SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Adolescentes  en la clase
a) Sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro La relación del adolescente puede ser temerosa, pero cuando tiene el valor suficiente se expresa bien o expresa lo que siente  ya que por naturaleza el humano no puede quedarse callado, de una u otra forma se tiene que expresar. Como dice en la lectura “La defensa” : Con voz titubeante inicio pero conforme dijo lo que sentía y fluyo cada palabra. Pueden establecer distintas formas de trabajo que pueden ser reforzadas con dinámicas, materiales multimedia etc. Esto tiene un mayor impacto en el alumno y refuerzan la relación de maestro – alumno ya que el alumno  se siente comprendido pues  cumplen son sus expectativas de aprendizaje.
b) Las relaciones que establecen En la lectura podemos percibir que las relaciones que establecen con sus maestros no es muy grata o favorable ya que no existe el respeto y comprensión, claro esto no es en todo los profesores. Sabemos que mantener una buena relación con los alumnos es muy importante e indispensable, pero también complicada ya que los adolescentes son rebeldes y no comparten las misma ideas que los adultos, ya que se sienten presionados, juzgados obligados etc.  alumnos. Nuestro trabajo como docente es  sembrar la confianza y respeto para  tener una buena relación y conocer  a nuestros
c)Sus inquietudes En la lectura podemos comprender la necesidad que tienen de saber que es el amor, ya que necesitan de nuestra comprensión, normalmente se reprenden los gestos de amor y esto no es malo. Es muy fácil explicar de guerras, imperios enfermedades o de sexualidad pero no de temas tangibles y desconocidos a los que se tienen que enfrentar día a día y si no los guiamos pueden tener experiencias muy malas, pero es necesario  dejar que ellos tengan sus tropiezos y aprendan.
d)Sus grupos de pares En la lectura nos expresa que a  veces los adolescentes no se sienten  comprendidos por sus pares ya que con ellos no encuentra una respuesta o una guía sincera.  A pesar de que necesitan de la compañía de jóvenes de su edad a veces  se apartan pues algunos condicionan o requieren de ciertos comportamientos para pertenecer a un grupo de “amigos”.
e)Su interés y motivación ante las actividades de enseñanza. Es claro que les gusta aprender, conocer nuevas cosas reafirmar lo ya aprendido puesto que todos los días acuden a la escuela. Les interesan los temas actuales de controversia, el porque de las cosas, que el profesor responda a los cuestionamientos que hacen los alumnos. Se sienten motivados cuando un profesor hace lo mejor posible su trabajo, los comprende, se preocupa por ellos, los ayuda les brinda su  apoyo, pues en esta etapa de cambio. necesitan mucho de esto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 las relaciones entre los alumnos y los maestros
4 las relaciones entre los alumnos y los maestros4 las relaciones entre los alumnos y los maestros
4 las relaciones entre los alumnos y los maestros
Rose Gringol Grend
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy castro   aula 8 - beca 30Rudy castro   aula 8 - beca 30
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy Castro
 
Cbarrera mi confrontación con la docencia
Cbarrera mi confrontación con la docenciaCbarrera mi confrontación con la docencia
Cbarrera mi confrontación con la docencia
claudiabelaqua
 
Educacion
EducacionEducacion
Mi educacion escolar
Mi educacion escolarMi educacion escolar
Mi educacion escolar
Soniia Parqk
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
El error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarEl error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñar
Ketzalhuikatl
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
pacheco151194
 
1 como lograr la disiplina en la clase
1 como lograr la disiplina en la clase1 como lograr la disiplina en la clase
1 como lograr la disiplina en la clase
Geovanny Yungán
 
De la primaria a la secundaria...
De la primaria a la secundaria...De la primaria a la secundaria...
De la primaria a la secundaria...
mariijose93
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
Irene Garcia Diaz
 
PRACTICA el maestro con cariño
PRACTICA el maestro con cariñoPRACTICA el maestro con cariño
PRACTICA el maestro con cariño
Elioenai Zayas
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
esperar26
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
esperar26
 
Desobediencia en la clase
Desobediencia en la claseDesobediencia en la clase
Desobediencia en la clase
majomarins
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
actviidad 3
actviidad 3actviidad 3
actviidad 3
stephanie salazar
 

La actualidad más candente (18)

4 las relaciones entre los alumnos y los maestros
4 las relaciones entre los alumnos y los maestros4 las relaciones entre los alumnos y los maestros
4 las relaciones entre los alumnos y los maestros
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy castro   aula 8 - beca 30Rudy castro   aula 8 - beca 30
Rudy castro aula 8 - beca 30
 
Cbarrera mi confrontación con la docencia
Cbarrera mi confrontación con la docenciaCbarrera mi confrontación con la docencia
Cbarrera mi confrontación con la docencia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Mi educacion escolar
Mi educacion escolarMi educacion escolar
Mi educacion escolar
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
El error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarEl error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñar
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
 
1 como lograr la disiplina en la clase
1 como lograr la disiplina en la clase1 como lograr la disiplina en la clase
1 como lograr la disiplina en la clase
 
De la primaria a la secundaria...
De la primaria a la secundaria...De la primaria a la secundaria...
De la primaria a la secundaria...
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
 
PRACTICA el maestro con cariño
PRACTICA el maestro con cariñoPRACTICA el maestro con cariño
PRACTICA el maestro con cariño
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
 
Desobediencia en la clase
Desobediencia en la claseDesobediencia en la clase
Desobediencia en la clase
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
actviidad 3
actviidad 3actviidad 3
actviidad 3
 

Destacado

Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
silvanaub
 
preadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescenciapreadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescencia
Ile Xp
 
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moralAdolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Gerardo Bañales Faz
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
luna lunitha
 
Homosexualismo
Homosexualismo Homosexualismo
Homosexualismo
UCV
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
Axel Castillo
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Thelmix Quinteros
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
JIE MA ZHOU
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Allyson Thompson
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
JEAP Jennifer
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
guest51da6e
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
pipekoh
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Bazúa Beltran
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
LILIAN8516
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 

Destacado (20)

Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
 
preadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescenciapreadolescencia y adolescencia
preadolescencia y adolescencia
 
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moralAdolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Homosexualismo
Homosexualismo Homosexualismo
Homosexualismo
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 

Similar a Los Adolescentes En La Clase

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
grisel
 
El adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundariaEl adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundaria
7Artes
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
Kevin Yo
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
Kevin Yo
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
ma. paulina ortega
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
Kevin Yo
 
Bloque Ii
Bloque IiBloque Ii
Bloque Ii
burbuja273
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
esperar26
 
Presentación 1 informatica
Presentación 1 informaticaPresentación 1 informatica
Presentación 1 informatica
maricela guevara
 
Actividad n3
Actividad n3Actividad n3
Actividad n3
florglo
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
Sara Alonso Diez
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
KarlaZieko
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Michelle Ponce
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
Alejandra Ramírez
 
Alumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados pruebaAlumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados prueba
Vladimir Tolstoi
 
Tarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,maTarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,ma
carlos pérez
 
Causa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aulaCausa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aula
Isela Guerrero Pacheco
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
esperar26
 

Similar a Los Adolescentes En La Clase (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
El adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundariaEl adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundaria
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
Bloque Ii
Bloque IiBloque Ii
Bloque Ii
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Presentación 1 informatica
Presentación 1 informaticaPresentación 1 informatica
Presentación 1 informatica
 
Actividad n3
Actividad n3Actividad n3
Actividad n3
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
Alumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados pruebaAlumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados prueba
 
Tarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,maTarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,ma
 
Causa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aulaCausa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aula
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 

Más de ivirivi

El aula
El aulaEl aula
El aula
ivirivi
 
Qué observar en la tercera jornada
Qué observar en la tercera jornadaQué observar en la tercera jornada
Qué observar en la tercera jornada
ivirivi
 
El significado del orden en la escuela secundaria
El significado del orden en la escuela secundariaEl significado del orden en la escuela secundaria
El significado del orden en la escuela secundaria
ivirivi
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulas
ivirivi
 
El uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la claseEl uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la clase
ivirivi
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
ivirivi
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
ivirivi
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulas
ivirivi
 
El ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clasesEl ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clases
ivirivi
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clase
ivirivi
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
ivirivi
 
Actividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De CursoActividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De Curso
ivirivi
 
Actividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De CursoActividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De Curso
ivirivi
 
Los Espacios Escolares Y Su Uso
Los Espacios Escolares Y Su UsoLos Espacios Escolares Y Su Uso
Los Espacios Escolares Y Su Uso
ivirivi
 
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La EscuelaDistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
ivirivi
 
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La EscuelaDistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
ivirivi
 
RecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De ActividadesRecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De Actividades
ivirivi
 
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y SocialLa Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
ivirivi
 
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para LosLa Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
ivirivi
 
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para LosLa Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
ivirivi
 

Más de ivirivi (20)

El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Qué observar en la tercera jornada
Qué observar en la tercera jornadaQué observar en la tercera jornada
Qué observar en la tercera jornada
 
El significado del orden en la escuela secundaria
El significado del orden en la escuela secundariaEl significado del orden en la escuela secundaria
El significado del orden en la escuela secundaria
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulas
 
El uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la claseEl uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la clase
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulas
 
El ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clasesEl ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clases
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clase
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
 
Actividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De CursoActividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De Curso
 
Actividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De CursoActividad De Cierre De Curso
Actividad De Cierre De Curso
 
Los Espacios Escolares Y Su Uso
Los Espacios Escolares Y Su UsoLos Espacios Escolares Y Su Uso
Los Espacios Escolares Y Su Uso
 
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La EscuelaDistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
 
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La EscuelaDistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
 
RecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De ActividadesRecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De Actividades
 
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y SocialLa Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
 
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para LosLa Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
 
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para LosLa Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
La Importancia De La Escuela Secundaria Para Los
 

Los Adolescentes En La Clase

  • 1. Los Adolescentes en la clase
  • 2. a) Sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro La relación del adolescente puede ser temerosa, pero cuando tiene el valor suficiente se expresa bien o expresa lo que siente ya que por naturaleza el humano no puede quedarse callado, de una u otra forma se tiene que expresar. Como dice en la lectura “La defensa” : Con voz titubeante inicio pero conforme dijo lo que sentía y fluyo cada palabra. Pueden establecer distintas formas de trabajo que pueden ser reforzadas con dinámicas, materiales multimedia etc. Esto tiene un mayor impacto en el alumno y refuerzan la relación de maestro – alumno ya que el alumno se siente comprendido pues cumplen son sus expectativas de aprendizaje.
  • 3. b) Las relaciones que establecen En la lectura podemos percibir que las relaciones que establecen con sus maestros no es muy grata o favorable ya que no existe el respeto y comprensión, claro esto no es en todo los profesores. Sabemos que mantener una buena relación con los alumnos es muy importante e indispensable, pero también complicada ya que los adolescentes son rebeldes y no comparten las misma ideas que los adultos, ya que se sienten presionados, juzgados obligados etc. alumnos. Nuestro trabajo como docente es sembrar la confianza y respeto para tener una buena relación y conocer a nuestros
  • 4. c)Sus inquietudes En la lectura podemos comprender la necesidad que tienen de saber que es el amor, ya que necesitan de nuestra comprensión, normalmente se reprenden los gestos de amor y esto no es malo. Es muy fácil explicar de guerras, imperios enfermedades o de sexualidad pero no de temas tangibles y desconocidos a los que se tienen que enfrentar día a día y si no los guiamos pueden tener experiencias muy malas, pero es necesario dejar que ellos tengan sus tropiezos y aprendan.
  • 5. d)Sus grupos de pares En la lectura nos expresa que a veces los adolescentes no se sienten comprendidos por sus pares ya que con ellos no encuentra una respuesta o una guía sincera. A pesar de que necesitan de la compañía de jóvenes de su edad a veces se apartan pues algunos condicionan o requieren de ciertos comportamientos para pertenecer a un grupo de “amigos”.
  • 6. e)Su interés y motivación ante las actividades de enseñanza. Es claro que les gusta aprender, conocer nuevas cosas reafirmar lo ya aprendido puesto que todos los días acuden a la escuela. Les interesan los temas actuales de controversia, el porque de las cosas, que el profesor responda a los cuestionamientos que hacen los alumnos. Se sienten motivados cuando un profesor hace lo mejor posible su trabajo, los comprende, se preocupa por ellos, los ayuda les brinda su apoyo, pues en esta etapa de cambio. necesitan mucho de esto.