SlideShare una empresa de Scribd logo
La interacción
social es el
proceso mediante
el cual dos o mas
individuos
participan en un
proceso de
comunicación
interpersonal
• El estudio de la interacción social, o de las
relaciones interpersonales, cara a cara,
como se les designa frecuentemente,
forman parte de lo que hemos dado en
llamar la microsociología.
1
• Las rutinas cotidianas , con sus interacciones con los
demás, estructuran y conforman lo que hacemos.
2
• El estudio de la interacción social en la vida
cotidiana arroja luz sobre las instituciones y
sistemas sociales mas amplios que de hecho
dependen de las pautas de interacción que
mantenemos día a día
• La interacción
cotidiana depende de
las sutiles relaciones
que se establecen
entre lo que
expresamos con el
rostro y el cuerpo y lo
que decidimos con
palabras.
: conjunto de
derechos, obligaciones y
expectativas que
acompañan un status.
: posición que
ocupa un individuo en
la sociedad.
• Es un conjunto de
individuos que
comparten ciertas
características,
interactúan unos con
otros y poseen un
cierto sentimiento
de identidad.
Se define como
a un pequeño
núcleo de personas que
mantienen una directa ,
personal, cara a cara.
Los son
asociaciones impersonales,
limitadas e instrumentales,
que se crean para lograr
una meta especifica.
• Es un grupo de
personas ,
relativamente
grande, que se
asocian, en forma
permanente, para
alcanzar objetivos
específicos.
• Las organizaciones logran los objetivos que se
proponen a través de la división social del
trabajo.
• Disponen de una estructura jerárquica y
operan sobre la base de un conjunto de reglas
formalizadas.
1.
• La racionalización y estandarización de todas
las actividades productivas para aumentar la
productividad del trabajo.
2.
• El control y coordinación del trabajo
mediante un sistema de administración
científica.
3.
• Una progresiva y sistemática separación
entre concepción, programación y ejecución
del trabajo.
1.
• La administración como ciencia.
2.
• División y especialización del trabajo.
3.
• La supervisión funcional.
4.
• El concepto de “Homo economicus”.
5.
• El énfasis en la eficiencia.
La administración científica se basa en la
concepción del homo economicus, según la
cual el comportamiento del ser humano es
motivado por la búsqueda de lucro y por las
recompensas salariales.
1.
• Se rechaza la concepción mecanicista del ser
humano implícita en el taylorismo.
2.
• Se abandona, en consecuencia, la visión del
trabajador como una unidad singular, aislada
y automatizada.
3.
• La realidad de los grupos, de sus dinámicas
internas y de sus relaciones con otros grupos
dentro de las organizaciones formales.
Fue elaborada por el celebre sociólogo
alemán Max Weber.
La palabra burocracia viene de la palabra
francesa bureau, que significa oficina.
La burocracia es, en consecuencia, el
gobierno de los funcionarios.
1.
• La burocracia es una organización basada en
funciones formales.
2.
• La burocracia es una organización que se
caracteriza por una división sistemática del
trabajo.
3.
• la burocracia es una organización que establece
los cargos según el principio jerárquico.
4.
• La burocracia es una organización que fija reglas
y normas técnicas para el desempeño de cada
cargo
5.
• La burocracia es un tipo de organización en la
cual la selección de las personas se basa en el
merito y no en preferencias personales.
6.
• La burocracia es un tipo de organización que
se basa en la separación entre la propiedad y
la administración.
7.
• la burocracia es un tipo de organización que
se caracteriza por la profesionalización de sus
participantes.
1.
• El aumento de los accionistas de las grandes
organizaciones, ocasionando dispersión y
fragmentación de la propiedad de las mismas
2.
• Porque los propietarios pasar a dispersar el
riesgo de su inversión en diferentes
organizaciones.
3.
• Los burócratas profesionales, a través de su carrera
dentro de la organización.
1.
•Burocracia fingida.
2.
•Burocracia representativa.
3. •Burocracia punitiva.
1.
• Las normas burocráticas, generales e
impersonales, define lo que esta definido
o no.
2.
• Ese comportamiento-patrón reduce la
eficiencia, porque disminuye la
motivación de producir
3.
• La reducción de la eficiencia lleva a
una intensificación de la burocracia
punitiva para garantizar la
producción.
4.
•Se reinicia el ciclo nuevamente
La teoría neostructuralista pretende ser
una síntesis entre la teoría clásica
(preocupada por las estructuras
formales de la organización) y de la
teoría de las relaciones humanas
(preocupada por estructuras informales
de la organización), inspirándose en el
en foque de Max Weber
1.
•Organizaciones de beneficio mutuo.
2. •Organizaciones con fines de lucro.
3. •Organizaciones de servicio.
4.
•Organizaciones para el bienestar
publico.
Interacción social grupos y organizaciones sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
Bruno Diaz
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
vianeyjim
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
sw24gbr1992
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Alfredo González
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
nathalyfabara20
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
mariely2012
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
kukoqhp
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
Liinitha Sánzz
 
Comportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individualComportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individual
zulaimaHernandez80
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Comportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupalComportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupal
Municipalidad Provincial de Tumbes
 
las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo
las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo
las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo
Alcrisubel
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
arienthb
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
Alvaro Hernández
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Comportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individualComportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individual
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Comportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupalComportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupal
 
las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo
las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo
las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 

Similar a Interacción social grupos y organizaciones sociales

Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
administracion
administracionadministracion
administracion
pablo1258
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Stefany Osorio
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
anamariabueno
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado1
 
Exposicion lista ya
Exposicion lista yaExposicion lista ya
Exposicion lista ya
Wilson Zamaría
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
karmensojo
 
PresentacióN 4
PresentacióN 4PresentacióN 4
PresentacióN 4
karmensojo
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
luluquintero
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
Carol Batista
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
Elena Ferri Fuentevilla
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
nancy_partida03
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
HEREMIOTIMANADAZAEst
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
Lupita Murillo
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 

Similar a Interacción social grupos y organizaciones sociales (20)

Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
 
Exposicion lista ya
Exposicion lista yaExposicion lista ya
Exposicion lista ya
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
PresentacióN 4
PresentacióN 4PresentacióN 4
PresentacióN 4
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Interacción social grupos y organizaciones sociales

  • 1.
  • 2.
  • 3. La interacción social es el proceso mediante el cual dos o mas individuos participan en un proceso de comunicación interpersonal
  • 4. • El estudio de la interacción social, o de las relaciones interpersonales, cara a cara, como se les designa frecuentemente, forman parte de lo que hemos dado en llamar la microsociología.
  • 5. 1 • Las rutinas cotidianas , con sus interacciones con los demás, estructuran y conforman lo que hacemos. 2 • El estudio de la interacción social en la vida cotidiana arroja luz sobre las instituciones y sistemas sociales mas amplios que de hecho dependen de las pautas de interacción que mantenemos día a día
  • 6. • La interacción cotidiana depende de las sutiles relaciones que se establecen entre lo que expresamos con el rostro y el cuerpo y lo que decidimos con palabras.
  • 7.
  • 8. : conjunto de derechos, obligaciones y expectativas que acompañan un status. : posición que ocupa un individuo en la sociedad.
  • 9.
  • 10. • Es un conjunto de individuos que comparten ciertas características, interactúan unos con otros y poseen un cierto sentimiento de identidad.
  • 11. Se define como a un pequeño núcleo de personas que mantienen una directa , personal, cara a cara. Los son asociaciones impersonales, limitadas e instrumentales, que se crean para lograr una meta especifica.
  • 12.
  • 13. • Es un grupo de personas , relativamente grande, que se asocian, en forma permanente, para alcanzar objetivos específicos.
  • 14. • Las organizaciones logran los objetivos que se proponen a través de la división social del trabajo. • Disponen de una estructura jerárquica y operan sobre la base de un conjunto de reglas formalizadas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 1. • La racionalización y estandarización de todas las actividades productivas para aumentar la productividad del trabajo. 2. • El control y coordinación del trabajo mediante un sistema de administración científica. 3. • Una progresiva y sistemática separación entre concepción, programación y ejecución del trabajo.
  • 19. 1. • La administración como ciencia. 2. • División y especialización del trabajo. 3. • La supervisión funcional. 4. • El concepto de “Homo economicus”. 5. • El énfasis en la eficiencia.
  • 20. La administración científica se basa en la concepción del homo economicus, según la cual el comportamiento del ser humano es motivado por la búsqueda de lucro y por las recompensas salariales.
  • 21.
  • 22. 1. • Se rechaza la concepción mecanicista del ser humano implícita en el taylorismo. 2. • Se abandona, en consecuencia, la visión del trabajador como una unidad singular, aislada y automatizada. 3. • La realidad de los grupos, de sus dinámicas internas y de sus relaciones con otros grupos dentro de las organizaciones formales.
  • 23. Fue elaborada por el celebre sociólogo alemán Max Weber. La palabra burocracia viene de la palabra francesa bureau, que significa oficina. La burocracia es, en consecuencia, el gobierno de los funcionarios.
  • 24. 1. • La burocracia es una organización basada en funciones formales. 2. • La burocracia es una organización que se caracteriza por una división sistemática del trabajo. 3. • la burocracia es una organización que establece los cargos según el principio jerárquico. 4. • La burocracia es una organización que fija reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo
  • 25. 5. • La burocracia es un tipo de organización en la cual la selección de las personas se basa en el merito y no en preferencias personales. 6. • La burocracia es un tipo de organización que se basa en la separación entre la propiedad y la administración. 7. • la burocracia es un tipo de organización que se caracteriza por la profesionalización de sus participantes.
  • 26. 1. • El aumento de los accionistas de las grandes organizaciones, ocasionando dispersión y fragmentación de la propiedad de las mismas 2. • Porque los propietarios pasar a dispersar el riesgo de su inversión en diferentes organizaciones. 3. • Los burócratas profesionales, a través de su carrera dentro de la organización.
  • 28. 1. • Las normas burocráticas, generales e impersonales, define lo que esta definido o no. 2. • Ese comportamiento-patrón reduce la eficiencia, porque disminuye la motivación de producir
  • 29. 3. • La reducción de la eficiencia lleva a una intensificación de la burocracia punitiva para garantizar la producción. 4. •Se reinicia el ciclo nuevamente
  • 30. La teoría neostructuralista pretende ser una síntesis entre la teoría clásica (preocupada por las estructuras formales de la organización) y de la teoría de las relaciones humanas (preocupada por estructuras informales de la organización), inspirándose en el en foque de Max Weber
  • 31. 1. •Organizaciones de beneficio mutuo. 2. •Organizaciones con fines de lucro. 3. •Organizaciones de servicio. 4. •Organizaciones para el bienestar publico.

Notas del editor

  1. dfhksdfhsdseyg