SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEMAS TRANSVERSALES DEL CURRICULO.

       La educación escolar tiene como finalidad básica contribuir a desarrollar
en los alumnos aquellas capacidades que se consideran necesarias para llegar
a ser ciudadanos de pleno derecho. Estas capacidades tienen mucho que ver
con el conocimiento de las diversas materias que conforman el saber de
nuestros días, pero hay ciertas cuestiones de gran transcendencia en nuestro
mundo actual, que no se abordan desde una perspectiva exclusivamente
académica. Cuando analizamos los grandes conflictos de nuestro mundo
actual, de nuestra sociedad, ya sea próxima o más alejada, nos encontramos
con situaciones de violencia, discriminación, desigualdad, consumismo y
despilfarro frente a situaciones de hambre y miseria, con degradación del
medio ambiente, con hábitos contrarios a la salud (drogas, alcoholismo…).

       En nuestras escuelas debemos posibilitar que nuestros alumnos lleguen
a entender estos problemas cruciales, sean capaces de elaborar un juicio
crítico sobre estas situaciones y de adoptar actitudes y comportamientos
basados en valores racionales y libremente asumidos.

       Como resultado de esta reflexión inicial, debemos proponernos introducir
en el currículo de nuestros Centros un tipo de enseñanza que responda a estos
problemas sociales y que tenga presente la formación en valores básicos. Ya
en los Decretos de los diferentes Currículos de Educación Infantil, Primaria y
Secundaria se han introducido estos temas a través de los denominados
Temas Transversales (Educación para la paz, para la igualdad de
oportunidades, coeducación, para la salud, educación ambiental, del
consumidor, educación vial, sin olvidar la necesaria educación moral y cívica.)

       Pudiera pensarse que la introducción de estos temas en nuestro
currículo supone el cubrir las necesidades que en estos campos se nos
plantean. Conviene hacer una reflexión sobre estas cuestiones con el fin de
ayudarnos a clarificar a profesores y comunidad escolar, las necesarias claves
de estos contenidos educativos y a situarnos dentro del contexto real de la vida
de los Centros.

      Los temas transversales responden a capacidades desarrollables como
imperativo de una dinámica social que nos envuelve y, a veces, nos arrolla.

       Los temas transversales, se refieren al para qué de la educación. No
sólo señalan contenidos que se consideran necesarios, señalan intenciones.

       No es lo mismo introducir un contenido relativo a la “renta per cápita”
desde un contexto puramente economista que desde un contenido que
destaque la importancia de la misma en la relación entre Estados del Tercer
Mundo y del Mundo Desarrollado. La intención educativa es necesariamente
diferente.

      El desarrollo integral de las personas supone algo más que atender a
sus capacidades intelectuales. Es también, y fundamentalmente, atender a sus
capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción y actuación
social. Trabajar en el aula la problemática de determinada situación
medioambiental exige que el alumno tenga conocimientos geográficos,
culturales, económicos y sociales. Pero esto no puede ser suficiente, es preciso
que los alumnos sean capaces de elaborar juicios críticos sobre lo que sucede
y se encuentren con “herramientas” que les permitan elaborar unas
conclusiones que les lleven, dentro de sus posibilidades, a actuar en
consecuencia.

       El desarrollo de los temas transversales/valores supone una estrecha
relación de la escuela con el entorno. Y esto por la estrecha vinculación con la
realidad social y por el convencimiento de que es la educación un camino
básico para promover las más importantes mejoras sociales.

        Los temas transversales han de estar presentes en el conjunto del
proceso educativo, (de ahí su denominación de “transversales”) y han de
impregnar la tarea educativa en todos sus aspectos. No puede olvidarse que
estos temas son, generalmente, multidisciplinares y que sólo pueden abordarse
desde esta óptica. No pueden plantearse como programas paralelos, ni mucho
menos como actividades complementarias y ocasionales. Han de tenerse
presentes a la hora de planificar el desarrollo del currículo ya que han de ser
temas nucleadores para las intenciones educativas, y ello requiere que sean
asumidos por la totalidad de los enseñantes del Centro. Por último, son
transversales porque trascienden lo estrictamente curricular y deben impregnar
la totalidad de las actividades del Centro. No es muy congruente el que el
currículo aparezca determinados valores y que la organización del Centro se
base, de hecho, en modelos opuestos. No se puede pretender que los alumnos
asuman comportamientos democráticos, si en el Centro no se propicia la
participación de padres y alumnos en la toma de decisiones. El mensaje será
claramente contradictorio. Cuando esto sucede, el “currículo oculto” acaba
imponiéndose, anulando el discurso teórico.
¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD?
      Una de las propuestas más innovadoras de la Reforma Educativa es la
incorporación al currículo educativo de los llamados “contenidos o temas
transversales” desde la Educación Infantil al nuevo Bachillerato.

      Las preguntas más acuciantes sobre la transversalidad son:

        ¿Cómo trabajar en el aula los contenidos transversales? ¿Se trata de
crear nuevas asignaturas o de engrosar los contenidos de las asignaturas
tradicionales? ¿Cómo “impregnar” el currículo de esos contenidos
transversales? ¿Qué tienen que ver los contenidos transversales con las
distintas áreas o asignaturas?…

        Los documentos oficiales emanados de la Administración dejan abierta
la interpretación de la transversalidad: “Los temas transversales contribuyen
de manera especial a la educación de valores morales y cívicos,
entendida ésta como una educación al servicio de la formación de
personas capaces de construir racional y autónomamente su propio
sistema de valores y, a partir de ellos, capaces también de enjuiciar
críticamente la realidad que les ha tocado vivir, e intervenir para
transformarla y mejorarla” (Temas transversales y desarrollo curricular,
MEC, 1.993).

       Sobre las características de los llamados “contenidos transversales”
(González Lucini, en Cuaderno de Pedagogía, 1.994) hay un acuerdo sobre lo
siguiente:

      1) Los contenidos transversales no aparecen asociados a ninguna
         asignatura ni área concreta de conocimiento sino a todas. Son, pues,
         contenidos que han de desarrollarse dentro de las áreas curriculares,
         las cuales deberán adquirir otras dimensiones.

      2) Son contenidos que hacen referencia a los problemas y conflictos de
         gran trascendencia (social, política, humana y didáctica), que se
         producen en la época actual, y frente a los que urge una toma de
         posición personal y colectiva: problemas como la violencia, el
         subdesarrollo, el paro, las situaciones injustas, el consumismo y
         despilfarro, el hambre en el mundo, la degradación ambiental, los
         hábitos que atentan contra la vida saludable (como el tabaco, las
         drogas, el alcohol…).

      3) Son, a la vez, contenidos relativos fundamentalmente a valores y
         actitudes. Los temas transversales tienen una ineludible carga
         valorativa: están llenos de valores más que de informaciones. A través
         de su programación y desarrollo se pretende que los alumnos
         elaboren
         sus propios juicios críticos ante los problemas, siendo capaces de
         adoptar frente a ellos actitudes y comportamientos basados en
         valores racional y libremente asumidos.
BIBLIOGRAFÍA.
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1.995): <Valor social y académico de la
evaluación.> en AA.VV.: Volver a pensar la educación. Vol ll. Madrid.
Morata-Paideia.

BOLÍVAR BOTIA, A. (1.996): “Non scholae sed vitae discimus: Límites y
problemas de la transversalidad” en Revista de Educación nº 309. Madrid.

BUSQUETS, Mª. D y OTROS (1.993): Los Temas Transversales.
Santillana. Madrid.

CARAVE DÍAZ, G. (1.996): Educación en valores y Temas Transversales.
Cuadernos de Aljarafe, nº 3. Sevilla.

CEJCA (1.990): Diseños Curriculares de la Reforma, Educación Infantil y
Primaria. Sevilla.

CEJCA (1.992): Colección de Materiales Curriculares para la Educación
Primaria. Sevilla.

DEL CARMEN , L. Y ZABALA, A. (1.990): Guía para la Elaboración,
Seguimiento y Valoración de Proyectos Curriculares de Centro. MEC.
Madrid.

DOLZ, Mª. D. Y PÉREZ, P. (1.994): “El Trabajo en el Aula”. En Cuadernos
de Pedagogía nº 227. Barcelona.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1.991): “El aprendizaje de lo social” en
Educación y Sociedad nº 8. Madrid.

GONZÁLEZ LUCINI, F. (1.993): Temas Transversales y Educación en
Valores. Alauda. Madrid.

GONZÁLEZ LUCINI, F. (1.994):          Temas    Transversales   y    Áreas
Curriculares. Alauda-Anaya. Madrid.

MEC (1.993): Temas Transversales y desarrollo curricular. Madrid.

REYZÁBAL Y SANZ (1.995): Los Ejes Transversales. Escuela Española.
Madrid.

TORRES JURJO (1.991): El currículo oculto. Morata. Madrid.

YUS RAMOS , R. (1.996): Temas Transversales: Hacia una nueva escuela.
Graó. Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion
HeidyPilatua
 
La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
AlejandraRodriguezGa8
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Dosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curricularesDosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curriculares
Edvin Silvestre
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. MartínezLa integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
Distrito Escolar de las Artes
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 

La actualidad más candente (20)

MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion
 
La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Dosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curricularesDosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curriculares
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. MartínezLa integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 

Destacado

Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
Cristina Ochoa
 
Los temas transversales del curriculum educativo actual
Los temas transversales del curriculum educativo actualLos temas transversales del curriculum educativo actual
Los temas transversales del curriculum educativo actual
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Elementos transversales
Elementos transversalesElementos transversales
Elementos transversales
Sonia Santillana Gutierrez
 
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambienteValores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
fabianrdz
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativamartyandrade
 
1. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 20171. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 2017
alfonso meregildo grados
 
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009Educación Primaria
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
IECOLROSARIO
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
La Educación en valores
La Educación en valoresLa Educación en valores
La Educación en valores
guestbb5fd0
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
El currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilFernández Gorka
 
temas transversales
temas transversalestemas transversales
temas transversales
Claus Palacios
 
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Ada Kely Villa Espinoza
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...hugomedina36
 

Destacado (20)

Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
 
Los temas transversales del curriculum educativo actual
Los temas transversales del curriculum educativo actualLos temas transversales del curriculum educativo actual
Los temas transversales del curriculum educativo actual
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Temas transversales
Temas transversalesTemas transversales
Temas transversales
 
Elementos transversales
Elementos transversalesElementos transversales
Elementos transversales
 
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambienteValores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
 
1. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 20171. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 2017
 
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
La Educación en valores
La Educación en valoresLa Educación en valores
La Educación en valores
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
El currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantil
 
temas transversales
temas transversalestemas transversales
temas transversales
 
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 

Similar a Los temas transversales del curriculo

Los temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculoLos temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculo
SANDY cadena
 
Temas transversales: Hacia una nueva escuela
Temas transversales: Hacia una nueva escuelaTemas transversales: Hacia una nueva escuela
Temas transversales: Hacia una nueva escuela
CarlosMC11
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestasVimarie Negrón
 
Educacion en valores
Educacion en valores Educacion en valores
Educacion en valores
Loli Vega Omaña
 
Tarea 1 plan. curricular
Tarea 1 plan. curricularTarea 1 plan. curricular
Tarea 1 plan. curricularaspiazucoello
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
ProfessorPrincipiante
 
TRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORTRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
usuario182
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
yenycvp
 
Los ejes tranversales
Los ejes tranversalesLos ejes tranversales
Los ejes tranversales
sammy70
 
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentesRieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
primariaraceli85
 
3989 ramirezjano compromiso etico de docente
3989 ramirezjano compromiso etico de docente3989 ramirezjano compromiso etico de docente
3989 ramirezjano compromiso etico de docente
Luz Beltran
 
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentesRieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
primariaraceli85
 
taller 10 base teorica actividad 10.pptx
taller 10 base teorica actividad 10.pptxtaller 10 base teorica actividad 10.pptx
taller 10 base teorica actividad 10.pptx
santosadelina17
 
Escuela, profesorado y valores
Escuela, profesorado y valoresEscuela, profesorado y valores
Escuela, profesorado y valores
Pedro Roberto Casanova
 
La construcción del concepto de transversalidad
La construcción del concepto de transversalidadLa construcción del concepto de transversalidad
La construcción del concepto de transversalidad
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
Samuel Gálvez Salas
 

Similar a Los temas transversales del curriculo (20)

Los temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculoLos temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculo
 
Temas transversales: Hacia una nueva escuela
Temas transversales: Hacia una nueva escuelaTemas transversales: Hacia una nueva escuela
Temas transversales: Hacia una nueva escuela
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 
Educacion en valores
Educacion en valores Educacion en valores
Educacion en valores
 
Tarea 1 plan. curricular
Tarea 1 plan. curricularTarea 1 plan. curricular
Tarea 1 plan. curricular
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Ej. marcadores
Ej. marcadoresEj. marcadores
Ej. marcadores
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
 
TRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORTRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TRASVERSALIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
 
Los ejes tranversales
Los ejes tranversalesLos ejes tranversales
Los ejes tranversales
 
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentesRieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
 
3989 ramirezjano compromiso etico de docente
3989 ramirezjano compromiso etico de docente3989 ramirezjano compromiso etico de docente
3989 ramirezjano compromiso etico de docente
 
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentesRieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
Rieoei marzo 2011_compromiso_etico_docentes
 
taller 10 base teorica actividad 10.pptx
taller 10 base teorica actividad 10.pptxtaller 10 base teorica actividad 10.pptx
taller 10 base teorica actividad 10.pptx
 
Por una educación en y para la vida
Por una educación en y para la vidaPor una educación en y para la vida
Por una educación en y para la vida
 
Escuela, profesorado y valores
Escuela, profesorado y valoresEscuela, profesorado y valores
Escuela, profesorado y valores
 
La construcción del concepto de transversalidad
La construcción del concepto de transversalidadLa construcción del concepto de transversalidad
La construcción del concepto de transversalidad
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
 

Más de Juan Pablo Viveros

Guía del Participante modulo 1 3 y4
Guía del Participante modulo 1 3 y4 Guía del Participante modulo 1 3 y4
Guía del Participante modulo 1 3 y4 Juan Pablo Viveros
 
Guía del Formador módulo 1 de 3º y 4º
Guía del Formador módulo 1 de  3º y 4º Guía del Formador módulo 1 de  3º y 4º
Guía del Formador módulo 1 de 3º y 4º Juan Pablo Viveros
 
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpCompendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpJuan Pablo Viveros
 
Modelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigradoModelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigrado
Juan Pablo Viveros
 
Manual funciones digital
Manual funciones digitalManual funciones digital
Manual funciones digital
Juan Pablo Viveros
 

Más de Juan Pablo Viveros (8)

Guía del Participante modulo 1 3 y4
Guía del Participante modulo 1 3 y4 Guía del Participante modulo 1 3 y4
Guía del Participante modulo 1 3 y4
 
Guía del Formador módulo 1 de 3º y 4º
Guía del Formador módulo 1 de  3º y 4º Guía del Formador módulo 1 de  3º y 4º
Guía del Formador módulo 1 de 3º y 4º
 
Modelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigradoModelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigrado
 
Evaluacion Escolar
Evaluacion EscolarEvaluacion Escolar
Evaluacion Escolar
 
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpCompendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
 
Modelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigradoModelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigrado
 
Manual funciones digital
Manual funciones digitalManual funciones digital
Manual funciones digital
 
Perfil de desempeño
Perfil de desempeñoPerfil de desempeño
Perfil de desempeño
 

Los temas transversales del curriculo

  • 1. LOS TEMAS TRANSVERSALES DEL CURRICULO. La educación escolar tiene como finalidad básica contribuir a desarrollar en los alumnos aquellas capacidades que se consideran necesarias para llegar a ser ciudadanos de pleno derecho. Estas capacidades tienen mucho que ver con el conocimiento de las diversas materias que conforman el saber de nuestros días, pero hay ciertas cuestiones de gran transcendencia en nuestro mundo actual, que no se abordan desde una perspectiva exclusivamente académica. Cuando analizamos los grandes conflictos de nuestro mundo actual, de nuestra sociedad, ya sea próxima o más alejada, nos encontramos con situaciones de violencia, discriminación, desigualdad, consumismo y despilfarro frente a situaciones de hambre y miseria, con degradación del medio ambiente, con hábitos contrarios a la salud (drogas, alcoholismo…). En nuestras escuelas debemos posibilitar que nuestros alumnos lleguen a entender estos problemas cruciales, sean capaces de elaborar un juicio crítico sobre estas situaciones y de adoptar actitudes y comportamientos basados en valores racionales y libremente asumidos. Como resultado de esta reflexión inicial, debemos proponernos introducir en el currículo de nuestros Centros un tipo de enseñanza que responda a estos problemas sociales y que tenga presente la formación en valores básicos. Ya en los Decretos de los diferentes Currículos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se han introducido estos temas a través de los denominados Temas Transversales (Educación para la paz, para la igualdad de oportunidades, coeducación, para la salud, educación ambiental, del consumidor, educación vial, sin olvidar la necesaria educación moral y cívica.) Pudiera pensarse que la introducción de estos temas en nuestro currículo supone el cubrir las necesidades que en estos campos se nos plantean. Conviene hacer una reflexión sobre estas cuestiones con el fin de ayudarnos a clarificar a profesores y comunidad escolar, las necesarias claves de estos contenidos educativos y a situarnos dentro del contexto real de la vida de los Centros. Los temas transversales responden a capacidades desarrollables como imperativo de una dinámica social que nos envuelve y, a veces, nos arrolla. Los temas transversales, se refieren al para qué de la educación. No sólo señalan contenidos que se consideran necesarios, señalan intenciones. No es lo mismo introducir un contenido relativo a la “renta per cápita” desde un contexto puramente economista que desde un contenido que destaque la importancia de la misma en la relación entre Estados del Tercer Mundo y del Mundo Desarrollado. La intención educativa es necesariamente diferente. El desarrollo integral de las personas supone algo más que atender a sus capacidades intelectuales. Es también, y fundamentalmente, atender a sus
  • 2. capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción y actuación social. Trabajar en el aula la problemática de determinada situación medioambiental exige que el alumno tenga conocimientos geográficos, culturales, económicos y sociales. Pero esto no puede ser suficiente, es preciso que los alumnos sean capaces de elaborar juicios críticos sobre lo que sucede y se encuentren con “herramientas” que les permitan elaborar unas conclusiones que les lleven, dentro de sus posibilidades, a actuar en consecuencia. El desarrollo de los temas transversales/valores supone una estrecha relación de la escuela con el entorno. Y esto por la estrecha vinculación con la realidad social y por el convencimiento de que es la educación un camino básico para promover las más importantes mejoras sociales. Los temas transversales han de estar presentes en el conjunto del proceso educativo, (de ahí su denominación de “transversales”) y han de impregnar la tarea educativa en todos sus aspectos. No puede olvidarse que estos temas son, generalmente, multidisciplinares y que sólo pueden abordarse desde esta óptica. No pueden plantearse como programas paralelos, ni mucho menos como actividades complementarias y ocasionales. Han de tenerse presentes a la hora de planificar el desarrollo del currículo ya que han de ser temas nucleadores para las intenciones educativas, y ello requiere que sean asumidos por la totalidad de los enseñantes del Centro. Por último, son transversales porque trascienden lo estrictamente curricular y deben impregnar la totalidad de las actividades del Centro. No es muy congruente el que el currículo aparezca determinados valores y que la organización del Centro se base, de hecho, en modelos opuestos. No se puede pretender que los alumnos asuman comportamientos democráticos, si en el Centro no se propicia la participación de padres y alumnos en la toma de decisiones. El mensaje será claramente contradictorio. Cuando esto sucede, el “currículo oculto” acaba imponiéndose, anulando el discurso teórico.
  • 3. ¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD? Una de las propuestas más innovadoras de la Reforma Educativa es la incorporación al currículo educativo de los llamados “contenidos o temas transversales” desde la Educación Infantil al nuevo Bachillerato. Las preguntas más acuciantes sobre la transversalidad son: ¿Cómo trabajar en el aula los contenidos transversales? ¿Se trata de crear nuevas asignaturas o de engrosar los contenidos de las asignaturas tradicionales? ¿Cómo “impregnar” el currículo de esos contenidos transversales? ¿Qué tienen que ver los contenidos transversales con las distintas áreas o asignaturas?… Los documentos oficiales emanados de la Administración dejan abierta la interpretación de la transversalidad: “Los temas transversales contribuyen de manera especial a la educación de valores morales y cívicos, entendida ésta como una educación al servicio de la formación de personas capaces de construir racional y autónomamente su propio sistema de valores y, a partir de ellos, capaces también de enjuiciar críticamente la realidad que les ha tocado vivir, e intervenir para transformarla y mejorarla” (Temas transversales y desarrollo curricular, MEC, 1.993). Sobre las características de los llamados “contenidos transversales” (González Lucini, en Cuaderno de Pedagogía, 1.994) hay un acuerdo sobre lo siguiente: 1) Los contenidos transversales no aparecen asociados a ninguna asignatura ni área concreta de conocimiento sino a todas. Son, pues, contenidos que han de desarrollarse dentro de las áreas curriculares, las cuales deberán adquirir otras dimensiones. 2) Son contenidos que hacen referencia a los problemas y conflictos de gran trascendencia (social, política, humana y didáctica), que se producen en la época actual, y frente a los que urge una toma de posición personal y colectiva: problemas como la violencia, el subdesarrollo, el paro, las situaciones injustas, el consumismo y despilfarro, el hambre en el mundo, la degradación ambiental, los hábitos que atentan contra la vida saludable (como el tabaco, las drogas, el alcohol…). 3) Son, a la vez, contenidos relativos fundamentalmente a valores y actitudes. Los temas transversales tienen una ineludible carga valorativa: están llenos de valores más que de informaciones. A través de su programación y desarrollo se pretende que los alumnos elaboren sus propios juicios críticos ante los problemas, siendo capaces de adoptar frente a ellos actitudes y comportamientos basados en valores racional y libremente asumidos.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA. ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1.995): <Valor social y académico de la evaluación.> en AA.VV.: Volver a pensar la educación. Vol ll. Madrid. Morata-Paideia. BOLÍVAR BOTIA, A. (1.996): “Non scholae sed vitae discimus: Límites y problemas de la transversalidad” en Revista de Educación nº 309. Madrid. BUSQUETS, Mª. D y OTROS (1.993): Los Temas Transversales. Santillana. Madrid. CARAVE DÍAZ, G. (1.996): Educación en valores y Temas Transversales. Cuadernos de Aljarafe, nº 3. Sevilla. CEJCA (1.990): Diseños Curriculares de la Reforma, Educación Infantil y Primaria. Sevilla. CEJCA (1.992): Colección de Materiales Curriculares para la Educación Primaria. Sevilla. DEL CARMEN , L. Y ZABALA, A. (1.990): Guía para la Elaboración, Seguimiento y Valoración de Proyectos Curriculares de Centro. MEC. Madrid. DOLZ, Mª. D. Y PÉREZ, P. (1.994): “El Trabajo en el Aula”. En Cuadernos de Pedagogía nº 227. Barcelona. FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1.991): “El aprendizaje de lo social” en Educación y Sociedad nº 8. Madrid. GONZÁLEZ LUCINI, F. (1.993): Temas Transversales y Educación en Valores. Alauda. Madrid. GONZÁLEZ LUCINI, F. (1.994): Temas Transversales y Áreas Curriculares. Alauda-Anaya. Madrid. MEC (1.993): Temas Transversales y desarrollo curricular. Madrid. REYZÁBAL Y SANZ (1.995): Los Ejes Transversales. Escuela Española. Madrid. TORRES JURJO (1.991): El currículo oculto. Morata. Madrid. YUS RAMOS , R. (1.996): Temas Transversales: Hacia una nueva escuela. Graó. Barcelona.