SlideShare una empresa de Scribd logo
Christian Felipe Martínez
Julián Andrés Vallejo
Juan Camilo Caldas
 Necesidad de un factor de ventaja
competitivo
 Recuperación de productos no satisfactorios
para el cliente
 Re-ingreso de productos de diversa índole
(retornables, reciclables, etc.)
 Proceso de planificación, desarrollo y control
eficiente del flujo de materiales, productos e
información desde el lugar de origen hasta el
de consumo, de manera que se satisfagan las
necesidades del consumidor, recuperando el
residuo obtenido y gestionándolo de modo
que sea posible su reintroducción en la
cadena de suministro, obteniendo un valor
agregado y/o consiguiendo una adecuada
eliminación del mismo.
 Forma parte del servicio post-venta
 Proceso diferenciador (plus)
 Generación de vínculos Cliente-Proveedor
 Eficiencia en procesos de la cadena de
logística debido al reingreso de materiales
 Conservación de las fuentes
 Dos tipos:
 Deseados
 No deseados
 DESEADOS:
 En acuerdo con el cliente, brindándole ventajas por
el intercambio, tales como, intercambio,
reemplazo, compra, entre otras.
 NO DESEADOS:
 Pasan por el canal de logística, regresando hacia
nosotros de manera imprevista, generalmente indica
alguna insatisfacción en el cliente e informa sobre la
necesidad de tomar decisiones al respecto.
1. RECONOCIMIENTO
Posibilidad de recibir un producto por parte
del cliente interno o externo, significa la
exploración y el análisis de las tendencias
observadas, el establecimiento de vínculos
es un factor de apoyo para esta actividad.
2. RECUPERACIÓN O DISTRIBUCIÓN INVERSA
Traslado físico del articulo en cuestión,
hacia un lugar donde la empresa pueda
disponer de él. Esto no implica que en este
lugar se tome una decisión respecto al
articulo.
3. REVISIÓN Y ASIGNACIÓN
De acuerdo a las políticas de trabajo y el
estado del producto, se toma la decisión
acerca de lo que se va a hacer con él, a
través de actividades de CLASIFICACIÓN y
CONSOLIDACIÓN, facilitando entonces
operaciones de descarte, entre las opciones
de decisión sobre el producto están las de:
re-fabricación, renovación, reutilización,
reciclaje, eliminación y re-ingeniería.
 Generación de confianza, gracias a los
procesos de devolución.
 Generación de valor agregado por la
devolución de un producto.
 Apoyo competitivo (diferenciador)
 Liderazgo de costos
 Diferenciación (único)
 Enfoque a nicho (elección de mercado)
 Disminución en la incertidumbre en la
llegada de productos fuera de uso (PFU)
 Reaprovechamiento de materiales
 Nuevos mercados
 Confianza por parte del cliente
 Mejora de la imagen de la empresa
 Retroalimentación sobre información del
producto (consumo, calidad, etc.)
 Necesidad de tiempos y esfuerzos adicionales
para la planeación y el proceso de retorno.
 Implica la participación de todos los
departamentos de la empresa
 Grado de incertidumbre en la entrada del
proceso de logística inversa
 Creación de nuevos procesos
Logística inversa
Logística inversa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Colaborativa Logistica Inversa
Planificacion Colaborativa Logistica InversaPlanificacion Colaborativa Logistica Inversa
Planificacion Colaborativa Logistica Inversa
Fabio Antonio Mangione
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
fredymaxzo
 
La LogíStica Inversa
La LogíStica InversaLa LogíStica Inversa
La LogíStica Inversa
luis
 
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientesLogistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Sergio Paez Hernandez
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
Juan Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Ppt logística inversa
Ppt logística inversaPpt logística inversa
Ppt logística inversa
 
Presentacion jornada logistica inversa ricardo catelli (global lean) v2
Presentacion  jornada logistica inversa ricardo catelli (global lean) v2Presentacion  jornada logistica inversa ricardo catelli (global lean) v2
Presentacion jornada logistica inversa ricardo catelli (global lean) v2
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
Logistica inversa
Logistica inversa Logistica inversa
Logistica inversa
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
 
Planificacion Colaborativa Logistica Inversa
Planificacion Colaborativa Logistica InversaPlanificacion Colaborativa Logistica Inversa
Planificacion Colaborativa Logistica Inversa
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Lina V
Lina VLina V
Lina V
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Logística inversa mbs
Logística inversa mbsLogística inversa mbs
Logística inversa mbs
 
La LogíStica Inversa
La LogíStica InversaLa LogíStica Inversa
La LogíStica Inversa
 
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientesLogistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
 
El concepto de logística inversa
El concepto de logística inversaEl concepto de logística inversa
El concepto de logística inversa
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
 

Destacado

Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Genesis Acosta
 
Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009
Alma Aguilar
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
grupo93
 
La importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresaLa importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresa
luiscarlos1978
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
grupo93
 
Logística inversa: Caso Fabricato
Logística inversa: Caso FabricatoLogística inversa: Caso Fabricato
Logística inversa: Caso Fabricato
LogInv
 
Logística Inversa
Logística InversaLogística Inversa
Logística Inversa
guestefea3f
 
Diapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despachoDiapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despacho
dayury
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
CHOPOLONSIO
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
Carmen Hevia Medina
 

Destacado (20)

Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
 
Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logistica Inversa: Caso taladrinas
Logistica Inversa: Caso taladrinasLogistica Inversa: Caso taladrinas
Logistica Inversa: Caso taladrinas
 
Lo sagrado de la vida humana, Estudio de la Guía Misionera 2012
Lo sagrado de la vida humana, Estudio de la Guía Misionera 2012Lo sagrado de la vida humana, Estudio de la Guía Misionera 2012
Lo sagrado de la vida humana, Estudio de la Guía Misionera 2012
 
logistica inversa en las Cafereterias de la UP
logistica inversa en las Cafereterias de la UPlogistica inversa en las Cafereterias de la UP
logistica inversa en las Cafereterias de la UP
 
La importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresaLa importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresa
 
Soluciones Logisticas para Exportar Pequeñas Cantidades
Soluciones Logisticas para Exportar Pequeñas Cantidades Soluciones Logisticas para Exportar Pequeñas Cantidades
Soluciones Logisticas para Exportar Pequeñas Cantidades
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
13 cuaresma padres
13 cuaresma padres13 cuaresma padres
13 cuaresma padres
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
Logística inversa: Caso Fabricato
Logística inversa: Caso FabricatoLogística inversa: Caso Fabricato
Logística inversa: Caso Fabricato
 
PowerPoint LOGÍSTICA INVERSA
PowerPoint LOGÍSTICA INVERSAPowerPoint LOGÍSTICA INVERSA
PowerPoint LOGÍSTICA INVERSA
 
Logística Inversa
Logística InversaLogística Inversa
Logística Inversa
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Diapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despachoDiapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despacho
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Elementos de dirección en la logística inversa
 Elementos de dirección en la logística inversa Elementos de dirección en la logística inversa
Elementos de dirección en la logística inversa
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 

Similar a Logística inversa

Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
MyriamAg
 
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventasResumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
CvCisneros
 

Similar a Logística inversa (20)

Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
pau.docx
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Inversa
InversaInversa
Inversa
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Inversa
InversaInversa
Inversa
 
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptxLOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
 
Objetivos de Operaciones Lección 2
Objetivos de Operaciones Lección 2Objetivos de Operaciones Lección 2
Objetivos de Operaciones Lección 2
 
26859.ppt
26859.ppt26859.ppt
26859.ppt
 
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventasResumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
 
Servivio al cliente1y2
Servivio al cliente1y2Servivio al cliente1y2
Servivio al cliente1y2
 
Foro gestion de canales leslie arizaga
Foro gestion de canales leslie arizagaForo gestion de canales leslie arizaga
Foro gestion de canales leslie arizaga
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Logística inversa

  • 1. Christian Felipe Martínez Julián Andrés Vallejo Juan Camilo Caldas
  • 2.  Necesidad de un factor de ventaja competitivo  Recuperación de productos no satisfactorios para el cliente  Re-ingreso de productos de diversa índole (retornables, reciclables, etc.)
  • 3.  Proceso de planificación, desarrollo y control eficiente del flujo de materiales, productos e información desde el lugar de origen hasta el de consumo, de manera que se satisfagan las necesidades del consumidor, recuperando el residuo obtenido y gestionándolo de modo que sea posible su reintroducción en la cadena de suministro, obteniendo un valor agregado y/o consiguiendo una adecuada eliminación del mismo.
  • 4.  Forma parte del servicio post-venta  Proceso diferenciador (plus)  Generación de vínculos Cliente-Proveedor  Eficiencia en procesos de la cadena de logística debido al reingreso de materiales  Conservación de las fuentes
  • 5.  Dos tipos:  Deseados  No deseados  DESEADOS:  En acuerdo con el cliente, brindándole ventajas por el intercambio, tales como, intercambio, reemplazo, compra, entre otras.  NO DESEADOS:  Pasan por el canal de logística, regresando hacia nosotros de manera imprevista, generalmente indica alguna insatisfacción en el cliente e informa sobre la necesidad de tomar decisiones al respecto.
  • 6. 1. RECONOCIMIENTO Posibilidad de recibir un producto por parte del cliente interno o externo, significa la exploración y el análisis de las tendencias observadas, el establecimiento de vínculos es un factor de apoyo para esta actividad.
  • 7. 2. RECUPERACIÓN O DISTRIBUCIÓN INVERSA Traslado físico del articulo en cuestión, hacia un lugar donde la empresa pueda disponer de él. Esto no implica que en este lugar se tome una decisión respecto al articulo.
  • 8. 3. REVISIÓN Y ASIGNACIÓN De acuerdo a las políticas de trabajo y el estado del producto, se toma la decisión acerca de lo que se va a hacer con él, a través de actividades de CLASIFICACIÓN y CONSOLIDACIÓN, facilitando entonces operaciones de descarte, entre las opciones de decisión sobre el producto están las de: re-fabricación, renovación, reutilización, reciclaje, eliminación y re-ingeniería.
  • 9.  Generación de confianza, gracias a los procesos de devolución.  Generación de valor agregado por la devolución de un producto.  Apoyo competitivo (diferenciador)  Liderazgo de costos  Diferenciación (único)  Enfoque a nicho (elección de mercado)
  • 10.  Disminución en la incertidumbre en la llegada de productos fuera de uso (PFU)  Reaprovechamiento de materiales  Nuevos mercados  Confianza por parte del cliente  Mejora de la imagen de la empresa  Retroalimentación sobre información del producto (consumo, calidad, etc.)
  • 11.  Necesidad de tiempos y esfuerzos adicionales para la planeación y el proceso de retorno.  Implica la participación de todos los departamentos de la empresa  Grado de incertidumbre en la entrada del proceso de logística inversa  Creación de nuevos procesos

Notas del editor

  1. christian
  2. christian
  3. christian
  4. christian
  5. julian
  6. julian
  7. julian
  8. camilo
  9. camilo
  10. camilo