SlideShare una empresa de Scribd logo
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
• Se trata de una zoonosis, principalmente de ambientes rurales
• ALTA INCIDENCIA > ALTO PARANÁ , CANINDEYU, SAN PEDRO
• Depende de los vectores para propagarse
• El cambio climático extiende la geografía donde puede producirse un contagio
• Se caracteriza por una afección crónica granulomatosa en la piel, mucosas,
vísceras y cartílagos.
• Agente Etiológico: genero Leishmania, que se presenta de 2 maneras
• PROMASTIGOTA> QUE CORRESPONDE A UNA FORMA MÓVIL, FLAGELADA ,
ALAERGADA , PRESENTE EN EL TUBO DIGESTIVO DEL VECTOR.
• FORMA AMASTIGOTA> INMÓVIL, INTRACELULAR, DE FORMA OVAL O REDONDA
, DENTRO DEL SISTEMA LINFOMONOCITARIO (MACROFAGOS)
• SOLO ALGUNAS ESPECIES AFECTAN LOS SERES HUMANOS
• EN PARAGUAY PRINCIPALMENTE LA LEISHMANIA BRAZILIENSIS O CHAGASIS
• EL VECTOR EN SUDAMERICA SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR UN MOSQUITO
FLEBOTOMO , DEL GENERO LUTZOMYA (DIPTERO HEMATÓFAGO)HABITA REGIONES
CALIDAS. LAS HEMBRAS TRANSMITEN LA ENFERMEDAD POR INOCULAR LOS
AGENTES CUANDO SE ALIMENTAN DE SANGRE.
• RESERVORIO NATURAL> MAMÍFEROS DE LAS SELVAS , COMO ROEDORES,ZORROS,
MARSUPIALES, PERO TAMBIEN DE CABALLOS, PERROS, MULAS Y HASTA GATOS.
• TIEMPO DE INCUBACION> PUEDEN SER DIAS A SEMANAS
• PROMEDIO UN MES
CICLO DE LEISHMANIA
FORMAS CLINICAS DE PRESENTACION
• LEISHMANIASIS CUTANEA , LEISHMANIASIS CUTANEA Y MUCOSA,
LEISHMANIASIS VISCERAL
• TIEMPO DE INCUBACION > DIAS A SEMANAS PROMEDIO UN MES
AGENTE ETIOLÓGICO
• El agente etiológico de la leishmaniasis cutánea y cutáneo mucosa en nuestro
medio corresponde a la leishmania brasilienzis y a leishmania guayanensis
• Afección endémica en el Paraguay, norte de argentina, Brasil.
• La afección pasa por periodos desde el momento de la inoculación.
• Periodo cutáneo: en el sitio de inoculación, aparece una pápula o nódulo.
• Áreas descubiertas
• PAPULA O PUSTULA
• ULCERA
• NODULOS FIRMES
• ULCERA REDONDA U OVALADA DE BORDES ABRUPTOS O A PICO DEL LADO
INTERNO Y PENDIENTE SUAVE DEL LADO EXTERNO
• INDOLORA, PERO PUEDE DOLER AL SOBREINFECTARSE
• FONDO GRANULOMATOSO
• ADENOPATIA REGIONAL CON LINFANGITIS
• HASTA AQUÍ PUEDE CICATRIZAR SOLA O CON TRATAMIENTO.
• CICATRIZ CON PIEL FINA QUE CUBRE LOS CAPILARES DEL FONDO DE LA
CICATRIZ.
• SI NO SE ULCERA, PUEDE ORIGINAR UNA FORMA NODULAR, QUELOIDIANA,
VERRUCOSA O ATRÓFICA.
• Periodo mucoso> puede comenzar de 1 a 2 años después o ser simultaneas
• La disseminacion se produce por via linfohematica.
• Afecta clásicamente el septum nasal (nariz de tapir)
• Nariz de tapir
• Tumefaccion , congestion, erosion, ulceración, secreción, destrucción de cartilago
nasal, afecta paladar, lengua, encias, faringe, laringe, granulaciones y cruz
espundia en el paladar.
DIANGNOSTICO
• Clínica
• Epidemiologia
GIEMSA VISUALIZACIÓN DIRECTA
• Reaccion de Montenegro:antígenos de leishmania inyección intradérmica
• Lectura a las 48-72 hs positiva mas de 5mm
HISTOPATOLOGIA
• Celulas epiteloides
• Granuloma
TRATAMIENTO
• Si la lesión esta sobre infectada , es necesario tratar previamente con antibióticos
• Antimoniales son las drogas de primera elección.
• Antimoniato de meglumina (glucantime)
• Estibogluconato de sodio (pentostam)
• Las dosis están estandarizadas por la OMS. Ambas se utilizan a la dosis de
20mg/kg/dia, via IM o preferentemente EV, (lento, diluido en suero glucosado)
• Anfotericina B: considerada de 2ª elección utilizada cuando hay falla terapéutica o
ante la impossibilidad de usar los antimoniales
LEISHMANIASIS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
medicinaforense
 
Dermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalezDermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalez
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Impetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivasImpetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivas
July Diiaz
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
Karla González
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
Fernando Moreno
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
adolfo gonzalo silva peña
 
32 foliculitis
32 foliculitis32 foliculitis
32 foliculitis
Nancy Lopez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
RMZ14
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pingueculaConjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Nabile Zuñiga
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
LeydiM92
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel
Nancy Lopez
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Alicia Lira
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
Ana Valdivia
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Libby Solis
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Alejandra Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
 
Dermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalezDermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalez
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Impetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivasImpetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivas
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
32 foliculitis
32 foliculitis32 foliculitis
32 foliculitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
 
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pingueculaConjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
 

Similar a LEISHMANIASIS.pptx

Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
Shelby Perez
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
Miguel Patraca Rayo
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
BrunoRuizSoto
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
viviana carrillo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
svcm
 
Enfermedades venéreas
Enfermedades venéreasEnfermedades venéreas
Enfermedades venéreas
svcm
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
JOEL DIAZ
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Heder Sanchez
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
38204JosManuelUrbina
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
Ilse Contreras Rodriguez
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
JossECV
 
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdfPARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
IvanHernandezSoto
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
Luis P. Palmeros
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de HansenEnfermedad de Hansen
Enfermedad de Hansen
Bruno Kinups
 
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexualDermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Kenny Correa
 

Similar a LEISHMANIASIS.pptx (20)

Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades venéreas
Enfermedades venéreasEnfermedades venéreas
Enfermedades venéreas
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
 
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdfPARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de HansenEnfermedad de Hansen
Enfermedad de Hansen
 
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexualDermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

LEISHMANIASIS.pptx

  • 2. LEISHMANIASIS • Se trata de una zoonosis, principalmente de ambientes rurales • ALTA INCIDENCIA > ALTO PARANÁ , CANINDEYU, SAN PEDRO • Depende de los vectores para propagarse • El cambio climático extiende la geografía donde puede producirse un contagio
  • 3. • Se caracteriza por una afección crónica granulomatosa en la piel, mucosas, vísceras y cartílagos.
  • 4. • Agente Etiológico: genero Leishmania, que se presenta de 2 maneras • PROMASTIGOTA> QUE CORRESPONDE A UNA FORMA MÓVIL, FLAGELADA , ALAERGADA , PRESENTE EN EL TUBO DIGESTIVO DEL VECTOR. • FORMA AMASTIGOTA> INMÓVIL, INTRACELULAR, DE FORMA OVAL O REDONDA , DENTRO DEL SISTEMA LINFOMONOCITARIO (MACROFAGOS)
  • 5. • SOLO ALGUNAS ESPECIES AFECTAN LOS SERES HUMANOS • EN PARAGUAY PRINCIPALMENTE LA LEISHMANIA BRAZILIENSIS O CHAGASIS
  • 6. • EL VECTOR EN SUDAMERICA SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR UN MOSQUITO FLEBOTOMO , DEL GENERO LUTZOMYA (DIPTERO HEMATÓFAGO)HABITA REGIONES CALIDAS. LAS HEMBRAS TRANSMITEN LA ENFERMEDAD POR INOCULAR LOS AGENTES CUANDO SE ALIMENTAN DE SANGRE. • RESERVORIO NATURAL> MAMÍFEROS DE LAS SELVAS , COMO ROEDORES,ZORROS, MARSUPIALES, PERO TAMBIEN DE CABALLOS, PERROS, MULAS Y HASTA GATOS. • TIEMPO DE INCUBACION> PUEDEN SER DIAS A SEMANAS • PROMEDIO UN MES
  • 8. FORMAS CLINICAS DE PRESENTACION • LEISHMANIASIS CUTANEA , LEISHMANIASIS CUTANEA Y MUCOSA, LEISHMANIASIS VISCERAL • TIEMPO DE INCUBACION > DIAS A SEMANAS PROMEDIO UN MES
  • 9. AGENTE ETIOLÓGICO • El agente etiológico de la leishmaniasis cutánea y cutáneo mucosa en nuestro medio corresponde a la leishmania brasilienzis y a leishmania guayanensis • Afección endémica en el Paraguay, norte de argentina, Brasil.
  • 10. • La afección pasa por periodos desde el momento de la inoculación. • Periodo cutáneo: en el sitio de inoculación, aparece una pápula o nódulo. • Áreas descubiertas
  • 11.
  • 12. • PAPULA O PUSTULA • ULCERA • NODULOS FIRMES
  • 13. • ULCERA REDONDA U OVALADA DE BORDES ABRUPTOS O A PICO DEL LADO INTERNO Y PENDIENTE SUAVE DEL LADO EXTERNO • INDOLORA, PERO PUEDE DOLER AL SOBREINFECTARSE • FONDO GRANULOMATOSO • ADENOPATIA REGIONAL CON LINFANGITIS
  • 14.
  • 15.
  • 16. • HASTA AQUÍ PUEDE CICATRIZAR SOLA O CON TRATAMIENTO. • CICATRIZ CON PIEL FINA QUE CUBRE LOS CAPILARES DEL FONDO DE LA CICATRIZ. • SI NO SE ULCERA, PUEDE ORIGINAR UNA FORMA NODULAR, QUELOIDIANA, VERRUCOSA O ATRÓFICA.
  • 17. • Periodo mucoso> puede comenzar de 1 a 2 años después o ser simultaneas • La disseminacion se produce por via linfohematica. • Afecta clásicamente el septum nasal (nariz de tapir)
  • 18. • Nariz de tapir
  • 19. • Tumefaccion , congestion, erosion, ulceración, secreción, destrucción de cartilago nasal, afecta paladar, lengua, encias, faringe, laringe, granulaciones y cruz espundia en el paladar.
  • 20.
  • 23. • Reaccion de Montenegro:antígenos de leishmania inyección intradérmica • Lectura a las 48-72 hs positiva mas de 5mm
  • 25. TRATAMIENTO • Si la lesión esta sobre infectada , es necesario tratar previamente con antibióticos • Antimoniales son las drogas de primera elección. • Antimoniato de meglumina (glucantime) • Estibogluconato de sodio (pentostam) • Las dosis están estandarizadas por la OMS. Ambas se utilizan a la dosis de 20mg/kg/dia, via IM o preferentemente EV, (lento, diluido en suero glucosado)
  • 26. • Anfotericina B: considerada de 2ª elección utilizada cuando hay falla terapéutica o ante la impossibilidad de usar los antimoniales