SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS COSTOS Y LOS GASTOS
EN UNA ORGANIZACIÓN DE SALUD

Guía de trabajo autónomo preparado por Janeth Cecilia Gil para el curso Gerencia en Salud
INTRODUCCIÓN
INTERROGANTES DE LOS ALUMNOS

¿COMPRO MÁS
MATERIA PRIMA?

¿PUEDO
PEDIR EL PRÉSTAMO?
¿NO?
¿CUANTO GASTO
EN LA CLINICA?

¿CUÁNDO ACABO EL TTO?
¿ME ALCANZARÁ EL
DINERO?

¿CUÁNTO ME DEBEN LOS
PACIENTES?

¿SI LES PAGO?
¿NO?

¿CUÁNTO SUMAN MIS
DEUDAS?

¿CUÁNTO CUESTA
MI TRABAJO?

¿CÓMO COTIZO ESTA
ACTIVIDAD CLÍNICA?

¿Cómo COBRAR?
¿SERÁ MUCHO?

¿POCO?

¿PUEDO?
¿NO PUEDO?
LOGROS QUE ALCANZARÁN

SI ME ALCANZARÁ
EL DINERO

LOS PACIENTES ME
DEBEN $520.000

POR AHORA NO
NECESITO MÁS MATERIA PRIMA

MI PRODUCTO
CUESTA $10.000/UNIDAD

NO PUEDO PAGARLES EL TRATAMIENTO

ESTE MES TUVE
UNA GANANCIA DE $15.000

MI TRABAJO VALE
$250.000

 LA GERENCIA ES EL ARTE DE TOMAR BUENAS DECISIONES…
 LA INFORMACIÓN EXACTA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO
DE LA EMPRESA ES LA CLAVE PARA LAS BUENAS DECISIONES

HE GASTADO EN MI FORMACIÓN $$$$ Y
PODRE RECUPERARLA EN xxxx TIEMPO SI
EN MI TRABAJO GANO$$$$$
OBJETIVOS DEL ÁREA CONTABLE
EN EL CURSO DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA APRENDERÉ A:

1.

Calcular el costo de mis productos o servicios

2.

Cotizar mis trabajos

3.

Calcular cuánto debo vender para sostener el negocio

4.

Planificar las ganancias

5.

Registrar los movimientos de dinero

6.

Elaborar los estados financieros

COSTOS Y GASTOS

 MÉTODO SIMPLE DE CUENTAS
 ESTADOS FINANCIEROS

7.

Analizar e interpretar los datos de la contabilidad

 ANÁLISIS FINANCIERO
PRIMERA
PARTE

LOS COSTOS Y LOS GASTOS DE
LA EMPRESA
OBJETIVOS



Definir, identificar, clasificar y calcular los costos y gastos de la empresa



Diferenciar los costos y los gastos



Definir y calcular los costos variables de la empresa



Definir y calcular el margen de contribución



Definir y calcular la depreciación



Definir y calcular las obligaciones laborales



Definir y calcular el punto de equilibrio



Cotizar los productos o servicios de la empresa



Elaborar los inventarios de la empresa

TODO NEGOCIO CONSISTE EN
SATISFACER AL CLIENTE
VENDIÉNDOLE ALGO POR MÁS
DINERO DE LO QUE CUESTA,
LA VENTAJA EN EL PRECIO DA
PARA PAGAR LOS COSTOS Y
LOS GASTOS FIJOS Y PARA
OBTENER LA UTILIDAD
Costos y gastos de la empresa

TEMA

curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

1
1.1

Docente: Janeth Gil

¿Qué son los costos y gastos de la
Empresa?

TRANSPORTE

ALQUILER

Son todos los desembolsos y
Deducciones necesarios para
Producir y vender los productos o
Mercancías de la empresa
O para prestar sus servicios

CORREO
GASTOS
ADMINISTRACIÓN

MATERIAS PRIMAS
EMPAQUES
MANO DE OBRA

DEPRECIACIÓN

PAPELERIA

MERCANCÍAS

SUELDOS Y
SALARIOS

MANTENIMIENTO
MÁQUINAS Y EQUIPOS

SERVICIOS
PÚBLICOS

TELEFONO

MATERIALES DE
CONSUMO

INSUMOS Y
REPUESTOS

DAÑOS Y
RECLAMOS

ASEO
Curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica
Docente: Janeth Gil
1.2

La separación de los
costos y los gastos

LOS COSTOS
Son los desembolsos y deducciones causados por el
Procesos de fabricación o por la prestación del servicio
 Mano de obra al destajo
 Sueldos y salarios del personal de planta
 Materias primas
 Materiales de consumo o insumos
 Mercancías
 Fletes
 Arrendamiento del local de la planta
 Servicios públicos
 Depreciación de máquinas y equipos
 Daños y reclamos
 otros

Los costos y los gastos son
diferentes

LOS GASTOS
Son los desembolsos y deducciones causados por la
administración de la empresa
 Sueldos y salarios del personal administrativo:
Gerente
Secretaria
Mensajero
Aseadora
 Vendedores
 Arrendamiento de oficina
 Papelería
 Correo y teléfono
 Gastos de publicidad
 Transporte
 Mantenimiento del vehículo
 Depreciación de muebles y enseres de oficina
 capacitación

ATENCIÓN!!
LOS COSTOS SON SIEMPRE DE PRODUCCIÓN Y LOS GASTOS SON SIEMPRE DE ADMINISTRACIÓN
curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica
Docente: Janeth Gil

1.3

La clasificación de
los costos

LOS COSTOS
VARIABLES
Se llaman VARIABLES porque su valor aumenta y
disminuye cada vez que la producción y las ventas
aumentan o disminuyen
 Materias primas
Insumos y Repuestos
Mercancías
 Mano de obra al destajo
 Comisiones sobre las ventas
 Empaques
 Fletes
 otros

HAY DOS CLASES DE COSTOS

LOS COSTOS FIJOS

Se llaman FIJOS porque su valor no depende del
volumen de producción y ventas

 Sueldos y salarios fijos y sus respectivas
prestaciones
 Alquiler del local de la planta
 Mantenimiento de máquinas y equipos de
producción
 otros
Un costo fijo se diferencia de un gasto en que el costo hace parte del producto y el gasto no

El valor de los COSTOS FIJOS se mantiene independientemente
de la producción y las ventas
En cambio,
Los COSTOS VARIABLES aumentan o disminuyen
de acuerdo con el volumen de producción y ventas

$
$

Costos
variables

Producción y
ventas

Costos
variables

Costos
fijos

$

Producción y ventas

$

Costos
Fijos

$

$
curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica
Docente: Janeth Gil

Taller en clase
01

1

curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

Docente: Janeth Gil

Señale la única afirmación correcta

Los costos son los materiales de consumo utilizados en la empresa
Los costos son el conjunto de desembolsos y deducciones necesarios para fabricar un producto o para
Prestar un servicio
Los costos son únicamente los sueldos y salarios de las personas que trabajan en la empresa
Los costos son el valor de las materias primas utilizadas en la empresa

2

De los siguientes desembolsos, indique cuáles son costos variables (CV), cuáles costos
fijos (CF) y cuáles gastos administrativos (GA)

Pago por docena de sellantes realizados
El sueldo del jefe del odontólogo
El teléfono
La lijas para pulir
El alquiler del local de la empresa de salud
El acrílico empleado en las prótesis
Los servicios públicos de la IPS o laboratorio
La comisión de los promotores de salud
El sueldo de la aseadora
El sueldo del empresario

el yeso para los modelos
el alginato para las impresiones
la papelería
el correo
los insumos deshechables
el mantenimiento de las máquinas
los lubricantes para las piezas de alta o baja velocidad
los repuestos para el articulador
los jabones y desinfectantes

Revisar las respuestas con el docente en clase
2
2.1

LOS COSTOS VARIABLES
Son los materiales
Que se transforman en el producto terminado y
quedan incorporados en él

¿Qué son las materias primas?

Resina
Desmineralizante
acrílicos
base intermedia
primer
LAS MATERIAS
VARIABLE

2.2

Qué son los materiales de consumo?

Por ejemplo:

PRIMAS

SIEMPRE

SON

UN

Son los materiales
Que se gastan en el proceso de fabricación y no
quedan incorporados en el producto.

- piedra pomez
Combustible

- papel de lija

Lubricantes

- papel de articular

curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

Docente: Janeth Gil

COSTO
taller, curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

2.3

Docente: Janeth Gil

Cuáles costos son variables y fijos ?

provisional

Cubeta Individual

amalgama

Exodoncia

MANO DE OBRA

MATERIAS PRIMAS

Consullta

IDENTIFIQUE LOS COSTOS EN LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES

Si es estudiante determine el valor por su trabajo según el tiempo empleado en la actividad
compare con el precio de venta de un tarifario comercial.
curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

Docente: Janeth Gil

LOS COSTOS VARIABLES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO

MATERIALES Y
REPUESTOS

FOTOCOPIADORA

LABORATORIO DE
FOTOGRAFÍA

Papel

Papel

Tinta

Reveladores

Tintes

TALLER DE
MECÁNICA

Detergentes

NO HAY
MANO DE
OBRA

LAVANDERÍA Y
TINTORERÍA

Generalmente es
fija

Por lo general no
hay

NO HAY

Generalmente es
fija

repuestos

SERVICIOS
PROFESIONALES

ATENCIÓN!
Las empresas de comercio solamente
tienen dos costos variables:
El costo de la mercancía
Las comisiones sobre las ventas

Salarios por kilo
o por prenda

Salarios por
obra

NO HAY
Generalmente es
fija
Taller, curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

Docente: Janeth Gil

Para determinarlo se hace lo siguiente:

2.4

Cómo calcular el costo variable del producto

Identificar el producto que se va a costear

a
Determinar la unidad de costeo

b
Averiguar su precio de venta

c
d

e

Averiguar cuántas unidades del producto se
venden cada mes

Llenar la hoja de costos
Taller, curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica

a

Docente: Janeth Gil

Identificar el producto que se va a costear

b
Determinar la unidad de costeo

c

Averiguar su precio de venta

Nombre y referencia

Establecer una unidad para la cual sea fácil
calcular la cantidad y el costo de las materias
primas utilizadas y el costo de la mano de obra.
POR EJEMPLO: - La profilaxis
- Elaboración de una prótesis
total
- Consulta médica u
odontológica
Es el dinero que se recibe por la venta de la
unidad de costeo o por la actividad clínica.
POR EJEMPLO: -

d

Averiguar cuántas unidades del producto se
venden cada mes

Venta mensual de:
-

la venta de una actividad clinica
La venta de una prótesis en el
paciente
Valor puesto en un portafolio.

consultas por 1ª.vez
Cubetas individuales
Exodoncias simples
Portesis totales
e

LLENO LA HOJA DE
COSTOS VARIABLES

1.

La hoja de costos en la industria:

Nombre del producto________________________________________________ Unidad de costo _____________________
Referencia ________________________________________________________
Precio de venta $______________________________
Unidades vendidas en el mes ____________
MATERIAS PRIMAS

UNIDAD DE COMPRA

A
Lista de las materias
Primas utilizadas en
La fabricación del
Producto

B
La unidad con la cual
compró cada materia
prima:
- Unidad
Metro, kilo, arroba,
Bulto, etc.

COSTO POR UNIDAD

C
el precio por unidad
de cada materia prima,
de acuerdo con la
última factura

UNIDADES
UTILIZADAS
D
El número de unidades
de cada materia prima
utilizadas en la
fabricación de la unidad
de costeo

COSTO TOTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS
OTROS COSTOS VARIABLES

COSTO TOTAL

E
El costo total
de cada materia
prima utilizada
en la fabricación
de la unidad de
Costeo

F
Mano de obra al destajo
Empaques, comisiones por ventas
Comisiones por ventas

TOTAL DE OTROS COSTOS VARIABLES

G

COSTO VARIABLE TOTAL (MATERIAS PRIMAS + OTROS COSTOS VARIABLES)

H

A continuación se darán las indicaciones para diligenciar
correctamente la hoja de costos variables
Los costos y_los_gastos_material_trabajo_independiente_alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Jose Pari Santos
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Jon Lupú
 
Boletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereoBoletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereo
Daniel Nestor Cordova Allccahuaman
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...
10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...
10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...
Factory Soft - Software ERP para la Nube Latinoamericano
 
Reglamento de comprobantes de pago
Reglamento de comprobantes de pagoReglamento de comprobantes de pago
Reglamento de comprobantes de pago
isidropancaturpo
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
Edwin Armando
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Boleta de venta
Boleta de ventaBoleta de venta
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
Mauro Pasion Por La Tecnologia
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIALDOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
Julio Lòpez
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
carlosvargassierra
 
comprobantes de pago
comprobantes de pagocomprobantes de pago
comprobantes de pago
STEFFATIMA
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
Lina Escobar Ramirez
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Laura Melisa
 

La actualidad más candente (20)

Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Boletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereoBoletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereo
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...
10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...
10 Ejemplos de Formatos de Comprobantes de Retencion de Impuesto Sobre la Ren...
 
Reglamento de comprobantes de pago
Reglamento de comprobantes de pagoReglamento de comprobantes de pago
Reglamento de comprobantes de pago
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Plan contable
 
Boleta de venta
Boleta de ventaBoleta de venta
Boleta de venta
 
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Libros contables
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIALDOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
comprobantes de pago
comprobantes de pagocomprobantes de pago
comprobantes de pago
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 

Similar a Los costos y_los_gastos_material_trabajo_independiente_alumno

DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdfDIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
QORIMAKI
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
empresariosintegrales
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
lizeth55
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
cmoracarlos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
cmoracarlos
 
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
Billy5662
 
ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf
 ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf
ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf
rosi68
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOSGESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
Jhorvy Cuyate Larios
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
Yessica Avila Suarez
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Rafael Puppi Junchaya
 
costo de repaso.pdf
costo de repaso.pdfcosto de repaso.pdf
costo de repaso.pdf
jesuspaniaguagamarra
 
Costos
CostosCostos
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
Max Bonifacio
 
Financiamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderFinanciamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 Casder
JR FLORES
 
ppt Base.pptx
ppt Base.pptxppt Base.pptx
ppt Base.pptx
LuisMartinez970091
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 

Similar a Los costos y_los_gastos_material_trabajo_independiente_alumno (20)

DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdfDIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
 
ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf
 ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf
ESTRUCTURAS DE COSTOS.pdf
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOSGESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
 
costo de repaso.pdf
costo de repaso.pdfcosto de repaso.pdf
costo de repaso.pdf
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
 
Financiamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderFinanciamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 Casder
 
ppt Base.pptx
ppt Base.pptxppt Base.pptx
ppt Base.pptx
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 

Más de viluvedu

Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
viluvedu
 
Proyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludProyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la salud
viluvedu
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
viluvedu
 
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemasSistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
viluvedu
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribeReforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
viluvedu
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
viluvedu
 
Perspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuroPerspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuro
viluvedu
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)
viluvedu
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
viluvedu
 
Errores de mediación
Errores de mediaciónErrores de mediación
Errores de mediación
viluvedu
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
viluvedu
 
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaEstadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
viluvedu
 
Acta07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaActa07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invima
viluvedu
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
viluvedu
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
viluvedu
 
Listado complicaciones
Listado complicacionesListado complicaciones
Listado complicaciones
viluvedu
 
Herramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del pacienteHerramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del paciente
viluvedu
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologia
viluvedu
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
viluvedu
 
Lineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteLineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del paciente
viluvedu
 

Más de viluvedu (20)

Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
 
Proyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludProyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la salud
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
 
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemasSistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribeReforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
Perspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuroPerspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuro
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
 
Errores de mediación
Errores de mediaciónErrores de mediación
Errores de mediación
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
 
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaEstadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
 
Acta07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaActa07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invima
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Listado complicaciones
Listado complicacionesListado complicaciones
Listado complicaciones
 
Herramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del pacienteHerramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del paciente
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologia
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
 
Lineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteLineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del paciente
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Los costos y_los_gastos_material_trabajo_independiente_alumno

  • 1. LOS COSTOS Y LOS GASTOS EN UNA ORGANIZACIÓN DE SALUD Guía de trabajo autónomo preparado por Janeth Cecilia Gil para el curso Gerencia en Salud
  • 2. INTRODUCCIÓN INTERROGANTES DE LOS ALUMNOS ¿COMPRO MÁS MATERIA PRIMA? ¿PUEDO PEDIR EL PRÉSTAMO? ¿NO? ¿CUANTO GASTO EN LA CLINICA? ¿CUÁNDO ACABO EL TTO? ¿ME ALCANZARÁ EL DINERO? ¿CUÁNTO ME DEBEN LOS PACIENTES? ¿SI LES PAGO? ¿NO? ¿CUÁNTO SUMAN MIS DEUDAS? ¿CUÁNTO CUESTA MI TRABAJO? ¿CÓMO COTIZO ESTA ACTIVIDAD CLÍNICA? ¿Cómo COBRAR? ¿SERÁ MUCHO? ¿POCO? ¿PUEDO? ¿NO PUEDO?
  • 3. LOGROS QUE ALCANZARÁN SI ME ALCANZARÁ EL DINERO LOS PACIENTES ME DEBEN $520.000 POR AHORA NO NECESITO MÁS MATERIA PRIMA MI PRODUCTO CUESTA $10.000/UNIDAD NO PUEDO PAGARLES EL TRATAMIENTO ESTE MES TUVE UNA GANANCIA DE $15.000 MI TRABAJO VALE $250.000  LA GERENCIA ES EL ARTE DE TOMAR BUENAS DECISIONES…  LA INFORMACIÓN EXACTA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA ES LA CLAVE PARA LAS BUENAS DECISIONES HE GASTADO EN MI FORMACIÓN $$$$ Y PODRE RECUPERARLA EN xxxx TIEMPO SI EN MI TRABAJO GANO$$$$$
  • 4. OBJETIVOS DEL ÁREA CONTABLE EN EL CURSO DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA APRENDERÉ A: 1. Calcular el costo de mis productos o servicios 2. Cotizar mis trabajos 3. Calcular cuánto debo vender para sostener el negocio 4. Planificar las ganancias 5. Registrar los movimientos de dinero 6. Elaborar los estados financieros COSTOS Y GASTOS  MÉTODO SIMPLE DE CUENTAS  ESTADOS FINANCIEROS 7. Analizar e interpretar los datos de la contabilidad  ANÁLISIS FINANCIERO
  • 5. PRIMERA PARTE LOS COSTOS Y LOS GASTOS DE LA EMPRESA OBJETIVOS  Definir, identificar, clasificar y calcular los costos y gastos de la empresa  Diferenciar los costos y los gastos  Definir y calcular los costos variables de la empresa  Definir y calcular el margen de contribución  Definir y calcular la depreciación  Definir y calcular las obligaciones laborales  Definir y calcular el punto de equilibrio  Cotizar los productos o servicios de la empresa  Elaborar los inventarios de la empresa TODO NEGOCIO CONSISTE EN SATISFACER AL CLIENTE VENDIÉNDOLE ALGO POR MÁS DINERO DE LO QUE CUESTA, LA VENTAJA EN EL PRECIO DA PARA PAGAR LOS COSTOS Y LOS GASTOS FIJOS Y PARA OBTENER LA UTILIDAD
  • 6. Costos y gastos de la empresa TEMA curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica 1 1.1 Docente: Janeth Gil ¿Qué son los costos y gastos de la Empresa? TRANSPORTE ALQUILER Son todos los desembolsos y Deducciones necesarios para Producir y vender los productos o Mercancías de la empresa O para prestar sus servicios CORREO GASTOS ADMINISTRACIÓN MATERIAS PRIMAS EMPAQUES MANO DE OBRA DEPRECIACIÓN PAPELERIA MERCANCÍAS SUELDOS Y SALARIOS MANTENIMIENTO MÁQUINAS Y EQUIPOS SERVICIOS PÚBLICOS TELEFONO MATERIALES DE CONSUMO INSUMOS Y REPUESTOS DAÑOS Y RECLAMOS ASEO
  • 7. Curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil 1.2 La separación de los costos y los gastos LOS COSTOS Son los desembolsos y deducciones causados por el Procesos de fabricación o por la prestación del servicio  Mano de obra al destajo  Sueldos y salarios del personal de planta  Materias primas  Materiales de consumo o insumos  Mercancías  Fletes  Arrendamiento del local de la planta  Servicios públicos  Depreciación de máquinas y equipos  Daños y reclamos  otros Los costos y los gastos son diferentes LOS GASTOS Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa  Sueldos y salarios del personal administrativo: Gerente Secretaria Mensajero Aseadora  Vendedores  Arrendamiento de oficina  Papelería  Correo y teléfono  Gastos de publicidad  Transporte  Mantenimiento del vehículo  Depreciación de muebles y enseres de oficina  capacitación ATENCIÓN!! LOS COSTOS SON SIEMPRE DE PRODUCCIÓN Y LOS GASTOS SON SIEMPRE DE ADMINISTRACIÓN
  • 8. curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil 1.3 La clasificación de los costos LOS COSTOS VARIABLES Se llaman VARIABLES porque su valor aumenta y disminuye cada vez que la producción y las ventas aumentan o disminuyen  Materias primas Insumos y Repuestos Mercancías  Mano de obra al destajo  Comisiones sobre las ventas  Empaques  Fletes  otros HAY DOS CLASES DE COSTOS LOS COSTOS FIJOS Se llaman FIJOS porque su valor no depende del volumen de producción y ventas  Sueldos y salarios fijos y sus respectivas prestaciones  Alquiler del local de la planta  Mantenimiento de máquinas y equipos de producción  otros
  • 9. Un costo fijo se diferencia de un gasto en que el costo hace parte del producto y el gasto no El valor de los COSTOS FIJOS se mantiene independientemente de la producción y las ventas En cambio, Los COSTOS VARIABLES aumentan o disminuyen de acuerdo con el volumen de producción y ventas $ $ Costos variables Producción y ventas Costos variables Costos fijos $ Producción y ventas $ Costos Fijos $ $
  • 10. curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil Taller en clase 01 1 curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil Señale la única afirmación correcta Los costos son los materiales de consumo utilizados en la empresa Los costos son el conjunto de desembolsos y deducciones necesarios para fabricar un producto o para Prestar un servicio Los costos son únicamente los sueldos y salarios de las personas que trabajan en la empresa Los costos son el valor de las materias primas utilizadas en la empresa 2 De los siguientes desembolsos, indique cuáles son costos variables (CV), cuáles costos fijos (CF) y cuáles gastos administrativos (GA) Pago por docena de sellantes realizados El sueldo del jefe del odontólogo El teléfono La lijas para pulir El alquiler del local de la empresa de salud El acrílico empleado en las prótesis Los servicios públicos de la IPS o laboratorio La comisión de los promotores de salud El sueldo de la aseadora El sueldo del empresario el yeso para los modelos el alginato para las impresiones la papelería el correo los insumos deshechables el mantenimiento de las máquinas los lubricantes para las piezas de alta o baja velocidad los repuestos para el articulador los jabones y desinfectantes Revisar las respuestas con el docente en clase
  • 11. 2 2.1 LOS COSTOS VARIABLES Son los materiales Que se transforman en el producto terminado y quedan incorporados en él ¿Qué son las materias primas? Resina Desmineralizante acrílicos base intermedia primer LAS MATERIAS VARIABLE 2.2 Qué son los materiales de consumo? Por ejemplo: PRIMAS SIEMPRE SON UN Son los materiales Que se gastan en el proceso de fabricación y no quedan incorporados en el producto. - piedra pomez Combustible - papel de lija Lubricantes - papel de articular curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil COSTO
  • 12. taller, curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica 2.3 Docente: Janeth Gil Cuáles costos son variables y fijos ? provisional Cubeta Individual amalgama Exodoncia MANO DE OBRA MATERIAS PRIMAS Consullta IDENTIFIQUE LOS COSTOS EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Si es estudiante determine el valor por su trabajo según el tiempo empleado en la actividad compare con el precio de venta de un tarifario comercial.
  • 13. curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil LOS COSTOS VARIABLES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO MATERIALES Y REPUESTOS FOTOCOPIADORA LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA Papel Papel Tinta Reveladores Tintes TALLER DE MECÁNICA Detergentes NO HAY MANO DE OBRA LAVANDERÍA Y TINTORERÍA Generalmente es fija Por lo general no hay NO HAY Generalmente es fija repuestos SERVICIOS PROFESIONALES ATENCIÓN! Las empresas de comercio solamente tienen dos costos variables: El costo de la mercancía Las comisiones sobre las ventas Salarios por kilo o por prenda Salarios por obra NO HAY Generalmente es fija
  • 14. Taller, curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica Docente: Janeth Gil Para determinarlo se hace lo siguiente: 2.4 Cómo calcular el costo variable del producto Identificar el producto que se va a costear a Determinar la unidad de costeo b Averiguar su precio de venta c d e Averiguar cuántas unidades del producto se venden cada mes Llenar la hoja de costos
  • 15. Taller, curso Gerencia en Salud. Dpto.S.Publica a Docente: Janeth Gil Identificar el producto que se va a costear b Determinar la unidad de costeo c Averiguar su precio de venta Nombre y referencia Establecer una unidad para la cual sea fácil calcular la cantidad y el costo de las materias primas utilizadas y el costo de la mano de obra. POR EJEMPLO: - La profilaxis - Elaboración de una prótesis total - Consulta médica u odontológica Es el dinero que se recibe por la venta de la unidad de costeo o por la actividad clínica. POR EJEMPLO: - d Averiguar cuántas unidades del producto se venden cada mes Venta mensual de: - la venta de una actividad clinica La venta de una prótesis en el paciente Valor puesto en un portafolio. consultas por 1ª.vez Cubetas individuales Exodoncias simples Portesis totales
  • 16. e LLENO LA HOJA DE COSTOS VARIABLES 1. La hoja de costos en la industria: Nombre del producto________________________________________________ Unidad de costo _____________________ Referencia ________________________________________________________ Precio de venta $______________________________ Unidades vendidas en el mes ____________ MATERIAS PRIMAS UNIDAD DE COMPRA A Lista de las materias Primas utilizadas en La fabricación del Producto B La unidad con la cual compró cada materia prima: - Unidad Metro, kilo, arroba, Bulto, etc. COSTO POR UNIDAD C el precio por unidad de cada materia prima, de acuerdo con la última factura UNIDADES UTILIZADAS D El número de unidades de cada materia prima utilizadas en la fabricación de la unidad de costeo COSTO TOTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS OTROS COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL E El costo total de cada materia prima utilizada en la fabricación de la unidad de Costeo F Mano de obra al destajo Empaques, comisiones por ventas Comisiones por ventas TOTAL DE OTROS COSTOS VARIABLES G COSTO VARIABLE TOTAL (MATERIAS PRIMAS + OTROS COSTOS VARIABLES) H A continuación se darán las indicaciones para diligenciar correctamente la hoja de costos variables