SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y comunicación médica  Presentado:   Carlos Humberto Restrepo Instrumentación Quirúrgica Facultad de Medicina  Universidad De Antioquia
Lenguaje Se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana
“El léxico medico ha seguido una evolución histórica paralela a la del lenguaje común y ha tenido que recurrir a la importación de extranjerismos para suplir las  carencias semánticas”
Antecedentes Las raíces del lenguaje médico se hallan en la Grecia clásica, en el Corpus Hippocraticum, que compiló los conocimientos de los médicos griegos de los siglos IV y V antes de Cristo. Por su origen románico, la mayoría de las palabras del léxico general castellano, y gran parte del vocabulario médico, son de procedencia latina.
Influencia del francés. Desde su nacimiento, el francés ejerció una influencia en el castellano. La lengua francesa ha aportado gran número de neologismos al léxico médico español. Su origen se muestra por la terminación age, que se castellanizó con jota como cerclaje, drenaje, y un sin número de galicismos totalmente adaptados a nuestro idioma.
Influencia del ingles La creciente importancia del conocimiento de esta lengua ha repercutido en todos los países no-anglosajones incluido Colombia, donde afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones.
Relaciones Medico-Paciente (RMP) Las relaciones  Medico-Paciente se pueden clasificar desde varios aspectos  del paciente: PERSONALIDAD:  si el paciente sigue o no las indicaciones  del personal medico además si presenta trastornos de personalidad como paranoicos, histriónicos ,  o esquizoides . STATUS: tanto de parte del medico como de parte del paciente EDUCACIONAL(Lenguaje): la comunicación verbal es muy desiciva al momento de un encuentro Medico-Paciente. SOCIAL: elementos que rodean al paciente
Comunicación entre médicos En el mundo sanitario el aspecto comunicacional adquiere una especial relevancia, ya que el objetivo de curar al paciente muchas veces implica algo más que saber de medicinas y enfermedades, también es decisivo el saber comunicarse tanto con el paciente como con el resto de los profesionales médicos que interactúan.
Sin embargo, no resulta fácil coordinar la asistencia de un paciente cuando ha de pasar por las manos de varios profesionales. El paciente es el que finalmente sufre la inadecuada comunicación entre los diferentes médicos que llevan su tratamiento, bien sea por la duplicación de pruebas, errores médicos, etc...
LENGUAJE MEDICO MODERNO E INFORMAL Las nuevas generaciones de médicos están utilizando todo tipo de palabras para referenciar enfermedades padecimientos  procedimientos o casos de emergencia. En algunos casos con el objeto de ser breves, precisos y evitar malos entendidos. Puede ser que el médico ahorre tiempo al usar abreviaturas, pero debe considerar la confusión o el daño potencial para el paciente si éste tiene acceso a dicho informe. 
bibliografia http://www.medynet.com/elmedico/informes/informe/lenguajemedico.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_hipocr%C3%A1ticos http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=50898 http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu07406.htm http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2005/pdf/Vol73-2-2005-9.pdf http://www.redisal.org.sv/Inventario/Relacion%20medicopaciente.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Complejidad-Del-Lenguaje-Medico/2014311.html http://www.seis.es/seis/i_s/i_s2a.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método científico de enfermería
El método científico de enfermeríaEl método científico de enfermería
El método científico de enfermería
Dave Pizarro
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
Anghela Paz
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
María Del Cid Valdés
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
Janeth Andrea Zambada
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Esther Odar Javiel
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
font Fawn
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
mfp15
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Sofía Denisse
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Sanchez Eduardo
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
FARMENCERIA
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
Ontologia en enfermeria
Ontologia en enfermeriaOntologia en enfermeria
Ontologia en enfermeria
RamonaHerreraMadrid
 
Historia Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural Candidiasis
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Proceso de atención de enfermería clase
Proceso de atención de enfermería claseProceso de atención de enfermería clase
Proceso de atención de enfermería clase
Aracely Rodriguez
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
delavida
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 

La actualidad más candente (20)

El método científico de enfermería
El método científico de enfermeríaEl método científico de enfermería
El método científico de enfermería
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Ontologia en enfermeria
Ontologia en enfermeriaOntologia en enfermeria
Ontologia en enfermeria
 
Historia Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural Candidiasis
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Proceso de atención de enfermería clase
Proceso de atención de enfermería claseProceso de atención de enfermería clase
Proceso de atención de enfermería clase
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 

Similar a Lenguaje médico y jerga médica

Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el pacientePrograma Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Javier González de Dios
 
300 años de RAE no son nada en Medicina15
300 años de RAE no son nada en Medicina15300 años de RAE no son nada en Medicina15
300 años de RAE no son nada en Medicina15
Javier González de Dios
 
XI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programaXI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programa
Javier González de Dios
 
Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
andres_felipe09
 
Daniela
DanielaDaniela
Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...
Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...
Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...
beltrann2015
 
Traducción Médica
Traducción MédicaTraducción Médica
Traducción Médica
Erick Rivero
 
Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
Jorge E. Valdez
 
Juramento
JuramentoJuramento
Juramento
Denisse Murillo
 
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptxETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
GabrielaCastro824639
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
luisalugobonet
 
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicinaComunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayoDe la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
Caroliina Del Angel
 
GRAFO SKOPIA
GRAFO SKOPIA GRAFO SKOPIA
Sobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la informaciónSobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la información
Javier González de Dios
 
Glosario medico
Glosario medicoGlosario medico
Glosario medico
SistemadeEstudiosMed
 
Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
Jorge E. Valdez
 
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
José Piscoya
 
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
José Piscoya
 
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
José Piscoya
 

Similar a Lenguaje médico y jerga médica (20)

Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el pacientePrograma Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
 
300 años de RAE no son nada en Medicina15
300 años de RAE no son nada en Medicina15300 años de RAE no son nada en Medicina15
300 años de RAE no son nada en Medicina15
 
XI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programaXI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programa
 
Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...
Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...
Capital cultural de dos muestras de estudiantes de la facultad de medicina hu...
 
Traducción Médica
Traducción MédicaTraducción Médica
Traducción Médica
 
Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
 
Juramento
JuramentoJuramento
Juramento
 
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptxETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicinaComunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
 
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayoDe la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
 
GRAFO SKOPIA
GRAFO SKOPIA GRAFO SKOPIA
GRAFO SKOPIA
 
Sobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la informaciónSobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la información
 
Glosario medico
Glosario medicoGlosario medico
Glosario medico
 
Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
 
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
 
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
 
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...271115   salud y enfermedad -  misión y visión de la medicina interna del sig...
271115 salud y enfermedad - misión y visión de la medicina interna del sig...
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Lenguaje médico y jerga médica

  • 1. Lenguaje y comunicación médica Presentado: Carlos Humberto Restrepo Instrumentación Quirúrgica Facultad de Medicina Universidad De Antioquia
  • 2. Lenguaje Se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana
  • 3. “El léxico medico ha seguido una evolución histórica paralela a la del lenguaje común y ha tenido que recurrir a la importación de extranjerismos para suplir las carencias semánticas”
  • 4. Antecedentes Las raíces del lenguaje médico se hallan en la Grecia clásica, en el Corpus Hippocraticum, que compiló los conocimientos de los médicos griegos de los siglos IV y V antes de Cristo. Por su origen románico, la mayoría de las palabras del léxico general castellano, y gran parte del vocabulario médico, son de procedencia latina.
  • 5. Influencia del francés. Desde su nacimiento, el francés ejerció una influencia en el castellano. La lengua francesa ha aportado gran número de neologismos al léxico médico español. Su origen se muestra por la terminación age, que se castellanizó con jota como cerclaje, drenaje, y un sin número de galicismos totalmente adaptados a nuestro idioma.
  • 6. Influencia del ingles La creciente importancia del conocimiento de esta lengua ha repercutido en todos los países no-anglosajones incluido Colombia, donde afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones.
  • 7. Relaciones Medico-Paciente (RMP) Las relaciones Medico-Paciente se pueden clasificar desde varios aspectos del paciente: PERSONALIDAD: si el paciente sigue o no las indicaciones del personal medico además si presenta trastornos de personalidad como paranoicos, histriónicos , o esquizoides . STATUS: tanto de parte del medico como de parte del paciente EDUCACIONAL(Lenguaje): la comunicación verbal es muy desiciva al momento de un encuentro Medico-Paciente. SOCIAL: elementos que rodean al paciente
  • 8. Comunicación entre médicos En el mundo sanitario el aspecto comunicacional adquiere una especial relevancia, ya que el objetivo de curar al paciente muchas veces implica algo más que saber de medicinas y enfermedades, también es decisivo el saber comunicarse tanto con el paciente como con el resto de los profesionales médicos que interactúan.
  • 9. Sin embargo, no resulta fácil coordinar la asistencia de un paciente cuando ha de pasar por las manos de varios profesionales. El paciente es el que finalmente sufre la inadecuada comunicación entre los diferentes médicos que llevan su tratamiento, bien sea por la duplicación de pruebas, errores médicos, etc...
  • 10. LENGUAJE MEDICO MODERNO E INFORMAL Las nuevas generaciones de médicos están utilizando todo tipo de palabras para referenciar enfermedades padecimientos procedimientos o casos de emergencia. En algunos casos con el objeto de ser breves, precisos y evitar malos entendidos. Puede ser que el médico ahorre tiempo al usar abreviaturas, pero debe considerar la confusión o el daño potencial para el paciente si éste tiene acceso a dicho informe. 
  • 11. bibliografia http://www.medynet.com/elmedico/informes/informe/lenguajemedico.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_hipocr%C3%A1ticos http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=50898 http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu07406.htm http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2005/pdf/Vol73-2-2005-9.pdf http://www.redisal.org.sv/Inventario/Relacion%20medicopaciente.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Complejidad-Del-Lenguaje-Medico/2014311.html http://www.seis.es/seis/i_s/i_s2a.htm