de casos y comparación con la vivencia dentro de la organización. 3 6
  • 7. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 7 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co sistémico. 3 La Planeación en el proceso administrativo. Planeación estratégica. Planear para planear. Principios, valores Cultura y Clima Organizacional. Análisis de los contextos organizacionales: DOFA Revisión bibliográfica discusión de casos y comparación con la vivencia dentro de la organización. 3 6 4 Misión Visión Objetivos Políticas Estrategia Revisión bibliográfica discusión de casos, elaboración practica de los elementos propuestos y puesta en común.. 3 6 5 Estrategia: análisis, diseño y formulación. Tipos de planes y programas. Presupuestos. EXAMEN Revisión bibliográfica discusión de casos, elaboración practica de los elementos propuestos y análisis en común. Hacer la verificación del nivel de aprendizaje adquirido por los estudiantes durante el transcurso de la asignatura. 3 6
  • 8. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 8 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co q. Sistema de Evaluación (criterios y descripción)  Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema.  Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el Reglamento Estudiantil. r. Calificación (distribución de notas) Actividad Porcentaje Corte Subtotal primer corte 30% Primer corte Subtotal segundo corte 30% Según corte Subtotal tercer corte 40% Tercer corte Total 100%
  • 9. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 9 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co s. Bibliografía y Cablegrafía Bibliografía:  GOODSTEIN Leonard, Planeación Estratégica Aplicada, Pearson, 2007  MIKLOS Tello, Planeación Prospectiva, Trillas, 2000  DAVID, “Conceptos de Administración Estratégica” Pearson, 2008 (texto electrónico-Biblioteca CUN)  Fred R. David, Administración estratégica,, México, editorial Pearson Prentice Hall, año 2.003.  Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica, Bogotá, editorial ·R editores. Año 2.003  RODRÍGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. Editorial Thomson. Quinta edición. 2004  ZABALA Salazar, Hernando. Planeación estratégica aplicada a cooperativas y demás formas asociativas y solidarias. Hernando Zabala Salazar. Editorial Universidad cooperativa de Colombia. 2005.  ÁLVAREZ Torres, Martín G. Manual de Planeación estratégica. Editorial Panorama. 2006  SAINZ DE VICUÑA Ancín, José María. El plan estratégico en la práctica. Editorial ESIC. 2003. Cibergrafía:  http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/docDetail.action?docID=10317213&p00=fundamentos%20administracion  http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/docDetail.action?docID=10311502&p00=proceso%20administrativo
  • 10. Preparado por: Programa administración de Empresas empresas@cun.edu.co Página 10 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES viceacadem@cun.edu.co Nombres del Equipo Docente: Email Institucional : Fecha Actualización: Desarrollado por Validado por Aprobado por Abril 21 de 2015 RUBEN SOLANO ESPITIA