SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DEFINICIONES
• BALANCE DE LÍQUIDOS: ES LA SUMA DIARIA DE TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LÍQUIDOS (INGRESOS
VS EGRESOS), SIENDO EL ACUMULADO EL BALANCE TOTAL DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO.
• SOBRECARGA DE LÍQUIDOS: LA DEFINICIÓN CORRECTA ES DIVIDIR EL BALANCE ACUMULADO EN LITROS
ENTRE EL PESO BASAL DEL PACIENTE Y MULTIPLICARLO POR 100 , SI EL RESULTADO ES IGUAL O MAYOR A
10% = SOBRECARGA (AUMENTA MORTALIDAD)
• EARLY ADEQUATE FLUID MANAGEMENT: COMO MEDIA 30 ML/KG PARA 3 HORAS (CSS) (VARIABLE)
• LATE CONSERVATIVE FLUID MANAGEMENT: DOS DÍAS CONSECUTIVOS DE BALANCE NEGATIVO EN LA
PRIMERA SEMANA DE HOSPITALIZACIÓN
• LATE GOAL-DIRECTED FLUID REMOVAL: UTILIZAR DIURÉTICOS (O HEMODIÁLISIS) PARA AUMENTAR EL
BALANCE NEGATIVO
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO
• cforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-018-2141-
7#:~:text=Using%20the%20right%20word%20or,just%20a%20questio
n%20of%20semantics
 HIPOVOLEMIA: VOLUMEN DE SANGRE INTRAVASCULAR BAJO, HAY UN FLUJO DE AGUA Y ELECTROLITOS DE LOS ESPACIOS
INTERSTICIALES Y TISULARES HACÍAN EL TORRENTE SANGUÍNEO.
 HIPERVOLEMIA: VOLUMEN DE SANGRE EXCESIVO CON PRESIÓN CIRCULATORIA ALTA PERDIENDO LIQUIDO EN EL
INTERSTICIO PROPICIANDO LA FORMACIÓN DE EDEMA.
 “ EL CUERPO SE DEFIENDE ANTE EL SANGRADO Y LA HIPOVOLEMIA, LA HIPERVOLEMIA NO ES UNA PRIORIDAD...”
 “LA HIPOVOLEMIA ES MALA, PERO LA HIPERVOLEMIA ES INCLUSO PEOR”
 “EL EDEMA NO SIEMPRE SIGNIFICA HIPERVOLEMIA” (PANCREATITIS, SEPSIS, HIPOALBUMINEMIA)
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DEFINICIONES
MITOS SOBRE LA TERAPIA DE LÍQUIDOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DEFINICIONES
SEPSIS = HIPOVOLEMIA
SEPSIS = PERDIDAS
INSENSIBLES
BAJA PRECARGA= DAR
LIQUIDOS
PX QUIRÚRGICO =
HIPOVOLEMIA EDEMA = DIURETICOS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MANEJO DE LÍQUIDOS, BALANCE ACUMULADO Y UNA ESTRATEGIA DE
REANIMACIÓN ADECUADA?
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DIAGNOSTICO
TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO
• https://annalsofintensivecare.springeropen.com/articles/10.1186/s13
613-018-0402-x
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DIAGNOSTICO
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DIAGNOSTICO
VExUS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DIAGNOSTICO
VExUS
TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO
• https://d-nb.info/1211454061/34
LAS 4 D
 DROGA: LOS LÍQUIDOS SON MEDICAMENTOS, TIENEN INDICACIONES, EFECTOS
ADVERSOS, FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA, DOSIS MÁXIMA.
 DURACIÓN: SUSPENDERLOS CUANDO EL PACIENTE TOLERE LA VÍA ORAL O POR SNG
 DOSIFICACIÓN: CORREGIR EL SHOCK VS MANTENIMIENTO EN SU CASO
 DESESCALACIÓN: CUANDO DISMINUIRLOS O SUSPENDERLOS
 “AL IGUAL QUE LOS ANTIBIÓTICOS LOS LÍQUIDOS DEBEN MAJEARSE POR LAS 4 D”
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LAS 4 PREGUNTAS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO
• https://steemit.com/steemstem/@felixrodriguez/manejo-adecuado-
de-soluciones-cristaloides-por-via-parenteral
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS
REANIMACIÓN:
 SE ADMINISTRAN LÍQUIDOS PARA AUMENTAR EL VOLUMEN INTRAVASCULAR ANTE LA
HIPOVOLEMIA ABSOLUTA O RELATIVA PARA SALVAR LA VIDA.
 LAS SOLUCIONES COLOIDES YA NO ESTÁN INDICADAS (HIDROXIETIL-ALMIDÓN).
 EL USO DE ALBUMINA PUEDE ESTAR JUSTIFICADO EN LA REANIMACIÓN DE UN PACIENTE SÉPTICO
 ES MEJOR EL USO DE SOLUCIONES BALANCEADAS (HARTAMANN) COMPARADO AL DE SOLUCIÓN
SALINA.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS
REEMPLAZO (REPOSICIÓN):
• ESTA INDICACIÓN ES CUANDO LOS DEFICITS NO SE PUEDEN COMPENSAR CON LA
INGESTA ORAL
• POR EJEMPLO: DRENAJES, ESTOMAS, FÍSTULAS, HIPERTERMIA, HERIDAS ABIERTAS,
POLIURIA.
• SE ACONSEJA IGUAL LA CANTIDAD Y COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LO
MAS CERCA POSIBLE DEL FLUIDO QUE SE ESTA PERDIENDO
• POR EJEMPLO: UN DÉFICIT DE LIQUIDO POR PÉRDIDAS GÁSTRICAS ALTAS EN CLORO,
LA SOLUCIÓN SALINA PODRÍA SER USADA COMO REPOSICIÓN
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS
NUTRICIÓN:
• POR LO GENERAL SE PUEDE LLEGAR A PASAR POR ALTO QUE LA NUTRICIÓN PARENTERAL ES
UNA FUENTE DE LÍQUIDOS INTRAVENOSOS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA SOBRECARGA
• LA TERAPIA NUTRICIONAL DEBE VERSE COMO MEDICAMENTO AL IGUAL QUE LOS LÍQUIDOS
Y LOS ANTIBIÓTICOS, PUEDE TENER SUS 4D´S
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
6%
25%
33%
33%
“LOS DILUYENTE DE MEDICAMENTOS TAMBIÉN SON LÍQUIDOS”
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LAS 4 FASES DE LA TERAPIA CON LÍQUIDOS: ROSE
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
¿ES MI PACIENTE RESPONDEDOR A LÍQUIDOS?
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
CONCLUSIONES
• SOBRECARGA E HIPERVOLEMIA NO SON LO MISMO
• UN PACIENTE “EDEMATIZADO” NO SIGNIFICA QUE ESTE HIPERVOLÉMICO, POR LO TANTO NO SIGNIFICA
QUE REQUIERE DIURÉTICOS.
• EL PACIENTE QX/SÉPTICO/ ETC, NO SIGNIFICA QUE ESTÉ HIPOVOLÉMICO
• LA HIPOVOLEMIA ES MALA, PERO LA HIPERVOLEMIA ES MUCHO PEOR!
• LA SOBRECARGA/HIPERVOLEMIA AFECTA A MÚLTIPLES ÓRGANOS, INTERVINIENDO EN PROCESOS DE
CICATRIZACIÓN Y RECUPERACIÓN
• EXISTEN CRITERIOS CLÍNICOS, LABORATORIALES Y DE IMAGEN PARA VALORAR LA VOLEMIA.
• HAY 4 D’S, 4 INDICACIONES 4 PREGUNTAS Y 4 FASES DEL MANEJO DE LÍQUIDOS
• NO ES MALO TENER UN BALANCE POSITIVO DURANTE LA FASE DE REANIMACIÓN
• SER RESPONDEDOR A LÍQUIDOS NO SIGNIFICA QUE NECESITE LÍQUIDOS
• USAR SOLUCIONES BALANCEADAS EN LUGAR DE COLOIDES O SALINA

Más contenido relacionado

Similar a Liquidos complemento articulos.pptx

TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptxTALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
Omni Hospital
 
ELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptxELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptx
EduardoGonzalez490449
 
agua corporal total. Liquidos transoperatorios
agua corporal total. Liquidos transoperatoriosagua corporal total. Liquidos transoperatorios
agua corporal total. Liquidos transoperatorios
marialedz64
 
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a dficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
antoniabaptista0312
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.
Giovane Diaz
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
DrWashintonOsorio
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
LuisCisneros97
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Francis Paola
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
Mei-ling Abou Assali
 
Recension consumo de ciclamato en niños y adolescentes
Recension consumo de ciclamato en niños y adolescentesRecension consumo de ciclamato en niños y adolescentes
Recension consumo de ciclamato en niños y adolescentes
maria161315
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Juan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
Roneld Pozo
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Paula García Llopis
 
Líquidos y Electrolitos en cirugia general
Líquidos y Electrolitos en cirugia generalLíquidos y Electrolitos en cirugia general
Líquidos y Electrolitos en cirugia general
NancyFructuosoAlduci
 
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Giannelle Milla Cadillo
 
sepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdf
sepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdfsepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdf
sepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdf
pilo81
 
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidricaCaso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
evidenciaterapeutica.com
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
Yuranis Tirado
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
CesarCedeo29
 

Similar a Liquidos complemento articulos.pptx (20)

TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptxTALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
 
ELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptxELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptx
 
agua corporal total. Liquidos transoperatorios
agua corporal total. Liquidos transoperatoriosagua corporal total. Liquidos transoperatorios
agua corporal total. Liquidos transoperatorios
 
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a dficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
 
Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
 
Recension consumo de ciclamato en niños y adolescentes
Recension consumo de ciclamato en niños y adolescentesRecension consumo de ciclamato en niños y adolescentes
Recension consumo de ciclamato en niños y adolescentes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
Líquidos y Electrolitos en cirugia general
Líquidos y Electrolitos en cirugia generalLíquidos y Electrolitos en cirugia general
Líquidos y Electrolitos en cirugia general
 
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
 
sepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdf
sepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdfsepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdf
sepsis y choque septico realizar una reamnimacion guiada por objetivos.pdf
 
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidricaCaso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
 

Más de Rodrigo Mayorga Jiménez

TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptxTRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Criterio de gran quemado.pptx
Criterio de gran quemado.pptxCriterio de gran quemado.pptx
Criterio de gran quemado.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
PUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.pptPUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.ppt
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Cicatrización de heridas cirugia.pptx
Cicatrización de heridas cirugia.pptxCicatrización de heridas cirugia.pptx
Cicatrización de heridas cirugia.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
casos clinicos liquidos y electrolitos.pptx
casos clinicos liquidos y electrolitos.pptxcasos clinicos liquidos y electrolitos.pptx
casos clinicos liquidos y electrolitos.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Compartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptxCompartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Diafragma anatomía
Diafragma anatomíaDiafragma anatomía
Diafragma anatomía
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Replicación del adn2
Replicación del adn2Replicación del adn2
Replicación del adn2
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
áCido araquidonico
áCido araquidonicoáCido araquidonico
áCido araquidonico
Rodrigo Mayorga Jiménez
 

Más de Rodrigo Mayorga Jiménez (9)

TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptxTRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
 
Criterio de gran quemado.pptx
Criterio de gran quemado.pptxCriterio de gran quemado.pptx
Criterio de gran quemado.pptx
 
PUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.pptPUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.ppt
 
Cicatrización de heridas cirugia.pptx
Cicatrización de heridas cirugia.pptxCicatrización de heridas cirugia.pptx
Cicatrización de heridas cirugia.pptx
 
casos clinicos liquidos y electrolitos.pptx
casos clinicos liquidos y electrolitos.pptxcasos clinicos liquidos y electrolitos.pptx
casos clinicos liquidos y electrolitos.pptx
 
Compartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptxCompartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptx
 
Diafragma anatomía
Diafragma anatomíaDiafragma anatomía
Diafragma anatomía
 
Replicación del adn2
Replicación del adn2Replicación del adn2
Replicación del adn2
 
áCido araquidonico
áCido araquidonicoáCido araquidonico
áCido araquidonico
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

Liquidos complemento articulos.pptx

  • 1. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS DEFINICIONES • BALANCE DE LÍQUIDOS: ES LA SUMA DIARIA DE TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LÍQUIDOS (INGRESOS VS EGRESOS), SIENDO EL ACUMULADO EL BALANCE TOTAL DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. • SOBRECARGA DE LÍQUIDOS: LA DEFINICIÓN CORRECTA ES DIVIDIR EL BALANCE ACUMULADO EN LITROS ENTRE EL PESO BASAL DEL PACIENTE Y MULTIPLICARLO POR 100 , SI EL RESULTADO ES IGUAL O MAYOR A 10% = SOBRECARGA (AUMENTA MORTALIDAD) • EARLY ADEQUATE FLUID MANAGEMENT: COMO MEDIA 30 ML/KG PARA 3 HORAS (CSS) (VARIABLE) • LATE CONSERVATIVE FLUID MANAGEMENT: DOS DÍAS CONSECUTIVOS DE BALANCE NEGATIVO EN LA PRIMERA SEMANA DE HOSPITALIZACIÓN • LATE GOAL-DIRECTED FLUID REMOVAL: UTILIZAR DIURÉTICOS (O HEMODIÁLISIS) PARA AUMENTAR EL BALANCE NEGATIVO
  • 3. TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO • cforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-018-2141- 7#:~:text=Using%20the%20right%20word%20or,just%20a%20questio n%20of%20semantics
  • 4.  HIPOVOLEMIA: VOLUMEN DE SANGRE INTRAVASCULAR BAJO, HAY UN FLUJO DE AGUA Y ELECTROLITOS DE LOS ESPACIOS INTERSTICIALES Y TISULARES HACÍAN EL TORRENTE SANGUÍNEO.  HIPERVOLEMIA: VOLUMEN DE SANGRE EXCESIVO CON PRESIÓN CIRCULATORIA ALTA PERDIENDO LIQUIDO EN EL INTERSTICIO PROPICIANDO LA FORMACIÓN DE EDEMA.  “ EL CUERPO SE DEFIENDE ANTE EL SANGRADO Y LA HIPOVOLEMIA, LA HIPERVOLEMIA NO ES UNA PRIORIDAD...”  “LA HIPOVOLEMIA ES MALA, PERO LA HIPERVOLEMIA ES INCLUSO PEOR”  “EL EDEMA NO SIEMPRE SIGNIFICA HIPERVOLEMIA” (PANCREATITIS, SEPSIS, HIPOALBUMINEMIA) LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS DEFINICIONES
  • 5. MITOS SOBRE LA TERAPIA DE LÍQUIDOS LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS DEFINICIONES SEPSIS = HIPOVOLEMIA SEPSIS = PERDIDAS INSENSIBLES BAJA PRECARGA= DAR LIQUIDOS PX QUIRÚRGICO = HIPOVOLEMIA EDEMA = DIURETICOS
  • 6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MANEJO DE LÍQUIDOS, BALANCE ACUMULADO Y UNA ESTRATEGIA DE REANIMACIÓN ADECUADA? LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS DIAGNOSTICO
  • 7. TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO • https://annalsofintensivecare.springeropen.com/articles/10.1186/s13 613-018-0402-x
  • 11. TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO • https://d-nb.info/1211454061/34
  • 12. LAS 4 D  DROGA: LOS LÍQUIDOS SON MEDICAMENTOS, TIENEN INDICACIONES, EFECTOS ADVERSOS, FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA, DOSIS MÁXIMA.  DURACIÓN: SUSPENDERLOS CUANDO EL PACIENTE TOLERE LA VÍA ORAL O POR SNG  DOSIFICACIÓN: CORREGIR EL SHOCK VS MANTENIMIENTO EN SU CASO  DESESCALACIÓN: CUANDO DISMINUIRLOS O SUSPENDERLOS  “AL IGUAL QUE LOS ANTIBIÓTICOS LOS LÍQUIDOS DEBEN MAJEARSE POR LAS 4 D” LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
  • 16. TE DEJO EL LINK DEL ARTICULO • https://steemit.com/steemstem/@felixrodriguez/manejo-adecuado- de-soluciones-cristaloides-por-via-parenteral
  • 18. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS REANIMACIÓN:  SE ADMINISTRAN LÍQUIDOS PARA AUMENTAR EL VOLUMEN INTRAVASCULAR ANTE LA HIPOVOLEMIA ABSOLUTA O RELATIVA PARA SALVAR LA VIDA.  LAS SOLUCIONES COLOIDES YA NO ESTÁN INDICADAS (HIDROXIETIL-ALMIDÓN).  EL USO DE ALBUMINA PUEDE ESTAR JUSTIFICADO EN LA REANIMACIÓN DE UN PACIENTE SÉPTICO  ES MEJOR EL USO DE SOLUCIONES BALANCEADAS (HARTAMANN) COMPARADO AL DE SOLUCIÓN SALINA.
  • 19. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS
  • 20. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS REEMPLAZO (REPOSICIÓN): • ESTA INDICACIÓN ES CUANDO LOS DEFICITS NO SE PUEDEN COMPENSAR CON LA INGESTA ORAL • POR EJEMPLO: DRENAJES, ESTOMAS, FÍSTULAS, HIPERTERMIA, HERIDAS ABIERTAS, POLIURIA. • SE ACONSEJA IGUAL LA CANTIDAD Y COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LO MAS CERCA POSIBLE DEL FLUIDO QUE SE ESTA PERDIENDO • POR EJEMPLO: UN DÉFICIT DE LIQUIDO POR PÉRDIDAS GÁSTRICAS ALTAS EN CLORO, LA SOLUCIÓN SALINA PODRÍA SER USADA COMO REPOSICIÓN
  • 21. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LAS 4 INDICACIONES DEL USO DE LOS LÍQUIDOS NUTRICIÓN: • POR LO GENERAL SE PUEDE LLEGAR A PASAR POR ALTO QUE LA NUTRICIÓN PARENTERAL ES UNA FUENTE DE LÍQUIDOS INTRAVENOSOS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA SOBRECARGA • LA TERAPIA NUTRICIONAL DEBE VERSE COMO MEDICAMENTO AL IGUAL QUE LOS LÍQUIDOS Y LOS ANTIBIÓTICOS, PUEDE TENER SUS 4D´S
  • 22. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS 6% 25% 33% 33% “LOS DILUYENTE DE MEDICAMENTOS TAMBIÉN SON LÍQUIDOS”
  • 23. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS LAS 4 FASES DE LA TERAPIA CON LÍQUIDOS: ROSE
  • 26. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS ¿ES MI PACIENTE RESPONDEDOR A LÍQUIDOS?
  • 27. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CONCLUSIONES • SOBRECARGA E HIPERVOLEMIA NO SON LO MISMO • UN PACIENTE “EDEMATIZADO” NO SIGNIFICA QUE ESTE HIPERVOLÉMICO, POR LO TANTO NO SIGNIFICA QUE REQUIERE DIURÉTICOS. • EL PACIENTE QX/SÉPTICO/ ETC, NO SIGNIFICA QUE ESTÉ HIPOVOLÉMICO • LA HIPOVOLEMIA ES MALA, PERO LA HIPERVOLEMIA ES MUCHO PEOR! • LA SOBRECARGA/HIPERVOLEMIA AFECTA A MÚLTIPLES ÓRGANOS, INTERVINIENDO EN PROCESOS DE CICATRIZACIÓN Y RECUPERACIÓN • EXISTEN CRITERIOS CLÍNICOS, LABORATORIALES Y DE IMAGEN PARA VALORAR LA VOLEMIA. • HAY 4 D’S, 4 INDICACIONES 4 PREGUNTAS Y 4 FASES DEL MANEJO DE LÍQUIDOS • NO ES MALO TENER UN BALANCE POSITIVO DURANTE LA FASE DE REANIMACIÓN • SER RESPONDEDOR A LÍQUIDOS NO SIGNIFICA QUE NECESITE LÍQUIDOS • USAR SOLUCIONES BALANCEADAS EN LUGAR DE COLOIDES O SALINA