SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Audiovisual
“La imagen es una creación pura del espíritu.
No puede nacer de una comparación, sino del acercamiento entre dos
realidades más o menos distantes.
Cuanto más distante y justa sea la relación entre las realidades aproximadas,
mayor fuerza tendrá la imagen –mayores serán su potencia emotiva y su
realidad poética”. Pierre Riverdy
Tomas Alva Edison y
William K.L. Dickson.
Crea el Kinestoscopio, una caja de madera donde se
encontraba pelicula en varios cilindros dirigidos a un lente.
1894
40/s
• Con la colaboación de George Eastman y su invento de pelicula de 35
ml. Con perforaciones a los lados.
Los Hermanos Lumiere
Los padres del cinematógrafo, la primera
función el 28 de Diciembre de 1895 en
París.
Al grabar escenas cotidianas.
Se les considera también los
padres del documental.
4 films minuto dedicado a la vida de los bomberos el cual los reune en un sol
Niveles de comunicación el la obra
visual: Juan Acha
• El comunicador visual ejerce control más fuerte sobre su trabajo y donde expresa su
estado de ánimo que se requiere transmita su obra.
• Lo que reflejamos en la obra no es la técnica del proceso, sino la posición que tenemos
nosotros en el suceso que reproducimos djv.
4 niveles de comunicación debe de tener la obra audiovisual en una obra
visual ´ó audio visual.
Nivel Semánntico
Nivel Sintético
Nivel Estético
Nivel Pragmático.
La experiencia de la reproducción de una realidad
mediatizada por instrumentos mecanicos.
La reresentacion de la realidad
En eventos pictoricos, que
representaban
Coubert, 1849 diez años después de la fotografía.
4 films minuto dedicado a la vida de los bomberos en
un solo film para proyección.
Creando la primera pelicula editada , a través del encuadre, ilumicación y elección de un
Tema… formula que se comenzo a agotar.
La salida de la bomba.
Estableciendo batería.
Ataque del fuego.
Rescate.
Una víctima arrancada de
las llamas.
La narrativa en en la cinematografía
Una historia narrada uniendo a dos generos, el cine y el teatro para poder contar una
Historia, el elemento más importante de Méliès es el trucaje.
Película con, edición, trucaje, encuadre general, relato teatral, trabajo de estudio,
“Fotografía espiritista “( sobre-exposición de fotogramas).
s
• “Quizás sea la infancia lo que esta más cerca de la verdadera
vida” Breton, André. El manifiesto surrealista..
L'éclipse du soleil en pleine lune 1907
Escuela de Brighton
G A Smith James Williamson
Charles Urban
Alfred Collins
William Paul
• El manejo de travellings y planos, es lo que caracteriza la
cinematografía en Bringhton. Introduciendo un nuevo lenguaje visual
con la variación de planos y desplazamientos alternados con la edición
realizando los medios dramáticos del cine.
Llevo el invento de los Lumiere a ferias o
presentaciones llamadas music Halls, comenzó el film
de truco 1899 y construye su propio estudio. Utiliza el
primer travelling en Carrera loca en Picadilly Circus en
1900.
William Paul
James Williamson y A.G. Smith
Manejo de planos y exteriores.
The Big Swallow 1901
Grandma's reading glass 1900
Attack on a China Mission 1900
La producción del lenguaje visual
una alfabetización del lenguaje visual
Lenguaje visual
La toma: Movimiento de cámara.
El plano: Movimiento de cámara
La secuencia: Movimiento
de cuadro
Lenguaje audiovisual
Alfabetización básica
1. Toma abierta externa.
2. Toma abierta.
3. Cuerpo completo.
4. Medio cuerpo. Medium Shot
5. Toma de hombros hacia arriba. Medium Close Up.
6. Acercamiento. Close up.
7. Acercamiento extremo.Extreme Close up.
8. Toma de detalle. Thing Shot
La toma
Plano
1. Plano holandés. (oblicua a partir de 30º)
2. Over the shoulder. (del hombro hacia arriba).
3. Plano centrado.
4. Plano descentrado.
5. Picada
6. Contrapicada.
Secuencia
1. Títulos.
2. Wipers.
3. Corte directo.
4. Disolvencia.
Desplazamientos de cámara
Tilt..
Dolly.
Paneo.
Boom o crane.
Travel.
Traveling.
Tongue.
Desplazamientos de cámara
Características generales de las
obras audiovisuales
Se presentan tres componentes importantes:
• La temática
• La estética
• Y la plástica
Espectador
Receptor
Sentimientos
Pensamientos
Sensaciones
Características generales de las obras
audiovisuales
• Temática: La justificación de la producción, un evento
social, retrospectivas, pensamientos, reflexiones, etc.
• Estética: la composición, los elementos deliberadamente
colocados en el cuadro, la sintaxis.
• Plástica: todo aquello que transforma la representación
origen con fines de significación, es el recurso técnico.
La toma
• La toma es el llamando tiro en cámara de principio a
fin, elementos de encuadre, elementos de plano, y
elementos de ángulo.
• Una escena tiene varios tiros de cámara,
encuadres y ángulos.
• Las tomas (tiro de cámara), son seleccionadas y
combinadas para la edición y post-producción.
TIPOS DE TOMAS
1. Extreme long shot.(toma abierta externa).
2. Long Shot. (Toma abierta).
3. Full shot. (Cuerpo completo)
4. Medium Shot. (Medio cuerpo).
5. Medium Close Up. (toma de hombros hacia arriba).
6. Close up. (Acercamiento).
7. Extreme Close up. (acercamiento extremo).
8. Thing Shot. (toma de detalle).
9. Two shot. (Encuadre de dos personas.)
10. Three shot. (Encuadre a tres.)
11. Group shot. (tres o mas personas).
12. Plano holandés. (oblicua a partir de 30º)
13. Over the shoulder. (del hombro hacia arriba).
Cines Ruso
Sergéi Eisenstein Lev Kuleshov Vsévolod Pudovkin Dziga Vertov
Movimiento artístico en Rusia en 1914, primero a nivel pictorico, a la arquitectura y la construcción,
dando nuevas formas de expresión a nivel material, adopado más adelante por el cine Ruso,
convirtiendose en una vangurdía.
• Movimiento artístico en Rusia en 1914, primero a nivel pictorico, a la
arquitectura y la construcción, dando nuevas formas de expresión a nivel
material, adopado más adelante por el cine Ruso, convirtiendose en una
vangurdía.
El expresionismo Alemán
La nueva vanguardía
• Contraponiendose al impresionismo en todas sus artes, el
expresionismo alemán surge en 1914 con Henryk Gallen.v
1915
David W. Griffith
El nacimiento de una Nación
El nacimiento del lenguaje cinematográfico
The Birth of a Nation
• Marca el origen del lenguaje audiovisual, con
elementos de manejo de plano, flash back la
profundidad de campo y el montaje alternado.
• El manejo más profundo de contenidos, en este caso,
absolutamente la superioridad de la raza aria.
Intolerance 1916
• Cuatro historias alternadas, estás hablan de
la injusticia y la intolerancia de la religion y la
sociedad. Producción con presupuesto alto e
influye a cine ruso en el llamado esructurismo.
El cine moderno de D W Griffith
ConfrontaciónPlanteo
Conclusión ó
Solución
Acto 1 Acto 2 Acto 3
Confrontación
climáx
Planteo Conclusión ó
Solución
Acto 1 Acto 2 Acto 3
Conficto 1
Conficto 2
Conficto 3
Puntos de quiebre
Puntos de quiebre
David W. Griffith
Brihgton
Experimento Vistas Documenta
Reportaje filml
Cine Arte
Teatro
Cine
moderno
Técnica
Encuadre
Iluminación
Relato.
Fotografía Cinematográfo
Traumátropo
Zoótropo
Rueda de Faradayo
Industria
George Méliès
Investigación
Edición
Secuencia
video
Cinta magentica
Binarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisualVan Drus
 
El lenguaje audiovisual tema 2
El lenguaje audiovisual tema 2El lenguaje audiovisual tema 2
El lenguaje audiovisual tema 2
mpazmv
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cineanaballester
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
Milton Lopez
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
lorenzo llanos
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
Consejería de Educación Andalucía
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
UPB
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De ImagenJosé M. Padilla
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
RonaldoForonda
 
Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
SandraperezZzZ
 
Lenguaje de cine
Lenguaje de cineLenguaje de cine
Lenguaje de cine
ncavieres
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosjosetomas1
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
El lenguaje audiovisual tema 2
El lenguaje audiovisual tema 2El lenguaje audiovisual tema 2
El lenguaje audiovisual tema 2
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
Tecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
 
Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
 
Lenguaje de cine
Lenguaje de cineLenguaje de cine
Lenguaje de cine
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificos
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 

Destacado

El ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámaraEl ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámara
UPB
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos JiménezEsquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográficoLa ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
Lorena Vanesa Duthil
 
La iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatroLa iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatro
Lorena Vanesa Duthil
 
Personal de producción
Personal de producciónPersonal de producción
Personal de producción
Lorena Vanesa Duthil
 
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de lucesCapítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Lorena Vanesa Duthil
 
El trabajo en locación
El trabajo en locación El trabajo en locación
El trabajo en locación
Lorena Vanesa Duthil
 
Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2
MaribelRB
 
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
Lorena Vanesa Duthil
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
UPB
 
Introducción al lenguaje audiovisual
Introducción al lenguaje audiovisualIntroducción al lenguaje audiovisual
Introducción al lenguaje audiovisual
google
 
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
Lorena Vanesa Duthil
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoCarmen Heredia
 
Narrativa Audiovisual
Narrativa AudiovisualNarrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
Saidor
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualMarina Sdb
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 

Destacado (20)

El ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámaraEl ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámara
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos JiménezEsquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
 
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográficoLa ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
 
La iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatroLa iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatro
 
Personal de producción
Personal de producciónPersonal de producción
Personal de producción
 
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de lucesCapítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
 
El trabajo en locación
El trabajo en locación El trabajo en locación
El trabajo en locación
 
Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2
 
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Introducción al lenguaje audiovisual
Introducción al lenguaje audiovisualIntroducción al lenguaje audiovisual
Introducción al lenguaje audiovisual
 
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion Cinematogrfico
 
Narrativa Audiovisual
Narrativa AudiovisualNarrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 

Similar a Lenguaje audiovisual

Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
EvelingBailn
 
Qué es el documental
Qué es el documentalQué es el documental
Qué es el documental
envermusik
 
Taller de estetica y arte cinematográfia
Taller de estetica y arte cinematográfiaTaller de estetica y arte cinematográfia
Taller de estetica y arte cinematográfia
Daniel Jiménez Vega
 
4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2esoPablo Borrego
 
Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .
Daniel Jiménez Vega
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Raúl Olmedo Burgos
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Raúl Olmedo Burgos
 
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptxppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ALEJANDROGUTIRREZGME3
 
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptxppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
LidaDuarte5
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesgemamoma
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Eddy Lalvay
 
Clase2 lenguaje audiovisual
Clase2 lenguaje audiovisualClase2 lenguaje audiovisual
Clase2 lenguaje audiovisual
Joseph Acosta Suere
 
Fotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y TelevisiónFotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y Televisiónecheverriaanahi
 
Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Melisa Canavesio
 
Ponencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasPonencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasCrstn Lan
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabasFosfi1992
 
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina LaguzziEl Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
Belén Fronte
 

Similar a Lenguaje audiovisual (20)

Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
 
Qué es el documental
Qué es el documentalQué es el documental
Qué es el documental
 
Taller de estetica y arte cinematográfia
Taller de estetica y arte cinematográfiaTaller de estetica y arte cinematográfia
Taller de estetica y arte cinematográfia
 
4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso
 
Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5
 
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptxppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
 
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptxppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Clase2 lenguaje audiovisual
Clase2 lenguaje audiovisualClase2 lenguaje audiovisual
Clase2 lenguaje audiovisual
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
Fotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y TelevisiónFotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y Televisión
 
Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)
 
Ponencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasPonencia ramontijeras
Ponencia ramontijeras
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina LaguzziEl Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
 

Más de Daniel Jiménez Vega

10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para mediosGuión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para medios
Daniel Jiménez Vega
 
Los imperdonables
Los imperdonablesLos imperdonables
Los imperdonables
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visualGuión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visual
Daniel Jiménez Vega
 
Story line Ejemplo
Story line EjemploStory line Ejemplo
Story line Ejemplo
Daniel Jiménez Vega
 
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismoPresentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para mediosRubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Daniel Jiménez Vega
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Daniel Jiménez Vega
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
Daniel Jiménez Vega
 
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Daniel Jiménez Vega
 
Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Daniel Jiménez Vega
 
Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.
Daniel Jiménez Vega
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Daniel Jiménez Vega
 

Más de Daniel Jiménez Vega (20)

10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva
 
Guión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para mediosGuión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para medios
 
Los imperdonables
Los imperdonablesLos imperdonables
Los imperdonables
 
Guión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visualGuión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visual
 
Story line Ejemplo
Story line EjemploStory line Ejemplo
Story line Ejemplo
 
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismoPresentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
 
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para mediosRubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
 
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
 
Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.
 
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
 
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
 
Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lenguaje audiovisual

  • 1. Lenguaje Audiovisual “La imagen es una creación pura del espíritu. No puede nacer de una comparación, sino del acercamiento entre dos realidades más o menos distantes. Cuanto más distante y justa sea la relación entre las realidades aproximadas, mayor fuerza tendrá la imagen –mayores serán su potencia emotiva y su realidad poética”. Pierre Riverdy
  • 2. Tomas Alva Edison y William K.L. Dickson. Crea el Kinestoscopio, una caja de madera donde se encontraba pelicula en varios cilindros dirigidos a un lente. 1894 40/s
  • 3. • Con la colaboación de George Eastman y su invento de pelicula de 35 ml. Con perforaciones a los lados.
  • 4. Los Hermanos Lumiere Los padres del cinematógrafo, la primera función el 28 de Diciembre de 1895 en París. Al grabar escenas cotidianas. Se les considera también los padres del documental. 4 films minuto dedicado a la vida de los bomberos el cual los reune en un sol
  • 5. Niveles de comunicación el la obra visual: Juan Acha • El comunicador visual ejerce control más fuerte sobre su trabajo y donde expresa su estado de ánimo que se requiere transmita su obra. • Lo que reflejamos en la obra no es la técnica del proceso, sino la posición que tenemos nosotros en el suceso que reproducimos djv. 4 niveles de comunicación debe de tener la obra audiovisual en una obra visual ´ó audio visual. Nivel Semánntico Nivel Sintético Nivel Estético Nivel Pragmático.
  • 6. La experiencia de la reproducción de una realidad mediatizada por instrumentos mecanicos. La reresentacion de la realidad En eventos pictoricos, que representaban Coubert, 1849 diez años después de la fotografía.
  • 7. 4 films minuto dedicado a la vida de los bomberos en un solo film para proyección. Creando la primera pelicula editada , a través del encuadre, ilumicación y elección de un Tema… formula que se comenzo a agotar. La salida de la bomba. Estableciendo batería. Ataque del fuego. Rescate. Una víctima arrancada de las llamas.
  • 8. La narrativa en en la cinematografía Una historia narrada uniendo a dos generos, el cine y el teatro para poder contar una Historia, el elemento más importante de Méliès es el trucaje. Película con, edición, trucaje, encuadre general, relato teatral, trabajo de estudio, “Fotografía espiritista “( sobre-exposición de fotogramas). s
  • 9. • “Quizás sea la infancia lo que esta más cerca de la verdadera vida” Breton, André. El manifiesto surrealista.. L'éclipse du soleil en pleine lune 1907
  • 10. Escuela de Brighton G A Smith James Williamson Charles Urban Alfred Collins William Paul
  • 11. • El manejo de travellings y planos, es lo que caracteriza la cinematografía en Bringhton. Introduciendo un nuevo lenguaje visual con la variación de planos y desplazamientos alternados con la edición realizando los medios dramáticos del cine. Llevo el invento de los Lumiere a ferias o presentaciones llamadas music Halls, comenzó el film de truco 1899 y construye su propio estudio. Utiliza el primer travelling en Carrera loca en Picadilly Circus en 1900. William Paul
  • 12. James Williamson y A.G. Smith Manejo de planos y exteriores. The Big Swallow 1901
  • 13. Grandma's reading glass 1900 Attack on a China Mission 1900
  • 14. La producción del lenguaje visual una alfabetización del lenguaje visual Lenguaje visual La toma: Movimiento de cámara. El plano: Movimiento de cámara La secuencia: Movimiento de cuadro
  • 15. Lenguaje audiovisual Alfabetización básica 1. Toma abierta externa. 2. Toma abierta. 3. Cuerpo completo. 4. Medio cuerpo. Medium Shot 5. Toma de hombros hacia arriba. Medium Close Up. 6. Acercamiento. Close up. 7. Acercamiento extremo.Extreme Close up. 8. Toma de detalle. Thing Shot La toma Plano 1. Plano holandés. (oblicua a partir de 30º) 2. Over the shoulder. (del hombro hacia arriba). 3. Plano centrado. 4. Plano descentrado. 5. Picada 6. Contrapicada. Secuencia 1. Títulos. 2. Wipers. 3. Corte directo. 4. Disolvencia. Desplazamientos de cámara Tilt.. Dolly. Paneo. Boom o crane. Travel. Traveling. Tongue. Desplazamientos de cámara
  • 16. Características generales de las obras audiovisuales Se presentan tres componentes importantes: • La temática • La estética • Y la plástica Espectador Receptor Sentimientos Pensamientos Sensaciones
  • 17. Características generales de las obras audiovisuales • Temática: La justificación de la producción, un evento social, retrospectivas, pensamientos, reflexiones, etc. • Estética: la composición, los elementos deliberadamente colocados en el cuadro, la sintaxis. • Plástica: todo aquello que transforma la representación origen con fines de significación, es el recurso técnico.
  • 18. La toma • La toma es el llamando tiro en cámara de principio a fin, elementos de encuadre, elementos de plano, y elementos de ángulo. • Una escena tiene varios tiros de cámara, encuadres y ángulos. • Las tomas (tiro de cámara), son seleccionadas y combinadas para la edición y post-producción.
  • 19. TIPOS DE TOMAS 1. Extreme long shot.(toma abierta externa). 2. Long Shot. (Toma abierta). 3. Full shot. (Cuerpo completo) 4. Medium Shot. (Medio cuerpo). 5. Medium Close Up. (toma de hombros hacia arriba). 6. Close up. (Acercamiento). 7. Extreme Close up. (acercamiento extremo). 8. Thing Shot. (toma de detalle). 9. Two shot. (Encuadre de dos personas.) 10. Three shot. (Encuadre a tres.) 11. Group shot. (tres o mas personas). 12. Plano holandés. (oblicua a partir de 30º) 13. Over the shoulder. (del hombro hacia arriba).
  • 20. Cines Ruso Sergéi Eisenstein Lev Kuleshov Vsévolod Pudovkin Dziga Vertov Movimiento artístico en Rusia en 1914, primero a nivel pictorico, a la arquitectura y la construcción, dando nuevas formas de expresión a nivel material, adopado más adelante por el cine Ruso, convirtiendose en una vangurdía.
  • 21. • Movimiento artístico en Rusia en 1914, primero a nivel pictorico, a la arquitectura y la construcción, dando nuevas formas de expresión a nivel material, adopado más adelante por el cine Ruso, convirtiendose en una vangurdía.
  • 22. El expresionismo Alemán La nueva vanguardía • Contraponiendose al impresionismo en todas sus artes, el expresionismo alemán surge en 1914 con Henryk Gallen.v
  • 23. 1915 David W. Griffith El nacimiento de una Nación El nacimiento del lenguaje cinematográfico
  • 24. The Birth of a Nation • Marca el origen del lenguaje audiovisual, con elementos de manejo de plano, flash back la profundidad de campo y el montaje alternado. • El manejo más profundo de contenidos, en este caso, absolutamente la superioridad de la raza aria.
  • 25. Intolerance 1916 • Cuatro historias alternadas, estás hablan de la injusticia y la intolerancia de la religion y la sociedad. Producción con presupuesto alto e influye a cine ruso en el llamado esructurismo.
  • 26. El cine moderno de D W Griffith ConfrontaciónPlanteo Conclusión ó Solución Acto 1 Acto 2 Acto 3 Confrontación climáx Planteo Conclusión ó Solución Acto 1 Acto 2 Acto 3 Conficto 1 Conficto 2 Conficto 3 Puntos de quiebre Puntos de quiebre David W. Griffith Brihgton
  • 27.
  • 28. Experimento Vistas Documenta Reportaje filml Cine Arte Teatro Cine moderno Técnica Encuadre Iluminación Relato. Fotografía Cinematográfo Traumátropo Zoótropo Rueda de Faradayo Industria George Méliès Investigación Edición Secuencia video Cinta magentica Binarios