SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se¿Cómo se resuelve un problema mediante unaresuelve un problema mediante una
ecuación?ecuación?
Aunque no lo parezca las ecuaciones nos ayudan a solucionar problemas,Aunque no lo parezca las ecuaciones nos ayudan a solucionar problemas,
solo que aun no sabemos como llevarlo a cabo…solo que aun no sabemos como llevarlo a cabo…
Pasos a seguir para resolver problemas de ecuaciones
•Leer y comprender el enunciado
•Designar la incógnita
•Plantear la ecuación
•Resolver la ecuación
Plantear la ecuación desde el problema es la clave y lo primero que hemos de
hacer leer el problema y comprenderlo.
Leer y comprender el enunciadoLeer y comprender el enunciado
Por ejemplo:
En un cine hay 511 personas. ¿Cuál es el número de hombres y cuál el de
mujeres, sabiendo que el de ellas sobrepasa en 17 al de ellos?
¿Qué es lo que queremos saber
en este problema?
Sencillo….
Designar la incógnitaDesignar la incógnita
Cantidad de hombres y mujeres que hubo en el cine.
En el problema nos dicen que se sabe que el
número de mujeres pasa en 17 al de hombres por lo
que:
Hombres: x
Mujeres: x + 17
Plantear la ecuaciónPlantear la ecuación
Con lo anterior y retomando que el problema dice que en total en el cine
hay 511 personas, la ecuación se presentaría así:
X + (X +17) = 511
Y por último nos queda resolver la ecuación…
( )17 511
17 511
2 511 17
2 494
494
2
247
×+ ×+ =
×+×+ =
× = −
× =
× =
× =
Y la solución al problema es:Y la solución al problema es:
Hombres: 247
Mujeres: 247+17 = 264
Otro ejemplo, aun más sencillo:
El triple de un número menos 5 es igual a 16.
Ojo te puedes apoyar en tus conocimientos de lenguaje algebraico.
3 5 16d − =
Donde al determinar el valor de d, resolvemos el problema.
Resolviendo la ecuación:Resolviendo la ecuación:
3 5 16
3 16 5
3 21
21
3
7
d
d
d
d
d
− =
= +
=
=
=
Ejercicios de PracticaEjercicios de Practica
a) Si al doble de un número le sumo 7 unidades, obtengo 69. ¿Cuál es ese
número?
b) Reparte $680 entre dos personas de forma que la primera se lleve el triple
que la segunda.
c) La edad de una madre y su hija suman 60. la edad de la hija es la mitad de
la edad de la madre. Encuentre ambas edades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
mduranvacas
 
Examen de radicales
Examen de radicalesExamen de radicales
Examen de radicales
mile_3027
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
vamuriel
 

La actualidad más candente (20)

Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Multiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enterosMultiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enteros
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
 
1. intervalos
1. intervalos1. intervalos
1. intervalos
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 
Examen de radicales
Examen de radicalesExamen de radicales
Examen de radicales
 
planteo-de-ecuaciones-i
planteo-de-ecuaciones-iplanteo-de-ecuaciones-i
planteo-de-ecuaciones-i
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 

Similar a Problemas con Ecuaciones

Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
Ietisd Marinilla
 
Problemas modelos
Problemas modelosProblemas modelos
Problemas modelos
klorofila
 
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
James Smith
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
Juan F.Guevara
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
juanchojuancho
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Eliza Rivero
 
Didacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemáticaDidacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemática
Jami14
 

Similar a Problemas con Ecuaciones (20)

Resolución de problemas verbales
Resolución de problemas verbalesResolución de problemas verbales
Resolución de problemas verbales
 
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
 
Problemas modelos
Problemas modelosProblemas modelos
Problemas modelos
 
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
 
Operaciones básicas de monomios con Pati.
Operaciones básicas de monomios con Pati.Operaciones básicas de monomios con Pati.
Operaciones básicas de monomios con Pati.
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Didacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemáticaDidacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemática
 
Planteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdfPlanteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdf
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)
 
CLASE 02-08 6° básico.pptx
CLASE 02-08 6° básico.pptxCLASE 02-08 6° básico.pptx
CLASE 02-08 6° básico.pptx
 
Ecuaciones de Primer Grado ccesa007
Ecuaciones de Primer Grado ccesa007Ecuaciones de Primer Grado ccesa007
Ecuaciones de Primer Grado ccesa007
 
Fep blog
Fep   blogFep   blog
Fep blog
 
" Ecuaciones y sistemas de ecuaciones."
" Ecuaciones y sistemas de ecuaciones."" Ecuaciones y sistemas de ecuaciones."
" Ecuaciones y sistemas de ecuaciones."
 
Edades
EdadesEdades
Edades
 

Más de Lucero Diaz (20)

Circulocircunferencia
CirculocircunferenciaCirculocircunferencia
Circulocircunferencia
 
Propiedadesdelapotencia 130601045427-phpapp02
Propiedadesdelapotencia 130601045427-phpapp02Propiedadesdelapotencia 130601045427-phpapp02
Propiedadesdelapotencia 130601045427-phpapp02
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
 
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secanteAngulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
 
Congruencia de triàngulos
Congruencia de triàngulosCongruencia de triàngulos
Congruencia de triàngulos
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Gráficos Estadisticos
Gráficos EstadisticosGráficos Estadisticos
Gráficos Estadisticos
 
Tipos de gráficos 1
Tipos de gráficos 1Tipos de gráficos 1
Tipos de gráficos 1
 
Congruencia de Triàngulos
Congruencia de TriàngulosCongruencia de Triàngulos
Congruencia de Triàngulos
 
Semejanza de Triángulos
Semejanza de TriángulosSemejanza de Triángulos
Semejanza de Triángulos
 
Binomio con término común
Binomio con término comúnBinomio con término común
Binomio con término común
 
Binomios conjugados
Binomios conjugadosBinomios conjugados
Binomios conjugados
 
Binomios al cuadrado
Binomios al cuadradoBinomios al cuadrado
Binomios al cuadrado
 
Sistemasdeecuacioneslinealesmetodografico
SistemasdeecuacioneslinealesmetodograficoSistemasdeecuacioneslinealesmetodografico
Sistemasdeecuacioneslinealesmetodografico
 
Alan
AlanAlan
Alan
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Cuadrilteros
Cuadrilteros Cuadrilteros
Cuadrilteros
 
Jerarquía.
Jerarquía.Jerarquía.
Jerarquía.
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Problemas con Ecuaciones

  • 1.
  • 2. ¿Cómo se¿Cómo se resuelve un problema mediante unaresuelve un problema mediante una ecuación?ecuación? Aunque no lo parezca las ecuaciones nos ayudan a solucionar problemas,Aunque no lo parezca las ecuaciones nos ayudan a solucionar problemas, solo que aun no sabemos como llevarlo a cabo…solo que aun no sabemos como llevarlo a cabo… Pasos a seguir para resolver problemas de ecuaciones •Leer y comprender el enunciado •Designar la incógnita •Plantear la ecuación •Resolver la ecuación
  • 3. Plantear la ecuación desde el problema es la clave y lo primero que hemos de hacer leer el problema y comprenderlo. Leer y comprender el enunciadoLeer y comprender el enunciado Por ejemplo: En un cine hay 511 personas. ¿Cuál es el número de hombres y cuál el de mujeres, sabiendo que el de ellas sobrepasa en 17 al de ellos? ¿Qué es lo que queremos saber en este problema? Sencillo….
  • 4. Designar la incógnitaDesignar la incógnita Cantidad de hombres y mujeres que hubo en el cine. En el problema nos dicen que se sabe que el número de mujeres pasa en 17 al de hombres por lo que: Hombres: x Mujeres: x + 17
  • 5. Plantear la ecuaciónPlantear la ecuación Con lo anterior y retomando que el problema dice que en total en el cine hay 511 personas, la ecuación se presentaría así: X + (X +17) = 511 Y por último nos queda resolver la ecuación… ( )17 511 17 511 2 511 17 2 494 494 2 247 ×+ ×+ = ×+×+ = × = − × = × = × =
  • 6. Y la solución al problema es:Y la solución al problema es: Hombres: 247 Mujeres: 247+17 = 264 Otro ejemplo, aun más sencillo: El triple de un número menos 5 es igual a 16. Ojo te puedes apoyar en tus conocimientos de lenguaje algebraico. 3 5 16d − = Donde al determinar el valor de d, resolvemos el problema.
  • 7. Resolviendo la ecuación:Resolviendo la ecuación: 3 5 16 3 16 5 3 21 21 3 7 d d d d d − = = + = = =
  • 8. Ejercicios de PracticaEjercicios de Practica a) Si al doble de un número le sumo 7 unidades, obtengo 69. ¿Cuál es ese número? b) Reparte $680 entre dos personas de forma que la primera se lleve el triple que la segunda. c) La edad de una madre y su hija suman 60. la edad de la hija es la mitad de la edad de la madre. Encuentre ambas edades.