SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS OSOS POLARES
Anais Galindo 11 ¨A¨
EL OSO POLAR
 El oso polar o también conocido como oso blanco
pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más
grandes del mundo. Vive en el hemisferio norte de la
tierra y es considerado un gran súper depredador.
Pueden vivir máximo 30 años.
DESPRIBCIÓN
 Estos mamíferos pueden medir hasta 2.4-3 metros en el
caso de los machos con un peso de 350-700 kilos y 1.8-
2.4 metros con un peso hasta de 150-250 kilos en
hembras.
 Su cuerpo está perfectamente adaptado a su tipo de
hábitat y a las condiciones extremas de este. Es por ello
que posee patas desarrolladas tanto para largas
caminatas como para nadar a lejanas distancias.
 Sus orejas y la cola son pequeñas para mantener el
calor corporal. Para regular su temperatura, su piel
cuenta con una gruesa capa de grasa y un frondoso
pelaje traslúcido conformado por miles de pelos llenos
de aire que lo mantienen a una temperatura estándar.
 Realmente su piel es color negro, esto para atraer más
al sol y aumentar su calor corporal. El color blanco de
sus pelos es más bien un reflejo de la luz y no su color
en sí.
HABITAT
 Habitan en Canadá, Groenlandia, Dinamarca, Noruega,
Rusia, Alaska y existen ejemplares en Islandia.
ALIMENTACIÓN
 Este animal carnívoro se alimenta de crías de focas y
algunas veces de renos, llegando a comer hasta 30 kg
diarios de alimento. Debido a que el agua de esos
lugares es salada, no la consumen y por lo tanto
aprovechan los fluidos necesarios de la sangre de sus
presas.
 Se han estudiado casos de canibalismo, principalmente
de machos que al tener escasez de alimento, opta por
alimentarse de algún otro oso polar joven o muerto.
REPRODUCCIÓN
 Su madurez sexual la alcanzan a los 3 o 4 años y el
período de apareamiento se da en los meses de abril y
mayo en donde macho y hembra conviven, tratándose
amistosamente para poco a poco relacionarse.
 El macho puede seguir las huellas que la hembra deja
hasta por 100 km o un poco más y pelear con otros
machos al grado de dejarse heridos, con cicatrices o
dientes rotos. Todo para determinar quién tendrá el
derecho de reproducción.
 El oso blanco es polígamo, por lo que la hembra puede
tener cachorros de machos diferentes.
 Una vez fecundado el óvulo, este queda en estado
suspendido. Para ello, las hembras en espera de una cría
se refugian en invierno, pero antes de eso, almacenan
grandes cantidades de grasa en su cuerpo ya que no se
alimentan en ese período. Luego del nacimiento, los
cachorros se alimentan de leche, lo que provoca que la
madre pierda mucho peso. Para verano debe de
recuperarlo por completo.
 Los cachorros nacen con 30 cm de alto y 700g de peso,
careciendo de dientes, vista y fuerza alguna, pero en
cinco meses crecen tan rápido que ya pueden
acompañar a la madre en exploraciones. Pasan juntos
cinco meses más en lo que el osezno aprende a
conseguir su alimento y a protegerse de otros osos
polares adultos que suelen comer pequeñas crías. En
algunos casos pueden convivir hasta dos años y medio.
AMENAZAS
 Ellos entre sí representan un peligro, principalmente
cuando se dan enfrentamientos entre adultos y oseznos.
De igual forma, las morsas de mayor tamaño pueden ser
consideradas como una amenaza, aunque esto no sea
muy frecuente.
 A lo largo de los años, el hombre ha cazado osos polares
para proveerse de su carne y piel. En otros casos,
simplemente por deporte o por la falsa creencia de que
atacan al ser humano. Esto no sucede, siempre y cuando
no se sienta amenazado dentro de su hábitat natural,
como cualquier otro animal.
 En 2008, la caza inmoderada estuvo a punto de
ocasionar la extinción de esta especie, pero
organizaciones a favor del medio ambiente, prohibieron
estas acciones humanas en varios países del mundo o
establecieron límites autorizados para cazar cierta
cantidad al año.
 Por otro lado, igual de alarmante es el problema del
calentamiento global que ocasiona el derretimiento del
hielo representando un peligro constante para este y
otros animales que viven en las mismas condiciones,
obligando al oso blanco a retirarse a tierra firme y a
tomar acciones que cambian por completo su ciclo
reproductivo. Esto ha provocado la disminución de
nacimientos de oso polar.
 BIBLIOGRAFÍA:
 http://bioenciclopedia.com/oso-polar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Oso polar!
Oso polar!Oso polar!
Oso polar!
 
El Oso Polar 2009
El Oso Polar 2009El Oso Polar 2009
El Oso Polar 2009
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinción
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
osospolares
osospolaresosospolares
osospolares
 
OSO POLAR
OSO POLAROSO POLAR
OSO POLAR
 
Oso polar diana mejias
Oso polar diana mejiasOso polar diana mejias
Oso polar diana mejias
 
Texto expositivo de
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo de
 
OSO POLAR
OSO POLAROSO POLAR
OSO POLAR
 
Osos Polares
Osos PolaresOsos Polares
Osos Polares
 
El oso - Renso, Lucila y Gian Franco
El oso - Renso, Lucila y Gian FrancoEl oso - Renso, Lucila y Gian Franco
El oso - Renso, Lucila y Gian Franco
 
Osos solares
Osos solaresOsos solares
Osos solares
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
 

Similar a Los osos polares (20)

Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
OSO POLAR 2
OSO POLAR 2OSO POLAR 2
OSO POLAR 2
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
Ursus maritimus
Ursus maritimusUrsus maritimus
Ursus maritimus
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptxLOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Osos polares
Osos polaresOsos polares
Osos polares
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
F2 dairén mendoza-mipresentación
F2 dairén mendoza-mipresentaciónF2 dairén mendoza-mipresentación
F2 dairén mendoza-mipresentación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Bime 7a paula
Bime 7a paulaBime 7a paula
Bime 7a paula
 
Ensayo polar bears final
Ensayo polar bears finalEnsayo polar bears final
Ensayo polar bears final
 
Oso (peligro de extinsión)
Oso (peligro de extinsión)Oso (peligro de extinsión)
Oso (peligro de extinsión)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Los osos polares

  • 1. LOS OSOS POLARES Anais Galindo 11 ¨A¨
  • 2. EL OSO POLAR  El oso polar o también conocido como oso blanco pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más grandes del mundo. Vive en el hemisferio norte de la tierra y es considerado un gran súper depredador. Pueden vivir máximo 30 años.
  • 3. DESPRIBCIÓN  Estos mamíferos pueden medir hasta 2.4-3 metros en el caso de los machos con un peso de 350-700 kilos y 1.8- 2.4 metros con un peso hasta de 150-250 kilos en hembras.  Su cuerpo está perfectamente adaptado a su tipo de hábitat y a las condiciones extremas de este. Es por ello que posee patas desarrolladas tanto para largas caminatas como para nadar a lejanas distancias.
  • 4.  Sus orejas y la cola son pequeñas para mantener el calor corporal. Para regular su temperatura, su piel cuenta con una gruesa capa de grasa y un frondoso pelaje traslúcido conformado por miles de pelos llenos de aire que lo mantienen a una temperatura estándar.  Realmente su piel es color negro, esto para atraer más al sol y aumentar su calor corporal. El color blanco de sus pelos es más bien un reflejo de la luz y no su color en sí.
  • 5. HABITAT  Habitan en Canadá, Groenlandia, Dinamarca, Noruega, Rusia, Alaska y existen ejemplares en Islandia.
  • 6. ALIMENTACIÓN  Este animal carnívoro se alimenta de crías de focas y algunas veces de renos, llegando a comer hasta 30 kg diarios de alimento. Debido a que el agua de esos lugares es salada, no la consumen y por lo tanto aprovechan los fluidos necesarios de la sangre de sus presas.  Se han estudiado casos de canibalismo, principalmente de machos que al tener escasez de alimento, opta por alimentarse de algún otro oso polar joven o muerto.
  • 7. REPRODUCCIÓN  Su madurez sexual la alcanzan a los 3 o 4 años y el período de apareamiento se da en los meses de abril y mayo en donde macho y hembra conviven, tratándose amistosamente para poco a poco relacionarse.  El macho puede seguir las huellas que la hembra deja hasta por 100 km o un poco más y pelear con otros machos al grado de dejarse heridos, con cicatrices o dientes rotos. Todo para determinar quién tendrá el derecho de reproducción.
  • 8.  El oso blanco es polígamo, por lo que la hembra puede tener cachorros de machos diferentes.  Una vez fecundado el óvulo, este queda en estado suspendido. Para ello, las hembras en espera de una cría se refugian en invierno, pero antes de eso, almacenan grandes cantidades de grasa en su cuerpo ya que no se alimentan en ese período. Luego del nacimiento, los cachorros se alimentan de leche, lo que provoca que la madre pierda mucho peso. Para verano debe de recuperarlo por completo.
  • 9.  Los cachorros nacen con 30 cm de alto y 700g de peso, careciendo de dientes, vista y fuerza alguna, pero en cinco meses crecen tan rápido que ya pueden acompañar a la madre en exploraciones. Pasan juntos cinco meses más en lo que el osezno aprende a conseguir su alimento y a protegerse de otros osos polares adultos que suelen comer pequeñas crías. En algunos casos pueden convivir hasta dos años y medio.
  • 10. AMENAZAS  Ellos entre sí representan un peligro, principalmente cuando se dan enfrentamientos entre adultos y oseznos. De igual forma, las morsas de mayor tamaño pueden ser consideradas como una amenaza, aunque esto no sea muy frecuente.  A lo largo de los años, el hombre ha cazado osos polares para proveerse de su carne y piel. En otros casos, simplemente por deporte o por la falsa creencia de que atacan al ser humano. Esto no sucede, siempre y cuando no se sienta amenazado dentro de su hábitat natural, como cualquier otro animal.
  • 11.  En 2008, la caza inmoderada estuvo a punto de ocasionar la extinción de esta especie, pero organizaciones a favor del medio ambiente, prohibieron estas acciones humanas en varios países del mundo o establecieron límites autorizados para cazar cierta cantidad al año.  Por otro lado, igual de alarmante es el problema del calentamiento global que ocasiona el derretimiento del hielo representando un peligro constante para este y otros animales que viven en las mismas condiciones, obligando al oso blanco a retirarse a tierra firme y a tomar acciones que cambian por completo su ciclo reproductivo. Esto ha provocado la disminución de nacimientos de oso polar.