SlideShare una empresa de Scribd logo
Los lipidos
    
Los lipidos
                 ¿Qué son?
• Se llaman compuestos orgánicos aquellos que
  contienen el elemento carbono. Los lípidos
  son un grupo de compuestos orgánicos que
  además de carbono tienen hidrógeno y
  oxígeno. Los lípidos se encuentran en las
  plantas, los animales y los microorganismos.
• *caldo.
Lipidos.
• característica principal el ser hidrofóbicas o
  insolubles enagua y sí en solventes orgánicos
  como la bencina, el benceno y el cloroformo.
  En el uso coloquial, a los lípidos se les llama
  incorrectamente grasas, ya que las grasas son
  sólo un tipo de lípidos procedentes de
  animales.
Caracteristicas generales


La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de
poseer una gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o
"rechaza al agua"), lo que significa que no interactúa bien con solventes
polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar
o hidrofílica ("que ama el agua" o "que tiene afinidad por el agua") y
tenderá a asociarse con solventes polares como el agua;
Funciones de los lipidos




reserva energética         estructural          reguladora



                           Fosfolipidos de         esteroides
trigliceridos
                           las bicapas
Lípidos saponificables
                               simples


                        Lípidos que sólo contienen
                       carbono, hidrógeno y
                       oxígeno.


Acilglicéridos                                       Ceridos
                                                     (ceras)


Son ésteres de ácidos
grasos con glicerol.
Cuando son sólidos se les
llama grasas y cuando
son líquidos
a temperatura ambiente
se llaman aceites.
agliceridos
• Los acilglicéridos o acilgliceroles
  son ésteres de ácidos
  grasos con glicerol (glicerina), formados
  mediante una reacción de condensación
  llamadaesterificación. Una molécula de
  glicerol puede reaccionar con hasta tres
  moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene
  tres grupos hidroxilo.
agliceridos
• Según el número de ácidos grasos que se unan a
  la molécula de glicerina, existen tres tipos de
  acilgliceroles:
• Monoglicéridos. Sólo existe un ácido graso unido
  a la molécula de glicerina.
• Diacilglicéridos. La molécula de glicerina se une a
  dos ácidos grasos.
• Triacilglicéridos. Llamados
  comúnmente triglicéridos, puesto que la glicerina
  está unida a tres ácidos grasos; son los más
  importantes y extendidos de los tres.
Céridos ;)
• Las ceras son moléculas que se obtienen
  por esterificación de un ácido graso con
  un alcohol monovalente lineal de cadena
  larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son
  sustancias altamente insolubles en medios
  acuosos y a temperatura ambiente se
  presentan sólidas y duras.
ceridos




Evita que el agua se evapore




   *metabolismo*
LIPIDOS
Conjunto de biomoleculas orgánicas compuestas principalmente de
 carbono hidrogeno y en menor medida el oxigeno.

 pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.




PUEDEN SER:
☺Moléculas almacenadoras de energía.
☺Hormonas.
☺Forman cubiertos impenetrables.
☺Constituyen la masa de las membrana de la célula.
Lípidos:


        Lípidos saponificables:
                                                     Una de sus divisiones es:
      Son aquellos que poseen
         ácidos grasos en su
        estructura, por lo que                           Lípidos complejos
      producen reacciones de
            saponificación
                                                     Se dividen en




               fosfolipidos                        glucolipidos

(tipo de lípidos anfipáticos
                                          (esfingosena mas ac. graso unida a un
compuestos por una molécula de
 glicerol, a la que se unen dos
                                           glúcido careciendo de fosfato).
ácidos grasos y un grupo fosfato).
fosfolipidos                     glucolipidos


                                                                  (son esfingolípidos
                                                                   compuestos por una
                     (Compuesto por     gangliocidos
                                                                   ceramida y un glúcido
                                                                   de cadena corta;
fosfogliceridos      ac. Fosfatidico)                             carecen de grupo
                                                                  fosfato.)



(Esfingolipidos     Fosfoesfingolipi     ( esfingolipidos
                                                                 cerebrocidos
                                         componentes del
con un grupo             dos              músculo y de la
                                         membrana celular
Fosfato)                                  nerviosa, moléculas
                                          del sistema nervioso
                                          central.)



          Se encuentran
                                                    implicados




                  Membranas celulares                            Relación celular
Lípidos
insaponificables
Lípidos
        Lípidos insaponificables
          Son


Son aquellos que no poseen           Se dividen en
ácidos grasos en su estructura,
por lo que no producen
reacciones de saponificación.




  Terpenos              Esteroides      Prostaglandinas
Lípidos insaponificables


                     Terpenos
            Son una vasta y diversa clase de
                                                    Un terpeno puede
            compuestos orgánicos derivados
                                                    contener hasta 8
            del isopreno (2-metil-1,3-
                                                    moléculas de
            butadieno), un hidrocarburo de 5
                                                    isopreno.
            átomos de carbono.


Cuando los terpenos son
modificados químicamente,                      Pueden encontrarse
por ejemplo por oxidación o                    como moléculas
reorganización del
                                               lineales o cíclicas.
esqueleto hidrocarbonado,
suelen denominarse
terpenoides.
             Ejemplo

   Precursoras de las
   vitaminas A, E y K.
Funciones

Aumentan la fijación de                Juegan un rol
algunas proteínas a las                importante en la
membranas celulares, lo                medicina tradicional y
que es conocido como                   en los remedios
isoprenilación.                        herbolarios, y se están
                                       investigando sus posibles
                                       efectos antibacterianos
  Glicerol, alcanfor,     Pigmentos    y otros usos
  eucalipto, vainilla,    vegetales.   farmacéuticos.
  limonero.
Lípidos insaponificables


               Esteroides
  Derivados del                 Se compone de carbono e
    núcleo del                  hidrógeno formando cuatro
ciclopentanoperh                   anillos fusionados, tres
idrofenantreno o                     hexagonales y uno
     esterano.                     pentagonal; posee 17
                                    átomos de carbono.




                   Funciones
Esteroides
                             Funciones
 Reguladora              Estructural                     Hormonal



     Algunos           El colesterol es un         -Se sintetizan a partir del
   regulan los       esteroide que forma                   colesterol.
 niveles de sal y   parte de la estructura       -Son hormonas lipófilas que
la secreción de     de las membranas de            atraviesan libremente la
       bilis.        las células junto con        membrana plasmática, se
                        los fosfolípidos.             unen a un receptor
                     Además, a partir del           citoplasmático, y este
                    colesterol se sintetizan    complejo receptor-hormona
                    los demás esteroides.      tiene su lugar de acción en el
                                                   ADN del núcleo celular,
                                                      activando genes o
                                                 modulando la transcripción
                                                            del ADN.
Esteroides

           Funciones hormonales
   Corticoides
                                    Hormonas sexuales
                     Hormonas
                                       masculinas
                     sexuales
                     femeninas.
Glucocorticoides y
mineralcorticoides                  Son los andrógenos,
Existen múltiples                  como la testosterona y
fármacos con                         sus derivados, los
actividad                              anabolizantes
corticoide, como                       androgénicos
la prednisona.                      esteroides(AE); estos
                                      últimos llamados
                                  simplemente esteroides.
Prostaglandinas

    Son un conjunto de                  Las prostaglandinas
  sustancias de carácter                 deben ejercer su
lipídico derivadas de los                 efecto sobre las
    ácidos grasos de 20                 células de origen y
         carbonos                         las adyacentes
    (eicosanoides), que
    contienen un anillo
       ciclopentano.        Funciones
Funciones
     Intervienen
         en la             Aumento de la       Intervienen en
      respuesta             secreción de        la regulación
    inflamatoria:         mucus gástrico, y          de la
                           disminución de        temperatura
                            secreción de           corporal.
    vasodilatación,        ácido gástrico.
    aumento de la
permeabilidad de los
tejidos permitiendo el
      paso de los               Provocan la     Controlan el
      leucocitos,               contracción    descenso de la
    antiagregante                  de la      presión arterial al
plaquetario, estímulo           musculatura     favorecer la
 de las terminaciones               lisa.      eliminación de
 nerviosas del dolor...                       sustancias en el
                                                    riñón.
LIPIDOS
Conjunto de biomoleculas orgánicas compuestas principalmente de
 carbono hidrogeno y en menor medida el oxigeno.

 pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.




PUEDEN SER:
☺Moléculas almacenadoras de energía.
☺Hormonas.
☺Forman cubiertos impenetrables.
☺Constituyen la masa de las membrana de la célula.
Lípidos:


        Lípidos saponificables:
                                                      Una de sus divisiones es:
      Son aquellos que poseen
         ácidos grasos en su
        estructura, por lo que                            Lípidos complejos
      producen reacciones de
            saponificación
                                                      Se dividen en




               fosfolipidos                         glucolipidos

(tipo de lípidos anfipáticos
                                          (esfingosina + ac. graso unida a un
compuestos por una molécula de
 glicerol, a la que se unen dos
                                           glúcido careciendo de fosfato).
ácidos grasos y un grupo fosfato).
fosfolipidos                     glucolipidos


                                                                  (son esfingolípidos
                                                                   compuestos por una
                     (Compuesto por     gangliocidos
                                                                   ceramida y un glúcido
                                                                   de cadena corta;
fosfogliceridos      ac. Fosfatidico)                             carecen de grupo
                                                                  fosfato.)



(Esfingolipidos     Fosfoesfingolipi     ( esfingolipidos
                                                                 cerebrocidos
                                         componentes del
con un grupo             dos              músculo y de la
                                         membrana celular
Fosfato)                                  nerviosa, moléculas
                                          del sistema nervioso
                                          central.)



          Se encuentran
                                                    implicados




                  Membranas celulares                            Relación celular
Funcio
Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:

                     nes
Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal
reserva de energía de los animales.

Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol
forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los
triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia
a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes
térmicos.
   Función reguladora, hormonal o de comunicación
    celular. las hormonas esteroides regulan el
    metabolismo y las funciones de reproducción; los
    glucolípidos actúan como receptores de
    membrana; los eicosanoides poseen un papel
    destacado en la comunicación celular, inflamación,
    respuesta inmune, etc.

   Función transportadora. El transporte de lípidos desde
    el intestino hasta su lugar de destino se realiza
    mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a
    las lipoproteínas

   Función Biocatalizadora. En este papel los lípidos
    favorecen o facilitan las reacciones químicas que se
    producen en los seres vivos. Cumplen esta función
    las vitaminas lipídicas y las hormonas esteroideas.
Lípidos
insaponificables
                      Esteroides
                          Y
                   prostaglandinas
Esteroides
                                         Son lípidos que se
                                            derivan del
   Naturales                Sintéticos       estereno.




Colesterol     Hormonas
               sexuales
Colesterol
     Se encuentra                        Es sintetizado en el
 principalmente en las                   hígado a partir de
 membranas celulares.                     acetilcoenzima.
 Su concentración es
mayor en el cerebro y en                     Principal
   el tejido nervioso.                  componente de los
                                         cálculos biliares.

La mayoría de las carnes   Un excesos de colesterol en la sangre
y alimentos derivados de   provoca que este se acumule en los
 productos animales son    vasos sanguíneos reduciendo el flujo
    ricos en colesterol.       de sangre juntamente con la
                              elasticidad de los vasos, lo cual
                              predispone al organismo a sufrir
                             presión alta y ataques cardiacos.
 Elcolesterol tiene gran importancia pues
  es el precursor de la biosíntesis de
  hormonas sexuales (progesterona y
  testosterona), vitales en el desarrollo de
  todas las características sexuales que
  hacen posibles la procreación de los
  seres humanos.
Prostaglandinas
Son sustancias que
presentan funciones
    hormonales

 Se derivan de
ácidos grasos no
                                          Su función es regular
  saturados (se
                                        los procesos fisiológicos
sintetizan en las
                                         como la digestión o la
     células)
                                         circulación sanguínea,
                                         la aparición de fiebre
Modulan las reacciones que                como defensa de las
causan dolor, hinchazón,                     infecciones y su
enrojecimiento, y calor, entre otros.   relación con hormonas
                                                 locales.
* Causan constricción o dilatación en las
 células musculares lisas del tejido vascular.
 * Causan agregación o desagregación de
 las plaquetas.
 * Sensibilizan las neuronas espinales al
 dolor.
 * Disminuyen la presión intraocular.
 * Regulan la mediación inflamatoria.
 * Regulan el movimiento de calcio.
 * Controlan la regulación hormonal.
 * Controlan el crecimiento celular.
 Las  prostaglandinas son potentes, pero
  tienen una corta vida media antes de
  inactivarse y excretarse. Por lo tanto,
  ejercen sólo una función paracrina
  (activa a nivel local) o autocrina
  (actuando en la misma célula de la que
  se sintetiza).
 El transportador de las prostaglandinas
  conocido es la proteína MRP4
¿cómo causan la sensación
de dolor las prostaglandinas?
   Como consecuencia de la tención celular los
    fosfolípidos se liberan de la membrana
    plasmática, posteriormente, una fosfolipasa los
    transforma en ácido araquidónico, que por
    acción enzimática de las ciclooxigenasas (COX)
    se convierte en prostanoides (prostaglandinas,
    prostaciclinas y tromboxanos). Éstos actúan como
    mediadores en la trasmisión del dolor.
    Las prostaglandinas, como mediadoras del dolor,
    actúan sobre receptores específicos situados en
    la membrana y en el citoplasma de las
    terminaciones nerviosas libres.
   Arteriosclerosis: es un término general
    utilizado en medicina humana
    yveterinaria, que se refiere a un
    endurecimiento de arterias de mediano
    y gran calibre. La arteriosclerosis por lo
    general causa estrechamiento
    (estenosis) de las arterias que puede
    progresar hasta la oclusión
    del vaso impidiendo el flujo de
    la sangre por la arteria así afectada.
   Hiperlipidemia es cuando hay
    demasiadas grasas (o lípidos) en la
    sangre. Estas grasas incluyen el
    colesterol y los triglicéridos y son
    importantes para que nuestros cuerpos
    funcionen. Sin embargo, cuando los
    niveles son muy altos pueden poner a las
    personas a riesgo de desarrollar una
    enfermedad cardiaca o un derrame
    cerebral.
   El aumento de triglicéridos en la sangre
    se llama hipertrigliceridemia y es un
    factor de riesgo cardiovascular.
    Las grasas se hidrolizan en el intestino
    delgado en sus ácidos grasos y glicerina
    para atravesar la pared intestinal al
    combinarse con los jugos pancreáticos e
    intestinales.
   La obesidad es la enfermedad crónica
    de origen multifactorial que se
    caracteriza por acumulación excesiva
    de grasa o hipertrofia general del tejido
    adiposo en el cuerpo; es decir cuando
    la reserva natural de energía de los
    humanos y otros
    mamíferos, almacenada en forma de
    grasa corporal
 La hipertensión arterial (HTA) es
  una enfermedad crónica caracterizada
  por un incremento continuo de las cifras
  de presión sanguínea en las arterias.
 La hipertensión arterial, de manera
  silente, produce cambios en el flujo
  sanguíneo, a
  nivel macro y microvascular, causados a
  su vez por disfunción de la capa interna
  de los vasos sanguíneos.
    La carencia esta asociada a
    desnutrición, falta de ácidos
    grasos, problemas de crecimiento, de
    fertilidad, de retina, piel... Además de
    carencias de vitaminas liposolubles(
    Estas vitaminas suelen estar contenidas
    en alimentos grasos. Son la vitamina
    A, vitamina D, vitamina E y vitamina K.
Fin de la presentación
 Las prostaglandinas se producen tras la
 oxidación secuencial de ácido
 araquidónico, ácido dihomo-gamma
 linolénico (DGLA) o ácido
 eicosapentaenoico (EPA) mediante
 ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) y
 prostaglandinas sintasas terminales.




                Regresar
 Incrementa   el número de prolongaciones
                   dendríticas




                    Regresar
 Labilis es una sustancia líquida verde
 producida por el hígado de muchos
 vertebrados. Interviene en los procesos
 de digestión funcionando como
 emulsionante (parecido a los
 catalizadores) de los ácidos grasos (es
 decir, las convierten en gotitas muy
 pequeñas que pueden ser atacadas con
 más facilidad por los jugos digestivos).

              Regresar
   Los glucocorticoides son hormonas de acción
    contraria a la de la insulina en sangre. También
    actúan sobre el metabolismo intermedio de
    grasas y proteínas.

   Los mineralocorticoides, son hormonas que
    actúan principalmente sobre los electrolitos de los
    líquidos extracelulares en particular sobre el sodio,
    el potasio y los cloruros.




                       Regresar
 Lashormonas ováricas son los estrógenos
 y progestágenos, que son las hormonas
 femeninas.




              Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Lipidos compuestos
Lipidos compuestosLipidos compuestos
Lipidos compuestos
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
9 lipidos
9 lipidos9 lipidos
9 lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
 
Lipidos- Iria V - 2º bac
Lipidos- Iria V - 2º bacLipidos- Iria V - 2º bac
Lipidos- Iria V - 2º bac
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos -  Fabián RodríguezEstructura de Lípidos -  Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
 
Tema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOSTema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOS
 

Destacado

Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los AlimentosPapel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentosguest633a81
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biologíaLiiz KarOlina
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Marco Castillo
 
Presentación1.pptx lipidos
Presentación1.pptx  lipidosPresentación1.pptx  lipidos
Presentación1.pptx lipidosGeRardo Sanchez
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesEjercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesquimicaparatodosymas
 
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinitoEjercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinitoquimicaparatodosymas
 
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesSoluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesquimicaparatodosymas
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosÇärlôs Ülîsês
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]UADY
 
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones ElectrofílicasEjercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicasjuanvict
 
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica IEjercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica IConstanza Leyton
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Jair Villavicencio Drum
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Triplenlace Química
 
Estructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos GrasosEstructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos Grasosaurora aparicio
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Crystal Pariona
 

Destacado (20)

Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los AlimentosPapel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Presentación1.pptx lipidos
Presentación1.pptx  lipidosPresentación1.pptx  lipidos
Presentación1.pptx lipidos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
 
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesEjercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
 
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinitoEjercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
 
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesSoluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
 
Lipidos.
Lipidos.Lipidos.
Lipidos.
 
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones ElectrofílicasEjercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
 
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica IEjercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
 
Estructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos GrasosEstructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos Grasos
 
Nutrición i
Nutrición iNutrición i
Nutrición i
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
 

Similar a Biología lípidos (20)

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Lípidos apuntes
Lípidos apuntesLípidos apuntes
Lípidos apuntes
 
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
 
Nutricion Humana 1 isabelsinailin
Nutricion Humana 1 isabelsinailinNutricion Humana 1 isabelsinailin
Nutricion Humana 1 isabelsinailin
 
Nutrición Humana 2
Nutrición Humana 2Nutrición Humana 2
Nutrición Humana 2
 
3. los lípidos
3. los lípidos3. los lípidos
3. los lípidos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos (1)
Lipidos (1)Lipidos (1)
Lipidos (1)
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 

Más de Pepus Perez Olvera (20)

Metodologia final
Metodologia finalMetodologia final
Metodologia final
 
Metodologia final
Metodologia finalMetodologia final
Metodologia final
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentacion de karen
Presentacion de karenPresentacion de karen
Presentacion de karen
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Exposicion alimentos que contienen lipidos
Exposicion alimentos que contienen lipidosExposicion alimentos que contienen lipidos
Exposicion alimentos que contienen lipidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Portada de quimica
Portada de quimicaPortada de quimica
Portada de quimica
 
Reporte de quimica
Reporte de quimicaReporte de quimica
Reporte de quimica
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Trabajo 4 primer parcial
Trabajo 4 primer parcialTrabajo 4 primer parcial
Trabajo 4 primer parcial
 
Cuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntuCuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntu
 
Versión de windows
Versión de windowsVersión de windows
Versión de windows
 
Mitad 1 y 2 mac os corregido
Mitad 1 y 2 mac os corregidoMitad 1 y 2 mac os corregido
Mitad 1 y 2 mac os corregido
 
Informatica, preguntas sobre linux 1°a
Informatica, preguntas sobre linux 1°aInformatica, preguntas sobre linux 1°a
Informatica, preguntas sobre linux 1°a
 
Equipo de silvia, unix
Equipo de silvia, unixEquipo de silvia, unix
Equipo de silvia, unix
 
migracion, geografia
migracion, geografiamigracion, geografia
migracion, geografia
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Biología lípidos

  • 2. Los lipidos ¿Qué son? • Se llaman compuestos orgánicos aquellos que contienen el elemento carbono. Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos que además de carbono tienen hidrógeno y oxígeno. Los lípidos se encuentran en las plantas, los animales y los microorganismos. • *caldo.
  • 3. Lipidos. • característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles enagua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales.
  • 4. Caracteristicas generales La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer una gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza al agua"), lo que significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar o hidrofílica ("que ama el agua" o "que tiene afinidad por el agua") y tenderá a asociarse con solventes polares como el agua;
  • 5. Funciones de los lipidos reserva energética estructural reguladora Fosfolipidos de esteroides trigliceridos las bicapas
  • 6. Lípidos saponificables simples Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos Ceridos (ceras) Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.
  • 7. agliceridos • Los acilglicéridos o acilgliceroles son ésteres de ácidos grasos con glicerol (glicerina), formados mediante una reacción de condensación llamadaesterificación. Una molécula de glicerol puede reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene tres grupos hidroxilo.
  • 8. agliceridos • Según el número de ácidos grasos que se unan a la molécula de glicerina, existen tres tipos de acilgliceroles: • Monoglicéridos. Sólo existe un ácido graso unido a la molécula de glicerina. • Diacilglicéridos. La molécula de glicerina se une a dos ácidos grasos. • Triacilglicéridos. Llamados comúnmente triglicéridos, puesto que la glicerina está unida a tres ácidos grasos; son los más importantes y extendidos de los tres.
  • 9.
  • 10. Céridos ;) • Las ceras son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras.
  • 11. ceridos Evita que el agua se evapore *metabolismo*
  • 13. Conjunto de biomoleculas orgánicas compuestas principalmente de carbono hidrogeno y en menor medida el oxigeno. pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. PUEDEN SER: ☺Moléculas almacenadoras de energía. ☺Hormonas. ☺Forman cubiertos impenetrables. ☺Constituyen la masa de las membrana de la célula.
  • 14. Lípidos: Lípidos saponificables: Una de sus divisiones es: Son aquellos que poseen ácidos grasos en su estructura, por lo que Lípidos complejos producen reacciones de saponificación Se dividen en fosfolipidos glucolipidos (tipo de lípidos anfipáticos (esfingosena mas ac. graso unida a un compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos glúcido careciendo de fosfato). ácidos grasos y un grupo fosfato).
  • 15. fosfolipidos glucolipidos (son esfingolípidos compuestos por una (Compuesto por gangliocidos ceramida y un glúcido de cadena corta; fosfogliceridos ac. Fosfatidico) carecen de grupo fosfato.) (Esfingolipidos Fosfoesfingolipi ( esfingolipidos cerebrocidos componentes del con un grupo dos músculo y de la membrana celular Fosfato) nerviosa, moléculas del sistema nervioso central.) Se encuentran implicados Membranas celulares Relación celular
  • 17. Lípidos Lípidos insaponificables Son Son aquellos que no poseen Se dividen en ácidos grasos en su estructura, por lo que no producen reacciones de saponificación. Terpenos Esteroides Prostaglandinas
  • 18. Lípidos insaponificables Terpenos Son una vasta y diversa clase de Un terpeno puede compuestos orgánicos derivados contener hasta 8 del isopreno (2-metil-1,3- moléculas de butadieno), un hidrocarburo de 5 isopreno. átomos de carbono. Cuando los terpenos son modificados químicamente, Pueden encontrarse por ejemplo por oxidación o como moléculas reorganización del lineales o cíclicas. esqueleto hidrocarbonado, suelen denominarse terpenoides. Ejemplo Precursoras de las vitaminas A, E y K.
  • 19. Funciones Aumentan la fijación de Juegan un rol algunas proteínas a las importante en la membranas celulares, lo medicina tradicional y que es conocido como en los remedios isoprenilación. herbolarios, y se están investigando sus posibles efectos antibacterianos Glicerol, alcanfor, Pigmentos y otros usos eucalipto, vainilla, vegetales. farmacéuticos. limonero.
  • 20. Lípidos insaponificables Esteroides Derivados del Se compone de carbono e núcleo del hidrógeno formando cuatro ciclopentanoperh anillos fusionados, tres idrofenantreno o hexagonales y uno esterano. pentagonal; posee 17 átomos de carbono. Funciones
  • 21. Esteroides Funciones Reguladora Estructural Hormonal Algunos El colesterol es un -Se sintetizan a partir del regulan los esteroide que forma colesterol. niveles de sal y parte de la estructura -Son hormonas lipófilas que la secreción de de las membranas de atraviesan libremente la bilis. las células junto con membrana plasmática, se los fosfolípidos. unen a un receptor Además, a partir del citoplasmático, y este colesterol se sintetizan complejo receptor-hormona los demás esteroides. tiene su lugar de acción en el ADN del núcleo celular, activando genes o modulando la transcripción del ADN.
  • 22. Esteroides Funciones hormonales Corticoides Hormonas sexuales Hormonas masculinas sexuales femeninas. Glucocorticoides y mineralcorticoides Son los andrógenos, Existen múltiples como la testosterona y fármacos con sus derivados, los actividad anabolizantes corticoide, como androgénicos la prednisona. esteroides(AE); estos últimos llamados simplemente esteroides.
  • 23. Prostaglandinas Son un conjunto de Las prostaglandinas sustancias de carácter deben ejercer su lipídico derivadas de los efecto sobre las ácidos grasos de 20 células de origen y carbonos las adyacentes (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano. Funciones
  • 24. Funciones Intervienen en la Aumento de la Intervienen en respuesta secreción de la regulación inflamatoria: mucus gástrico, y de la disminución de temperatura secreción de corporal. vasodilatación, ácido gástrico. aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los Provocan la Controlan el leucocitos, contracción descenso de la antiagregante de la presión arterial al plaquetario, estímulo musculatura favorecer la de las terminaciones lisa. eliminación de nerviosas del dolor... sustancias en el riñón.
  • 26. Conjunto de biomoleculas orgánicas compuestas principalmente de carbono hidrogeno y en menor medida el oxigeno. pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. PUEDEN SER: ☺Moléculas almacenadoras de energía. ☺Hormonas. ☺Forman cubiertos impenetrables. ☺Constituyen la masa de las membrana de la célula.
  • 27. Lípidos: Lípidos saponificables: Una de sus divisiones es: Son aquellos que poseen ácidos grasos en su estructura, por lo que Lípidos complejos producen reacciones de saponificación Se dividen en fosfolipidos glucolipidos (tipo de lípidos anfipáticos (esfingosina + ac. graso unida a un compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos glúcido careciendo de fosfato). ácidos grasos y un grupo fosfato).
  • 28. fosfolipidos glucolipidos (son esfingolípidos compuestos por una (Compuesto por gangliocidos ceramida y un glúcido de cadena corta; fosfogliceridos ac. Fosfatidico) carecen de grupo fosfato.) (Esfingolipidos Fosfoesfingolipi ( esfingolipidos cerebrocidos componentes del con un grupo dos músculo y de la membrana celular Fosfato) nerviosa, moléculas del sistema nervioso central.) Se encuentran implicados Membranas celulares Relación celular
  • 29. Funcio Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas: nes Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
  • 30. Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.  Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas  Función Biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas y las hormonas esteroideas.
  • 31. Lípidos insaponificables Esteroides Y prostaglandinas
  • 32. Esteroides Son lípidos que se derivan del Naturales Sintéticos estereno. Colesterol Hormonas sexuales
  • 33. Colesterol Se encuentra Es sintetizado en el principalmente en las hígado a partir de membranas celulares. acetilcoenzima. Su concentración es mayor en el cerebro y en Principal el tejido nervioso. componente de los cálculos biliares. La mayoría de las carnes Un excesos de colesterol en la sangre y alimentos derivados de provoca que este se acumule en los productos animales son vasos sanguíneos reduciendo el flujo ricos en colesterol. de sangre juntamente con la elasticidad de los vasos, lo cual predispone al organismo a sufrir presión alta y ataques cardiacos.
  • 34.  Elcolesterol tiene gran importancia pues es el precursor de la biosíntesis de hormonas sexuales (progesterona y testosterona), vitales en el desarrollo de todas las características sexuales que hacen posibles la procreación de los seres humanos.
  • 35. Prostaglandinas Son sustancias que presentan funciones hormonales Se derivan de ácidos grasos no Su función es regular saturados (se los procesos fisiológicos sintetizan en las como la digestión o la células) circulación sanguínea, la aparición de fiebre Modulan las reacciones que como defensa de las causan dolor, hinchazón, infecciones y su enrojecimiento, y calor, entre otros. relación con hormonas locales.
  • 36. * Causan constricción o dilatación en las células musculares lisas del tejido vascular. * Causan agregación o desagregación de las plaquetas. * Sensibilizan las neuronas espinales al dolor. * Disminuyen la presión intraocular. * Regulan la mediación inflamatoria. * Regulan el movimiento de calcio. * Controlan la regulación hormonal. * Controlan el crecimiento celular.
  • 37.  Las prostaglandinas son potentes, pero tienen una corta vida media antes de inactivarse y excretarse. Por lo tanto, ejercen sólo una función paracrina (activa a nivel local) o autocrina (actuando en la misma célula de la que se sintetiza).  El transportador de las prostaglandinas conocido es la proteína MRP4
  • 38. ¿cómo causan la sensación de dolor las prostaglandinas?  Como consecuencia de la tención celular los fosfolípidos se liberan de la membrana plasmática, posteriormente, una fosfolipasa los transforma en ácido araquidónico, que por acción enzimática de las ciclooxigenasas (COX) se convierte en prostanoides (prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos). Éstos actúan como mediadores en la trasmisión del dolor. Las prostaglandinas, como mediadoras del dolor, actúan sobre receptores específicos situados en la membrana y en el citoplasma de las terminaciones nerviosas libres.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Arteriosclerosis: es un término general utilizado en medicina humana yveterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.
  • 42.
  • 43. Hiperlipidemia es cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre. Estas grasas incluyen el colesterol y los triglicéridos y son importantes para que nuestros cuerpos funcionen. Sin embargo, cuando los niveles son muy altos pueden poner a las personas a riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral.
  • 44.
  • 45. El aumento de triglicéridos en la sangre se llama hipertrigliceridemia y es un factor de riesgo cardiovascular. Las grasas se hidrolizan en el intestino delgado en sus ácidos grasos y glicerina para atravesar la pared intestinal al combinarse con los jugos pancreáticos e intestinales.
  • 46.
  • 47. La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal
  • 48.
  • 49.  La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.  La hipertensión arterial, de manera silente, produce cambios en el flujo sanguíneo, a nivel macro y microvascular, causados a su vez por disfunción de la capa interna de los vasos sanguíneos.
  • 50.
  • 51.
  • 52. La carencia esta asociada a desnutrición, falta de ácidos grasos, problemas de crecimiento, de fertilidad, de retina, piel... Además de carencias de vitaminas liposolubles( Estas vitaminas suelen estar contenidas en alimentos grasos. Son la vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K.
  • 53.
  • 54. Fin de la presentación
  • 55.  Las prostaglandinas se producen tras la oxidación secuencial de ácido araquidónico, ácido dihomo-gamma linolénico (DGLA) o ácido eicosapentaenoico (EPA) mediante ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) y prostaglandinas sintasas terminales. Regresar
  • 56.  Incrementa el número de prolongaciones dendríticas Regresar
  • 57.  Labilis es una sustancia líquida verde producida por el hígado de muchos vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante (parecido a los catalizadores) de los ácidos grasos (es decir, las convierten en gotitas muy pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos). Regresar
  • 58. Los glucocorticoides son hormonas de acción contraria a la de la insulina en sangre. También actúan sobre el metabolismo intermedio de grasas y proteínas.  Los mineralocorticoides, son hormonas que actúan principalmente sobre los electrolitos de los líquidos extracelulares en particular sobre el sodio, el potasio y los cloruros. Regresar
  • 59.  Lashormonas ováricas son los estrógenos y progestágenos, que son las hormonas femeninas. Regresar