SlideShare una empresa de Scribd logo
Con una actividad en la cual involucramos
algo de diversión competencia y convivencia
entre personas lograremos un mayor
impacto en el aprendizaje haciendo de éste
más divertido, ya que en éstos tiempos es
más común que actividades como ésta se
pierdan por la tecnología que tenemos al
alcance de la mano hoy en día.
¿Qué es el lenguaje
algebraico?
Con lenguaje algebraico nos
referimos a el lenguaje usado en
álgebra para representar las
cantidades, los números letras y
otros conceptos que nos
encontraremos en las operaciones
algebraicas.
¿Cómo se elaborará el memorama?
El diseño del memorama
consiste en 20 pares de cartas,
cada par está formado por una
carta conteniendo el nombre
de un concepto y su pareja
será la definición, explicación o
ejemplo de dicho concepto.
Concepto Definición
1 Concepto de Término algebraico
2 Concepto de Signo
3 Concepto de Coeficiente
4 Concepto de Variable
5 Concepto de Exponente
6 Concepto de Monomio
7 Concepto de Binomio
8 Concepto de Trinomio
9 Concepto de Polinomio
10 Concepto de Grado respecto a una variable
11 Ejemplo de polinomio con más de 3 términos
12 Concepto de Grado absoluto
13 Literales utilizadas como constantes
14 Concepto de Expresión algebraica
15 Ejemplo de Términos semejantes
16 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado
absoluto igual a 6
17 Ejemplo de binomio
18 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado
3 respecto a equis
19 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado
3 respecto a ye
20 Ejemplo de trinomio
Término algebraico:
Es una expresión algebraica que consta de un solo
símbolo o de varios símbolos no separados entre sí
por el signo + o -. Así, a, 3b, 2xy, 4ª/3x, son
términos. (definición en: Álgebra de Baldor)
Es cuando tenemos una expresión que contiene
uno o más símbolos pero no ésta separada por
signos + o – por ejemplo 3ª, 5b, 6xy, son términos
algebraicos.
Concepto de signo.
Los signos usados en álgebra son de tres
clases: signos de operación, signos de
relación y signos de agrupación.
(definición: Álgebra de Baldor)
Los signos en álgebra nos indican si la
cantidad es positiva o negativa, como
también nos indican las operaciones a
efectuar.
Concepto de coeficiente.
En el producto de dos factores,
cualquiera de los factores es llamado
coeficiente del otro factor. Así, en el
producto 3ª el factor 3 es coeficiente del
factor a se toma como sumando tres
veces, o sea 3 a= a+a+a. (álgebra de
Baldor)
Indica cuantas veces se va a sumar un
factor con respecto al otro por ejemplo
4b= b+b+b+b en este caso 4 es
coeficiente de b.
Concepto de variable.
Una misma letra puede representar distintos valores
(Álgebra de Baldor)
Las variables son letras a las cuales podemos asignar
cualquier valor por ejemplo a=3 b=5.
Concepto de exponente.
Es un numero pequeño colocado arriba y a la derecha de una
cantidad, el cual indica las veces que dicha cantidad, llamada
base se toma como factor así: a³=aaa (Álgebra de Baldor)
Es un numero colocado arriba a la derecha de una cantidad
que indica cuantas veces se va a multiplicar su base por si
mismo por ejemplo: c³=ccc.
Concepto de monomio.
Monomio es una expresión algebraica que
consta de un solo termino por ejemplo: 3ª, 5ab.
(Álgebra de Baldor)
Un monomio es una expresión que consta de un solo
termino y no está separada por signos como + o -.
Por ejemplo: 5c, 6y, 8z.
Concepto de binomio.
Es un polinomio que consta de dos términos, como:
a+b, x-y (Álgebra de Baldor)
Es una expresión que tiene dos términos por ejemplo:
A+b, a+c. 3b+2b
Concepto de trinomio.
Es un polinomio que consta de tres términos, como:
a+b+c. x-5x+6 (Álgebra de Baldor)
Expresión que tiene tres términos por ejemplo:
c+b+a , 5c+6c+3c
Concepto de polinomio.
Polinomio es una expresión algebraica
que consta de más de un término como
a+b,a+x-y (Álgebra de Baldor)
Es una expresión que consta de mas de un termino puede
tener dos o mas terminos ejemplo 2c+3b+4c+b, a+b.
Concepto de grado respecto a
una variable.
Grado de un polinomio con relación a una letra es el mayor exponente de
dicha letra en el polinomio es de sexto grado con relación a
la a y de cuarto grado con relación a la x. (Álgebra de Baldor)
a
6
a
4
x
2
+ a
2
- x
4
+
El grado con respecto a una variable es el exponente mayor en un
Polinomio con respecto a una variable (letra) ejemplo a
Es de octavo grado y x es de sexto grado.
a
6
a
4
x
6
+ a
8
- x
4
+
Ejemplo de polinomio con mas
de tres términos.
a
2
x+ x
2
+ a
2
- b
2
+ 5y- 3y
2
+
Concepto de grado
absoluto.El grado absoluto de un polinomio es el grado
de su termino de mayor grado.
Así en el polinomio el primer término
Es de cuarto grado; el segundo de tercer grado;
El tercero de segundo grado; el cuarto de primer
grado; luego, el grado absoluto del polinomio es el
cuarto. (Álgebra de Baldor)
x
4
5x
3
- x
2
+ 3x-
En un polinomio el termino con grado mayor es el grado
absoluto del polinomio asi en la ecuación el grado
absoluto del polinomio es el cuarto.
a
2
a
3
+ a
4
+
Literales utilizadas como
constantes.
Las cantidades conocidas se expresan por las primeras letras
del alfabeto. A,b,c,d. (Álgebra de Baldor)
Normalmente utilizamos las primeras letras del alfabeto para
asignarlas como constantes éstas son: a,b,c,d.
Concepto de expresión
algebraica.
Es la representación de un símbolo algebraico o de una o más
operaciones algebraicas. Ejemplos (Álgebra de Baldor)a x, 4a, a b+( )c,
Es la representación de una operación o símbolo algebraico
b 3a
2
6b+,
Ejemplo de términos
semejantes.
Dos o más terminos son semejantes cuando tienen
la misma parte literal, o sea, cuando tienen iguales
letras afectadas de iguales exponentes por ejemplo.
2b y b (Álgebra de Baldor)
5- x
2
, 8- x
2
,
Se llaman términos semejantes a los que tienen la misma
letra y exponente por ejemplo a
2
2a
2
+
Ejemplo de término que
contenga tres variables y sea
de grado absoluto igual a 6
a
2
2a
2
+ 3c
6
+
Ejemplo de binomio
3b 6b+
Ejemplo de término que
contenga tres variables y sea
de grado 3 respecto a equis
ax ax
2
+ ax
3
+
Ejemplo de término que
contenga tres variables y sea
de grado 3 respecto a ye
5y
3
8x+ 6x
2
+
Ejemplo de trinomio.
a
2
a
3
+ a
4
+
Formula de binomio al
cubo.
Tomamos en este ejemplo que a= al primer termino como b= al
segundo terminoCon ésta formula podremos resolver un binomio
al cubo sustituyendo solamente las variables.
Instrucciones del
memorama
Una vez terminados los memoramas de todos los equipos
se intercambiarán;del equipo 1 al 2, del 2 al 3, y así
sucesivamente hasta el último equipo que lo entregará
al equipo 1.
Se juega con las reglas usuales:
Se elige aleatoriamente quien inicia y los demás integrantes
del equipo seguirán en orden hacia la derecha, cuando se
consigue formar un par, el participante se lo queda y tiene
otra oportunidad. Si no consigue ningún par, pasa el turno
al siguiente participante.
El ganador es quien obtiene más pares.
Conclusiones
Con ésta actividad pudimos aprender algunos aspectos básicos de
El lenguaje algebraico como también tuvimos una conviviencia
más cercana al momento de jugar al memorama.
Con éste tipo de actividades nos será mas fácil aprender
y es de gran apoyo como también algo beneficioso al hacernos
salir de la rutina.
Bibliografía: Álgebra de
Baldor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier riveraTrinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
joselin33
 
Ejercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesEjercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicales
Azrael Dormilon
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Funcion lineal prueba
Funcion lineal pruebaFuncion lineal prueba
Funcion lineal prueba
marcege
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Maria Angélica Jiménez
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Jose Asipuela
 
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOSÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
Florencio Huaypuna
 
Problemas con Ecuaciones
Problemas con EcuacionesProblemas con Ecuaciones
Problemas con Ecuaciones
Lucero Diaz
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Elideth Nolasco
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
tamazunchale2012
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
David Araya
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
leiner1031
 
Rutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumno
Rutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumnoRutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumno
Rutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumno
Pablo Cuesta de Diego
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Alberto Rivera
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Funcion logarítmica
Funcion logarítmica Funcion logarítmica
Funcion logarítmica
Jonatan Romero
 
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.dfTRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
josefinaelisaPalombe
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
Margarita Patiño
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juanjo Expósito
 
Polinomios Matebuena
Polinomios MatebuenaPolinomios Matebuena
Polinomios Matebuena
Luis Eduardo Salas Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier riveraTrinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
 
Ejercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesEjercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicales
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Funcion lineal prueba
Funcion lineal pruebaFuncion lineal prueba
Funcion lineal prueba
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
 
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOSÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
 
Problemas con Ecuaciones
Problemas con EcuacionesProblemas con Ecuaciones
Problemas con Ecuaciones
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Rutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumno
Rutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumnoRutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumno
Rutinas de pensamiento compara y constrasta division celular respuesta alumno
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Funcion logarítmica
Funcion logarítmica Funcion logarítmica
Funcion logarítmica
 
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.dfTRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Polinomios Matebuena
Polinomios MatebuenaPolinomios Matebuena
Polinomios Matebuena
 

Similar a Lenguaje algebraico

Conceptos del memorama algebraico
Conceptos del memorama algebraicoConceptos del memorama algebraico
Conceptos del memorama algebraico
Paulina Hernandez
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Vane Carrillo Avila
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
matematicasdivertidas1
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Adición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomiosAdición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomios
Eren Sanchez Blanco
 
Expreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptxExpreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptx
DeritzonRodriguez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
angiegutierrez11
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
Dearhodes
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Misslucero
 
Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
josesuarez272
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
edgarlysalvarez
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
Jazmin Rivera
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
roberthvera3
 
Terminologia algebraica
Terminologia algebraicaTerminologia algebraica
Terminologia algebraica
jlba96
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
Algebraseptimo
Misslucero
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
Algebraseptimo
Misslucero
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
DayindrisRodriguez1
 
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docxf054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
jcmeaurio
 
Operaciones con polinomios pw aaron final
Operaciones con polinomios  pw aaron finalOperaciones con polinomios  pw aaron final
Operaciones con polinomios pw aaron final
Aaronbravov
 

Similar a Lenguaje algebraico (20)

Conceptos del memorama algebraico
Conceptos del memorama algebraicoConceptos del memorama algebraico
Conceptos del memorama algebraico
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Adición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomiosAdición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomios
 
Expreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptxExpreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Terminologia algebraica
Terminologia algebraicaTerminologia algebraica
Terminologia algebraica
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
Algebraseptimo
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
Algebraseptimo
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docxf054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
 
Operaciones con polinomios pw aaron final
Operaciones con polinomios  pw aaron finalOperaciones con polinomios  pw aaron final
Operaciones con polinomios pw aaron final
 

Más de Jesus Rosales

Cómo resolver integral de seno cúbico de x dx
Cómo resolver integral de seno cúbico de x dxCómo resolver integral de seno cúbico de x dx
Cómo resolver integral de seno cúbico de x dx
Jesus Rosales
 
Fabricacion del papiro
Fabricacion del papiroFabricacion del papiro
Fabricacion del papiro
Jesus Rosales
 
Actividad 4 expresiones algebraicas
Actividad 4 expresiones algebraicasActividad 4 expresiones algebraicas
Actividad 4 expresiones algebraicas
Jesus Rosales
 
Qué es el álgebra simbólica
Qué es el álgebra simbólicaQué es el álgebra simbólica
Qué es el álgebra simbólica
Jesus Rosales
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
Jesus Rosales
 
¿Qué es el álgebra?
¿Qué es el álgebra?¿Qué es el álgebra?
¿Qué es el álgebra?
Jesus Rosales
 
LEY DE TITIUS BODE
LEY DE TITIUS BODELEY DE TITIUS BODE
LEY DE TITIUS BODE
Jesus Rosales
 

Más de Jesus Rosales (7)

Cómo resolver integral de seno cúbico de x dx
Cómo resolver integral de seno cúbico de x dxCómo resolver integral de seno cúbico de x dx
Cómo resolver integral de seno cúbico de x dx
 
Fabricacion del papiro
Fabricacion del papiroFabricacion del papiro
Fabricacion del papiro
 
Actividad 4 expresiones algebraicas
Actividad 4 expresiones algebraicasActividad 4 expresiones algebraicas
Actividad 4 expresiones algebraicas
 
Qué es el álgebra simbólica
Qué es el álgebra simbólicaQué es el álgebra simbólica
Qué es el álgebra simbólica
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
¿Qué es el álgebra?
¿Qué es el álgebra?¿Qué es el álgebra?
¿Qué es el álgebra?
 
LEY DE TITIUS BODE
LEY DE TITIUS BODELEY DE TITIUS BODE
LEY DE TITIUS BODE
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Lenguaje algebraico

  • 1. Con una actividad en la cual involucramos algo de diversión competencia y convivencia entre personas lograremos un mayor impacto en el aprendizaje haciendo de éste más divertido, ya que en éstos tiempos es más común que actividades como ésta se pierdan por la tecnología que tenemos al alcance de la mano hoy en día.
  • 2. ¿Qué es el lenguaje algebraico? Con lenguaje algebraico nos referimos a el lenguaje usado en álgebra para representar las cantidades, los números letras y otros conceptos que nos encontraremos en las operaciones algebraicas.
  • 3. ¿Cómo se elaborará el memorama? El diseño del memorama consiste en 20 pares de cartas, cada par está formado por una carta conteniendo el nombre de un concepto y su pareja será la definición, explicación o ejemplo de dicho concepto.
  • 4. Concepto Definición 1 Concepto de Término algebraico 2 Concepto de Signo 3 Concepto de Coeficiente 4 Concepto de Variable 5 Concepto de Exponente 6 Concepto de Monomio 7 Concepto de Binomio 8 Concepto de Trinomio 9 Concepto de Polinomio 10 Concepto de Grado respecto a una variable 11 Ejemplo de polinomio con más de 3 términos 12 Concepto de Grado absoluto 13 Literales utilizadas como constantes 14 Concepto de Expresión algebraica 15 Ejemplo de Términos semejantes 16 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado absoluto igual a 6 17 Ejemplo de binomio 18 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado 3 respecto a equis 19 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado 3 respecto a ye 20 Ejemplo de trinomio
  • 5. Término algebraico: Es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos no separados entre sí por el signo + o -. Así, a, 3b, 2xy, 4ª/3x, son términos. (definición en: Álgebra de Baldor) Es cuando tenemos una expresión que contiene uno o más símbolos pero no ésta separada por signos + o – por ejemplo 3ª, 5b, 6xy, son términos algebraicos.
  • 6. Concepto de signo. Los signos usados en álgebra son de tres clases: signos de operación, signos de relación y signos de agrupación. (definición: Álgebra de Baldor) Los signos en álgebra nos indican si la cantidad es positiva o negativa, como también nos indican las operaciones a efectuar.
  • 7. Concepto de coeficiente. En el producto de dos factores, cualquiera de los factores es llamado coeficiente del otro factor. Así, en el producto 3ª el factor 3 es coeficiente del factor a se toma como sumando tres veces, o sea 3 a= a+a+a. (álgebra de Baldor) Indica cuantas veces se va a sumar un factor con respecto al otro por ejemplo 4b= b+b+b+b en este caso 4 es coeficiente de b.
  • 8. Concepto de variable. Una misma letra puede representar distintos valores (Álgebra de Baldor) Las variables son letras a las cuales podemos asignar cualquier valor por ejemplo a=3 b=5.
  • 9. Concepto de exponente. Es un numero pequeño colocado arriba y a la derecha de una cantidad, el cual indica las veces que dicha cantidad, llamada base se toma como factor así: a³=aaa (Álgebra de Baldor) Es un numero colocado arriba a la derecha de una cantidad que indica cuantas veces se va a multiplicar su base por si mismo por ejemplo: c³=ccc.
  • 10. Concepto de monomio. Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo termino por ejemplo: 3ª, 5ab. (Álgebra de Baldor) Un monomio es una expresión que consta de un solo termino y no está separada por signos como + o -. Por ejemplo: 5c, 6y, 8z.
  • 11. Concepto de binomio. Es un polinomio que consta de dos términos, como: a+b, x-y (Álgebra de Baldor) Es una expresión que tiene dos términos por ejemplo: A+b, a+c. 3b+2b
  • 12. Concepto de trinomio. Es un polinomio que consta de tres términos, como: a+b+c. x-5x+6 (Álgebra de Baldor) Expresión que tiene tres términos por ejemplo: c+b+a , 5c+6c+3c
  • 13. Concepto de polinomio. Polinomio es una expresión algebraica que consta de más de un término como a+b,a+x-y (Álgebra de Baldor) Es una expresión que consta de mas de un termino puede tener dos o mas terminos ejemplo 2c+3b+4c+b, a+b.
  • 14. Concepto de grado respecto a una variable. Grado de un polinomio con relación a una letra es el mayor exponente de dicha letra en el polinomio es de sexto grado con relación a la a y de cuarto grado con relación a la x. (Álgebra de Baldor) a 6 a 4 x 2 + a 2 - x 4 + El grado con respecto a una variable es el exponente mayor en un Polinomio con respecto a una variable (letra) ejemplo a Es de octavo grado y x es de sexto grado. a 6 a 4 x 6 + a 8 - x 4 +
  • 15. Ejemplo de polinomio con mas de tres términos. a 2 x+ x 2 + a 2 - b 2 + 5y- 3y 2 +
  • 16. Concepto de grado absoluto.El grado absoluto de un polinomio es el grado de su termino de mayor grado. Así en el polinomio el primer término Es de cuarto grado; el segundo de tercer grado; El tercero de segundo grado; el cuarto de primer grado; luego, el grado absoluto del polinomio es el cuarto. (Álgebra de Baldor) x 4 5x 3 - x 2 + 3x- En un polinomio el termino con grado mayor es el grado absoluto del polinomio asi en la ecuación el grado absoluto del polinomio es el cuarto. a 2 a 3 + a 4 +
  • 17. Literales utilizadas como constantes. Las cantidades conocidas se expresan por las primeras letras del alfabeto. A,b,c,d. (Álgebra de Baldor) Normalmente utilizamos las primeras letras del alfabeto para asignarlas como constantes éstas son: a,b,c,d.
  • 18. Concepto de expresión algebraica. Es la representación de un símbolo algebraico o de una o más operaciones algebraicas. Ejemplos (Álgebra de Baldor)a x, 4a, a b+( )c, Es la representación de una operación o símbolo algebraico b 3a 2 6b+,
  • 19. Ejemplo de términos semejantes. Dos o más terminos son semejantes cuando tienen la misma parte literal, o sea, cuando tienen iguales letras afectadas de iguales exponentes por ejemplo. 2b y b (Álgebra de Baldor) 5- x 2 , 8- x 2 , Se llaman términos semejantes a los que tienen la misma letra y exponente por ejemplo a 2 2a 2 +
  • 20. Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado absoluto igual a 6 a 2 2a 2 + 3c 6 +
  • 22. Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado 3 respecto a equis ax ax 2 + ax 3 +
  • 23. Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado 3 respecto a ye 5y 3 8x+ 6x 2 +
  • 25. Formula de binomio al cubo. Tomamos en este ejemplo que a= al primer termino como b= al segundo terminoCon ésta formula podremos resolver un binomio al cubo sustituyendo solamente las variables.
  • 26. Instrucciones del memorama Una vez terminados los memoramas de todos los equipos se intercambiarán;del equipo 1 al 2, del 2 al 3, y así sucesivamente hasta el último equipo que lo entregará al equipo 1. Se juega con las reglas usuales: Se elige aleatoriamente quien inicia y los demás integrantes del equipo seguirán en orden hacia la derecha, cuando se consigue formar un par, el participante se lo queda y tiene otra oportunidad. Si no consigue ningún par, pasa el turno al siguiente participante. El ganador es quien obtiene más pares.
  • 27.
  • 28. Conclusiones Con ésta actividad pudimos aprender algunos aspectos básicos de El lenguaje algebraico como también tuvimos una conviviencia más cercana al momento de jugar al memorama. Con éste tipo de actividades nos será mas fácil aprender y es de gran apoyo como también algo beneficioso al hacernos salir de la rutina.