SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
“ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO”
INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL
CELULAS DE MANUFACTURA
TAREA 5
Lenguajes y programación de robots
PROFESOR: PEREDO BORGONIO ESTEBAN
ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI
BOLETA: 2019360614
GRUPO: 6RM2
MÉXICO, CDMX 16 DE ABRIL DEL 2021
Introducción.
A lo largo de este trabajo de investigación, se tocarán puntos referentes a la
programación, más específicamente la programación de robots, estudiando desde
el significado de la palabra, así como las implicaciones de la programación de los
robots, algunos tipos y sus características. Así mismo se completará todo lo
solicitado, tratando en todo momento de sintetizar al máximo la información, para
denotar la capacidad de comprensión y análisis del estudiante.
Objetivo.
Conocer el significado de la programación, su impacto dentro de la robótica, así
como algunos tipos de programación enfocados a robots, sus características,
ventajas y desventajas.
Desarrollo.
Programación.
Acción y efecto de programar, La Programación es el proceso al que se recurre para
crear algún tipo de aplicación o software, para materializar un concepto o proyecto
que requiere de la utilización de un lenguaje informático para poder llevarse a cabo.
Es algo que está completamente ligado a la figura del programador. La
programación abarca desde la elaboración de una aplicación para smartphones,
desarrollo de páginas web, elaboración de programas para PC´s hasta la
programación de robots industriales, micro controladores o PLC´s, que dependerán
cada vez mas de especialistas para su elaboración, ya que la forma de
programación cambiara y será mas específica, la cual dependerá del tipo de trabajo
que se quiera realizar o el elemento que se este programando, aunque algunas
veces, un mismo elemento puede ser programado de distintas formas.
Sobre robots industriales.
Según la Organización Internacional de Estándares los robots son elementos
multifuncionales que tienen la capacidad de adaptarse a cualquier ambiente de
trabajo y tarea a realizar. Es así, que un robot puede trabajar en condiciones
elevadas de temperatura, peso, entre otros. Además, un robot puede ser utilizado
en trabajos que requieren de precisión y repetitividad, que permita la automatización
del proceso y el trabajo continuo a diferencia con un humano que necesita de tiempo
suficiente para descansar y alimentarse.
Los robots permiten a las industrias la realización de procesos que un humano no
sería capaz de realizar. Entre los trabajos para los cuales pueden ser utilizados
están: trabajos de fundición, paletización, control de calidad, carga y descarga de
máquinas, montaje, ensamble de vehículos, pintura, entre otros.
Estas aplicaciones son desarrolladas con mayor velocidad y sin riesgo de sufrir
lesiones por parte de los robots. Es por esta razón que la mano de obra en tareas
peligrosas como función de hierro, son utilizados los robots industriales, mejorando
la productividad de la empresa.
Programación en los robots.
Para utilizar robots en la industria es necesario contar con instrucciones que el robot
interprete y ejecute. Estas instrucciones servirán como lenguaje entre el
programador y el robot. Además, existen métodos utilizados por los lenguajes de
programación utilizados por los fabricantes de robots industriales que permiten la
programación y la ejecución de tareas por parte de los sistemas robóticos. Estos
métodos facilitan la programación por parte del usuario y permite la rápida
interpretación y ejecución de las tareas programadas en los robots industriales.
Programación gestual o directa.
Programación gestual o directa es un tipo de programación usado en robots
industriales de brazo mecánico, que consiste en guiarlo, directamente, trazando el
camino, para que más tarde del sistema repita estos movimientos. El software actúa
como intérprete, por lo que los operadores no necesitan conocer un lenguaje
de programación, este tipo de programación as u vez se divide en aprendizaje
directo y a través de dispositivos de enseñanza.
Aprendizaje directo.
Aprendizaje Directo: La manipulación de la muñeca o del brazo para llevarlo hacia
los puntos de programación durante la fase de ejecución automática, se denomina
aprendizaje directo. En este paso la unidad de control del sistema realiza una
interpolación de los puntos establecidos, según la trayectoria escogida. Por lo
general los puntos son recorridos de manera secuencial en el orden que son
programadas, debido a que en ocasiones no es posible inmiscuir estructuras de
control dentro del programa. Este tipo de programación no permite la reducción de
puntos para la edición de trayectorias, debido a la generación de discontinuidades,
por lo que para generar una trayectoria continua es necesario tener una gran
cantidad de puntos. Es un método sencillo de programación, sin complejidades que
permite realizar trayectorias rápidas para procesos sencillos dentro de la industria.
Utilización de dispositivos de enseñanza.
La enseñanza mediante dispositivos de mando como controles, que permiten llevar
al robot hacia los puntos donde el robot pasará al momento de ejecutar el programa
de forma automática. En este tipo de método es necesario especificar parámetros
como velocidad, tipo de trayectorias, precisión con la que se desea que se alcancen
los puntos. Al igual que el aprendizaje directo, los usuarios no necesitan conocer
algún tipo de lenguaje de programación, con solo habituarse al empleo de los
elementos que constituyen el dispositivo de enseñanza, pueden realizar secuencias
dentro del programa, modificaciones, etc. Sin embargo, serán secuencias para
aplicaciones sencillas.
Programación textual explicita.
El programa queda constituido por un texto de instrucciones o sentencias, cuya
confección no requiere de la intervención del robot; es decir, se efectúan "off-line".
Con este tipo de programación, el operador no define, prácticamente, las acciones
del brazo manipulado, sino que se calculan, en el programa, mediante el empleo de
las instrucciones textuales adecuadas.
En una aplicación tal como el ensamblaje de piezas, en la que se requiere una gran
precisión, los posicionamientos seleccionados mediante la programación gestual no
son suficientes, debiendo ser sustituidos por cálculos más perfectos y por una
comunicación con el entorno que rodea al sistema.
En la programación textual, la posibilidad de edición es total. El robot debe
intervenir, sólo, en la puesta a punto final.
Según las características del lenguaje, pueden confeccionarse programas de
trabajo complejos, con inclusión de saltos condicionales, empleo de bases de datos,
posibilidad de creación de módulos operativos intercambiables, capacidad de
adaptación a las condiciones del mundo exterior, etc.
En la programación textual explícita, el programa consta de una secuencia de
órdenes o instrucciones concretas, que van definiendo con rigor las operaciones
necesarias para llevar a cabo la aplicación. Se puede decir que la programación
explícita engloba a los lenguajes que definen los movimientos punto por punto,
similares a los de la programación gestual, pero bajo la forma de un lenguaje formal.
Con este tipo de programación, la labor del tratamiento de las situaciones
anormales, colisiones, etc., queda a cargo del programador.
programación textual especificativa.
Se trata de una programación del tipo no procesal, en la que el usuario describe las
especificaciones de los productos mediante una modelización, al igual que las
tareas que hay que realizar sobre ellos.
El sistema informático para la programación textual especificativa ha de disponer
del modelo del universo, o mundo donde se encuentra el robot. Este modelo será,
normalmente, una base de datos más o menos compleja, según la clase de
aplicación, pero que requiere, siempre, computadoras potentes para el procesado
de una abundante información. El trabajo de la programación consistirá,
simplemente, en la descripción de las tareas a realizar, lo que supone poder llevar
a cabo trabajos complicados. Actualmente, los modelos del universo son del tipo
geométrico, no físico.
Dentro de la programación textual especificativa, hay dos clases, según que la
orientación del modelo se refiera a los objetos a los objetivos. Si el modelo se orienta
al nivel de los objetos, el lenguaje trabaja con ellos y establece las relaciones entre
ellos. La programación se realiza "off-line" y la conexión CAM es posible.
Dada la inevitable imprecisión de los cálculos del ordenador y de las medidas de las
piezas, se precisa de una ejecución previa, para ajustar el programa al entorno del
robot. Los lenguajes con un modelo del universo orientado a los objetos son de alto
nivel, permitiendo expresar las sentencias en un lenguaje similar al usado
comúnmente.
Por otra parte, cuando el modelo se orienta hacia los objetivos, se define
el producto final. La creación de lenguajes de muy alto nivel transferirá una gran
parte del trabajo de programación, desde el usuario hasta el sistema informático;
éste resolverá la mayoría de los problemas, combinando la Automática y
la inteligencia Artificial.
Conclusiones.
Gracias a la realización de esta practica y a la investigación teórica, pude aprender
de una manera general, los tipos principales de programación que se suelen utilizar
en los robots, as específicamente en los robots industriales y brazos robóticos, esto
es de gran importancia pues este elemento tecnológico es muy recurrente en las
células de manufactura y la industria en general gracias a su versatilidad y
capacidad para realizar distintos tipos de trabajos, pudiéndolo adaptar según el
trabajo que se necesita realizar.
También recordé el significado en si de programación, y pude ver las características
de los tipos de programación solicitados en la investigación, así como sus
características y las situaciones donde es convenirte usarlos.
Se concluye que el tipo de programación gestual es el as fácil de utilizar, pues no
se necesita un conocimiento especifico sobre programación, aunque como
limitación suele usarse solo para rutias sencillas, mientras que el textual, es un poco
mas sofisticado y requiere de conocimientos de programación, pero puede ayudar
a realizar rutinas mas complejas.
Referencias.
Fernando Reyes Cortes, ROBÓTICA, control de robots manipuladores, primera
edición MARCOMBO, 2011.
Guaraca Medina, P. G. (2015). “ESTUDIO DE LA PROGRAMACIÓN Y
OPERACIÓN DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES” (Título de ingeniero electrónico).
Universidad Politécnica Salesiana sede Cueca. Recuperado de:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7744/1/UPS-CT004593.pdf
Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,)
Colombia: ONE.
Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española.
España: Espasa Calpe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
Vinicio Acuña
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios laddererney03
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
William Chuquija
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Victoria' Worcs
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
Israel Magaña
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Alvaro Navarro
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
Franco Guamán
 
Mecanizado por láser
Mecanizado por láserMecanizado por láser
Mecanizado por láser
Eduardo Cano Melero
 
Lazo cerrado y abierto
Lazo cerrado  y abiertoLazo cerrado  y abierto
Lazo cerrado y abierto
Jjuliian Daviid Diaz
 
Sensores
SensoresSensores
Ciclos C++
Ciclos C++Ciclos C++
Ciclos C++tacubomx
 
Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]
Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]
Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]Cloud Rodriguez
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
ACI MASER
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
Rodolfo Aldair Reyes Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
 
Métodos de programación de robots
Métodos de programación de robotsMétodos de programación de robots
Métodos de programación de robots
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
 
Mecanizado por láser
Mecanizado por láserMecanizado por láser
Mecanizado por láser
 
Lazo cerrado y abierto
Lazo cerrado  y abiertoLazo cerrado  y abierto
Lazo cerrado y abierto
 
Práctica no1.1
Práctica  no1.1Práctica  no1.1
Práctica no1.1
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
Ciclos C++
Ciclos C++Ciclos C++
Ciclos C++
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
 
Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]
Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]
Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
 

Similar a Lenguajes y programación de robots IPN

Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
carlos colque
 
Programación y control de un robots
Programación y control de un robotsProgramación y control de un robots
Programación y control de un robotsLeidy Restrepo
 
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
Sonia Lizbeth Hernandez Martinez
 
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...Jose Antonio Velasquez Costa
 
LA ROBÓTICA
LA ROBÓTICALA ROBÓTICA
LA ROBÓTICA
LA ROBÓTICALA ROBÓTICA
Jhovany
JhovanyJhovany
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoJonmar Rodiguez
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Jonmar Rodiguez
 
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
CamilaMuoz590596
 
Fundamentos del programación de diseño web
Fundamentos del programación de  diseño webFundamentos del programación de  diseño web
Fundamentos del programación de diseño webLaura Valencia
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Alberto Carranza Garcia
 
Actividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docxActividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
Elizarojas11
 
Pseint
PseintPseint
Tecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docxTecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docx
bydaniela5
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
natachaceleste
 
Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje cEdgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
ragdeavil
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
raical10
 

Similar a Lenguajes y programación de robots IPN (20)

Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Programación y control de un robots
Programación y control de un robotsProgramación y control de un robots
Programación y control de un robots
 
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
 
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...
 
LA ROBÓTICA
LA ROBÓTICALA ROBÓTICA
LA ROBÓTICA
 
LA ROBÓTICA
LA ROBÓTICALA ROBÓTICA
LA ROBÓTICA
 
Jhovany
JhovanyJhovany
Jhovany
 
Jhovany
JhovanyJhovany
Jhovany
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
 
Fundamentos del programación de diseño web
Fundamentos del programación de  diseño webFundamentos del programación de  diseño web
Fundamentos del programación de diseño web
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
 
Actividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docxActividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
 
Principios programacion
Principios programacionPrincipios programacion
Principios programacion
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Tecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docxTecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docx
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
 
Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje cEdgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares (20)

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Poder de una vision
 
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Lenguajes y programación de robots IPN

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO” INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL CELULAS DE MANUFACTURA TAREA 5 Lenguajes y programación de robots PROFESOR: PEREDO BORGONIO ESTEBAN ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI BOLETA: 2019360614 GRUPO: 6RM2 MÉXICO, CDMX 16 DE ABRIL DEL 2021
  • 2. Introducción. A lo largo de este trabajo de investigación, se tocarán puntos referentes a la programación, más específicamente la programación de robots, estudiando desde el significado de la palabra, así como las implicaciones de la programación de los robots, algunos tipos y sus características. Así mismo se completará todo lo solicitado, tratando en todo momento de sintetizar al máximo la información, para denotar la capacidad de comprensión y análisis del estudiante. Objetivo. Conocer el significado de la programación, su impacto dentro de la robótica, así como algunos tipos de programación enfocados a robots, sus características, ventajas y desventajas. Desarrollo. Programación. Acción y efecto de programar, La Programación es el proceso al que se recurre para crear algún tipo de aplicación o software, para materializar un concepto o proyecto que requiere de la utilización de un lenguaje informático para poder llevarse a cabo. Es algo que está completamente ligado a la figura del programador. La programación abarca desde la elaboración de una aplicación para smartphones, desarrollo de páginas web, elaboración de programas para PC´s hasta la programación de robots industriales, micro controladores o PLC´s, que dependerán cada vez mas de especialistas para su elaboración, ya que la forma de programación cambiara y será mas específica, la cual dependerá del tipo de trabajo que se quiera realizar o el elemento que se este programando, aunque algunas veces, un mismo elemento puede ser programado de distintas formas.
  • 3. Sobre robots industriales. Según la Organización Internacional de Estándares los robots son elementos multifuncionales que tienen la capacidad de adaptarse a cualquier ambiente de trabajo y tarea a realizar. Es así, que un robot puede trabajar en condiciones elevadas de temperatura, peso, entre otros. Además, un robot puede ser utilizado en trabajos que requieren de precisión y repetitividad, que permita la automatización del proceso y el trabajo continuo a diferencia con un humano que necesita de tiempo suficiente para descansar y alimentarse. Los robots permiten a las industrias la realización de procesos que un humano no sería capaz de realizar. Entre los trabajos para los cuales pueden ser utilizados están: trabajos de fundición, paletización, control de calidad, carga y descarga de máquinas, montaje, ensamble de vehículos, pintura, entre otros. Estas aplicaciones son desarrolladas con mayor velocidad y sin riesgo de sufrir lesiones por parte de los robots. Es por esta razón que la mano de obra en tareas peligrosas como función de hierro, son utilizados los robots industriales, mejorando la productividad de la empresa. Programación en los robots. Para utilizar robots en la industria es necesario contar con instrucciones que el robot interprete y ejecute. Estas instrucciones servirán como lenguaje entre el programador y el robot. Además, existen métodos utilizados por los lenguajes de programación utilizados por los fabricantes de robots industriales que permiten la programación y la ejecución de tareas por parte de los sistemas robóticos. Estos métodos facilitan la programación por parte del usuario y permite la rápida interpretación y ejecución de las tareas programadas en los robots industriales.
  • 4. Programación gestual o directa. Programación gestual o directa es un tipo de programación usado en robots industriales de brazo mecánico, que consiste en guiarlo, directamente, trazando el camino, para que más tarde del sistema repita estos movimientos. El software actúa como intérprete, por lo que los operadores no necesitan conocer un lenguaje de programación, este tipo de programación as u vez se divide en aprendizaje directo y a través de dispositivos de enseñanza. Aprendizaje directo. Aprendizaje Directo: La manipulación de la muñeca o del brazo para llevarlo hacia los puntos de programación durante la fase de ejecución automática, se denomina aprendizaje directo. En este paso la unidad de control del sistema realiza una interpolación de los puntos establecidos, según la trayectoria escogida. Por lo general los puntos son recorridos de manera secuencial en el orden que son programadas, debido a que en ocasiones no es posible inmiscuir estructuras de control dentro del programa. Este tipo de programación no permite la reducción de puntos para la edición de trayectorias, debido a la generación de discontinuidades, por lo que para generar una trayectoria continua es necesario tener una gran cantidad de puntos. Es un método sencillo de programación, sin complejidades que permite realizar trayectorias rápidas para procesos sencillos dentro de la industria. Utilización de dispositivos de enseñanza. La enseñanza mediante dispositivos de mando como controles, que permiten llevar al robot hacia los puntos donde el robot pasará al momento de ejecutar el programa de forma automática. En este tipo de método es necesario especificar parámetros como velocidad, tipo de trayectorias, precisión con la que se desea que se alcancen los puntos. Al igual que el aprendizaje directo, los usuarios no necesitan conocer algún tipo de lenguaje de programación, con solo habituarse al empleo de los elementos que constituyen el dispositivo de enseñanza, pueden realizar secuencias
  • 5. dentro del programa, modificaciones, etc. Sin embargo, serán secuencias para aplicaciones sencillas. Programación textual explicita. El programa queda constituido por un texto de instrucciones o sentencias, cuya confección no requiere de la intervención del robot; es decir, se efectúan "off-line". Con este tipo de programación, el operador no define, prácticamente, las acciones del brazo manipulado, sino que se calculan, en el programa, mediante el empleo de las instrucciones textuales adecuadas. En una aplicación tal como el ensamblaje de piezas, en la que se requiere una gran precisión, los posicionamientos seleccionados mediante la programación gestual no son suficientes, debiendo ser sustituidos por cálculos más perfectos y por una comunicación con el entorno que rodea al sistema. En la programación textual, la posibilidad de edición es total. El robot debe intervenir, sólo, en la puesta a punto final. Según las características del lenguaje, pueden confeccionarse programas de trabajo complejos, con inclusión de saltos condicionales, empleo de bases de datos, posibilidad de creación de módulos operativos intercambiables, capacidad de adaptación a las condiciones del mundo exterior, etc. En la programación textual explícita, el programa consta de una secuencia de órdenes o instrucciones concretas, que van definiendo con rigor las operaciones necesarias para llevar a cabo la aplicación. Se puede decir que la programación explícita engloba a los lenguajes que definen los movimientos punto por punto, similares a los de la programación gestual, pero bajo la forma de un lenguaje formal. Con este tipo de programación, la labor del tratamiento de las situaciones anormales, colisiones, etc., queda a cargo del programador.
  • 6. programación textual especificativa. Se trata de una programación del tipo no procesal, en la que el usuario describe las especificaciones de los productos mediante una modelización, al igual que las tareas que hay que realizar sobre ellos. El sistema informático para la programación textual especificativa ha de disponer del modelo del universo, o mundo donde se encuentra el robot. Este modelo será, normalmente, una base de datos más o menos compleja, según la clase de aplicación, pero que requiere, siempre, computadoras potentes para el procesado de una abundante información. El trabajo de la programación consistirá, simplemente, en la descripción de las tareas a realizar, lo que supone poder llevar a cabo trabajos complicados. Actualmente, los modelos del universo son del tipo geométrico, no físico. Dentro de la programación textual especificativa, hay dos clases, según que la orientación del modelo se refiera a los objetos a los objetivos. Si el modelo se orienta al nivel de los objetos, el lenguaje trabaja con ellos y establece las relaciones entre ellos. La programación se realiza "off-line" y la conexión CAM es posible. Dada la inevitable imprecisión de los cálculos del ordenador y de las medidas de las piezas, se precisa de una ejecución previa, para ajustar el programa al entorno del robot. Los lenguajes con un modelo del universo orientado a los objetos son de alto nivel, permitiendo expresar las sentencias en un lenguaje similar al usado comúnmente. Por otra parte, cuando el modelo se orienta hacia los objetivos, se define el producto final. La creación de lenguajes de muy alto nivel transferirá una gran parte del trabajo de programación, desde el usuario hasta el sistema informático; éste resolverá la mayoría de los problemas, combinando la Automática y la inteligencia Artificial.
  • 7. Conclusiones. Gracias a la realización de esta practica y a la investigación teórica, pude aprender de una manera general, los tipos principales de programación que se suelen utilizar en los robots, as específicamente en los robots industriales y brazos robóticos, esto es de gran importancia pues este elemento tecnológico es muy recurrente en las células de manufactura y la industria en general gracias a su versatilidad y capacidad para realizar distintos tipos de trabajos, pudiéndolo adaptar según el trabajo que se necesita realizar. También recordé el significado en si de programación, y pude ver las características de los tipos de programación solicitados en la investigación, así como sus características y las situaciones donde es convenirte usarlos. Se concluye que el tipo de programación gestual es el as fácil de utilizar, pues no se necesita un conocimiento especifico sobre programación, aunque como limitación suele usarse solo para rutias sencillas, mientras que el textual, es un poco mas sofisticado y requiere de conocimientos de programación, pero puede ayudar a realizar rutinas mas complejas.
  • 8. Referencias. Fernando Reyes Cortes, ROBÓTICA, control de robots manipuladores, primera edición MARCOMBO, 2011. Guaraca Medina, P. G. (2015). “ESTUDIO DE LA PROGRAMACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES” (Título de ingeniero electrónico). Universidad Politécnica Salesiana sede Cueca. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7744/1/UPS-CT004593.pdf Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,) Colombia: ONE. Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España: Espasa Calpe.