SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva guía ACC/AHA para
tratamiento del colesterol
Dra. Lourdes Victoria Quiles Sánchez
MIR MF y C
Dra. María Teresa Mayoral Sánchez
Especialista MF y C. Tutora docente
Enfermedad cardiovascular (CV)


Problema de salud pública a nivel mundial.



Principal causa de muerte en hombres y mujeres (países
desarrollados), siendo enfermedad isquémica y enfermedad
cerebrovascular las que producen el 60% de mortalidad CV.



Mortalidad cardiovascular aumenta exponencialmente con edad
(40% > hombres).
La prevención de las enfermedades cardiovasculares
mediante el tratamiento de la hipercolesterolemia es un
paso importante en la reducción de la morbilidad
coronaria y la mortalidad.
¿ Qué dicen las guías ACC/AHA 2013?
 La reducción absoluta de eventos CV es proporcional al riesgo CV basal.
 Alto nivel de evidencia en prevención secundaria. Moderado nivel de

evidencia en prevención primaria.
 Uso de estatinas es indicado para individuos con riesgo CV

aumentado en los cuales el beneficio supera a cualquier
potencial efecto adverso.
 Se disminuye la gran carga de discapacidad que suponen ACV y eventos

CV no fatales.
 Se identifican cuatro grupos de alto riesgo para recibir

tratamiento con estatinas y , además, se decide qué terapia
y a qué intensidad

 Ninguna recomendación en grupos específicos:

- < 21 años de edad.
- Individuos con insuficiencia cardíaca clase II/IV NYHA.
- Individuos sometidos a hemodiálisis.
Se recomienda una dieta saludable y modificación de los
estilos de vida.
Cuatro grupos de alto riesgo:
Pacientes con enfermedad CV aterosclerótica
establecida.





Elevación primaria de cLDL ≥ 190 mg/dL.



Diabéticos de edad comprendida entre 40-75 años, con
cLDL entre 70-189 mg/dL y sin enfermedad CV
establecida (estimar riesgo CV a 10 años).



Pacientes sin enfermedad CV establecida ni diabéticos
con cLDL entre 70-189 mg/dL y un riesgo CV estimado a
10 años ≥ 7.5%.
Otros grupos
Pacientes con cLDL < 190 mg/dL que no están en
ninguno de los cuatro grupos o en los que el inicio
de terapia no está claro, se identifican factores adicionales:
 cLDL ≥ 160 mg/dL.
 Historia

familiar
de
arterioesclerosis
prematura en familiares de primer grado.
 Niveles elevados de PCR sensible ( > 2 mg/dL).
 Presencia de calcio en coronarias por scan.
 Índice tobillo-muñeca < 0.9.

familiar
Terapia con estatinas
 Medir niveles de lípidos en ayunas ( CT, TG, HDL, LDL), seguido de una

segunda medición a las 4-12 semanas después de inicio con estatinas
( adherencia al tratamiento).

 Evaluciones de 3 a 12 meses según criterio clínico.

 No datos para apoyar el uso rutinario de terapias diferentes a las

estatinas para disminuir el riesgo cardiovascular.

 Pacientes con efectos adversos inaceptables: menos dosis

alternativa.

0 una estatina
 En

pacientes candidatos a terapia intensa con estatinas con
contraindicación para la misma o características que los predisponen a
efectos adversos, la terapia moderada podría usarse como segunda
opción.

 Demostrado que las estatinas de intensidad moderada reducen también los

eventos CV.
 Deberán ser tratados con la intensidad máxima de la estatina apropiada que no
cause efectos adversos.

La adherencia a medicación y a modificación del
estilo de vida son fundamentales para reducción
del riesgo CV.
Causas secundarias de hiperlipemia

 Dieta: grasas saturadas y trans, ganancia de peso, anorexia.
 Drogas: diuréticos, ciclosporina, glucocorticoides, amiodarona.
 Obstrucción biliar, síndrome nefrótico.

 Hipotiroidismo, obesidad, embarazo.
Efectos adversos
 Determinar

niveles de GPT al inicio de tratamiento.No
monitorización a no ser que aparezcan síntomas de daño hepático.

 No determinación de rutina de CPK. Se determina en pacientes con

incremento de riesgo de daño muscular.
 Incrementan riesgo de diabetes en individuos que presentan

factores de riesgo de padecerla.
Mayores de 75 años
 Continuación de las estatinas en personas que ya

están tomando y las toleran.

 Prevención secundaria: terapia con estatinas de intensidad moderada.

 Prevención primaria: requiere la consideración de factores adicionales ,

incluyendo el aumento de la comorbilidad , las consideraciones de seguridad, y
las prioridades de atención.
Bibliografía:
 Jesús Millán Núñez-Cortés et al. Documento abordaje de la

dislipemia. Sociedad española de arterioesclerosis. Clin Invest
Arterioscl. 23,6; 2011.

 Stone J. Neil et alt, 2013 AHA/ACA Guideline on the Treatment of

Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in
adult. Circulation 2013.

 Keanye John F. et alt. A pragmatic view of the new cholesterol

treatment guidelines. The New England Journal of Medicine.370,3;
2014.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficioRiesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Ricardo De Felipe Medina
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1María A. Pulgar
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
juan luis delgadoestévez
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1juan luis delgadoestévez
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialMaría A. Pulgar
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
LAB IDEA
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosTusitala51
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010juaper10
 
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
Sociedad Española de Cardiología
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARCesfamLoFranco
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
csjesusmarin
 
ATP III reporte_2004 español
ATP III reporte_2004 españolATP III reporte_2004 español
ATP III reporte_2004 españolMOSQUETERO36
 
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
kthitha_16
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficioRiesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcos
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
 
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
 
Programa cardiovascular copia 2
Programa cardiovascular copia 2Programa cardiovascular copia 2
Programa cardiovascular copia 2
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
 
ATP III reporte_2004 español
ATP III reporte_2004 españolATP III reporte_2004 español
ATP III reporte_2004 español
 
DISLIPEMIA ENDOCRINO
DISLIPEMIA ENDOCRINODISLIPEMIA ENDOCRINO
DISLIPEMIA ENDOCRINO
 
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 

Destacado

Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHADislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
ATP IV Guideline for Blood cholesterol level
ATP IV Guideline for Blood cholesterol levelATP IV Guideline for Blood cholesterol level
ATP IV Guideline for Blood cholesterol level
kamalmodi481
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Yenifer Lares
 
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - AlopurinolSesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
csjesusmarin
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
csjesusmarin
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
DislipidemiasLuis Rios
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
csjesusmarin
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013formaciossibe
 
La enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedades
La enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedadesLa enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedades
La enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedades
Sociedad Española de Cardiología
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaLorenzo Facila
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
DocenciaMontcada
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
Mitchell Comte C.
 
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiacaLo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHADislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ATP IV Guideline for Blood cholesterol level
ATP IV Guideline for Blood cholesterol levelATP IV Guideline for Blood cholesterol level
ATP IV Guideline for Blood cholesterol level
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - AlopurinolSesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
 
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013
 
La enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedades
La enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedadesLa enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedades
La enfermedad aterosclerótica en cardiología: particularidades y novedades
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundaria
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
 
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiacaLo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
 

Similar a Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ahmed Yasell
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinCesfamgarin
 
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Omar Assael Barreras Rios
 
Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014
Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014
Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014juan luis delgadoestévez
 
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicoMOSQUETERO36
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
direccionmedicaservi
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Actualización dislipemias - Guía AHA 2013. (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
 
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
 
Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014
Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014
Fármacos hipolipemiantes comunidad madrid 2014
 
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Programa cv
Programa cvPrograma cv
Programa cv
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
 
Papps
PappsPapps
Papps
 
Papps
PappsPapps
Papps
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
 

Más de csjesusmarin

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.

  • 1. Nueva guía ACC/AHA para tratamiento del colesterol Dra. Lourdes Victoria Quiles Sánchez MIR MF y C Dra. María Teresa Mayoral Sánchez Especialista MF y C. Tutora docente
  • 2. Enfermedad cardiovascular (CV)  Problema de salud pública a nivel mundial.  Principal causa de muerte en hombres y mujeres (países desarrollados), siendo enfermedad isquémica y enfermedad cerebrovascular las que producen el 60% de mortalidad CV.  Mortalidad cardiovascular aumenta exponencialmente con edad (40% > hombres). La prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante el tratamiento de la hipercolesterolemia es un paso importante en la reducción de la morbilidad coronaria y la mortalidad.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿ Qué dicen las guías ACC/AHA 2013?  La reducción absoluta de eventos CV es proporcional al riesgo CV basal.  Alto nivel de evidencia en prevención secundaria. Moderado nivel de evidencia en prevención primaria.  Uso de estatinas es indicado para individuos con riesgo CV aumentado en los cuales el beneficio supera a cualquier potencial efecto adverso.  Se disminuye la gran carga de discapacidad que suponen ACV y eventos CV no fatales.
  • 6.  Se identifican cuatro grupos de alto riesgo para recibir tratamiento con estatinas y , además, se decide qué terapia y a qué intensidad  Ninguna recomendación en grupos específicos: - < 21 años de edad. - Individuos con insuficiencia cardíaca clase II/IV NYHA. - Individuos sometidos a hemodiálisis.
  • 7. Se recomienda una dieta saludable y modificación de los estilos de vida.
  • 8. Cuatro grupos de alto riesgo: Pacientes con enfermedad CV aterosclerótica establecida.   Elevación primaria de cLDL ≥ 190 mg/dL.  Diabéticos de edad comprendida entre 40-75 años, con cLDL entre 70-189 mg/dL y sin enfermedad CV establecida (estimar riesgo CV a 10 años).  Pacientes sin enfermedad CV establecida ni diabéticos con cLDL entre 70-189 mg/dL y un riesgo CV estimado a 10 años ≥ 7.5%.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Otros grupos Pacientes con cLDL < 190 mg/dL que no están en ninguno de los cuatro grupos o en los que el inicio de terapia no está claro, se identifican factores adicionales:  cLDL ≥ 160 mg/dL.  Historia familiar de arterioesclerosis prematura en familiares de primer grado.  Niveles elevados de PCR sensible ( > 2 mg/dL).  Presencia de calcio en coronarias por scan.  Índice tobillo-muñeca < 0.9. familiar
  • 12.
  • 13. Terapia con estatinas  Medir niveles de lípidos en ayunas ( CT, TG, HDL, LDL), seguido de una segunda medición a las 4-12 semanas después de inicio con estatinas ( adherencia al tratamiento).  Evaluciones de 3 a 12 meses según criterio clínico.  No datos para apoyar el uso rutinario de terapias diferentes a las estatinas para disminuir el riesgo cardiovascular.  Pacientes con efectos adversos inaceptables: menos dosis alternativa. 0 una estatina
  • 14.  En pacientes candidatos a terapia intensa con estatinas con contraindicación para la misma o características que los predisponen a efectos adversos, la terapia moderada podría usarse como segunda opción.  Demostrado que las estatinas de intensidad moderada reducen también los eventos CV.  Deberán ser tratados con la intensidad máxima de la estatina apropiada que no cause efectos adversos. La adherencia a medicación y a modificación del estilo de vida son fundamentales para reducción del riesgo CV.
  • 15.
  • 16. Causas secundarias de hiperlipemia  Dieta: grasas saturadas y trans, ganancia de peso, anorexia.  Drogas: diuréticos, ciclosporina, glucocorticoides, amiodarona.  Obstrucción biliar, síndrome nefrótico.  Hipotiroidismo, obesidad, embarazo.
  • 17. Efectos adversos  Determinar niveles de GPT al inicio de tratamiento.No monitorización a no ser que aparezcan síntomas de daño hepático.  No determinación de rutina de CPK. Se determina en pacientes con incremento de riesgo de daño muscular.  Incrementan riesgo de diabetes en individuos que presentan factores de riesgo de padecerla.
  • 18. Mayores de 75 años  Continuación de las estatinas en personas que ya están tomando y las toleran.  Prevención secundaria: terapia con estatinas de intensidad moderada.  Prevención primaria: requiere la consideración de factores adicionales , incluyendo el aumento de la comorbilidad , las consideraciones de seguridad, y las prioridades de atención.
  • 19. Bibliografía:  Jesús Millán Núñez-Cortés et al. Documento abordaje de la dislipemia. Sociedad española de arterioesclerosis. Clin Invest Arterioscl. 23,6; 2011.  Stone J. Neil et alt, 2013 AHA/ACA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in adult. Circulation 2013.  Keanye John F. et alt. A pragmatic view of the new cholesterol treatment guidelines. The New England Journal of Medicine.370,3; 2014.