SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de salud mental de Puerto Rico
Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000

      L I ZA M A R I E O RT I Z N E G R Ó N

          INTRODUCCIÓN A LA
              ENFERMERÍA
Exposición de motivos
  La salud mental es el estado de bienestar
 resultante de la interacción funcional entre la
 persona, su ambiente y la integración armoniosa
 en su ser de un sinnúmero de factores, entre
 los que se encuentran:

 La percepción de la realidad y su
  interpretación de la misma.
 Las necesidades biológicas primarias y la
  forma de satisfacerlas.
Exposición de motivos
 Los potenciales psíquicos, mentales y
  espirituales y el modo de elevarlos a su
  máximo nivel.
 El sentido del humor y la capacidad para
  disfrutar de los placeres genuinos que la vida
  ofrece.
 La confianza en si mismo y el reconocimiento
  de sus limitaciones.
Exposición de motivos
 La satisfacción ante los logros y la entereza ante
  los fracasos.
 El reconocimiento de derechos y obligaciones
  sociales como necesidad básica para la
  convivencia sana y pacífica.
 La solidaridad con los valores en que cree y el
  respeto y tolerancia con los que discrepan.
Exposición de motivos
 La capacidad para crecer y madurar a la luz de
  las experiencias de su propia vida y la de otros.
 La resonancia afectiva ante los sucesos alegres y
  tristes.
 La capacidad para dar y recibir amor
  generosamente.
Exposición de motivos

 El Código de Salud Mental de Puerto Rico fue
  creado en virtud de la Ley Num. 116 de 12 de
  junio de 1980 según enmendada. Desde
  entonces, los cambios en la vida del ciudadano
  puertorriqueño han sido significativos.
 Estos cambios se han caracterizado por un
  aumento en la incidencia de trastornos
  mentales en adultos y menores.
Exposición de motivos
 Para enfrentarse a las exigencias del aumento
 de estos trastornos y a la necesidad de proveer
 servicios de salud mental adecuados a las
 personas que necesiten de estos, han surgido
 una serie de reformas; incluyendo La Reforma
 de Salud de Puerto Rico, con la incorporación
 del cuidado coordinado (managed care) seguros
 y cubiertas para toda la médico población
 indigente, lo que ha tenido un efecto
 trascendental en los servicios de salud mental
 que se ofrecen en P.R. , dando paso a nuevas
 opciones de tratamiento, recuperación, y
 rehabilitación en el campo de la salud mental.
Exposición de motivos
 Para garantizar que estos servicios se ofrezcan
 dentro de los criterios de calidad que se
 establecen en esta Ley, es importante que el
 estado intervenga en la implantación de los
 procesos de asistencia
 técnica, facilitación, monitoria durante el
 proceso, evaluación y licenciamiento de todas las
 instituciones proveedoras de salud mental.
Exposición de motivos
 Esta Ley persigue el firme propósito de consignar la
 incorporación de todos aquellos avances sociales y
 tecnológicos en atención a nuestro entorno cultural y
 social, que garanticen a los ciudadanos que los
 reciben los derechos consagrados en nuestra
 constitución. También se destaca la importancia y
 trascendencia que tienen las comunidades con base
 comunitaria y pastoral en lo que concierne a la
 prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación
 de las personas que padecen de problemas
 relacionados al de las personas que padecen
 problemas relacionados al abuso de sustancias
 controladas y alcohol.
Artículo 1.03. Declaración de propósitos

  La Ley de Salud Mental de Puerto Rico
  tiene como fines y propósitos
  fundamentales:
 Actualizar las necesidades de
  tratamiento, recuperación y rehabilitación.
 Proteger a las poblaciones afectadas por
  trastornos mentales con unos servicios adecuados
  a la persona.
 Consignar de manera inequívoca sus derechos a
  recibir los servicios de salud mental, incluyendo
  los de los menores de edad.
Artículo 1.03. Declaración de propósitos

 Promover la erradicación de los prejuicios y estigmas
  contra la persona que padece de trastornos mentales.
 Proveer unas guías precisas a los profesionales de la
  salud mental sobre los derechos de las personas que
  reciben servicios de salud mental.
 Determinar los procesos necesarios para salvaguardar
  los derechos que mediante esta Ley se establecen.
Artículo 1.03. Declaración de propósitos

 Armonizar los cambios que han experimentado las
  instituciones que proveen servicios con el
  establecimiento de la Reforma de Salud.
 Resaltar y establecer los principios básicos y los
  niveles de cuidado en los servicios prestados y
  destacar los aspectos de recuperación y rehabilitación
  como parte integrante del tratamiento así como la
  prevención.
Artículo 1.05. Aplicabilidad de la Ley

Esta Ley será de aplicación a toda persona que
necesite, solicite, reciba o haya recibido servicios
de salud mental; a toda institución pública o
privada que planifique, administre, coordine
dichos servicios; y a la red de proveedores
directos o indirectos de servicios de salud
mental, incluyendo, pero sin que se entienda
como una limitación a:
Artículo 1.05. Aplicabilidad de la Ley

 Hospitales psiquiátricos, unidades
    psiquiátricas, unidades de medicina de conducta y de
    desintoxicación a sustancias, hospitales generales que
    provean estos servicios.
   Servicios transicionales y
    residenciales, urgencias, parciales o
    diurnos, ambulatorios intensivos, y ambulatorios con
    mantenimiento de medicamentos, ambulatorios.
   Servicios rehabilitativos.
   Servicios de acercamiento comunitario (“outreach”).
   Servicios en diversos ambientes.
   Servicios de administración y coordinación de salud
    mental.
Artículo 3.02. Conservación de Derechos
                  Constitucionales

 Todo adulto que recibe servicios de salud mental
 continuará disfrutando de sus derechos, beneficios
 y de los privilegios garantizados por la
 Constitución de los Estados Unidos de América y
 la Constitución de Puerto Rico y las Leyes
 estatales y federales, mientras esté recibiendo
 servicios de evaluación o tratamiento y
 rehabilitación, así como durante el proceso de
 ingreso, traslado o alta en cualquier institución
 proveedora.
Artículo 4.01. Niveles de Cuidado

 Los servicios de salud mental serán provistos en el
  nivel de cuidado de mayor autonomía y
  terapéuticamente más efectivo dentro del concepto
  del sistema de cuidado de salud mental, de
  acuerdo al diagnóstico y a la severidad de los
  síntomas y signos de la persona al momento de ser
  evaluado.
 Los niveles de cuidado de salud mental incluyen
  servicios que van desde los más intensivos como el
  Hospital Psiquiátrico hasta los de mayor autonomía
  como los servicios ambulatorios.
Artículo 4.01. Niveles de Cuidado

     Los niveles de cuidado en orden de mayor
    intensidad o mayor autonomía son:
   Hospitales psiquiátricos
   Unidades psiquiátricas
   Hospitales generales
   Servicios transicionales y residenciales
   Urgencias
Artículo 4.01. Niveles de Cuidado

 Parciales
 Diurnos
 Ambulatorios intensivos
 Ambulatorios
 Tratamiento de mantenimiento con o sin
 medicamentos
Relevancia para la profesión de
               enfermería

 La Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000 es
  de suma importancia para la enfermería, ya
  que los profesionales de enfermería son los
  encargados de prestar los cuidados necesarios a
  estos pacientes en el nivel que lo necesiten y
  de velar por sus derechos.
 También es importante conocerla para poder
  ofrecer un cuidado de calidad según los
  estándares establecidos y evitar errores que
  conlleven a una acusación por mala práctica.
Relevancia para la profesión de
               enfermería

 En fin todo profesional de enfermería debe tener
 como prioridad el conocimiento de toda ley que
 envuelve el cuidado del paciente.
Referencias

 Ley de salud mental de Puerto Rico,
  Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000
  (Abeyno, Febrero 10 2010) Recuperado el 11/23/11
  en:
http://www.popjuris.com/biblioteca/ley-de-salud-
  mental-de-puerto-rico-ley-num-408-de-2-de-
  octubre-de-2000/
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
Marc Ramirez
 
Histori de la salud mental
Histori de la salud mentalHistori de la salud mental
Histori de la salud mental
EDP university
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
CECY50
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MIMI26587
 

La actualidad más candente (20)

Nom 025 -SSA2 -1994
Nom 025 -SSA2 -1994Nom 025 -SSA2 -1994
Nom 025 -SSA2 -1994
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
 
Trastorno Antisocial
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocial
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA
Ley Del Ejercicio  De La EnfermeríALey Del Ejercicio  De La EnfermeríA
Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Histori de la salud mental
Histori de la salud mentalHistori de la salud mental
Histori de la salud mental
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
 
Ley 254
Ley 254 Ley 254
Ley 254
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
diagnostico enfermero
diagnostico enfermerodiagnostico enfermero
diagnostico enfermero
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
 

Destacado

LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
Ginnette Reyes
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
guest15363f
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177
Alfredo Navarro
 
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Yadira Mangual
 
Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)
Angie CabreJo
 
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto RicoNivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
Diomara77
 
Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407
Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407
Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407
Maria Perez
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
ketrijes
 

Destacado (20)

LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Ley ada
Ley adaLey ada
Ley ada
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
 
Libro IBIS Icefi
Libro IBIS IcefiLibro IBIS Icefi
Libro IBIS Icefi
 
Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)
 
Modalidades terapéuticas
Modalidades terapéuticasModalidades terapéuticas
Modalidades terapéuticas
 
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto RicoNivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
 
Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia
Bioetica Y Salud Mental VideoconferenciaBioetica Y Salud Mental Videoconferencia
Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia
 
LEY 77
LEY 77LEY 77
LEY 77
 
Salud mental global
Salud mental globalSalud mental global
Salud mental global
 
Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407
Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407
Crisis de Salud Mental en PR SOFI3407
 
Lideres De Enfermeria
Lideres De EnfermeriaLideres De Enfermeria
Lideres De Enfermeria
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 

Similar a Ley de salud mental de puerto rico

Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombiana
Geiler Perea
 
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del pacienteCarta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
saragagaune
 
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Sofía Pacheco
 
Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1
Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1
Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1
Ana Vazquez Corchado
 

Similar a Ley de salud mental de puerto rico (20)

Ley 1616 de_2013_de_salud_mental
Ley 1616 de_2013_de_salud_mentalLey 1616 de_2013_de_salud_mental
Ley 1616 de_2013_de_salud_mental
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombiana
 
Ley 1616 del 21 de enero de 2013
Ley 1616 del 21 de enero de 2013Ley 1616 del 21 de enero de 2013
Ley 1616 del 21 de enero de 2013
 
Ley 1616 de 2013 salud mental
Ley 1616 de 2013 salud mentalLey 1616 de 2013 salud mental
Ley 1616 de 2013 salud mental
 
Ley 1616 del 21 de enero de 2013
Ley 1616 del 21 de enero de 2013Ley 1616 del 21 de enero de 2013
Ley 1616 del 21 de enero de 2013
 
Ley 1616 2013
Ley 1616 2013Ley 1616 2013
Ley 1616 2013
 
Ley 1616 2013_salud_mental
Ley 1616 2013_salud_mentalLey 1616 2013_salud_mental
Ley 1616 2013_salud_mental
 
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SEMAR
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SEMARADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SEMAR
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SEMAR
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendacionesLey 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
 
Marco Juridico
Marco JuridicoMarco Juridico
Marco Juridico
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
Proyectobsas
ProyectobsasProyectobsas
Proyectobsas
 
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del pacienteCarta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Ley de salud mental
Ley de salud mentalLey de salud mental
Ley de salud mental
 
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
 
Medicamentos.ppt
Medicamentos.pptMedicamentos.ppt
Medicamentos.ppt
 
Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1
Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1
Las%20leyes%20en%20la%20enfermeria%5 b1%5d 1
 

Más de e_deleon24

Maquinilla y cortadora1
Maquinilla  y  cortadora1Maquinilla  y  cortadora1
Maquinilla y cortadora1
e_deleon24
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
e_deleon24
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
e_deleon24
 
El negocio de nacer
El negocio de nacerEl negocio de nacer
El negocio de nacer
e_deleon24
 
Educación especial en puerto rico
Educación especial en puerto ricoEducación especial en puerto rico
Educación especial en puerto rico
e_deleon24
 
La consulta al cliente
La  consulta al clienteLa  consulta al cliente
La consulta al cliente
e_deleon24
 
La visión y la importancia del barbero
La  visión  y  la  importancia  del  barberoLa  visión  y  la  importancia  del  barbero
La visión y la importancia del barbero
e_deleon24
 

Más de e_deleon24 (9)

Maquinilla y cortadora1
Maquinilla  y  cortadora1Maquinilla  y  cortadora1
Maquinilla y cortadora1
 
Ciencia
Ciencia Ciencia
Ciencia
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
 
El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
 
El negocio de nacer
El negocio de nacerEl negocio de nacer
El negocio de nacer
 
Educación especial en puerto rico
Educación especial en puerto ricoEducación especial en puerto rico
Educación especial en puerto rico
 
La consulta al cliente
La  consulta al clienteLa  consulta al cliente
La consulta al cliente
 
La visión y la importancia del barbero
La  visión  y  la  importancia  del  barberoLa  visión  y  la  importancia  del  barbero
La visión y la importancia del barbero
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Ley de salud mental de puerto rico

  • 1. Ley de salud mental de Puerto Rico Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000 L I ZA M A R I E O RT I Z N E G R Ó N INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
  • 2. Exposición de motivos La salud mental es el estado de bienestar resultante de la interacción funcional entre la persona, su ambiente y la integración armoniosa en su ser de un sinnúmero de factores, entre los que se encuentran:  La percepción de la realidad y su interpretación de la misma.  Las necesidades biológicas primarias y la forma de satisfacerlas.
  • 3. Exposición de motivos  Los potenciales psíquicos, mentales y espirituales y el modo de elevarlos a su máximo nivel.  El sentido del humor y la capacidad para disfrutar de los placeres genuinos que la vida ofrece.  La confianza en si mismo y el reconocimiento de sus limitaciones.
  • 4. Exposición de motivos  La satisfacción ante los logros y la entereza ante los fracasos.  El reconocimiento de derechos y obligaciones sociales como necesidad básica para la convivencia sana y pacífica.  La solidaridad con los valores en que cree y el respeto y tolerancia con los que discrepan.
  • 5. Exposición de motivos  La capacidad para crecer y madurar a la luz de las experiencias de su propia vida y la de otros.  La resonancia afectiva ante los sucesos alegres y tristes.  La capacidad para dar y recibir amor generosamente.
  • 6. Exposición de motivos  El Código de Salud Mental de Puerto Rico fue creado en virtud de la Ley Num. 116 de 12 de junio de 1980 según enmendada. Desde entonces, los cambios en la vida del ciudadano puertorriqueño han sido significativos.  Estos cambios se han caracterizado por un aumento en la incidencia de trastornos mentales en adultos y menores.
  • 7. Exposición de motivos  Para enfrentarse a las exigencias del aumento de estos trastornos y a la necesidad de proveer servicios de salud mental adecuados a las personas que necesiten de estos, han surgido una serie de reformas; incluyendo La Reforma de Salud de Puerto Rico, con la incorporación del cuidado coordinado (managed care) seguros y cubiertas para toda la médico población indigente, lo que ha tenido un efecto trascendental en los servicios de salud mental que se ofrecen en P.R. , dando paso a nuevas opciones de tratamiento, recuperación, y rehabilitación en el campo de la salud mental.
  • 8. Exposición de motivos  Para garantizar que estos servicios se ofrezcan dentro de los criterios de calidad que se establecen en esta Ley, es importante que el estado intervenga en la implantación de los procesos de asistencia técnica, facilitación, monitoria durante el proceso, evaluación y licenciamiento de todas las instituciones proveedoras de salud mental.
  • 9. Exposición de motivos  Esta Ley persigue el firme propósito de consignar la incorporación de todos aquellos avances sociales y tecnológicos en atención a nuestro entorno cultural y social, que garanticen a los ciudadanos que los reciben los derechos consagrados en nuestra constitución. También se destaca la importancia y trascendencia que tienen las comunidades con base comunitaria y pastoral en lo que concierne a la prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación de las personas que padecen de problemas relacionados al de las personas que padecen problemas relacionados al abuso de sustancias controladas y alcohol.
  • 10. Artículo 1.03. Declaración de propósitos La Ley de Salud Mental de Puerto Rico tiene como fines y propósitos fundamentales:  Actualizar las necesidades de tratamiento, recuperación y rehabilitación.  Proteger a las poblaciones afectadas por trastornos mentales con unos servicios adecuados a la persona.  Consignar de manera inequívoca sus derechos a recibir los servicios de salud mental, incluyendo los de los menores de edad.
  • 11. Artículo 1.03. Declaración de propósitos  Promover la erradicación de los prejuicios y estigmas contra la persona que padece de trastornos mentales.  Proveer unas guías precisas a los profesionales de la salud mental sobre los derechos de las personas que reciben servicios de salud mental.  Determinar los procesos necesarios para salvaguardar los derechos que mediante esta Ley se establecen.
  • 12. Artículo 1.03. Declaración de propósitos  Armonizar los cambios que han experimentado las instituciones que proveen servicios con el establecimiento de la Reforma de Salud.  Resaltar y establecer los principios básicos y los niveles de cuidado en los servicios prestados y destacar los aspectos de recuperación y rehabilitación como parte integrante del tratamiento así como la prevención.
  • 13. Artículo 1.05. Aplicabilidad de la Ley Esta Ley será de aplicación a toda persona que necesite, solicite, reciba o haya recibido servicios de salud mental; a toda institución pública o privada que planifique, administre, coordine dichos servicios; y a la red de proveedores directos o indirectos de servicios de salud mental, incluyendo, pero sin que se entienda como una limitación a:
  • 14. Artículo 1.05. Aplicabilidad de la Ley  Hospitales psiquiátricos, unidades psiquiátricas, unidades de medicina de conducta y de desintoxicación a sustancias, hospitales generales que provean estos servicios.  Servicios transicionales y residenciales, urgencias, parciales o diurnos, ambulatorios intensivos, y ambulatorios con mantenimiento de medicamentos, ambulatorios.  Servicios rehabilitativos.  Servicios de acercamiento comunitario (“outreach”).  Servicios en diversos ambientes.  Servicios de administración y coordinación de salud mental.
  • 15. Artículo 3.02. Conservación de Derechos Constitucionales  Todo adulto que recibe servicios de salud mental continuará disfrutando de sus derechos, beneficios y de los privilegios garantizados por la Constitución de los Estados Unidos de América y la Constitución de Puerto Rico y las Leyes estatales y federales, mientras esté recibiendo servicios de evaluación o tratamiento y rehabilitación, así como durante el proceso de ingreso, traslado o alta en cualquier institución proveedora.
  • 16. Artículo 4.01. Niveles de Cuidado  Los servicios de salud mental serán provistos en el nivel de cuidado de mayor autonomía y terapéuticamente más efectivo dentro del concepto del sistema de cuidado de salud mental, de acuerdo al diagnóstico y a la severidad de los síntomas y signos de la persona al momento de ser evaluado.  Los niveles de cuidado de salud mental incluyen servicios que van desde los más intensivos como el Hospital Psiquiátrico hasta los de mayor autonomía como los servicios ambulatorios.
  • 17. Artículo 4.01. Niveles de Cuidado Los niveles de cuidado en orden de mayor intensidad o mayor autonomía son:  Hospitales psiquiátricos  Unidades psiquiátricas  Hospitales generales  Servicios transicionales y residenciales  Urgencias
  • 18. Artículo 4.01. Niveles de Cuidado  Parciales  Diurnos  Ambulatorios intensivos  Ambulatorios  Tratamiento de mantenimiento con o sin medicamentos
  • 19. Relevancia para la profesión de enfermería  La Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000 es de suma importancia para la enfermería, ya que los profesionales de enfermería son los encargados de prestar los cuidados necesarios a estos pacientes en el nivel que lo necesiten y de velar por sus derechos.  También es importante conocerla para poder ofrecer un cuidado de calidad según los estándares establecidos y evitar errores que conlleven a una acusación por mala práctica.
  • 20. Relevancia para la profesión de enfermería  En fin todo profesional de enfermería debe tener como prioridad el conocimiento de toda ley que envuelve el cuidado del paciente.
  • 21. Referencias  Ley de salud mental de Puerto Rico, Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000 (Abeyno, Febrero 10 2010) Recuperado el 11/23/11 en: http://www.popjuris.com/biblioteca/ley-de-salud- mental-de-puerto-rico-ley-num-408-de-2-de- octubre-de-2000/
  • 22. Gracias por su atención