SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre 2018Noviembre 2018
LeishmaniosisLeishmaniosis
Lv Lc LmLv Lc Lm
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Hospital Israel Ranuarez Balza
Clínica Medica I
San Juan de los morros, Estado Guárico
Dra.: Maricarmen García IPG:
Jesús Ramírez
Ortiz Jhoalcy
2
LeishmaniasisLeishmaniasis
Grupo de enfermedades causadas por protozoarios eucariotas
unicelulares e intracelulares obligados del genero leishmania
que dañan principalmente al sistema reticuloen-doelial.
Es causada por 20 especies de genero Leishmania del orden
kinetoplastia y perteneciente a la familia Trypanosomatidae.
Son transmitido por el mosquito Fhlebotomus en viejo mundo
de (Asia África y Europa ) y el genero Lutzomyia en nuevo
mundo de America….
Forma de Parasito y Morfología
Los parásitos del género Leishmania adoptan dos formas morfológicas
durante su ciclo de vida:
PROMASTIGOTE: Forma alargada con un flagelo anterior que se
multiplican de forma celular en el intestino del invertebrado vector.
 AMASTIGOTE: Forma esférica con un flagelo muy corto. Se multiplica
dentro del macrófago y células del sistema reticuloendotelial del
huésped vertebrado.
Ciclo de Vida en el Insecto
Portadores
asintomáticos
Ciclo de vida en el Humano
98 países con registro casos leishmaniosis
34 países con coinfección Leishmania
350.000 personas/riesgo
500.000: LV
1,5 Millones LC
59.000 muertes/año
90% en Bangladesh, Brasil,
Etiópia, India, Nepal y Sudan
EpidemiologiaEpidemiologia
LEISHMANIOSIS
VISCELRALLa VL también conocida como kala-azar, termino indio que significa
Fiebre negra.
Se origina por el complejo de L . Dovomani que comprende la L.
infantum estas especies transmiten la enfermedad por antroponosis y
zoonosis. tenemos que a nivel del continente América Brasil constituye
los 4 focos mas grande de LV abarcando 90%.
Manifestaciones Clínicas:
 fiebre de moderada a elevada
rigidez y escalofríos .
Durante la segunda semana de la enfermedad el bazo es palpable y
dependiendo de la duración este crecerá de forma exagerada
Hepatomegalia.
Adelgazamiento,
 Coloración oscura por hiperpigmentacion.
Anemia que causa insuficiencia cardiaca congestiva, leucopenia,
trombocitopenia etc.
 La trombocitopenia: provoca epistaxis, hemorragia retinianas , hemorragias digestivas.
 Con frecuencia se acompaña de infecciones secundarias como sarampión, neumonía
disentería bacilar o amebiana y gastroenteritis
 herpes zoster, varicela, forúnculos cutáneos y escabiosis.
Tratamiento de la Leishmaniosis Visceral :
Antes de comenzar el tratamiento es necesario corregir la anemia con transfusiones y
aquellas otras enfermedades concomitantes
Compuestos de Antimonio Pentavalente: Existen dos preparaciones
1- Estibogluconato de sodio 100 Mg /ml
2- Antimonato de Neglumina 85 Mg/Kg en solución IV rápida o inyección IM. Tratamiento por
28 días
Anfotericina B: Esta se usa cuando el tratamiento con antimonio fracasa administración
dosis 0.75
1.0 Mg/kg en días alternos en 15 ocasiones.
Paromomicina: ( Aminosidina) Es un aminoglucósido con actividad anti-leishmania dosis IM 11
Mg de base/kg / día durante 21 días.
Miltefosina: Es una alquilfosfosina sus dosis diaria en la india son 50 Mg una dosis diaria
durante 28 días. Para los pacientes que pesan 25 Kg una dosis de 50 Mg cada 12 horas
durante 28 días ETC.
Casos de leishmaniasis visceral, según país,
Américas, 2006 -2010
Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas
control de leishmaniasis de los Países
Leishmaniasis visceral en las AméricasLeishmaniasis visceral en las Américas
Casos y percentual de leishmaniasis visceral en Brasil y
Américas, 2006 -2010
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
2006 2007 2008 2009 2010
Ano
Nºcasos
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
%
Americas Brasil %
Leishmaniasis visceral en las AméricasLeishmaniasis visceral en las Américas
Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas
control de leishmaniasis de los Países
Nº de casos de Leishmaniose visceral, según países prioritários,
Américas, 2006 -2010
Leishmaniasis visceral en las AméricasLeishmaniasis visceral en las Américas
Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas
control de leishmaniasis de los Países
Leishmaniosis dérmica posterior a kala-azar
en un paciente
Indio.
Nódulos de diversos tamaños
La cara se encuentra eritematosa y la
superficie de algunos nódulos grandes exhibe
cambios
de coloración.
Leishmaniasis cutánea
Se divide en dos variedades la del viejo mundo y el nuevo mundo:
1- La primera es causada L. Tropica es antroponotica y se confina en regiones urbanas y
suburbanas. la LC zoonotica casi siempre es producida por L. Major que parasita en forma
natural a diversas especies de roedores del desierto que actúan como reservorio en Oriente
Medio, África centro y sur d Asia.
2- La CL del Nuevo Mundo es básicamente zoonotica producida por L. mexicana, L. panamensis
L. amazonensis . Por lo general estas especies son rurales. Como resultado de urbanización y
deforestación.
Inmunopatogenia:
La Respuesta proinflamatoria
(TH1) en la CL genera una infección asintomática o succínica. Sin embargo,
en algunas personas, la respuesta inmunológica genera lesiones cutáneas
ulceradas, la mayor parte de las cuales cierran de manera espontanea
y deja una cicatriz. Después de la cicatrización la persona es inmune a la
reinfección por esa especie del parasito.
Manifestaciones Clínicas
Unos días o semanas después de la mordedura de un flebótomo:
pápula que crece hasta formar un nódulo que se ulcera a lo largo de varias semanas o
meses
La base de la ulcera, por lo general es indolora, consta de tejido necrótico y suero
encostrado, algunas veces esta se infecta de forma secundaria.
 La infección se disemina por vía linfática y con frecuencia se palpan los ganglios linfáticos ,
lo que precede a la aparición de las lesiones.
La formación de cicatrices permanentes y el señalamiento social provocan ansiedad y
depresión, lo que deteriora la calidad de vida de estos pacientes.
Diagnostico de laboratorio :
 Demostrar la presencia de amastigotes
Se utiliza el examen microscópico de un frotis de piel material aspirado o biopsia
Tratamiento de Leishmaniasis Cutánea
El fármaco de primera línea para todas las variedades de CL es el Antimonio Pentavalente se
administra a una dosis de 20 mg/kg /20 días
En Perú, se ha observado que el imiquimod (5 a 7.5%) tópico, combinado con antimonio
parenteral, logra la curacion de la CL con mayor rapidez que el antimonio aislado.
En la infección por L.major, el fluconazol oral (200 mg/dia por seis semanas) obtuvo un
mayor índice de curación
El ketoconazol (600 mg/ dia por 28 días) es entre 76 y 90% efectivo en la CL por L. (V.)
panamensis y L. mexicana en Panama y Guatemala.
Leishmaniosis mucosa:
El subgénero Viannia se extiende desde la cuenca del Amazonas hasta Paraguay y Costa Rica y
es la causa de ulceras profundas y de la ML.
Inmunopatogenia y Manifestaciones Clínicas :
la respuesta inmunitaria se poraliza hacia una respuesta de los linfocitos TH2
Aumento de IFN ganma y FNT alfa
El parasito se extiende a través de los linfáticos o la circulación hasta las mucosas del
aparato respiratorio. La inflamación pronunciada degenera en destrucción
y discapacidad.
Leishmaniosis mucosa en un paciente
brasileño. Se observa
Inflamación extensa alrededor de la nariz y
la boca, destrucción de la mucosa nasal,
ulceras del labio superior y nariz y
destrucción del tabique nasal.
El tratamiento de eleccion es un antimonio
pentavalente administrado
a dosis de 20 mg de Sbv/kg por 30 dias.
Casos de leishmaniasis cutánea, según países de mayor ocurencia,
Américas, 2006 -2010
Leishmaniasis cutâneaLeishmaniasis cutânea
en las Américasen las Américas
Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas
control de leishmaniasis de los Países
1000
4000
7000
10000
13000
16000
19000
22000
2006 2007 2008 2009 2010
Brasil Colombia Peru Nicarágua Panamá
Bolivia Venezuela Costa Rica Equador Honduras
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
Marco Castillo
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Laura CorZa
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
jairo cesar
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Jhonark Meza Rodriguez
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
edsonguti84
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Claudia Contreras
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Anma GaCh
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
Monica Próspero
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
darwin velez
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Andrey Martinez Pardo
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 

Similar a Leishmaniasis

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
vicenta colque mamani
 
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2
guest7eed57
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Fabiola Arispe Ledezma
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
siemprefm
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
MiguelTicona13
 
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Luis diego Caballero Espejo
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Elena Midence
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
lisandrojavier
 
Zoonosis prevalentes en nuestro área
Zoonosis prevalentes en nuestro áreaZoonosis prevalentes en nuestro área
Zoonosis prevalentes en nuestro área
Marbelle Strass
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
mamala10
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
gerardokarlah18
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leshmaniasis
LeshmaniasisLeshmaniasis
Leshmaniasis
Camilo Beleño
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Mi rincón de Medicina
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Mi rincón de Medicina
 
Lehismaniasis
LehismaniasisLehismaniasis

Similar a Leishmaniasis (20)

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
 
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
 
Zoonosis prevalentes en nuestro área
Zoonosis prevalentes en nuestro áreaZoonosis prevalentes en nuestro área
Zoonosis prevalentes en nuestro área
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Leshmaniasis
LeshmaniasisLeshmaniasis
Leshmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Lehismaniasis
LehismaniasisLehismaniasis
Lehismaniasis
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Leishmaniasis

  • 1. Noviembre 2018Noviembre 2018 LeishmaniosisLeishmaniosis Lv Lc LmLv Lc Lm Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Hospital Israel Ranuarez Balza Clínica Medica I San Juan de los morros, Estado Guárico Dra.: Maricarmen García IPG: Jesús Ramírez Ortiz Jhoalcy
  • 2. 2 LeishmaniasisLeishmaniasis Grupo de enfermedades causadas por protozoarios eucariotas unicelulares e intracelulares obligados del genero leishmania que dañan principalmente al sistema reticuloen-doelial. Es causada por 20 especies de genero Leishmania del orden kinetoplastia y perteneciente a la familia Trypanosomatidae. Son transmitido por el mosquito Fhlebotomus en viejo mundo de (Asia África y Europa ) y el genero Lutzomyia en nuevo mundo de America….
  • 3. Forma de Parasito y Morfología Los parásitos del género Leishmania adoptan dos formas morfológicas durante su ciclo de vida: PROMASTIGOTE: Forma alargada con un flagelo anterior que se multiplican de forma celular en el intestino del invertebrado vector.  AMASTIGOTE: Forma esférica con un flagelo muy corto. Se multiplica dentro del macrófago y células del sistema reticuloendotelial del huésped vertebrado.
  • 4. Ciclo de Vida en el Insecto Portadores asintomáticos
  • 5. Ciclo de vida en el Humano
  • 6. 98 países con registro casos leishmaniosis 34 países con coinfección Leishmania 350.000 personas/riesgo 500.000: LV 1,5 Millones LC 59.000 muertes/año 90% en Bangladesh, Brasil, Etiópia, India, Nepal y Sudan EpidemiologiaEpidemiologia
  • 7. LEISHMANIOSIS VISCELRALLa VL también conocida como kala-azar, termino indio que significa Fiebre negra. Se origina por el complejo de L . Dovomani que comprende la L. infantum estas especies transmiten la enfermedad por antroponosis y zoonosis. tenemos que a nivel del continente América Brasil constituye los 4 focos mas grande de LV abarcando 90%. Manifestaciones Clínicas:  fiebre de moderada a elevada rigidez y escalofríos . Durante la segunda semana de la enfermedad el bazo es palpable y dependiendo de la duración este crecerá de forma exagerada Hepatomegalia. Adelgazamiento,  Coloración oscura por hiperpigmentacion. Anemia que causa insuficiencia cardiaca congestiva, leucopenia, trombocitopenia etc.
  • 8.  La trombocitopenia: provoca epistaxis, hemorragia retinianas , hemorragias digestivas.  Con frecuencia se acompaña de infecciones secundarias como sarampión, neumonía disentería bacilar o amebiana y gastroenteritis  herpes zoster, varicela, forúnculos cutáneos y escabiosis.
  • 9. Tratamiento de la Leishmaniosis Visceral : Antes de comenzar el tratamiento es necesario corregir la anemia con transfusiones y aquellas otras enfermedades concomitantes Compuestos de Antimonio Pentavalente: Existen dos preparaciones 1- Estibogluconato de sodio 100 Mg /ml 2- Antimonato de Neglumina 85 Mg/Kg en solución IV rápida o inyección IM. Tratamiento por 28 días Anfotericina B: Esta se usa cuando el tratamiento con antimonio fracasa administración dosis 0.75 1.0 Mg/kg en días alternos en 15 ocasiones. Paromomicina: ( Aminosidina) Es un aminoglucósido con actividad anti-leishmania dosis IM 11 Mg de base/kg / día durante 21 días. Miltefosina: Es una alquilfosfosina sus dosis diaria en la india son 50 Mg una dosis diaria durante 28 días. Para los pacientes que pesan 25 Kg una dosis de 50 Mg cada 12 horas durante 28 días ETC.
  • 10. Casos de leishmaniasis visceral, según país, Américas, 2006 -2010 Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas control de leishmaniasis de los Países Leishmaniasis visceral en las AméricasLeishmaniasis visceral en las Américas
  • 11. Casos y percentual de leishmaniasis visceral en Brasil y Américas, 2006 -2010 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 2006 2007 2008 2009 2010 Ano Nºcasos 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 % Americas Brasil % Leishmaniasis visceral en las AméricasLeishmaniasis visceral en las Américas Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas control de leishmaniasis de los Países
  • 12. Nº de casos de Leishmaniose visceral, según países prioritários, Américas, 2006 -2010 Leishmaniasis visceral en las AméricasLeishmaniasis visceral en las Américas Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas control de leishmaniasis de los Países
  • 13. Leishmaniosis dérmica posterior a kala-azar en un paciente Indio. Nódulos de diversos tamaños La cara se encuentra eritematosa y la superficie de algunos nódulos grandes exhibe cambios de coloración.
  • 14. Leishmaniasis cutánea Se divide en dos variedades la del viejo mundo y el nuevo mundo: 1- La primera es causada L. Tropica es antroponotica y se confina en regiones urbanas y suburbanas. la LC zoonotica casi siempre es producida por L. Major que parasita en forma natural a diversas especies de roedores del desierto que actúan como reservorio en Oriente Medio, África centro y sur d Asia. 2- La CL del Nuevo Mundo es básicamente zoonotica producida por L. mexicana, L. panamensis L. amazonensis . Por lo general estas especies son rurales. Como resultado de urbanización y deforestación. Inmunopatogenia: La Respuesta proinflamatoria (TH1) en la CL genera una infección asintomática o succínica. Sin embargo, en algunas personas, la respuesta inmunológica genera lesiones cutáneas ulceradas, la mayor parte de las cuales cierran de manera espontanea y deja una cicatriz. Después de la cicatrización la persona es inmune a la reinfección por esa especie del parasito.
  • 15. Manifestaciones Clínicas Unos días o semanas después de la mordedura de un flebótomo: pápula que crece hasta formar un nódulo que se ulcera a lo largo de varias semanas o meses La base de la ulcera, por lo general es indolora, consta de tejido necrótico y suero encostrado, algunas veces esta se infecta de forma secundaria.  La infección se disemina por vía linfática y con frecuencia se palpan los ganglios linfáticos , lo que precede a la aparición de las lesiones. La formación de cicatrices permanentes y el señalamiento social provocan ansiedad y depresión, lo que deteriora la calidad de vida de estos pacientes. Diagnostico de laboratorio :  Demostrar la presencia de amastigotes Se utiliza el examen microscópico de un frotis de piel material aspirado o biopsia
  • 16. Tratamiento de Leishmaniasis Cutánea El fármaco de primera línea para todas las variedades de CL es el Antimonio Pentavalente se administra a una dosis de 20 mg/kg /20 días En Perú, se ha observado que el imiquimod (5 a 7.5%) tópico, combinado con antimonio parenteral, logra la curacion de la CL con mayor rapidez que el antimonio aislado. En la infección por L.major, el fluconazol oral (200 mg/dia por seis semanas) obtuvo un mayor índice de curación El ketoconazol (600 mg/ dia por 28 días) es entre 76 y 90% efectivo en la CL por L. (V.) panamensis y L. mexicana en Panama y Guatemala.
  • 17. Leishmaniosis mucosa: El subgénero Viannia se extiende desde la cuenca del Amazonas hasta Paraguay y Costa Rica y es la causa de ulceras profundas y de la ML. Inmunopatogenia y Manifestaciones Clínicas : la respuesta inmunitaria se poraliza hacia una respuesta de los linfocitos TH2 Aumento de IFN ganma y FNT alfa El parasito se extiende a través de los linfáticos o la circulación hasta las mucosas del aparato respiratorio. La inflamación pronunciada degenera en destrucción y discapacidad.
  • 18. Leishmaniosis mucosa en un paciente brasileño. Se observa Inflamación extensa alrededor de la nariz y la boca, destrucción de la mucosa nasal, ulceras del labio superior y nariz y destrucción del tabique nasal. El tratamiento de eleccion es un antimonio pentavalente administrado a dosis de 20 mg de Sbv/kg por 30 dias.
  • 19. Casos de leishmaniasis cutánea, según países de mayor ocurencia, Américas, 2006 -2010 Leishmaniasis cutâneaLeishmaniasis cutânea en las Américasen las Américas Fuente: OPS/OMS – Datos disponibles por los programas control de leishmaniasis de los Países 1000 4000 7000 10000 13000 16000 19000 22000 2006 2007 2008 2009 2010 Brasil Colombia Peru Nicarágua Panamá Bolivia Venezuela Costa Rica Equador Honduras

Notas del editor

  1. 1) PAHO/WHO assists the countries of the Americas in VPH through PANAFTOSA Center, consultants in VPH in 31 PAHO/WHO Representative Offices, and 18 Collaborating Centers. Main regional aims:  elimination of human rabies; fmd eradication; food safety and  surveillance, prevention, and preparedness for emerging zoonoses and food borne diseases.
  2. 1) PAHO/WHO assists the countries of the Americas in VPH through PANAFTOSA Center, consultants in VPH in 31 PAHO/WHO Representative Offices, and 18 Collaborating Centers. Main regional aims:  elimination of human rabies; fmd eradication; food safety and  surveillance, prevention, and preparedness for emerging zoonoses and food borne diseases.
  3. 1) PAHO/WHO assists the countries of the Americas in VPH through PANAFTOSA Center, consultants in VPH in 31 PAHO/WHO Representative Offices, and 18 Collaborating Centers. Main regional aims:  elimination of human rabies; fmd eradication; food safety and  surveillance, prevention, and preparedness for emerging zoonoses and food borne diseases.
  4. 1) PAHO/WHO assists the countries of the Americas in VPH through PANAFTOSA Center, consultants in VPH in 31 PAHO/WHO Representative Offices, and 18 Collaborating Centers. Main regional aims:  elimination of human rabies; fmd eradication; food safety and  surveillance, prevention, and preparedness for emerging zoonoses and food borne diseases.